Oscilaciones de par en motores de inducción trifásicos debido a huecos de tensión

193 views
Skip to first unread message

Juan Marcelo Torrez Baltazar

unread,
Oct 10, 2008, 6:13:41 PM10/10/08
to elec...@googlegroups.com
Disculpen la omisión, me referia a huecos de tensión. 
 
Repito el mensaje y adjunto gráficas adicionales de la evolución de la tensión (hueco) y la corriente en el motor.
 
Motor: Trifásico de rotor devanado, 3350 kW, 6.9 kV 

Marcelo Torrez
La Paz - Bolivia
____________________________________________________________________________

Me encuentro realizando simulaciones (en el programa ATP-EMTP) sobre la respuesta de los motores de inducción trifásicos frente a huecos de tensión.
 
La siguiente gráfica muestra el par (torque) del motor durante un hueco simetrico de 0.1 p.u. de magnitud y 100 ms de duración.  

Como se puede observar el par sufre una fuerte oscilación (aprox. -5.0 pu) al principio del hueco.
 
Mi pregunta concreta es, que consecuencias puede tener este tipo de oscilaciones en los motores de inducción?  





Get news, entertainment and everything you care about at Live.com. Check it out!
image001.gif
image002.gif
image003.gif

Andres Felipe Jaramillo Salazar

unread,
Oct 11, 2008, 9:47:40 AM10/11/08
to juan_ma...@hotmail.com, elec...@googlegroups.com
Marcelo:
 
Que buenos registros, es muy juicioso tu procedimiento de captura de datos.  Con tu permiso voy a guardarlos como referencias para mostrar los efectos de las caídas de tensión.  No es fácil contar con estos ejemplos.  Este tipo de información compartida es la que hace grande la lista.  Si tienes la velocidad en RPM, sería un aporte adicional muy valioso.
 
Pienso que debemos escribir mas sobre estos temas y en lo posible ignorar mensajes groseros o facilistas.  Yo mismo soy uno de los que escribo mas de la cuenta es estos casos.
 
Con respecto a tus gráficas, hay mucho por analizar.
 
Si la caída de tensión no es total, el motor no pierde cónexión con la red, es decir, queda "amarrado" y el regreso de la tensión plena no involucra enfrentamiento de tensiones en contrafase que puedan afectar los devanados o generar pares destructivos en la máquina.  Es similar a una transición cerrada en un sistema de arranque.
 
La alta corriente inmediatamente después de la caída, es el aporte de la fem del motor a la falla externa.  Por eso te decía que la gráfica es muy valiosa y didáctica.  El par negativo es el frenado del motor durante el aporte a la falla.
 
Cuando regresa la tensión plena, hay nuevamente una sobrecorriente por que ha habido una desaceleración y el motor está recuperando su velocidad nominal.
 
Pienso que eléctricamente no hay sobreesfuerzos que puedan afectar el motor.  Aqui el problema puede ser mecánico.  Si es un motor que arranca sin carga y con un sistema de tensión reducida y se ve sometido a este esfuerzo, entonces se presentará una condición parecida a un arranque directo con plena carga que podría ser crítica para el eje del motor - carga.
 
Si esta condición es crítica, el motor debiera tener una protección que impida el rearranque en esas condiciones.
 
Esa decisión requiere un análisis detallado.  Si el proceso es crítico por su continuidad sería improcedente apagar, pero si no es crítico y hay material acumulado en un tanque o tolva, se podría pensar en arrancar mejor el motor con el método de tensión reducida que emplee.  También puede ser complicado el material que quede en el molino.
 
Como te digo, la evaluación requeire estudiar muchos aspectos.
 
Saludos
 
Andrés Felipe
 
 
 


Discover the new Windows Vista Learn more!
image001.gif
image002.gif
image003.gif

Ismael Ochoa Jiménez

unread,
Oct 11, 2008, 10:31:14 AM10/11/08
to igt-ingen...@hotmail.com, juan_ma...@hotmail.com, elec...@googlegroups.com
Hola Marcelo,
Es muy interesante tus graficas. Discrepo con Andres, porque en realidad no es que exista mucho por analizar, la ley de ohm es una sola, pero bueno......
 
En el grafica de par, se puede ver una caracteristica de respuesta del sistema cuando cae la tension. el par tiene un overshoot definido por los parametros del sistema (motor) y constantes de amortiguamiento igualmente definidas. si cambias alguna resistensia(amortiguamiento) en el motor veras que el overshoot cambia y la respuesta tambien. Puedes intentar algo inverso. ingrezar el par de overshoot y deberas tener la caida de tension, bueno, seria cuestion de simularlo para comprobar (ademas veras que la corriente sera invertida, y te daras cuenta de el efecto fuente-carga, esta caracteristica y comportantamiento es uno de los metodos de analisis de  armonicos en sistemas de potencia.
 
Saludos Cordiales
Ismael Ochoa

image002.gif
image003.gif
image001.gif

Andres Felipe Jaramillo Salazar

unread,
Oct 11, 2008, 12:47:46 PM10/11/08
to ismael....@gmail.com, juan_ma...@hotmail.com, elec...@googlegroups.com
Ismael y Marcelo:
 
He vuelto a leer bien el primer mensaje de Marcelo y apenas me doy cuenta que era una simulación.   Mis comentarios consideraban un sistema real.
 
Bueno, un saludo
 
Andrés Felipe


 


Date: Sat, 11 Oct 2008 17:31:14 +0300
From: ismael....@gmail.com
To: igt-ingen...@hotmail.com
Subject: LCIE- Re: Oscilaciones de par en motores de inducción trifásicos debido a huecos de tensión
CC: juan_ma...@hotmail.com; elec...@googlegroups.com

Invite your mail contacts to join your friends list with Windows Live Spaces. It's easy! Try it!
image002.gif
image003.gif
image001.gif

rmendozaing

unread,
Oct 11, 2008, 1:39:35 PM10/11/08
to Lista de Correo de Ingeniería Eléctrica
Estimado:
En relacion al tema puede ser interesante la tesis que se encuentra en
http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0608106-093857/index.html
Saludos
Rene Mendoza
Chile
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages