Para finalizar, no solo se trata de Google; hay más aplicaciones de IA disponibles, quizá la mas conocida es ChatGPT (justamente la que no uso) y Copilot (de Microsoft, incluída en Windows).
Para el escritorio de mi máqina suelo entrar en modo Web (a través del navegador) a la que me interese, esto es a los efectos de no instalar nada más en mi equipo, pero en el teléfono tengo todas las que uso ya que se puede tipear , dictar o hablar haciendo la pregunta y también es sencillo agregar imágenes o textos desde allí.
Aquí les dejo una captura de las que vengo probando y utilizando

Por orden, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo
Kimi
GLM Z (Zhipu AI)
Grok (xAI perteneciente a Elon Musk pero que no forma parte de X, Ex Twitter)
Groq (pertecene a Versel que es Open Source)
Qwen (laboratorio Tongyi perteneciente al gigante asiático Alibaba)
DeepSeek (empresa del mismo nombre)
Venice ( Venice Uncensored pertenece a Venice AI)
Gemini (pertenece a Google)
Copilot (pertenece a Microsoft)
NootebookLM (pertenece a Google)
Perplexity (pertenece a Perplexity AI)
De estas, Venice es la que menos filtros parece tener, pero esto varía según van
avanzando en el desarrollo y por eso hay que probar constantemente la más útil
para cada uno de nosotros a cada paso)
Un consejo que les puedo dar, muy sencillo, piensen en una pregunta con algunas
variantes que agreguen complejidad, y le presentan la misma pregunta a cada una
de las IA´s y vean y comparen cada respuesta, a ver cuál los satisface más.
Por otro lado, esto es lo fácil...preguntarle como preguntaríamos al buscador
de Google, pero hay formas de que las respuestas sean mucho mas precisas, claras
y contundentes, que es mediante el uso de un prompt (uno o varios comandos que
modifican la forma de responder) y además, muchas de las IA´s tienen una opción
de pensamiento profundo (un poco menos veloz pero más analítico)
Por otro lado, recuerden que lo único que hace la IA es buscar en la red como lo
haríamos nosotros, nada más que mucho mas rápido obviamente, y encima de eso
también van armando un texto con mejor redacción de lo que veríamos en uno solo.
Por eso es interesante aprender lo que les dejé arriba como un curso y textos, lo
tendrán conocido en un par de días y les abrirá muchas mejores opciones.
Finalmente:
1.Recuerden que las respuestas pueden NO SER correctas
2.Recuerden que las IAs no tienen conexión a Internet, no tendrán acceso a lo último
3.Recuerden que simplemente son herramientas de trabajo, no son infalibles.
4.Recuerden que se pueden subir (en la mayoría) documentos o imágenes para ser analizados, interpretados, resumidos,etc.
5.Recuerden que NO ES UN REEMPLAZO DEL BUSCADOR DE GOOGLE (la mayoría pone en el cuadro de ingreso
lo mismo que pondría en Google y desaprovecha tremendamente este poder)
6.Siempre se puede comenzar con "a partir de ahora quiero todo en español" (ya que todos están en inglés
7.Se puede hacer una pregunta compleja y pedirle que antes de respondernos siempre nos consulte si hay dudas.
8.Aprovechen la interactividad que tienen con la IA, hablen de persona a persona, como si estuviesen charlando con otro.
9.Siempre pueden pedirle "actúa como experto en química", o "actúa como un grupo de psicólogos" o "actúa como el más
prestigioso asesor de bodas"...no sé, esto queda a la necesidad e imaginación de cada uno.
Es un mundo nuevo para explorar.
Espero les haya resultado interesante . ¡No se pierdan esta oportunidad!