A UN AÑO DE LA
REPRESIÓN EN EL BORDA
SI AL HOSPITAL PÚBLICO,
NO AL MANICOMIO
El 26 de abril de 2013, el gobierno de Mauricio Macri ingresó
de manera ilegal al hospital Borda con más de 400 efectivos de la Policía Metropolitana
y se efectúo la demolición del Taller Protegido N° 19, único taller intrahospitalario en
la ciudad de Buenos aires. Trabajadores, personas internadas y periodistas
fueron reprimidos dejando un saldo de 50
heridos y 8 detenidos.
A un año, 6 trabajadores están procesados y no están
imputados los responsables materiales y políticos de este hecho: Mauricio Macri, jefe de
gobierno; María Eugenia Vidal, vice jefa
de gobierno; Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete; Daniel Chaín,
ministro de Desarrollo Urbano; Guillermo Montenegro, ministro de Seguridad y
efectivos de la Policía Metropolitana.
El objetivo del gobierno de Mauricio
Macri es hacer negociados inmobiliarios con predios que deberían ser destinados
a la salud pública y las políticas implementadas apuntan a un
proceso de privatización del sistema sanitario. El 26 de abril del año 2012,
una multitudinaria asamblea de trabajadores rechazó la propuesta del gobierno
porteño: a cambio de obras en el hospital, la construcción del Centro Cívico.
Desconociendo el mandato de la asamblea las cúpulas sindicales de Médicos
Municipales, SUTECBA y UPCN aceptaron y firmaron el acuerdo. Las refacciones,
con un costo de 76 millones de pesos, según anuncios oficiales, que se
realizaron en la entrada del hospital Borda y planta baja dan cuenta de esta
situación.
Denunciamos también el “Pacto Pro-K”,
un acuerdo realizado a fines del 2012 en la Legislatura porteña entre el
macrismo y gobierno nacional donde terrenos públicos se destinan a negocios
inmobiliarios, allí se probó la venta del edificio del Plata para la
financiación de la construcción del Centro Cívico “en el sur de la ciudad”. Las
últimas noticias anuncian que se instalará en Parque Patricios, aunque no se
descarta la posibilidad de que se construyan otras dependencias gubernamentales
en terrenos del hospital Borda. No sólo este predio está bajo la mira
inmobiliaria, también están afectados los del hospital Moyano, intervenido
desde hace tres meses, Tobar García y Rawson.
Actualmente en el hospital Borda hay
alrededor de 400 personas, las altas indiscriminadas, la prohibición de
ingresos, dejan a las personas internadas en situación de calle. No existen
dispositivos intermedios que acompañen la externación. La precarización laboral
y la falta de recursos son evidentes. El traslado a clínicas privadas es cada
vez más frecuente, generando un proceso de tercerización de la salud pública en
manos privadas.
Si bien el vaciamiento sanitario es
generalizado tanto a nivel nacional y en la ciudad de Buenos Aires, defender la
salud pública en un hospital neuropsiquiátrico requiere remarcar que esta
defensa también está puesta en los derechos de las personas que están
internadas actualmente en el hospital Borda, avalados de manera formal por la
nueva Ley Nacional de Salud Mental 26657, aún no llevada a la práctica y cuyo
cumplimiento también exigimos. Defendemos el hospital público, pero no la
institución de encierro y exclusión social que desde diferentes espacios
cuestionamos y realizamos acciones por un verdadero cambio en las políticas de
salud mental en pos de un proceso de desmanicomialización.
Cooperanza, Pan del Borda, Frente de Artistas del Borda, Radio La Colifata,
Agrupación 26 de abril Autoconvocados y Huerta Sembrando Vida, realizamos esta actividad cultural
desde las organizaciones que luchamos desde adentro contra el manicomio y los
negociados políticos de las burocracias sindicales que son un engranaje más
para que la situación de fondo no cambie. Convocamos a todas las organizaciones
políticas, sindicales, sociales, culturales, organismos de derechos humanos, vecinos,
a la actividad que realizaremos el 26 de
abril en el hospital Borda:
-13hs Concentración en la estación Constitución y marcha hacia el hospital Borda.
-15 hs Radio abierta, música, teatro y poesía en el Hospital Borda.
Exigimos:
- No al
centro cívico en ningún espacio público.
- Si al
Hospital Público, No al manicomio
-
Desprocesamiento de los trabajadores procesados por defender el hospital
- Que
continúe la investigación de los funcionarios del PRO por la represión del 26
de abril.
- Abajo el
pacto PRO-K
-
Reconstrucción del Taller Protegido N° 19
Adhesiones: ATICO
Cooperativa en Salud Mental-. Alfredo Grande- Casa de la Poesia Jacobo
Fijman-Vicente Zito Lema-ATICO ImplicArte-Alternativa
Estatal-MST-Nueva Izquierda