Incentivos para estudiar Ingenieria.

387 views
Skip to first unread message

Gustavo F. Paredes - LU2JGP

unread,
Sep 15, 2016, 9:45:44 AM9/15/16
to embeb...@googlegroups.com
Gustavo Paredes

--

"Per Aspera ad Astra"

Gustavo F. Paredes Delaloye
Técnico en Computación.
Técnico Superior en Electrónica Digital y Control Automático.
Profesor para el Nivel Secundario en la Modalidad Técnico-Profesional.
Técnico Universitario en Automatización y Control de Procesos Industriales.
Matricula Nacional COPITEC T3018
Skype: lu2jgp
lu2...@gmail.com
pared...@copitec.org.ar
--
Labalta 127
Concepción del Uruguay, Entre Ríos
Argentina
Tel.: +54 3442 443731
Movil: +54 9 3442 540623

Ricardo Medel

unread,
Sep 15, 2016, 10:05:35 AM9/15/16
to embeb...@googlegroups.com
Ni vale la pena debatir semejante burrada.


--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Gustavo F. Paredes - LU2JGP

unread,
Sep 15, 2016, 10:09:03 AM9/15/16
to embeb...@googlegroups.com
Eso ya es una opinion y parte del debate.

Saludos.

Gustavo

Fernando Lichtschein

unread,
Sep 15, 2016, 10:22:42 AM9/15/16
to embebidos32@
Lo que pasa es que el artículo mezcla opiniones políticas con hechos objetivos y eso desvía el foco de la discusión.

La verdad de la milanesa es que la profesión no es valorada socialmente, y eso no es fácil de arreglar.

Hace unos años estaba haciendo un relevamiento en una planta y cuando el gerente vio que yo era ingeniero me dijo "ahora con la falta de ingenieros ustedes deben estar ganando bien, ¿no?"

Y la verdad es que faltan ingenieros por que nadie se quiere meter a romperse el mate y estudiar una carrera larga y difícil para ganar menos que un contador, un abogado o un licenciado en administración, o ver que un tipo sin ninguna clase de preparación cobra un millón de dólares por meterse un alfajor entero en la boca.

Por otro lado llegan mensajes extraños, como el Ken Robinson que dice que nos engañaron cuando nos dijeron que un título nos iba a garantizar un trabajo, y que yo recuerde nadie me dijo eso, me dijeron que iba a tener más y mejores posibilidades. Ahora, los jóvenes de hoy en día como dirían Les Luthiers, toman el mensaje y lo convierten en "es igual".

Las empresas tampoco ayudan al no valorar la formación, supongo que más que nada para tener una ventaja en el momento de negociar una contratación.

Saludos,

El 15 de septiembre de 2016, 10:45, Gustavo F. Paredes - LU2JGP <lu2...@gmail.com> escribió:

--

jorge marco

unread,
Sep 15, 2016, 10:48:38 AM9/15/16
to embeb...@googlegroups.com
Yo no soy ingeniero estudie la carrera y por no perceberar  la deje, hoy en día me arrepiento porque se que no voy a poder estar en  una oficina trabajando usando el mate en vez del lomo... aun así tengo un trabajo que me permite estar bien económicamente pero para los que son ingenieros y tienen hijos o van a tener incentiven los a ser mas y mejores que ustedes mismos. Más allá de lo que haga falta o no a la Argentina el que tuvo la posibilidad de estar trabajando con un estudiante de ingeniería y se pudo recibir sabe que es una carrera difícil pero hermosa a la vez.... Yo tuve esa suerte de estar al lado de un persona así pero me gustaba más la plata y busque el lado fácil... Que pagan poco a un ingeniero es verdad pagan poco, pero la satisfacción personal que se debe tener por el título y solucionar problemas que un tipo con estudios logra resolver debe ser grande... admiraba a esa persona cuando solucionaba los problemas aplicando los conocimientos que la carrera le brindó y me hubiese gustado haber estado a su altura. Por lo que desde mi lado que no soy ingeniero pero por desgracia del sistema término ganando más que un ingeniero les digo que preferiría haberme roto el mate estudiando que no romperme el lomo ahora con 26 años, si tienen hijos, conocidos o amigos enseñen les el lado lindo de la carrera No les digan que pagan poco... A mi me dijeron siempre lo bueno y lo feo de la carrera elegí un camino que hoy en día me arrepiento... 
saludos 
jorge 



Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.


-------- Mensaje original --------
De: Fernando Lichtschein <flicht...@gmail.com>
Fecha: 15/9/2016 11:22 (GMT-03:00)
Para: "embebidos32@" <embeb...@googlegroups.com>
Asunto: Re: [embeb32] Incentivos para estudiar Ingenieria.

-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.

C. Javier Balian

unread,
Sep 15, 2016, 11:29:21 AM9/15/16
to embeb...@googlegroups.com

Coincido con Fernando, el artículo comienza muy bien, y lo que dice no falta  a la verdad pero lamentablemente el autor termina el artículo diciendo cosas que son muy discutibles y se mezclan con la ideología.

Por otro lado no culparía a las empresas por la desvalorización de los suldos. Cualquier ingeniero que trabaje por cuneta propia, como es mi caso, les aseguro que no logra fácilmente pagarse un sueldo a si mismo que pueda alcanzar los que he visto en la encuesta de salarios. Quizas porque el mercado tampoco está dispuesto a pagar lo que vale un trabajo de ingeniería, entonces entre gastos impositivos y costos de la empresa personal termina siendo complicado sacar un sueldo interesante sin ahogar el futuro del negocio.

Creo que el tema que plantea el texto sobre lo intrincado del sistema legal y contable es muy cierto. ¿cuantos de ustedes en el último tiempo no tuvieron que aprender sobre variaciones del dolar, tasas de interes, lebacs, plazos fijos y demas asuntos económicos para preservar de la inflación los pocos ahorros que puedan tener? ¿cuantos de ustedes tuvieron que consultar a un contador para no ser tratado como un delincuente por la AFIP por no haber sabido liquidar un impuesto? ¿cuantos de ustedes tuvieron problemas aduaneros serios que les complicó el trabajo, y tuvieron que consultar con despachantes o abogados? ¿ y trabas pseudo legales  aplicadas por funcionarios que esperaban algún tipo de lubricante para destrabar el trámite?
Conociendo la forma de ser que tenemos como ingenieros, que de todo necesitamos saber como funciona y todo lo estudiamos, estoy seguro que mas de uno se puso a estudiar economía, leyes, derecho aduanero etc etc, para poder resolver estas trabas....¿no deberíamos estar concentrados en nuestra profesión?...creo que no es tan fácil.

Por otro lado, desde los años 60 la industria se viene cayendo (por poner una fecha y sin ánimos de politizar), y hay que escuchar de todo tipo de explicaciones y teorías de todos los gobiernos e ideologías, que por lo general provienen de tipos con preparación económica, contable o derecho, quienes jamás comprenderan lo que es producir o crear cosas o probablemente ni les interese porque llegan a la política por otros intereses.

¿como queremos que un chico estudie ingeniería? ¿como le decis a un pibe que puede tardar nueve años en recibirse, si de otras carreras salís en cuatro? ¿como pensar en nueve años de estudios si vivimos en un país cortoplacista? (aclaro que yo tardé 15 años)

Creo que no está tan errado el artículo, el problema es que no sugiere soluciones razonables.

Saludos a todos y sigamos empujando esta carrera tan hermosa que por varios lados produce satisfacciones.

Javier



El 15-09-16 a las 11:48 AM, jorge marco escribió:

Ricardo Medel

unread,
Sep 15, 2016, 11:41:24 AM9/15/16
to embeb...@googlegroups.com
Repito que no voy a "debatir" sobre el artículo, porque es pobrísimo y no se merece ninguna reflexión. Pero sí me gustaría debatir sobre esta frase de Javier: "¿como le decis a un pibe que puede tardar nueve años en recibirse, si de otras carreras salís en cuatro?"

La pregunta que me surje es: por qué en Argentina tardamos 9 años en formar a un ingeniero, si en otros países (por ejemplo, Estados Unidos, del que hablo en particular porque conozco bastante) tardan cuatro o cinco años (entre 70 y 80% de los alumnos de ingeniería)?



Fernando Lichtschein

unread,
Sep 15, 2016, 11:45:05 AM9/15/16
to embebidos32@
La respuesta es simple, por que en la secundaria ESTUDIAN. Voy a ser muy poco popular, pero el último año entre la fiesta y el viaje de egresados no hacen nada.

Ariel Lutenberg

unread,
Sep 15, 2016, 11:56:26 AM9/15/16
to embebidos32@
Hola,
Coincido con Ricardo en ambas cosas: la valoración del artículo y su pregunta final.

Creo que tengo cierta experiencia como para hablar de lo que es la enseñanza de sistemas embebidos.
Mi conclusión es que se puede implementar ingeniería o licenciatura en computación en 4 años.
Sería un modelo similar al del Balseiro:
- Estudia los dos primeros años de ingeniería o licencitatura donde quieras y vení que te tomo un examen de ingreso.
- Si ingresas, entonces en el tercer año aprendes exactamente todo lo que se indica acá con el mismo formato:
- Y en el cuarto año se ve lo que se indica acá:
La verdad es que los contenidos a evaluar en el ingreso serían elementales respecto a todo lo que hoy en día se dictan en los dos primeros años de cualquier carrera de ingeniería (en el posgrado se usa sólo muy poco de todo eso).
Y el título de esta carrera de cuatro años seria el de Ingeniero en Computación o Licenciado en Computación.
Saludos,
Ariel.


El 15 de septiembre de 2016, 12:40, Ricardo Medel <ricardo...@gmail.com> escribió:

Agustin Bonelli

unread,
Sep 15, 2016, 12:03:31 PM9/15/16
to embeb...@googlegroups.com

Ojo, voy a decir quizas la unica cosa positiva que tengo para decir sobre la educación universitaria en Argentina: Prefiero tardar 9 años (yo de hecho tarde 10, laburando full time los ultimos años) en recibirme de la UBA en Argentina, que recibirme en 4 en Estados Unidos pero salir con una deuda de 50.000 dolares que la termino de pagar cuando me jubile. En Argentina tardas mucho porque asi es la vida, nadie te guia, el profesor llega tarde y se va temprano, el ayudante solo puede un jueves por medio de 7 a 8 de la noche resolver ejercicios, las materias se superponen, las optativas se superponen entre si y con las obligatorias, no hay suficientes osciloscopios para medir el TP, etc. Pero quizas lo bueno que tiene nuestra profesion es que es lo mismo para todos, aca en USA o en tailandia usan el Gray Mayer para circuitos, El Oppenheim para señales, el Ogata para control y demas



Sent from Outlook




From: embeb...@googlegroups.com <embeb...@googlegroups.com> on behalf of Fernando Lichtschein <flicht...@gmail.com>
Sent: Thursday, September 15, 2016 12:45 PM
To: embebidos32@
Subject: Re: [embeb32] Incentivos para estudiar Ingenieria.
 
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.

Ing. Mirko Serra

unread,
Sep 15, 2016, 12:05:25 PM9/15/16
to embebidos32
No hay incentivos para que estudien. Si terminás el secundario con promedio 9 o promedio 6 da lo mismo.

El Estado debería garantizar la gratuidad de la universidad solo en aquellos casos donde la nota lo justifique. De esa manera, les estás diciendo a los chicos que la nota importa, que estudien, que sirve hacerlo. No le prohibís el acceso a los que tienen mala nota, pero tampoco tienen que ser una carga para el Estado.

De todas maneras, también es un problema que (al menos en el caso de electrónica en la UTN-FRBA) el plan de estudios está desactualizado y querés formar un ingeniero que sepa de proyecto, de programación, de electrónica digital, de electrónica analógica y de comunicaciones. En otros países se habla de ingenieros de software, de hardware, de telecomunicaciones; y acá tenemos una carrera que intenta ser tres o cuatro carreras juntas, y falla.


Ing. Mirko Serra.

C. Javier Balian

unread,
Sep 15, 2016, 12:10:09 PM9/15/16
to embeb...@googlegroups.com

Ricardo, mi percepción como respuesta a tu pregunta es:

Se tardan tantos años porque la carrera es intensa, muy abarcativa y no podés hacerla sin trabajar, salvo que tus viejos puedan bancarte.
En EEUU los chicos se internan tiempo completo en las carreras, por lo menos en gran parte de los casos.
La gente que conozco de la UTN que decidió no trabajar durante un tiempo y dedicarse a la carrera, pudo avanzar a pasos agigantados.

Por otra parte se pierde mucho tiempo en los primeros años de carrera por la mala formación del colegio secundario. Son muy pocos los chicos que entran a una carrera sabiendo estudiar.

Después hay otros temas que tienen que ver con trabas internas que había en la carrera que por suerte han ido desapareciendo.

¿se podría acortar la carrera y hacerla menos abarcativa?...si....a mi no me gusta, porque en este país es bueno salir de la carrera con muchas posibilidades y luego especializarte.
¿a los chicos de otras carreras les pasa que también deben trabajar? si, puede ser, habría que analizarlo, pero creo que el tiempo de estudio les rinde mas, es mas lineal, un texto se procesa y se estudia sin grandes trabas. Un ejercicio matemático, de una guia con 100 ejercicios de integrales triples, a veces puede llevarte dos días resolverlo si nadie te destraba.

No me gustan las comparaciones con otros paises, siempre cometemos ese error, son organizaciones sociales diferentes, realidades diferentes, culturas diferentes y creo que la solución a estas preguntas no es tan simple, sinó ya tendríamos el problema resuelto, y por tratar de aplicar soluciones simples a problemas complejos es que pasan los años y seguimos igual o peor.

Es muy interesante todo el tema educativo.

Saludos
Javier



El 15-09-16 a las 12:45 PM, Fernando Lichtschein escribió:
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.

juan sebastian Fabi

unread,
Sep 15, 2016, 12:11:21 PM9/15/16
to embeb...@googlegroups.com
Uno elige una profesión y por ende una una carrera en función de lo que le gusta. Nadie nos obligo a seguir ingeniería, en mi caso vengo de familia de contadores y abogados y cuando elegí una carrera tecnológica se me cagaron de risa, no desde la maldad sino desde el punto que en la argentina es una carrera que no se valora.
Desde mi experiencia, la carrera no se valora porque no la valoramos nosotros, por un lado nos creemos muy importantes en función de todo lo estudiado durante la carrera y el conocimiento adquirido pero por otro lado, a la hora de cotizar parece que nos olvidamos de eso.
En mi caso, entendí que le tenia que dar un cuarto de rosca y por suerte, pude armar lo que que quería, sin embargo, hablando con colegas es como que hay muchas quejas y resentimiento hacia otras profesiones mas dulces desde lo económico.
Todos sabemos lo que gana un abogado o un contador y mas o menos es un estándar, pero cuanto sale la hora de un ingeniero? Y en el mercado vas a encontrar de todo y justamente, creo yo, es donde esta el problema.
Es un tema en el cual podemos debatir largo y tendido, y dudo que lleguemos a algo.
Argentina es un país al cual tenemos que aprender a entenderlo así, es cambiante, cíclico, quizás ilógico, y sin embargo sigue adelante. El tema es que para nuestro razonamiento tan lógico, quizás es difícil, pero bueno, es el país que nos toco, que siempre esta esperando ese cambio, el cual nunca va a llegar, siempre va a ser así y tenemos que aprender a vivir en el.
Saludos.


El 15 de septiembre de 2016, 12:28, 'C. Javier Balian' via Embebidos32 <embeb...@googlegroups.com> escribió:

Hellowen

unread,
Sep 15, 2016, 3:18:03 PM9/15/16
to embeb...@googlegroups.com
Detalle, 4 años en estados unidos = bachelord, para llegar a los 6 de acá tenes que agregar los dos de maestría, por eso es que alla hacen si o si maestría o doctorado, simplemente el título de grado no les vale.
Como docente digo que "los alumnos no estudian" no puede ser runa respuesta válida, si la mayoría de los alumnos no "me" estudia el factor común soy yo. A lo que apunto es a poner la pelota d nuestro lado, siempre estas discusiones terminan en que debiera hacer el estado/las empresas/el universo y no que mensaje damos a los demás cuando se nos pregunta algo sobre la profesión. Si te pagan tanto menos que a un abogado, ¿por que no largas todo y estudias abogacía? (o si el problema es el salario ¿por que no cortas la 9 de julio desnudo/a para pedir mejorar ese salario?). Hay que aprender a transmitir la pasión por lo que uno hace, eso que cuando lo escuchas a Paenza te preguntas por que no estudiaste matemáticas, como dice Juan la profesión se eilge desde lo que le gusta, y agrego, o desde lo que le imponen. Transmutamoos la pasión por ingenieríia y vamos a tener gente que encuentr que esa es su profesión, mientras transmitamos resentimiento y quejas ¿a quien se quiere convencer de que ingeniería es una opción?
Saludos
Martin

Ricardo Medel

unread,
Sep 15, 2016, 3:36:32 PM9/15/16
to embeb...@googlegroups.com
Hellowen,

No es cierto que el Bachelor no les valga. Es totalmente válido y sirve para conseguir trabajos de ingeniero(*). Algunos, no todos, sí hacen maestrías, pero éstas son generalmente dictadas especialmente para la gente que trabaja, en turno noche (desde las 18 hs, cuando casi todos salen del trabajo a las 17) y con una carga de estudios mínima y con tesis opcional (y si la hacen, generalmente tiene el nivel de un trabajo de cátedra de acá).


(*) Aclaro, para los que no sepan que en los EEUU prácticamente no existe el título académico de "Ingeniero", si bien un puñado de universidades otorgan un título de "ingeniero" a quienes hayan hecho una maestría y luego sigan un programa de estudios específico (menor al de doctor), en general lo que se hace es: uno estudia en la universidad y recibe el diploma de "Bachelor en ingeniería X" y cuando comienza a trabajar con ese título toma un puesto de "Ingeniero/a".






 

Fernando Lichtschein

unread,
Sep 15, 2016, 3:38:15 PM9/15/16
to embebidos32@
Estimado Hellowen,

El tema de los títulos, grados y planes da para largo. Para empezar, creo que a nosotros nos curran con los títulos, si uno se fija tanto por duración como por contenidos, un "master" de muchos lados equivale a una ingeniería de acá. En EEUU inclusive hacen una diferencia entre los títulos clásicos de Bachelor/Master y las ingenierías, a las que denominan "professional degree". Creo que con la medicina pasa lo mismo.

Respecto a los alumnos, dije "no estudian", no "no ME estudian". El estudiante promedio sale del secundario sin hábitos de estudio, sin cultura del esfuerzo para lograr objetivos, sin habilidades de comprensión de textos y creo que de la palabra hablada, sin capacidad de  redacción y de pensamiento abstracto. Es por eso que les cuesta tanto aprender a programar.

Esta es una crítica a la escuela primaria y secundaria, no a los alumnos en particular, aunque también puede incluir a la sociedad (en la que nos incluimos).

Creo que los docentes tenemos nuestra cuota en esto, y veo que varios de los que participan en esto aportan lo suyo. Por ejemplo, ¿por qué se utilizó KiCAD y no Proteus para diseñar la CIAA? Conozco cátedras de otras carreras donde usan software comercial sin licencia e instan a los alumnos a conseguir copias pirateadas para hacer las prácticas. No formar éticamente es educar mal, tampoco podemos decir "todos lo hacen", aunque sea cierto.

Saludos,

El 15 de septiembre de 2016, 16:17, Hellowen <hell...@gmail.com> escribió:

Ariel Lutenberg

unread,
Sep 15, 2016, 3:59:17 PM9/15/16
to embebidos32@
Agustin,
Me parece que estás viendo el tema económico del costo de la carrera de ingeniería en Argentina y en USA con una mirada de ingeniero, pero siendo que es un calculo de "una inversión" debe verse con una mirada de economista.

Fijate este link:

Un "Computer Engineering - Computer Hardware Engineers National Labor Stats" de "Median Entry-Level Salary" en un año de trabajo se paga lo que le costaron sus estudios, hablando en términos gruesos ($66,238).

Si el sueldo equivalente anual para un ingeniero argentino son más o menos $180.000, siginifica que la diferencia entre tardar 4 años o 9 años te cuesta cerca de un millón de pesos, o sea, que te cuesta más o menos U$S 66,666.

Es el mismo dinero, pero la diferencia es que el tipo allá pagó esa suma pero se ahorró cinco años de estudio y tiene una hipoteca a tasa bajisima para devolver esa suma en decenas de años.

Más allá de otras cuestiones a mencionar, como que acá mientras estudias también trabajas y tenes ingresos, y allá no, lo que acá vos no pagas en forma directa, lo estás pagando con tu tiempo, con tu salud y con tus impuestos.

Y ni hablar de todo lo que vos mencionas que yo comparto totalmente, que no hace mas que sumar mas costos ocultos al cálculo que estoy mencionando:

"nadie te guia, el profesor llega tarde y se va temprano, el ayudante solo puede un jueves por medio de 7 a 8 de la noche resolver ejercicios, las materias se superponen, las optativas se superponen entre si y con las obligatorias, no hay suficientes osciloscopios para medir el TP, etc.").
 
Sumale a esto que una carrera de ingeniería tiene que tener segun CONEAU más de 2.000 horas de aula, pero en nuestras carreras de seis años tenemos más de 2.500 horas, y fijate que una Maestría segun CONEAU son unas 540 horas de mínima (link). O sea, que para ser ingeniero te estás fumando el equivalente en tiempo a al menos 5 maestrías completas.

Dicho de otro modo, me parece que algo está muy mal en la forma en la que tenemos organizado este asunto del estudio de ingeniería, porque nuestro sistema en lugar de sacarnos de la pobreza nos embarra más en ella.

O sea, "lo barato nos sale caro".

Abrazos,
Ariel.

PD: Aclaro que no estoy a favor de ningún arancelamiento ni nada parecido.

Ivan Nomdedeu

unread,
Sep 15, 2016, 4:28:36 PM9/15/16
to embeb...@googlegroups.com
Pequeño aporte:

Considero que el "problema" tiene varias aristas y que todas conspiran contra la elección de la carrera. Pero desde mi perspectiva lo relevante es la falta de motivación que tiene un egresado de la secundaria a la hora de elegir por Ingeniería.

Nuestra carrera posee un gran respeto en la sociedad, pero una muy mala prensa a la hora de elegirla/recomendarla. El mote de carrera difícil considero que es el mayor inconveniente, incluso ahora que en la prensa constantemente salen notas sobre la falta de Ingenieros (en mi caso empece la carrera en la época que los Ing. manejaban taxis).

Por otro no comparto algunas ideas que se desarrollaron y doy unos contra ejemplos:

 - Carrera LARGA: si comparamos con medicina que requiere 6 años de estudios, mas 3 años de residencia, para recién salir como medico sin experiencia. Lo mismo aplica a varias carreras.

 - Remuneración que no es acorde a los años de estudio. 
Medicina luego de 9 años recién salís al llano sin experiencia y cubriendo guardias en hospitales. Contador, Abogado estudias 5 años y luego pasas 4 siendo explotado en un estudio con la esperanza de cazar algún cliente y huir. Psicología, Trabajo social, etc...
Son muchas las carreras largas, que luego recibirte, la remuneración es baja.

En nuestro caso, podemos entrar como junior en una empresa y ya estaremos cobrando muy encima de lo que cobra un tecnico.

Saludos

Ivan

El 15 de septiembre de 2016, 16:17, Hellowen <hell...@gmail.com> escribió:



--
Ivan Nomdedeu  

Fernando Lichtschein

unread,
Sep 15, 2016, 4:32:22 PM9/15/16
to embebidos32@
Es cierto lo que dice Ivan Nomdedeu respecto de la remuneración, en realidad los médicos tienen cuatro años de residencia que es obligatoria y durante los cuales los explotan y tienen que hacer guardias.

juan sebastian Fabi

unread,
Sep 15, 2016, 8:17:34 PM9/15/16
to embeb...@googlegroups.com
Creo que todos elegimos ingeniería porque nos gusta, nos apasiona. no es solo un trabajo, es un estilo de vida, y de una forma u otra, tenemos que aplicar el ingenio para poder lograr que esa pasión sea sustentable.

Saludos.

Agustin Bonelli

unread,
Sep 16, 2016, 6:46:39 AM9/16/16
to embeb...@googlegroups.com

Ariel, 


La verdad que tenes razón en que termina costando lo mismo, pero bueno justamente, estudiar 4 años en USA y uno mas para pagar el prestamo te cuesta lo mismo que estudiar 9 años en Argentina al mismo tiempo que laburas. Si es exactamente asi seria preferible hacerlo en 4 años, pero no estoy seguro de que todos puedan acceder a ese sueldo de 66k y pagar el prestamo en un año. Aca en Europa los sueldos entry level y promedio son mucho mas bajos que esa estadistica que mencionas, y aca tambien hacen 4 años de Bachelor y dos de master. 


Pero bueno, nos estamos yendo por las ramas. Incentiven a los alumnos a estudiar ingenieria, a aprender sobre embebidos, etc


Saludos, 
Agustin


Sent from Outlook




From: embeb...@googlegroups.com <embeb...@googlegroups.com> on behalf of Ariel Lutenberg <alute...@gmail.com>
Sent: Thursday, September 15, 2016 4:58 PM
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.

JAV

unread,
Sep 16, 2016, 8:09:59 AM9/16/16
to Embebidos32
Estimados.

Como incentivar a un niño a estudiar una carrera larga, con mucha carga matemática, física y/o química?.

Tenemos gran cantidad de docentes en nuestras Escuelas Primarias y Secundarias que "AMEN" las Ciencias duras?, y que por lo tanto las enseñen con esa pasión?.
Tenemos gran cantidad de ejemplos de grandes desarrollos Tecnológicos, duraderos en el tiempo, en nuestro País?.
Tiene buena prensa (tratamiento mediático, político, etc.) los pocos ejemplos de grandes desarrollos Tecnológicos en nuestro País?.

Con todo esto, ES UN MILAGRO QUE UN PIBE QUIERA ESTUDIAR INGENIERÍA en la Argentina.

La mayoría de los docentes no te van a incentivar a hacerlo.
La mayoría de los medios de comunicación no te van a incentivar a hacerlo.
La mayoría de los políticos no te van a incentivar a hacerlo.
La mayoría de los funcionarios no te van a incentivar a hacerlo.
La economía de este País no te van a incentivar a hacerlo.
El mercado interno de este País no te van a incentivar a hacerlo.
La mayoría de los planes económicos de este País no te van a incentivar a hacerlo.
La mayoría de los planes educativos de este País no te van a incentivar a hacerlo.
La mayoría de los planes políticos de este País no te van a incentivar a hacerlo.

Repito, con todo esto, ES UN MILAGRO QUE UN PIBE QUIERA ESTUDIAR INGENIERÍA en la Argentina.

Gracias.
Sds.

Javier.

Ricardo Medel
linkedin.ricardomedel

De: Fernando Lichtschein <flich...@gmail.com>
Fecha: 15/9/2016 11:22 (GMT-03:00)
Para: "embebidos32@" <embe...@googlegroups.com>
--

juan sebastian Fabi

unread,
Sep 16, 2016, 8:26:23 AM9/16/16
to embeb...@googlegroups.com
Tengo una nena de 9 años, esta el tercer grado, le dan un problema de matemática que dice así:
Tengo 38 empanadas, invite a 8 personal, las cuales comen 5 empanadas cada una. Me alcanzan las que tengo?

Están aprendiendo a dividir y que valor tiene el resto en dicha cuenta. Mi hija hace 38/8, le da 4 y de resto 6, como no presto atención al problema, ella dice, si me alcanzan. Que ella se equivoque, es parte del aprendizaje, lo triste es que la maestra puso, muy bien Valentina!!!!!
Yo reviso los cuadernos todos los días, sobre todo la parte de matemática y ciencia, y cuando vi esto lo primero que hice fue expicarselo nuevamente y que lo entienda, y que vea las distintas posibilidades de encarar un problema. El tema es que la capacidad docente a niveles de educación primarios es de regular a malo, y sobre todo en el área de matemática y ciencias.

Creo que el problema es mas grave de lo que parece y se lo debemos a que se promedia para abajo, que los padres sobre protegen a sus hijos, que no se adaptan nuevas tecnologías a la enseñanza, etc.

Aclaro, no estoy hablando de un colegio publico, es un colegio privado bilingue de capital federal, y para colmo, pasa en muchos lados mas.

Saludos.

--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com.

Juan Cecconi

unread,
Sep 16, 2016, 9:22:23 AM9/16/16
to embebidos32
Si tenés realmente las ganas que se dejan ver en lo que escribís en el correo, te diría, para que no te quede una espina de por vida, una frustración que como suele pasar irá creciendo con los años...volvé a la facultad. Con 26 años sos muy joven, por más que tengas hijos (no se si los tenés) es posible hacerlo. Yo como docente de una materia de 5to año de Ing. Electrónica he tenido mucho (pero muchos) alumnos que han tenido de 40 a 60 años (si, cerca de los 60!!!), y han retomado la facultad para poder concretar ese logro tan anhelado. Alumnos que comenzaron a cursar en los 70's / 80's con libretas muy amarillas. Incluso estos días, tengo uno que viene de oyente un martes por la noche para preparar el final, y no debe tener menos de 45 años. Todos, pero estos alumnos en particular, realmente merecen todo mi respeto y admiración, y tratamos de darles una mano especial al momento del apoyo para el estudio si así lo requieren. Pero a la hora del examen, mismas reglas para todos.
Saludos

Ricardo Medel

unread,
Sep 16, 2016, 9:29:06 AM9/16/16
to embeb...@googlegroups.com
Jorge:

Apoyo la moción de Juan de que vuelvas a la facu. No sé cuál será tu situación familiar y económica, pero a los 26 años tenés mucho por delante!


El 16 de septiembre de 2016, 10:22, Juan Cecconi <juanc...@gmail.com> escribió:
Si tenés realmente las ganas que se dejan ver en lo que escribís en el correo, te diría, para que no te quede una espina de por vida, una frustración que como suele pasar irá creciendo con los años...volvé a la facultad. Con 26 años sos muy joven, por más que tengas hijos (no se si los tenés) es posible hacerlo. Yo como docente de una materia de 5to año de Ing. Electrónica he tenido mucho (pero muchos) alumnos que han tenido de 40 a 60 años (si, cerca de los 60!!!), y han retomado la facultad para poder concretar ese logro tan anhelado. Alumnos que comenzaron a cursar en los 70's / 80's con libretas muy amarillas. Incluso estos días, tengo uno que viene de oyente un martes por la noche para preparar el final, y no debe tener menos de 45 años. Todos, pero estos alumnos en particular, realmente merecen todo mi respeto y admiración, y tratamos de darles una mano especial al momento del apoyo para el estudio si así lo requieren. Pero a la hora del examen, mismas reglas para todos.
Saludos

Alejandro MEcatronica

unread,
Sep 16, 2016, 9:51:30 AM9/16/16
to embeb...@googlegroups.com
Jorge:
Tenes que volver a la Facultad!
Tengo 44 años, 3 hijos y laburo 9-10 horas diarias. Volví a los 40 a la facultad a estudiar una tecnicatura universitaria en Mecatrónica, terminé el año pasado, antes que mis compañeros de 18/20 años. Ahora estoy estudiando la Ingeniería en Mecatronica, que comenzó este año. Me levanto todos los días a las 5 a.m. y le doy hasta las 9 a full, pero lo hago con todas las ganas del mundo porque es lo que siempre quise.
No te quedes con las ganas, se puede!
Saludos,
Alejandro Rougier.


El 16/09/16 a las 10:28, Ricardo Medel escribió:
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.

Fernando Lichtschein

unread,
Sep 16, 2016, 10:09:57 AM9/16/16
to embebidos32@
Ojo que el problema es mundial, por algo están jorobando con las STEM en los colegios (Science, Engineering, Technology and Mathematics). En el rubro de control automático la crisis es que los "baby boomers" que son los que saben (o les interesa) tienen edad para jubilarse y no hay nadie que los reemplace.

El 16 de septiembre de 2016, 9:09, JAV <jav...@gmail.com> escribió:

--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com.

Ricardo Medel

unread,
Sep 16, 2016, 10:22:35 AM9/16/16
to embeb...@googlegroups.com
Es cierto, el problema es mundial, estoy en varios grupos que promueven el estudio de STEM en los EEUU. Están tratando de atraer a las chicas a estudiar, también.

Un profe un pelín paranoico, pero con razón, me aseguraba que la difusión de personajes nerd-cool (tipo "The Big Bang Theory" y otros) en cine y TV es parte de esos esfuerzos.


Juan Manuel Cruz Beaufrere

unread,
Sep 16, 2016, 10:34:41 AM9/16/16
to embeb...@googlegroups.com
Estimado Jorge:

        Estoy seguro que de chico te llamaron la atención los "objetos inanimádos" y "jugando" descubriste que tales objetos "tienen entidad y vida".

        Estoy seguro que de chico jugando te animaste a "desarmarlos" para tratar de "entender cómo y porqué funcionan" (con muchas bajas en el camino) y estoy seguro que luego de un tiempo asumiste el desafío de "volver a hacerlos funcionar" (con variados resultados). Visto de otro modo asumiste el desafío de resolver problemas, lo disfrutaste y eso te hizo feliz.

        Es por eso que con el tiempo decidiste estudiar ingeniería, lo hiciste en procura de aprender a "darle entidad y vida a tales objetos" (o para resolver problemas) y que por esas vueltas de la vida tuviste que hacer una pausa.

        Estoy seguro que tenes ganas de volver a "jugar" como cuando eras chico, la ingeniería te brinda esa oportunidad y si querés aprovecharla vas a retomar tus estudios.

        Saludos de un viejo ingeniero que gracias a la práctica cotidiana de la profesión se la pasa jugando como cuando era chico, feliz de la vida que le tocó vivir (pues por eso estudié ingeniería).


        Juan


Ing. Juan Manuel Cruz
Profesor Adjunto - Seminario de Sistemas Embebidos

Laboratorio de Sistemas Embebidos | Facultad de Ingeniería - UBA
Paseo Colón 950
[C1063ACV] Buenos Aires. Argentina
Tel [54 11] 4343 0893 / 0092 | Int
E-mail:
juanmanuelc...@gmail.com
Visítenos en:
http://laboratorios.fi.uba.ar/lse/

jorge marco

unread,
Sep 16, 2016, 10:49:30 AM9/16/16
to embeb...@googlegroups.com
Estimados Juan, Ricardo y Alejandro gracias por responder y poner sus experiencias personales espero poder reveer mi situación y volver a la facultad. Mi gran  problema son mis horarios rotativos trabajo de mañana, tarde y noche, tendría que hablar en la facultad para ver si hay una solución de cursar en distintos horarios y profesores 
Gracias y saludos a todos 
jorge 


Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.
-------- Mensaje original --------
De: Alejandro MEcatronica <roug...@fcal.uner.edu.ar>
Fecha: 16/9/2016 10:51 (GMT-03:00)
Asunto: Re: [embeb32] Incentivos para estudiar Ingenieria.

Jorge:
Tenes que volver a la Facultad!
Tengo 44 años, 3 hijos y laburo 9-10 horas diarias. Volví a los 40 a la facultad a estudiar una tecnicatura universitaria en Mecatrónica, terminé el año pasado, antes que mis compañeros de 18/20 años. Ahora estoy estudiando la Ingeniería en Mecatronica, que comenzó este año. Me levanto todos los días a las 5 a.m. y le doy hasta las 9 a full, pero lo hago con todas las ganas del mundo porque es lo que siempre quise.
No te quedes con las ganas, se puede!
Saludos,
Alejandro Rougier.


El 16/09/16 a las 10:28, Ricardo Medel escribió:
Jorge:

Apoyo la moción de Juan de que vuelvas a la facu. No sé cuál será tu situación familiar y económica, pero a los 26 años tenés mucho por delante!

Ricardo Medel
linkedin.ricardomedel

El 16 de septiembre de 2016, 10:22, Juan Cecconi <juanc...@gmail.com> escribió:
Si tenés realmente las ganas que se dejan ver en lo que escribís en el correo, te diría, para que no te quede una espina de por vida, una frustración que como suele pasar irá creciendo con los años...volvé a la facultad. Con 26 años sos muy joven, por más que tengas hijos (no se si los tenés) es posible hacerlo. Yo como docente de una materia de 5to año de Ing. Electrónica he tenido mucho (pero muchos) alumnos que han tenido de 40 a 60 años (si, cerca de los 60!!!), y han retomado la facultad para poder concretar ese logro tan anhelado. Alumnos que comenzaron a cursar en los 70's / 80's con libretas muy amarillas. Incluso estos días, tengo uno que viene de oyente un martes por la noche para preparar el final, y no debe tener menos de 45 años. Todos, pero estos alumnos en particular, realmente merecen todo mi respeto y admiración, y tratamos de darles una mano especial al momento del apoyo para el estudio si así lo requieren. Pero a la hora del examen, mismas reglas para todos.
Saludos

jorge marco

unread,
Sep 16, 2016, 11:04:36 AM9/16/16
to embeb...@googlegroups.com
Estimado Juan la verdad que la analogía que pusiste es tan cierto...La verdad que como comenté antes voy a hablar con alguien de la facultad para ver si hay alguna posibilidad de cursar en distintos horarios y profesores debido a que trabajo de mañana tarde y noche. Antes cursaba en un horario de la noche y nunca me cambie de horario. 
saludos y gracias por tu respuesta 
jorge marco 



Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.


-------- Mensaje original --------
De: Juan Manuel Cruz Beaufrere <juanmanuelc...@gmail.com>
Fecha: 16/9/2016 11:34 (GMT-03:00)

Gerardo Luis Taccone

unread,
Sep 17, 2016, 9:40:43 AM9/17/16
to Embebidos32
Estimados
Tuve la suerte de saber que quería estudiar desde los 11 años, aclaro que no vengo de una familia de ingenieros. 
Entiendo que en general la vocación se encuentra con mayor edad y se enfrenta ese desafío al terminar la escuela secundaria. Que me motiva? Que me interesa? 
Desde mi punto de vista considero que la vocación no puede ser evaluada exclusivamente desde el resultado económico a futuro o la cantidad de esfuerzo en lograrlo.
Como ejemplo puedo citar que los artistas en general hacen grandes esfuerzos en desarrollar su vocación con pocas probabilidades como artistas profesionales de tener grandes éxitos económicos. Los profesionales de la docencia son otro claro ejemplo.
Cada persona tiene que encontrar su vocación y canalizarla a través del estudio y la preparación que ella exija. No es un camino fácil pero es lo que esa persona quiere, lo que le gusta.
Soy un fanático de la ingeniería en general y de la electrónica en particular. Hace 41 años obtuve el titulo de Ingeniero, aun sigo estudiando y  tratando de actualizarme porque es necesario para todo profesional hacerlo. Desde mi criterio considero la etapa de aprendizaje como un camino de ida que termina al finalizar la vida del individuo.
En lo educativo soy un producto de la enseñanza pública gratuita (primaria, secundaria, universitaria). A la cual defiendo a ultranza y con la que siempre estaré en deuda. 
En el desempeño profesional mi experiencia es que la burocracia legal y la complejidad impositiva de nuestro país pone mas trabas que soluciones. A lo cual se suma la inoperancia de los Consejos profesionales que impiden canalizar institucionalmente estas dificultades con  el objetivo de solucionarlas.
En lo que respecta a mi experiencia personal debo mencionar que los títulos profesionales que el Estado otorga o acredita no son valorizados como debería ser. Pienso que de revertir esta situación se evitaría que en la etapa de la adolescencia el individuo deba enfrentar la  problemática  esfuerzo + resultado económico vs. vocación personal.
Gracias
saludos

Rodrigo Catalano

unread,
Sep 18, 2016, 12:05:43 PM9/18/16
to Embebidos32
Estimados,

Yo entiendo que a algunos les molesta mezclar este asunto con la política pero a mi modo de ver es un problema que tiene que ser encarado desde la política,  se tiene que resolver a partir de una estrategia país. Lo que –tal vez- no deberíamos hacer es mezclar la política con la ideología en este problema en particular, ahí es donde nos empantanamos.

Hay que encararlo desde la política, olvidándonos de las ideologías. Yo tuve la suerte de vivir y trabajar en Europa unos cuantos años y esa es una de las principales diferencias que he notado respecto a nuestro “querido” país, en cómo se encaran estos temas.

Por otro lado el problema educativo no puede ser abordado en forma separada porque, si luego no están dadas las condiciones, caemos en lo que sucede en la Argentina. Hay que verlo en su conjunto, modelo educativo, modelo productivo, modelo de inversiones (startups tecnológicas), modelos importaciones-exportaciones…

Lo bueno es que estos temas se debatan, es un primer paso…

 

Mis 2 centavos,

Rodrigo.

Ricardo Medel

unread,
Sep 18, 2016, 4:46:59 PM9/18/16
to embeb...@googlegroups.com

Rodrigo, vas a tener que repasar tu concepto de "ideología", ya que hablar de "política" y "modelo de país" es justamente hablar de ideología.

Todo este hilo está cargado de ideología: una idea en la que todos coincidimos es en que tiene que haber más ingenieros en el país. Si bien no coincidimos en otras ideas, en esa estamos de acuerdo.

--

Rodrigo Catalano

unread,
Sep 18, 2016, 9:05:03 PM9/18/16
to Embebidos32
Ricardo, tú has llegado a la conclusión de una manera más directa y rápida -yo no debí haberme explicado bien- lo has dicho en la ultima frase. -) 
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.

Ricardo Medel

unread,
Sep 18, 2016, 10:47:58 PM9/18/16
to embeb...@googlegroups.com
Una aclaración extra. Quizás lo que percibas como falta de componente ideológico es el hecho de que en muchos países hay un acuerdo tácito (como en esta lista) sobre ciertas políticas "de estado". Es decir, algunas ideas son compartidas por todas (o casi todas) las ideologías que se enfrentan en el plano político.

Creo que uno de los grandes problemas que tenemos en Argentina es la falta de esos consensos de mínima, o la falta de capacidad o interés para buscarlos.






--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com.

Fernando Lichtschein

unread,
Sep 18, 2016, 11:48:23 PM9/18/16
to embebidos32@
O sea falta de politicas de estado...

Amid Ale

unread,
Sep 19, 2016, 8:01:24 AM9/19/16
to Embebidos32
Estimado Jorge, espero que las palabras de aliento que leí en este
hilo te haga replantear el tema del estudio. Me gradué en la UTN y la
historia dice que fue creada como la Universidad Obrera, justamente la
idea era permitir a los trabajadores acceder a una carrera
universitaria, incluso en el reglamento decía que para el ingreso a la
Universidad los alumnos, en todos los casos, debían desarrollar
simultáneamente una actividad afín con la carrera que cursaran. Por
eso creo que seguramente en algún lugar vas a tener la posibilidad de
estudiar y terminar.

Por otro lado y a riesgo de que me tilden de K creo que la gestión
anterior articuló unas cuantas medidas para incentivar o por lo menos
hacer más accesible y cómodo el transcurso de la carrera en ciencias
duras, ojo yo lo veo ya desde fuera de la facultad, también comencé en
la época de los ingenieros choferes de Remis:

1- Plan PNIDE (Conectar igualdad) Una netbook con una distribución de
linux propia Huayra.

Recuerdo cuando era estudiante que tenía que ir con mi equipo viejo
bajo el brazo (el gabinete pesaba media tonelada) porque claro en la
facu no nos prestaban la compu para enchufarle al bus ISA un circuito
echo por nosotros.

2- Vi mucho contenido en los canales del estado, Microelectrónica,
Software, historia de la ciencia, Matemáticas, recorrido por el INVAP,
Balseiro etc... (La verdad que daba gusto ponerse a ver la
programación de canal Encuentro un domingo, imagínense si se sienta un
pibe en edad para ser "incentivado" es muy probable que despierte la
vocación)

3- Se instrumentaron becas, incentivos económicos de 80.000 pesos a
los estudiantes que se recibían, fondos no reembolsables, ANR, en los
que ví que varios proyectos potables y otros no tantos tenían por lo
menos un aporte económico del estado.

Esto alcanza? Claro que no, pero es un avance

Ahora mi pregunta es: Como puede ser, no estoy al tanto de todos los
casos pero en la mayoría, lejos de profundizar esas políticas
actualmente la idea es dejarlas de lado, considerando además que hoy
tenemos al frente del país a un Ingeniero.

Mi conclusión es que tenemos que dejar de mirar a otros lados y ver
cuales son los recursos que tenemos acá, como hacemos para comenzar a
hacer girar la bola de nieve y que cosas va a poner en la balanza una
persona cuando elige su carrera universitaria, si en la época del
Ingeniero chofer de Remis, donde los docentes estaban mal pagos, donde
casi, casi, se cierra la carrera de Ingeniería Electrónica en mi
regional y tuvimos que salir a cortar calles con un docente, varios
(mis excompañeros y yo) elegimos estudiar ingeniería, hoy veo que es
más factible que más chicos quieran estudiar ciencias duras.

saludos
Amid Ale


El día 19 de septiembre de 2016, 0:48, Fernando Lichtschein
<flicht...@gmail.com> escribió:

FernandoAló

unread,
Sep 20, 2016, 7:54:07 AM9/20/16
to Embebidos32, marco_jor...@hotmail.com
Jorge, como ya te dijeron varios, no aflojes!! tratá de reacomodar todo y volvé a la facultad, yo justamente empecé la carrera 3 meses antes de cumplir 26 años, todavía no me recibí (justamente soy uno de los alumnos "viejos" de Cecconi, jeje) así que no aflojes, no te quedes toda la vida con la espina clavada de lo que pudo ser. Cuando decidí estudiar, tenia trabajo, vivía en España y ganaba bien (en euros), pero reestructuré todo y arranqué ingeniería, hoy no me arrepiento en absoluto!! Dale para adelante!!

Saludos.



El jueves, 15 de septiembre de 2016, 11:48:38 (UTC-3), jorge marco escribió:
Yo no soy ingeniero estudie la carrera y por no perceberar  la deje, hoy en día me arrepiento porque se que no voy a poder estar en  una oficina trabajando usando el mate en vez del lomo... aun así tengo un trabajo que me permite estar bien económicamente pero para los que son ingenieros y tienen hijos o van a tener incentiven los a ser mas y mejores que ustedes mismos. Más allá de lo que haga falta o no a la Argentina el que tuvo la posibilidad de estar trabajando con un estudiante de ingeniería y se pudo recibir sabe que es una carrera difícil pero hermosa a la vez.... Yo tuve esa suerte de estar al lado de un persona así pero me gustaba más la plata y busque el lado fácil... Que pagan poco a un ingeniero es verdad pagan poco, pero la satisfacción personal que se debe tener por el título y solucionar problemas que un tipo con estudios logra resolver debe ser grande... admiraba a esa persona cuando solucionaba los problemas aplicando los conocimientos que la carrera le brindó y me hubiese gustado haber estado a su altura. Por lo que desde mi lado que no soy ingeniero pero por desgracia del sistema término ganando más que un ingeniero les digo que preferiría haberme roto el mate estudiando que no romperme el lomo ahora con 26 años, si tienen hijos, conocidos o amigos enseñen les el lado lindo de la carrera No les digan que pagan poco... A mi me dijeron siempre lo bueno y lo feo de la carrera elegí un camino que hoy en día me arrepiento... 
saludos 
jorge 



Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.


-------- Mensaje original --------
De: Fernando Lichtschein <flicht...@gmail.com>
Fecha: 15/9/2016 11:22 (GMT-03:00)
Para: "embebidos32@" <embeb...@googlegroups.com>
Asunto: Re: [embeb32] Incentivos para estudiar Ingenieria.

Lo que pasa es que el artículo mezcla opiniones políticas con hechos objetivos y eso desvía el foco de la discusión.

La verdad de la milanesa es que la profesión no es valorada socialmente, y eso no es fácil de arreglar.

Hace unos años estaba haciendo un relevamiento en una planta y cuando el gerente vio que yo era ingeniero me dijo "ahora con la falta de ingenieros ustedes deben estar ganando bien, ¿no?"

Y la verdad es que faltan ingenieros por que nadie se quiere meter a romperse el mate y estudiar una carrera larga y difícil para ganar menos que un contador, un abogado o un licenciado en administración, o ver que un tipo sin ninguna clase de preparación cobra un millón de dólares por meterse un alfajor entero en la boca.

Por otro lado llegan mensajes extraños, como el Ken Robinson que dice que nos engañaron cuando nos dijeron que un título nos iba a garantizar un trabajo, y que yo recuerde nadie me dijo eso, me dijeron que iba a tener más y mejores posibilidades. Ahora, los jóvenes de hoy en día como dirían Les Luthiers, toman el mensaje y lo convierten en "es igual".

Las empresas tampoco ayudan al no valorar la formación, supongo que más que nada para tener una ventaja en el momento de negociar una contratación.

Saludos,

jorge marco

unread,
Sep 20, 2016, 1:59:16 PM9/20/16
to FernandoAló, Embebidos32
Fernando gracias por poner tu experiencia valoro más la experiencia ajena que la propia. Por otro lado estoy averiguando en 2 universidades distintas si no me van a hacer problemas con el tema del presentismo si curso una misma materia con distintos profesores y distintos horarios por una cuestión de mi horario laboral.
recién ayer me comunique con estas universidades no me contestaron aún. Pero gracias por poner sus experiencias 
saludos 
jorge marco 



Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.


-------- Mensaje original --------
De: FernandoAló <ferna...@gmail.com>
Fecha: 20/9/2016 8:54 (GMT-03:00)
Para: Embebidos32 <embeb...@googlegroups.com>

Gustavo F. Paredes - LU2JGP

unread,
Sep 20, 2016, 3:32:07 PM9/20/16
to embeb...@googlegroups.com

Estimado Amid.

El Plan Conectar Igualdad hace agua por todos lados. Fui Referente Técnico 4 años.

El SO Huayra es una masa  !!!.  Mi Net funciona sin problemas con él.  Pero la gente que lo creó son bichos raros. Son gente que no se queda en las presentaciones y busca la perfección. Por eso funciona más que bien Huayra.

Pero el resto de Conectar Igualdad es un desastre.

Es mi opinión personal desde adentro. No puedo contar aquí los miles de detalles técnicos que echan por tierra el Plan.

No se llegó al Espacio Exterior con improvisación !!!.  Un detalle solo,  es capaz de echar por tierra grandes proyectos tecnológicos. La Ingeniería del Software los tiene documentados hasta el hartazgo.

Saludos cordiales.

Gustavo Paredes


>>> embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio

>>> del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
>>> ---
>>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de
>>> Grupos de Google.
>>> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
>>> envía un correo electrónico a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com.

>>> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>>
>>
>> --
>> -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
>> embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio

>> del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
>> ---
>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de
>> Grupos de Google.
>> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
>> envía un correo electrónico a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com.

>> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>
>
> --
> -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
> embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio

> del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
> ---
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de
> Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
> envía un correo electrónico a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com.

> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Amid Ale

unread,
Sep 21, 2016, 6:43:13 AM9/21/16
to Embebidos32
Estoy de acuerdo con lo que decís Gustavo, los detalles son
importantes y seguramente en el Conectar Igualdad tenes muchos cosas
que pulir, pero me imagino que no todo está mal echo y se podría
comenzar de donde quedó y solucionar los problemas que tiene,
desconozco por donde hace agua ese proyecto, pero no tenemos que
desconocer que Huayra es parte de lo mismo y si se pudo hacer algo tan
bueno, y si eso es una ecepción a la regla tratemos de copiar como se
organizan para mejorar otros puntos.

Saludos

El día 20 de septiembre de 2016, 16:31, Gustavo F. Paredes - LU2JGP
<lu2...@gmail.com> escribió:
> Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>
>

Amid Ale

unread,
Sep 21, 2016, 6:47:25 AM9/21/16
to Embebidos32
Perdón donde dice "ecepcion a la regla" es "excepción ala regla".

Estoy en el celular

Santiago Germino

unread,
Oct 3, 2016, 3:33:41 PM10/3/16
to Embebidos32
Si, STEM esta en decadencia. A los pocos que hoy les interesa la programacion o la electronica se conforman con hacer andar un Arduino o aprender .NET.

Terminaremos siendo una sociedad con miles de millones de usuarios de tecnologia cuya investigacion se inicio en los 60 o 70 y ahora solo se perfecciona levemente como mero argumento de venta? La mayoria de los programadores actuales estan capas de abastraccion por encima, ignorantes de los principios tecnologicos capas abajo. Cuando nos demos cuenta que formamos generaciones de tecnicos especializados en nada y los avances reales ya no aparezcan, va a ser demasiado tarde.

En cuanto a la educacion, yo con gusto hipotecaria mis primeros años de sueldo para pagar la educacion (como hacen en EEUU) pero sabiendo que habra trabajo reconocido y bien remunerado al final de camino.

En el primer mundo las carreras de electronica duran maximo 4 años porque los conocimientos que necesita el mercado laboral son muy cambiantes y alla se capacita a la gente para el mercado laboral, no como aca, como una broma pesada. Es muy ironico lo que pasa en este pais. Se prepara a un ingeniero dotandolo de un conocimiento extremadamente amplio incluso en tecnologias ya obsoletas como video analogico, se lo prepara para ser un investigador... y el mejor de los casos se lo termina sentando en un escritorio realizando tareas gerenciales.

No es raro que entonces quienes valoren su profesion deban irse del pais, donde si son valorados, bien recibidos y puestos a hacer lo que deberian estar haciendo aca.

Nada va a cambiar jamas en la medida que esta sociedad no comprenda el valor estrategico de la educacion en general y en ciencia y la tecnologia en particular. Que no se valore no es raro. Ser un pais rico en materias primas es nuestra peor maldicion ya que hay muchas razones para que al tipo promedio se le inculque otra cosa, que todo quede asi y la ciencia no se desarrolle por estos lados.

Saludos,
Santiago.

Fernando Lichtschein

unread,
Oct 3, 2016, 4:20:58 PM10/3/16
to embebidos32@
Conversando con un colega docente e ingeniero me comentó que lo primero que haría para mejorar la educación sería triplicarle o cuadruplicarle el sueldo a los docentes. El argumento es que la medida del éxito más común es cuánto dinero se gana y por lo tanto a los ojos de los alumnos, un docente no es alguien exitoso y por lo tanto no es digno de respeto.

Sea por lo que sea, el respeto al docente (no en el sentido autoritario) debería ser uno de los objetivos para mejorar la educación. Queda también el debate de si todos los docentes están a la altura.

--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com.

John Brinker Ch. M.

unread,
Oct 3, 2016, 5:52:48 PM10/3/16
to embeb...@googlegroups.com
Buenas tardes,
saludos cordiales.


Creo que si una Persona necesita "Incentivo" digamos económico. No es una persona adecuada para esa profesión , cualquiera sea, ya que los ejemplos sobran , de personas que pusieron hasta lo que no tenian por algo que se llama Sueño y VOCACIÓN . 
 Quien dijo que el éxito SOLO se mide por la cantidad de Plata  que ganas al año.

Ve por la gloria , y conseguirás riqueza.
Ve por la riqueza,  y no conseguirás ni eso.


John Brinker

De: embeb...@googlegroups.com <embeb...@googlegroups.com> en nombre de Fernando Lichtschein <flicht...@gmail.com>
Enviado: lunes, 03 de octubre de 2016 04:20:42 p.m.
Para: embebidos32@

Ing. Mirko Serra

unread,
Oct 3, 2016, 8:16:50 PM10/3/16
to embebidos32
Por el contrario, pienso que vocación y salario no deben ser excluyentes; hay que contratar a la persona más adecuada, y remunerarla como es debido. Si tenés un docente que es Messi, por más que disfrute haciendo su trabajo, tiene que ganar como tal.

La docencia debe ser una posición de prestigio a la cual acceden pocos, no un refugio para el que no es apto para trabajar (doy fe de que en la UTN-FRBA esos casos son pocos; solo me tocaron 3 ó 4 docentes muy reprobables en toda la carrera).

Me han tocado sí algunos docentes que por ahí andaban distraídos o cansados; eso no debería pasar con alguien que tiene dedicación exclusiva pero sí pasa con el que trabaja para ganar dinero 8 horas y enseña por vocación a la noche.





Ing. Mirko Serra.

superhamradio .

unread,
Oct 4, 2016, 7:16:33 AM10/4/16
to embeb...@googlegroups.com
Hmm.... qué pensamiento !!, con ésos ingredientes (sueño y vocación) cómo diablos hará el docente para vivir, comer, vestirse, digamos, en una sola palabra: subsistir.

Y, tal vez lo más interesante en éste hilo de conversación, ya que te quejás de los docentes que hay: cómo haría para actualizarse, concurrir a congresos, comprar bibliografía actualizada, y desde luego, ni hablemos del famoso "año sabático" ??

Particularmente: tengo una exclusiva en la UTN, y, si fuera por éso solamente, imposible vivir dignamente, por éso, tengo que "complementar" el sueldo con otros tres laburos, y, oh!, casualidad, en uno de ellos, me pagan el doble de lo que gano en la facultad, con mucha menos carga horaria, menos trabajo intelectual, menos responsabilidad (nunca olvidemos que lo docentes, estamos formando profesionales !!, creo que la sola responsabilidad de ello, amerita al menos un muy, muy buen sueldo), y, gracias a los tres (3) trabajos,  es que para mis materias, he podido comprar el instrumental necesario (-analizadores de espectro, osciloscopio, analizadores de antenas, watímetros, moduladores, demoduladores, etc.- en la facultad, hace 10 años lo tengo pedido, nunca lo han comprado porqué ni siquiera los proveedores licitan ésas cosas, pues, el ofertar algo que recién al año lo venderán, desde luego que nunca ha sido rentable en éste país), también, gracias a ello, es que para las prácticas, llevo mis elementos, desde integrados hasta la última resistencia, digo yo: ¿ con el "sueño y vocación" se podría lograr ésto ?? -a lo sumo, en ésto te doy la razón, sueño, tengo mucho !!!- ?

73's
Leo


El 3 de octubre de 2016, 18:52, John Brinker Ch. M. <john_b...@hotmail.com> escribió:

Gustavo F. Paredes - LU2JGP

unread,
Oct 4, 2016, 7:21:19 AM10/4/16
to embeb...@googlegroups.com

Tal cual Leo.

Nadie vive del aire y los hijos de los docentes también tienen derecho a una vida familiar digna.

Primero mejoren los sueldos docentes. Luego exijan calidad.

Saludos

Gustavo Paredes

Fernando Lichtschein

unread,
Oct 4, 2016, 8:00:57 AM10/4/16
to embebidos32@
Ja ja, me hace acordar a lo que publicó una amiga mía tejana, dice que la docencia es el único trabajo en que en vez de llevarte cosas del trabajo a tu casa, llevás cosas de tu casa al trabajo. Muchas veces compré componentes por mi cuenta por que solamente el proceso burocrático me complicaba, ni hablar de marcadores, punteros laser, transparencias en su momento...

JAV

unread,
Oct 4, 2016, 8:14:22 AM10/4/16
to Embebidos32
Estimados.

Que buena pregunta.
Que es primero la "buena remuneración" o la "calidad" del trabajo remunerado.

Ejemplo:
Cuanto tiempo hay que esperar a un empleado para que demuestre la calidad de su trabajo?.
Como hacemos para medir la calidad de su trabajo?.
Como hacemos para contrastar, comparar esa calidad de su trabajo?.

Soy técnico y me contratan para cuidar la seguridad de Chernobyl.
Tenemos que esperar a que Chernobyl explote para exigir calidad?.

Creo que estamos de acuerdo que el Sistema Educativo Argentino ha explotado por todos lados, los que se reciben de una escuela secundaria les cuesta MUCHÍSIMO entrar en una Universidad, cbc, cursos de ingreso, exámenes de ingreso, etc, etc.
El Sistema ha generado egresados de secundaria que NO tienen el conocimiento para ingresar directamente a una Universidad, es un vergüenza.

Y por favor los docentes no me digan que ellos no tienen parte de la culpa y no son responsables de nada.

Gracias.
Sds.

Fernando Lichtschein

unread,
Oct 4, 2016, 8:28:59 AM10/4/16
to embebidos32@
Como padre, docente, profesional y ciudadano, creo que la culpa la tienen más los padres que los docentes. Ahora se habla de "divertido", "entretenido", "motivador", pero nadie habla de APRENDER.

Las veces que me tocó diseñar un plan de estudios arranqué imaginándome al egresado en un ambiente laboral, y viendo qué habilidades, competencias y conocimientos tenía que tener para desempeñarse. En función de eso se arma todo el plan.

Creo que el alumno (y bastantes profesores) no perciben eso, ven a las materias como obstáculos que tienen que sortear para tener un título.

En el caso de la educación primaria y secundaria creo que es peor, nadie piensa en el desarrollo de competencias para la vida, como leer, escribir, manejarse con números y vivir en sociendad.

--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com.

Santiago Germino

unread,
Oct 4, 2016, 1:09:25 PM10/4/16
to Embebidos32, john_b...@hotmail.com
En cuanto a la opinion del Sr John Brinker creo que hay un concepto errado bastante difundido y que los empresarios primero agradecen pero despues sufren.

No se cede la fuerza laboral propia para autosatisfacerse ni incluso para realizarse. Se hace para satisfacer una necesidad externa a cambio de un ingreso economico.

En ese sentido tener vocacion o pasion no nos hace competentes ni mejores, todo lo contrario. Me explico: si nuestro jefe nos pide una tarea para nosotros absurda o poco grata (lo que pasa la mayor parte del tiempo en un trabajo en relacion de dependecia) debemos oponernos porque realizar dicha tarea nos duele en nuestra vocacion? Si somos maestros en una escuela secundaria, el estado nos baja un programa que no nos gusta y creemos que podemos hacerlo mejor porque la educacion es algo que nos apasiona.. revolucionamos ese curso y el año que el viene se arreglen cuando no encajen en el programa? (malo, pero programa al fin)

Siendo parte de una organizacion nuestra energia deberia estar puesta en ser parte del engranaje. Esta es una de las razones por las cuales el primer mundo es primer mundo, la organizacion, la preparacion. No la vocacion.

Esto tambien tiene otro derivado: la responsabilidad. La responsabilidad de una mala decision es de la direccion de la empresa. La responsabilidad de un mal programa es exclusiva responsabilidad del ministerio de educacion. Hacer las cosas de otro modo (tapar baches, arreglar cosas por nuestra cuenta, evitar que las cosas exloten como deberian) nos transfiere responsabilidad y se la quita a quien debe hacerse cargo y responder por los resultados de la politica implmentada.

O sea, no hay que confundir hobby con profesionalismo.

Este tipo de confusion es la que hace pensar a la sociedad que pueden pagarle poco a los maestros "porque es su vocacion" y que el estado no necesita invertir en equipamiento o utiles porque "las trae el maestro, porque es su vocacion". Lo mismo con las horas extra, lo mismo con los medicos. La facultad de medicina se cae a pedazos, los hospitales no tienen insumos, pero que se arreglen porque "es su vocacion". Los explotamos cuando hacen la residencia porque "es su vocacion". Y esperamos que al final del camino ganen monedas porque les damos la oportunidad de vivir de su vocacion. Esperamos que sean APTOS en su profesion? O tambien confiamos en que es su vocacion cuando nuestra vida depende de eso?

Saludos,
Santiago.

Gustavo F. Paredes - LU2JGP

unread,
Oct 4, 2016, 4:00:21 PM10/4/16
to embeb...@googlegroups.com

En las opiniones de este interesante hilo chocan cuestiones Sociológicas que nos atraviesan.

Weber, Marx, Durkheim, etc...

Saludos

Gustavo Paredes


-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages