Estimado Carlos,
No se si tu preocupación sería por mantener saludable el aceite dielectrico o tu medio ambiente que rodea tu transformador.
Es importante que sepas que los bifenilos policlorados (PCB) son compuestos químicos formados por cloro, carbono e hidrógeno.
Tomado de http://www.adpra.org.ar/defensoriariocuarto/articulos.htm#2 tenemos que:
"Los PCBs pueden ingresar en el cuerpo a través del contacto de la piel, por la inhalación de vapores o por la ingestión de alimentos que contengan residuos del compuesto.
En nuestro país todavía se encuentran transformadores de baja y media tensión que contienen aceite refrigerante de PCB y que, en muchos casos, chorrean ese lubricante por falta de mantenimiento. La liberación del aditivo con PCB contamina el suelo, las napas y el agua. No sólo de un barrio sino de toda la zona porque una de las características del PCB es que se desparrama con facilidad. Pero el principal riesgo ocurre si los transformadores explotan o se prenden fuego, en ese caso, el PCB se transforma en un producto químico denominado dioxina. Ésta se produce a través de la combustión. Las dioxinas son las sustancias más dañinas que se conocen. Son cinco millones de veces más tóxicas que el cianuro y se ha comprobado que son cancerígenas. El PCB es considerado un "contaminante orgánico persistente", es decir que permanece en el medio ambiente por largos períodos. Está incluido en la "docena sucia", un listado de los doce contaminantes más peligrosos del planeta. El PCB se utilizaba como refrigerante de transformadores pero en 1976, luego de un acci-dente, fue prohibido en Estados Unidos y Europa. Hoy existen alternativas al PCB mucho más seguras como los aceites de silicón o ciertos tipos de aceite mineral dieléctricos. Hoy se utilizan transformadores secos para reemplazar a los que necesitaban refrigerantes líquidos." De todas maneras te puedo indicar que existe mucha información en internet sobre el manejo de este tipo de aceite y como la pregunta que haces es mas hacia el lado fisico-quimico te recomiendo que evalues esta información con un quimico donde hagas comparaciones de los niveles dielectricos que deberia mantener tu transformador con los que tienes actualmente, de todas maneras lo que debe importar desde el punto de vista electrico en tu aceite dielectrico es la cantidad de humedad presente en el mismo.
Saludos cordiales,
Eng. Henry Vargas Energy Systems Specialist
ATS Specialist Certified by ASCO POWER TECHNOLOGIES
Business E-mail: especialist...@gmail.com
Personal E-mail: henryv...@yahoo.com
|