Los proyectos de EPC (Engineering Procurement Construction) son aquellos donde la empresa que se contrato es responsable de toda la obra. Al trabajar bajo este régimen, la Empresa asume todas las responsabilidades, es decir, además de ejecutora es la administradora de las obras y del emprendimiento. Por consiguiente, actúa en todas las etapas del proyecto y está en condiciones de hacer:
1. | ingeniería básica y de detalle; |
2. | compra de materiales y maquinaria; |
3. | gestión de la construcción civil; |
4. | ensamblaje electromecánico; |
5. | fiscalización; |
6. | puesta en funcionamiento; |
7. | operación; |
8. | gestión de todas las etapas de la obra. |
ATTE
Sergio Vila Torres
Huancayo,Peru
http://www.bisa.com.pe/content/pagina4.php?pID=75
http://www.bisa.com.pe/content/pagina12.php?pID=116
Los contratos de construcción internacionales EPC-llave en mano, proyectos en los que el contratista asume la total responsabilidad del proyecto y ejecución, con poca
participación por parte del cliente, requieren un mayor ajuste en cuanto a plazos y costes de entrega.
De acuerdo con el planteamiento habitual en los contratos llave en mano, el contratista lleva a cabo todo, engineering, procurement and construction (EPC), proporcionando una construcción completamente equipada y lista para la operación (llave en mano).
Los modelos de contratos FIDIC, la International Federation of Consulting Engineers, entre ellos el contrato para proyectos EPC- llave en mano, son ampliamente utilizados y reconocidos por los profesionales involucrados en proyectos internacionales, así como cada vez más también en los nacionales.
Resumen: Concepto. Clasificaciones. Caracteristicas. Fases. Base legal. El contrato "llave en mano" o "turnkey contract" es aquel en que el contratista se obliga frente al cliente o contratante, a cambio de un precio, generalmente alzado, a concebir, construir y poner en funcionamiento una obra determinada que él mismo previamente ha proyectado. En este tipo de contrato el énfasis ha de ponerse en la responsabilidad global que asume el contratista frente al cliente.
I. CONCEPTO
El contrato "llave en mano" o "turnkey contract" es aquel en que el contratista se obliga frente al cliente o contratante, a cambio de un precio, generalmente alzado, a concebir, construir y poner en funcionamiento una obra determinada que él mismo previamente ha proyectado. En este tipo de contrato el énfasis ha de ponerse en la responsabilidad global que asume el contratista frente al cliente.
Otras prestaciones que siempre están presentes en los contratos "llave en mano", formando parte de la obligación global del contratista son: el suministro de materiales y maquinaria; el transporte de los mismos; la realización de las obras civiles; la instalación y montaje, y la puesta a punto y en funcionamiento de la obra proyectada. En determinados casos, también es posible incluir en este tipo de contrato otras obligaciones posteriores a la ejecución de la obra, como la formación de personal y la asistencia técnica.
De los distintos métodos de realización de proyectos que han aparecido, principalmente en el ámbito del comercio internacional, como consecuencia de los avances tecnológicos, el que mejor refleja las transformaciones experimentadas en este sector es, sin duda el método "llave en mano". Con éste, desaparece la tradicional relación tripartita entre cliente (contratante), ingeniero y contratista, para quedar sustituida por una única relación entre cliente-contratista, en la que este último, junto a sus funciones tradicionales, asume la concepción del proyecto.
Para evita confusiones hay que aclarar que "llave en mano" es una modalidad de contratación. Para dilucidar tal concepto hay que diferenciar entre la clase de contrato, la modalidad de contratación y la forma de elegir al contratante. En cuanto al primer punto, el ámbito natural de la modalidad de contratación "llave en mano" es el contrato de obras, entonces esa será la clase de contrato: de obra, en oposición a otras clases como suministro, servicios, etc. La modalidad podrá ser tradicional o "llave en mano"; y en cuanto a la forma de elegir al contratista ésta será independiente de los factores anteriores, pudiendo usarse la licitación, libre gestión, etcétera. Con respecto a este último tema hay que considerar que el contrato "llave en mano" implica especialización del contratista así como la obligación de este de entregar un producto terminado. Para ello asume una obligación global de realizar todas las prestaciones necesarias, coadyuvantes o complementarias de la obra a realizar. Lo anterior, en la mayoría de los casos puede tener como efecto que las ofertas tiendan a ser sumamente complejas por lo que se tiende a formas directas de elección del contratista.
II. CLASIFICACIONES
Cuando se utilizan en un mismo proyecto:
o Contratos "llave en mano" Mixtos
Cuando una parte del proyecto es tradicional y la otra es llave en mano.
o Contratos "llave en mano" parciales
Cuando se contrata de forma tradicional todo el proyecto pero de subcontrata una parte llave en mano.
o Contratos semi "llave en mano"
Cuando el contratante celebra varios contratos siendo uno de ellos llave en mano y encarga a este último contratista la coordinación de los demás contratos.
Con base en la diferencia de contenidos en la práctica:
o Contratos "llave en mano" simples o parciales
Cuando el contratista concibe la obra, suministra bienes de equipo y materiales y pone en funcionamiento la obra de conformidad a lo estipulado en el contrato mientras que el contratante realiza la instalación bajo la supervisión y asistencia del primero.
o Contratos "llave en mano" completos o clásicos
Cuando el contratista concibe, construye y pone en funcionamiento del proyecto.
o Contratos "llave en mano" amplios
Cuando junto a las prestaciones del clásico el contratista asume otras obligaciones complementarias relativas a la formación del personal local o asistencia técnica para el funcionamiento.
III. CARACTERISTICAS
Los dos rasgos esenciales de los contratos "llave en mano": a) la fusión de las misiones de concepción y ejecución de la obra en una sola persona, y b) la obligación global asumida por el contratista frente al cliente de entregar una obra completamente equipada y en perfecto estado de funcionamiento, dotan a estos contratos de unas características particulares:
1. El contrato "llave en mano" a diferencia del contrato tradicional implica la celebración de un solo y único contrato realizado entre el cliente y el contratista. Generalmente, en la selección de este tipo de contratos ejerce una influencia decisiva la tecnología implicada en el proyecto que se pretende realizar y que se va a manifestar no sólo en los planos y especificaciones técnicas sino también en los derechos de propiedad industrial implicados en el proceso de producción y, en determinados casos, en la formación de personal y en la asistencia técnica proporcionada por el contratista.
2. El hecho de que en los contratos "llave en mano", el contratista asuma la concepción y la ejecución de la obra condiciona no solo el procedimiento de adjudicación del contrato, generalmente un procedimiento restringido o negociado, sino también la determinación del objeto y la función del cliente o de su ingeniero.
3. A diferencia de los contratos tradicionales de construcción, en los contratos "llave en mano" la elaboración detallada del proyecto tiene lugar una vez concluido el contrato, circunstancia ésta que justifica conceder al contratista un derecho a introducir modificaciones en sus planos, a su propio coste y riesgo y siempre que se respeten los parámetros contractuales acordados (calidad, cantidades de materias primas, rendimientos) sin que sea necesaria a tal efecto la propia aprobación del cliente
4. Esta estructura sobre la que descansa el contrato "llave en mano", y que ha revolucionado ciertamente la industria de la construcción, implica a su vez una pérdida de control sobre el proyecto por parte del cliente y una reducción considerable en las funciones del ingeniero que en este tipo de contratos actúa generalmente como representante del cliente, siendo posible incluso en los casos más extremos que se prescinda de su participación.
5. Finalmente, la obligación global que se deriva de los contratos "llave en mano" para el contratista influye de manera decisiva en la determinación del precio, que no puede ser, más que un precio alzado.
IV. FASES
En términos generales cabe distinguir dos principales:
1. Preparación del contrato: en la que se determinan los objetivos del cliente, se selecciona al contratista y se negocia con él los términos contractuales, y
2. Ejecución del contrato: que comprende el comienzo de los trabajos, el desarrollo progresivo de la obra y su completa realización, funcionamiento y aceptación.
Dentro de la fase de preparación del contrato cabe decir que el papel del ingeniero se limita a asesorar al cliente en cuanto: a) a la preparación de los documentos de invitación a la presentación de ofertas, b) a la comparación y selección de ofertas, y c) en determinado caso, a elaborar las especificaciones generales del proyecto en las que se indicará de forma vaga e imprecisa las condiciones técnicas exigidas por el cliente sin que ello suponga asumir responsabilidad alguna por la concepción detallada del mismo.
Como en los contratos "llave en mano" la descripción detallada de la obra tiene lugar durante la ejecución del contrato, de tal situación se derivan determinadas consecuencias jurídicas:
1. Indeterminación del objeto del contrato al momento de otorgar el contrato, lo que se pretende suplir por medio de estándares
2. Mayores derechos concedidos al contratista para modificar el proyecto siempre y cuando esté informado, revise o apruebe tales cambios, y siempre que tales modificaciones no alteren las garantías técnicas y de buena obra.
3. El contratista responde de las posibles lagunas y omisiones de las que pueda adolecer el proyecto y los derechos del cliente a introducir modificaciones quedan restringidos y generalmente dan lugar a una compensación de los costes en los que haya podido incurrir el contratista.
Saludos
Milton Vargas Samalvides
________________________________________
De: elec...@googlegroups.com [elec...@googlegroups.com] En nombre de Ing. Ramirez [kran...@gmail.com]
Enviado el: miércoles, 04 de febrero de 2009 22:10
Para: rcart...@yahoo.es
CC: elec...@googlegroups.com
Asunto: LCIE- Re: DEFINICION llave en mano (turn-key), EPC (Engineering, Procurement and Construction),
Los proyectos de EPC (Engineering Procurement Construction) son aquellos donde la empresa que se contrato es responsable de toda la obra. Al trabajar bajo este régimen, la Empresa asume todas las responsabilidades, es decir, además de ejecutora es la administradora de las obras y del emprendimiento. Por consiguiente, actúa en todas las etapas del proyecto y está en condiciones de hacer:
1. ingeniería básica y de detalle;
2. compra de materiales y maquinaria;
3. gestión de la construcción civil;
4. ensamblaje electromecánico;
5. fiscalización;
6. puesta en funcionamiento;
7. operación;
8. gestión de todas las etapas de la obra.
mas informacion en www.google.com.do<http://www.google.com.do> Pon que salga los resultados en español
Atte. Sergio Vila Torres:
Adjunto catalogo de terminales, es juna marca internacional .
Los aisladores de los bushing generalmente los provee el fabricante del transformador.
Para la conexión de los cables va a depender si son tipo interior , exterior o sumergibles.
Un cordial saludo.
Leandro González
Argentina
No virus
found in this incoming message.
Checked by AVG - www.avg.com
Version: 8.0.233 / Virus Database: 270.10.18/1936 - Release Date: 02/05/09
11:34:00
Los proveedores de Tyco o 3M podrían ayudarte.
busca en las páginas amarillas o en los home page de estás compañías. Hace unos años compré lo que estás buscando.
Saludos
Milton Vargas Samalvides
________________________________________
De: elec...@googlegroups.com [elec...@googlegroups.com] En nombre de Sergio Vila [servi...@hotmail.com]
Enviado el: jueves, 05 de febrero de 2009 9:16
Para: rcart...@yahoo.es; elec...@googlegroups.com
Asunto: LCIE- CONSULTA Capuchon polimerico de goma
Estimados listeros,
ATTE
Sergio Vila Torres
Huancayo,Peru
Estimados
Atte. enrique
________________________________
What can you do with the new Windows Live? Find out<http://www.microsoft.com/windows/windowslive/default.aspx>