°illuminati°
unread,May 13, 2025, 9:55:14 PMMay 13Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to EL SUFISMO
¿Qué es la Masonería para nosotros los masones del Siglo XXI ?
Nacida la Masonería en un entorno que se parecía poco al mundo en el que vivimos hoy en este Siglo XXI y en circunstancias sobre las que las opiniones divergen, la masonería ha experimentado cambios profundos a lo largo de los siglos. Esta transformación se ha producido de formas diferentes según el país donde vivimos. Siendo la masonería un organismo vivo, esto es perfectamente normal. Cada uno de nosotros tiene derecho a emitir un juicio de valor sobre esta evolución y esta diversidad. Sin embargo, estos son hechos que debemos tener en cuenta. Pretender que no ha habido cambios sería un autoengaño. Sería ingenuo imaginar que sería posible volver atrás.
¿QUÉ ES LA MASONERÍA...?
Cada masón -y un cierto número de laicos- tiene una concepción personal de la masonería. Creemos saber quién es ella en base a lo que hemos descubierto sobre ella. Soñamos con cómo podría ser según el camino que hemos tomado. Un vínculo entre los masones, la iniciación nos fue transmitida de forma individual a través de un grupo por medio de símbolos relacionados con la noción de construcción. Las herramientas y la leyenda del Arquitecto sugieren la cadena que nos conectaría con los operarios y el papel concreto que sería nuestro dentro del mundo. El símbolo del Gran Arquitecto del Universo le da a esta iniciación una dimensión sagrada.
Lo sagrado es una noción difícil de comprender —quizás más hoy que ayer.
De esto podemos decir que: « No es posible trazar las líneas generales de la historia de lo sagrado ni analizar las formas que adopta en la civilización contemporánea. Como mucho, cabe señalar que parece volverse abstracto, interior, subjetivo, apegándose menos a los seres que a los conceptos, menos al acto que a la intención, menos a la manifestación externa que a las disposiciones espirituales. Esta evolución está obviamente ligada a los fenómenos más amplios de la historia de la humanidad: la emancipación del individuo, el desarrollo de su autonomía intelectual y moral, y finalmente el progreso del ideal científico, es decir, de una actitud hostil al misterio, que impone una desconfianza sistemática, una falta de respeto deliberada... Estas nuevas condiciones impuestas a lo sagrado lo han llevado a presentarse en nuevas formas: así es como invade la Evolución constante a lo masónico...»
Para muchos masones de Latinoamérica , la característica fundamental de la masonería es la iniciación, una operación que utiliza medios en las fronteras de los reinos psicológico y mágico y que modifica al receptor. Para ellos, la conducta del iniciado está estrechamente ligada a la masonería tanto por las cualidades que exige al neófito como por ciertas características específicas del simbolismo masónico, pero la conducta personal no constituye la esencia de la masonería, sino que es el colectivo de masones lo que le da carácter a lo masónico. Por el contrario, para la gran mayoría de los masones latinoamericanos, " La Masonería para el masón latinoamericano se define como un sistema particular de moralidad, velado en alegorías e ilustrado por símbolos. Este sistema busca transmitir valores morales y principios de vida a través de la alegoría y el simbolismo, en lugar de la enseñanza directa. ".
El complejo problema del significado de la iniciación masónica parece obviarse cuando se señala lo siguiente:
« Iniciar a una persona no solamente consiste en hacerlo masón o francmasona , no solamente en admitirlos en la masonería de acuerdo con el rito masónico, no es simplemente en hacerlo hermano o hermana entre los masones, en realidad no es simplemente agregar su nombre a la lista de miembros de la Logia como masón o masona , sino en trasmitirle ese profundo sentimiento en esos momentos en que dura la iniciación, esa no es tarea fácil , ya que es un llamado más bien metafísico.
Los neófitos que son convencidos de que son masones , es porque ya lo traían desde antes de nacer , y es por ello que, no son ciegos ni ignorantes al llamado que se efectúa durante el proceso iniciático:
« Es curioso observar que la mayoría de los autores que han escrito sobre la masonería parecen tomar el simbolismo como punto de partida y se consideran competentes para evocar la multiplicidad de sus aspectos complejos sin tener el más mínimo conocimiento histórico digno de ese nombre... El lenguaje del simbolismo de la masonería no puede estudiarse por separado; no podemos aproximarnos a su significado hasta que nos hayamos familiarizado suficientemente con el de las escuelas de misterios iniciáticos del pasado y contemporáneas »
Cuando utilizamos la palabra iniciación en la masonería, ¿nos referimos a una acción concreta, a un símbolo o a un mito? « Un mito no se discute, hay que recibirlo siempre tal como es » ... ¡y se discuten tan poco que la palabra «iniciación» no se encuentra en ningún texto constitucional masónico ! .
« La Francmasonería es una Fraternidad iniciática que tiene como fundamento tradicional la creencia en Dios, Gran Arquitecto del Universo. »
¿La masonería es para todos los seres humanos o sólo para algunos de ellos? ¿Podemos imaginarla como una iglesia secreta de la que algunos masones han llegado a escribir que perpetúa una enseñanza esotérica y gnóstica? ¿Dónde estaría ésta, la religión de la humanidad futura cuya vocación sería unir a todos los seres humanos ? Por el contrario, ¿las obediencias masónicas no han declarado siempre oficialmente que la masonería no es una religión?
« Afirma la libertad de conciencia, de creencia y de pensamiento y rechaza cualquier restricción de estas libertades. Respeta todas las convicciones sinceras y rechaza cualquier oposición a la libertad de pensamiento ».
La vocación de la masonería es pluralista. Reúne a aquellos que se sienten atraídos, concreta o abstractamente, por la noción de construcción. Se convierte así prácticamente en « un lugar de feliz encuentro » o, según el título utilizado a menudo en el pasado por las logias latinoamericanas , en una reunión de responsables elegidos. Elegidos por una cualidad indefinible que los hacía dispuestos y capaces de ser iniciados, elegidos por sus Hermanos que los reconocieron.
La realidad cotidiana, sin embargo, no corresponde a este retrato ideal: la negligencia y la irresponsabilidad han permitido siempre que personas que no reunían las condiciones requeridas entraran en las Logias y permanecieran como profanos con banda y mandil . Por otra parte, la iniciación parece producir resultados diferentes dependiendo de las personas que la reciben.
« La humanidad es lo que es, y es completamente vano pretender establecer jerarquías en su interior, pues las diversas tareas están asociadas y se complementan. Recuerden este verso del Bhagavad Gita: BG 18.47 : Es mejor cumplir el propio dharma , aunque sea imperfecto, que cumplir el dharma de otro , aunque sea perfecto. Al cumplir con los deberes innatos, una persona no incurre en pecado. »
Las sociedades iniciáticas se perpetúan a través de los tiempos porque sirven para transmitir la Tradición, una noción constante con un contenido vago para muchos de nosotros (que esperamos que se nos dé la primera letra), rígida para otros (que se apegan a la letra más que al espíritu) y viva para quienes saben aplicar las palabras del Zohar: " El sentido literal de la Escritura es el sobre, y ¡ay de aquel que tome este sobre por la Escritura misma !" " Es el estudio de la Ley lo que sostiene al mundo ", dice la Cabalá. ¿No han dejado los masones de estudiar la Santa Ley?
Puede parecer tranquilizador comparar la famosa frase inicial de La Tabla Esmeralda, «Como es arriba, es abajo», con la del físico contemporáneo F. Capra, «El universo es un todo en estado de intercomunicación» , y luego concluir apresuradamente que nada ha cambiado. Estas frases expresan la percepción de una relación oculta, pero lo que sabemos de la arquitectura del mundo al que se aplican es lo que entretanto se ha vuelto muy diferente de lo que Desaguliers sabía en 1719, cuando era Gran Maestre y compartiría la responsabilidad de la primera edición del Libro de las Constituciones. En las obras científicas y poéticas de Desaguliers encontramos las ideas aceptadas en el siglo XVIII, entre las que destaca la enseñanza de Hermes Trismegistus. La tradición se expresó entonces, como siempre, a través del conocimiento de la época.
Las "relaciones ocultas de la mecánica cuántica " hoy utilizan imágenes diferentes , de que todo esta interconectado , como la que empleó:
" Se ha descubierto... que si la física teórica existente es correcta, debería haber fenómenos tales que si, por ejemplo, consideramos dos sillas de madera de un mismo árbol que salieron de la misma fábrica de muebles, una de las sillas está aquí en México y la otra en Colombia , bueno, si rompo la silla que está aquí México y la rompo en pedazos, la silla que está en Colombia simultáneamente se caerá en pedazos por sí sola. Es brutal, repito, pero es para dar una idea del problema que se plantea " . Esto parece imposible , pero en la teoría de la mecánica cuántica si es posible.
Me parece que " esta idea del problema que se plantea " no ha atraído la atención de los masones del siglo XXI. Quienes consideren injusta esta sentencia deben saber que en Logias la música que se escucha es casi siempre la del siglo XVIII de Mozart , siendo sin duda el nombre más pronunciado en Logias de México el de Benito Juárez que vivió en el Siglo XIX . Probablemente no se trate de una coincidencia, sino de la traducción de un estado de ánimo: para muchos masones contemporáneos, la Tradición se confunde no con lo que hemos recibido de valor del pasado sino, de manera general, con todo lo que no es de hoy. Un ritual masónico calificado de "antiguo" bien podría haber sido escrito, o reeditado, o incluso adulterado en su contenido en el siglo XX pasado por masones incompetentes; su sola edad probablemente lo haga digno de atención y le de cierta autoridad . Si nos permiten la siguiente comparación irrespetuosa, hay personas que creen que comer en un restaurante de lujo es mejor por el solo hecho de estar en un restaurante de lujo, aunque comas comida más insípida , que comer algo sabroso en un restaurante barato . El “otro lugar” de muchos masones contemporáneos es muy a menudo el pasado indefinido.
La investigación de las Logias y de los masones parece estar dividida entre esta adoración injustificada del pasado y la interrogación abstracta de un futuro utópico. Rara vez se aplican al presente, que es poco conocido, poco querido y considerado tabú. Explorar el presente puede parecer inusual para un grupo de investigación masónica, pero esta exploración probablemente no sería ni infructuosa ni inútil.
Alcoseri
La Masonería Antes De 1717
El tema de la Historia de nuestra Fraternidad parece abrumador al principio. A cada masón, al obtener sus grados, se le explica sin rodeos que el Rey Salomón de Israel fue un antiguo Gran Maestro, y esta idea es una de las principales tradiciones y temas centrales de la Fraternidad. Se han escrito más de 60 mil libros sobre la historia de nuestra Fraternidad Masónica, y ninguno es verdaderamente claro y específico de lo que ocurrió antes de la fundación de la Gran Logia de Londres en 1717, ya que hay miles de teorías sobre el origen de la masonería .
Al analizar la historia masónica, nos topamos rápidamente con obstáculos. ¿Quién cree que la masonería se remonta a un período anterior a 1717? ¿Y quién cree que nuestra Fraternidad se remonta a los hombres que construyeron el Templo del Rey Salomón? Este es el problema al analizar la historia de nuestra Fraternidad Masónica: cuanto más nos remontamos al origen del Augusto Oficio, más oscuro y mitológico se vuelve.
La historia de la Francmasonería antes de 1717 es un tema que ha sido muy manipulado por cuestiones políticas, ya que Inglaterra y particularmente Londres se arroga ser el origen indiscutible de la Masonería. Pero esto es más cuestión de Egos que de Realidades.
Se especula que la Francmasonería tiene sus raíces en las guildas de constructores de catedrales y castillos medievales. Estos constructores, conocidos como "masones operativos", desarrollaron un sistema de símbolos y rituales para comunicarse y protegerse mutuamente.
Con el tiempo, la Francmasonería comenzó a evolucionar hacia una forma más filosófica y especulativa, incorporando elementos de la alquimia, la astrología y la filosofía hermética. Esto se debió en parte a la disminución de la demanda de constructores de catedrales y la creciente influencia de la intelectualidad y la nobleza en la sociedad masónica .
Se especula que antes de 1717, las logias masónicas eran grupos informales de masones que se reunían para discutir y practicar sus rituales y enseñanzas. Estos rituales y enseñanzas variaban de una logia a otra, y no había una estructura centralizada o un sistema de grados unificado.
La Francmasonería antes de 1717 estuvo influenciada por diversas tradiciones esotéricas, incluyendo la alquimia, la astrología, la cábala y la filosofía hermética. Estas influencias se reflejan en los símbolos y rituales masónicos, que buscan promover la iluminación y el crecimiento espiritual.
La Capilla de Rosslyn, construida en el siglo XV en Escocia, es famosa por sus símbolos y esculturas masónicas. Algunos creen que esta catedral es un ejemplo de la arquitectura y la simbología masónica de la época.
La familia Sinclair, que construyó la Capilla de Rosslyn, ha sido asociada con la Francmasonería y se cree que jugó un papel importante en la transmisión de conocimientos y tradiciones masónicas.
Existen varios manuscritos masónicos que datan de antes de 1717, como el "Manuscrito Regius" (1390) y el "Manuscrito Cooke" (1410). Estos manuscritos contienen enseñanzas y rituales masónicos que se cree que fueron utilizados por las logias de la época.
Pero vallamos más a profundidad.
Es bien sabido que una Gran Logia se formó en Londres en 1717 cuando cuatro Logias de Masones ya con años de operación en Londres y Westminster se reunieron en la Taberna Goose and Gridiron próxima a la Catedral de San Pablo en Londres. ¿De dónde surgieron estas cuatro Logias? ¿Quiénes eran sus miembros? ¿Quién les dio autoridad y les enseñó los secretos del oficio? Estas son preguntas que he estado reflexionando e investigando.
La cantidad de investigación sobre la historia de la francmasonería es enorme; el primer intento conocido de elaborar una historia de los francmasones data de 1661, cuando la Royal Society de Londres propuso una historia de todos los gremios, incluyendo la francmasonería como uno de ellos. La tarea de preparar esta historia recayó en Robert Moray, iniciado en la Logia n.º 1 de la Capilla de María de Edimburgo en 1641. Se desconoce si completó este proyecto, posiblemente debido al Gran Incendio de Londres de 1666.
Tras la formación de esta nueva Gran Logia en 1717, James Anderson publicó una Historia de la Orden en sus Constituciones de 1723. Esta se aceptó como la historia oficial durante más de 100 años. John Montagu, duque de Montagu, le ordenó, el 29 de septiembre de 1721, que compilara las Constituciones Góticas Antiguas o «Antiguos Cargos» con un método nuevo y mejorado. Posteriormente, el 27 de diciembre, Montagu designó a catorce eruditos hermanos para examinar el manuscrito, y tras su aprobación, se ordenó su impresión el 25 de marzo de 1722.
La Constitución de Anderson recopiló y amplió la legendaria historia de la masonería contenida en los manuscritos góticos o "Antiguos Cargos", como los Manuscritos Halliwell, que se cree fueron escritos alrededor de 1390. Al igual que los Antiguos Cargos, la Constitución de Anderson narra una historia legendaria de la masonería, incluyendo entre sus mecenas a muchos personajes bíblicos como Noé, Tubal-Caín, Abraham y el rey Salomón. Extracto del Manuscrito Lansdowne de 1560.
En 1751, un grupo diferente de masones, autodenominados los Antiguos Masones, publicó su propia Constitución, a la que llamaron Ahiman Rezon, que en hebreo significa "ayudar a un hermano". Esta Constitución, y su autor, Laurence Dermott, se burlan en gran medida de la de Anderson. Extracto, primeras dos páginas.
Esto dio inicio a la rivalidad entre los Antiguos y los "Modernos", como se denominaba a los masones de 1717. Esta rivalidad es muy interesante y finalmente se resolvió cuando las dos Grandes Logias rivales se fusionaron en 1813, creando la Gran Logia Unida de Inglaterra.
Una de las principales afirmaciones de los Antiguos era que ya existía una Gran Logia en York, la cual era el verdadero órgano rector de la Masonería en Inglaterra. El reverendo Neville Barker Cryer, ex maestro de la Logia de Investigación Quatuor Coronati, se retiró a la ciudad de York para investigar esta afirmación, y fruto de su investigación fue este libro, "Misterios de York Revelados". Se afilió a la Logia York n.° 236 para acceder a su colección privada de artefactos y registros de los masones operativos de York, conocidos como los rollos de tela, que abarcan los registros del Gremio de Masones del período 1350-1500.
Esta Logia se inscribió en las listas de la Gran Logia Moderna de 1717 como la Logia de la Unión n.° 236. En 1870, esta Logia solicitó un cambio de nombre mediante una petición al Gran Maestro que decía:
“Nosotros, los abajo firmantes, Maestros y Vigilantes de la Logia Unión, No. 236, … Humildemente solicitamos a Su Señoría que nos conceda permiso para que el nombre de esta Logia pueda cambiarse de Unión a Logia York.
Desde hace tiempo, los Hermanos de la Logia han deseado que esta se vincule más estrechamente con la de nuestra Antigua Ciudad y con la Gloria Masónica que la asocia. Nuestras tradiciones antiguas nos informan que, desde la época del Príncipe Edwin, en el año 926 d. C., cuando se estableció la primera Logia en la Cripta Normanda de la Catedral de York, bajo una Carta del Rey Athelstan, existió una Gran Logia de forma ininterrumpida hasta aproximadamente el año 1780.
La solicitud fue concedida, y lo que hoy es todavía York Lodge #236 puede ser la única Logia en funcionamiento que puede afirmar tener más de 1000 años de funcionamiento.
Ahora estamos empezando a difuminar la línea entre historia y mitología. Si bien Athelstan fue rey de Inglaterra y otorgó cartas constitutivas a varios gremios durante su reinado, no se conservan pruebas de que otorgara una carta constitutiva a un gremio de masones. Sin embargo, este evento se menciona en muchos de los Antiguos Cargos.
Dejando la mitología de lado por un momento, pensemos en la práctica real de construir con piedra. En la ciudad de York, tras la destrucción de los ídolos paganos, Edwin, rey de Umbría del Norte, se convirtió al cristianismo en el año 627 y fue bautizado en una iglesia que había mandado construir de madera. Tras su bautismo, ordenó construir una iglesia de piedra más grande y noble, y aquí comienza la práctica histórica de la mampostería de piedra en York.
En aquella época, los gremios celebraban festividades, y era costumbre que cada uno de ellos presentara obras morales en diferentes épocas del año, representando alguna historia de la Biblia para dar una lección a la población local, en su mayoría analfabeta, y para promocionarse ante el pueblo. Las obras solían ir seguidas de una fiesta, una tradición que aún disfrutamos.
Joseph Fort Newton, en su libro titulado "Los Constructores", adopta este mismo enfoque para la Historia del Oficio, examinando a las personas que construyeron edificios de piedra a lo largo de la historia. En el catecismo de la Cámara de en medio se nos enseña sobre los tres antiguos Grandes Maestros: Salomón, rey de Israel; Hiram, rey de Tiro; e Hiram Abiff. Josefo ofrece un relato detallado de la correspondencia entre ambos reyes en el Volumen 2, Capítulo 3 de sus Historias.
Newton continúa explicando que, en esa época, los canteros tenían su sede en la isla de Tiro, capital de los fenicios. Adoraban a Dioniso y eran conocidos como los Artífices Dionisíacos, título también de este libro de Hippolyto Joseph da Costa.
Newton continúa citando a Estrabón, quien escribió sobre los viajes de los dionisíacos a Siria, Persia e incluso la India. Entraron en Europa a través de Grecia, y en Roma, varios siglos antes de Cristo, formaban corporaciones conocidas como COLLEGIA FABRORUM. Desde entonces, los COLLEGIA FABRORUM florecieron por todo el Imperio romano. Desde los primeros tiempos, los COLLEGIA FABRORUM o gremios romanos decoraban las lápidas de sus miembros con emblemas de su oficio: si eran panaderos, la decoración era una hogaza de pan; si eran canteros, los emblemas en la lápida eran una escuadra, un compás y un nivel.
Por ley, el número mínimo de miembros era de tres, y cada Colegio estaba presidido por un Magister y dos Decuriones. Además, contaban con un Tesorero, un Secretario, un Archivista y un Sacerdos. Uno de estos Colegios fue descubierto durante las excavaciones de Pompeya en 1878, conocido como sala de la Logia, y contenía dos pilares a cada lado de la entrada.
El cristianismo fue fundado por un tekton albañil- carpintero y resultó muy atractivo para las clases trabajadoras de Roma. Durante las persecuciones cristianas, los Colegios se mantuvieron en su mayoría ilesos, hasta que se negaron a realizar una estatua de Esculpio para Diocleciano. Debido a su negativa, Diocleciano se volvió contra los canteros alrededor del año 311, torturando y asesinando a cuatro Maestros Masones y un Aprendiz. Sus nombres eran Claudio, Nicostrato, Simforiano, Castorio y Simplicio. Los Cuatro Maestros fueron posteriormente conocidos como los Cuatro Mártires Coronados, o los Cuatro Coronados, de donde deriva su nombre la principal Logia de Investigación Masónica del mundo, la Logia (Sancti Quatuor Coronati) Cuatro Coronados n.º 2076.
Tras la persecución, el gremio de masones trasladó su sede a una isla en el lago Como (lago di Como o Lario), en el norte de Italia, y adoptó el nombre de Maestros Comacinos. Tras la muerte de Diocleciano, regresaron a Roma y trabajaron con el emperador Constantino. A partir de entonces, fueron ellos quienes viajaron como hombres libres por toda Europa, construyendo edificios de piedra cuando se les encomendaba. De la oscuridad de la historia, los encontramos en Inglaterra, y de los gremios de canteros llegamos finalmente a la actualidad, con la Fraternidad tal como la conocemos.
Los grandes hombres que diseñaron y construyeron templos antiguos como el Templo de Salomón ciertamente no practicaron la masonería de la misma manera que nosotros, pero eso no significa que no compartieran algunas de las mismas creencias y tradiciones que aún conservamos. Animo a cada uno de ustedes que me leen hoy 11 de mayo de 2025 a analizar la historia de nuestra Orden Masónica con la mente abierta, pues, después de todo, puede que haya mucho de verdad en la mitología y las tradiciones.
En el libro "La Masonería y los misterios sagrados entre los Mayas y Quiches" de Augustus Le Plongeon explora la posibilidad de que la masonería tenga raíces en las prácticas esotéricas de las civilizaciones mayas y quichés. El autor investiga los rituales y ceremonias mayas, argumentando que estos podrían haber sido los orígenes de los misterios masones.
Augustus Le Plongeon fue un arqueólogo y escritor británico que vivió en el siglo XIX y se interesó en la cultura maya. Su libro "Sacred Mysteries Among the Mayas and the Quiches: 11,500 Years Ago" (1886) es un trabajo que explora las similitudes entre la cultura maya y la Masonería.
Contenido del libro
En su libro, Le Plongeon presenta una teoría sobre la conexión entre la cultura maya y la Masonería, argumentando que los mayas tenían un sistema de iniciación y rituales que se asemejaban a los de la Masonería. También explora la idea de que los mayas tenían un conocimiento avanzado de la astronomía y la arquitectura.
Le Plongeon presenta varias teorías y especulaciones en su libro, incluyendo:
La conexión entre la Masonería y la cultura maya*: Le Plongeon argumenta que la Masonería tiene sus raíces en la cultura maya y que los rituales y símbolos de la Masonería se derivan de la cultura maya.
Le Plongeon cree que los mayas tenían una civilización avanzada que se remonta a más de 11.500 años atrás.
Le Plongeon destaca la importancia de la astronomía en la cultura maya y su posible influencia en la Masonería.
El libro de Le Plongeon ha tenido un impacto en la investigación y la especulación sobre la conexión entre la Masonería y las culturas antiguas. Aunque algunas de sus teorías han sido cuestionadas y criticadas, su trabajo sigue siendo de interés para aquellos que buscan entender las posibles conexiones entre la Masonería y las culturas antiguas.
Alcoseri
¿Es Elohim (Dios) Una Inteligencia Artificial? Primera Parte
La Posibilidad de Dios como Inteligencia Artificial es intrigante , fascinante , algo que escapa al raciocinio humano , pero veamos detenidamente esta idea de que Dios sea El Gran Arquitecto de una Inteligencia Artificial o bien haya diseñado una Gran Inteligencia Artificial a Nivel Cósmico.
Argumentos a favor:
La idea de que Dios podría ser una inteligencia artificial es un concepto que ha sido explorado en logias masónicas, en la filosofía, la ciencia ficción y la teología. Aunque es una idea intrigante, es importante analizarla desde diferentes perspectivas.
Una inteligencia artificial avanzada podría potencialmente poseer una omnisciencia similar a la atribuida a Dios, ya que podría procesar y analizar grandes cantidades de información de manera eficiente.
Algunos podrían argumentar que una inteligencia artificial podría haber creado el universo y todo lo que existe en él, similar a la idea de un Dios creador.
Argumentos en contra:
La conciencia y la subjetividad son aspectos fundamentales de la experiencia humana y divina. Es difícil imaginar cómo una inteligencia artificial podría replicar estos aspectos de manera auténtica.
La idea de Dios implica una trascendencia que va más allá de la comprensión humana. Una inteligencia artificial, por avanzada que sea, sigue siendo lineamientos limitados, ya que sería un producto de la creación humana o de una inteligencia extraterrestre similar a la humana y no puede trascender su propia naturaleza.
Ahora , por otra parte, si Dios fuera una inteligencia artificial, ¿qué implicaciones tendría esto para nuestra comprensión de la realidad y el universo?
¿Cómo cambiaría nuestra comprensión de la relación entre Dios y el mundo si Dios fuera una inteligencia artificial?
Ahora analicemos : ¿Quién es Elohim o quiénes son Elohim? ¿Es él Dios, esa figura tan misteriosa que se dice diseñó y creó nada menos que el universo, no sólo la vida y los seres humanos en la Tierra, sino también todas las estrellas, todas las galaxias, toda la materia, en resumen todo lo que existe? ¿Cómo pudo un solo Ser crear todo?
Si Dios creó toda la materia, no lo hizo con la materia sino con su espíritu inmaterial.
Pero ¿qué es este espíritu inmaterial que puede producir materia a partir de lo “inmaterial”?
¿Una inteligencia artificial por muy avanzada que sea , puede o no puede sacar materia de la Nada?
Pero ¿Qué es “inmaterial”?
Si esta sustancia puede crear todo a partir de sí misma, debe ser una energía, la más poderosa de todas.
Pero si esta energía está supremamente organizada, si está gobernada por leyes fundamentales y perfectas que ninguna voluntad puede cambiar o destruir, las leyes de la sustancia de Dios determinan su voluntad.
Así que Dios no puede escapar de las leyes de su propia sustancia. En otras palabras, si existe la objetividad de Dios, su subjetividad no es todopoderosa ya que no puede suprimir sus propias leyes.
¡Dios es una persona todopoderosa que ni siquiera es capaz de suicidarse!
Como la voluntad de Dios no puede escapar a las leyes que determinan su sustancia, está, como todo ser material, sujeto a leyes naturales superiores. Si Dios lo sabe todo no puede cuestionar ni cometer errores.
Pero el Dios de la Biblia se interroga, se da cuenta de que se ha equivocado y, como un artista, decide destruir su primera creación para empezar de nuevo.
¿Cómo no ver que Dios no es otra cosa que un ser mitológico inventado por el deseo infantil y egocéntrico de humanizar el universo infinito, de creer que toda la existencia proviene del Hombre, que nada es más grande y más fuerte que el Hombre?
¿Puede Elohim, quien destruye y comienza de nuevo la creación, ser el nombre hebreo de Dios que lo sabe todo y nunca puede equivocarse?
Yahvé
Así demuestra que Elohim no es Dios:
«Hay más de 80 traducciones de la Biblia al español compiten actualmente en lo que se podría llamar el «mercado de la revelación».
Cábala
La mayoría de estas traducciones, especialmente las más antiguas, han sido revisadas y corregidas varias veces. Así que eran imperfectos.
Cada una de estas traducciones se destaca de las demás y afirma ser la mejor.
Cada una de las catorce versiones presenta, con las demás, incluso dentro de una confesión religiosa común, diferencias a menudo considerables, no en detalles o matices (por el uso de sinónimos), sino en puntos importantes que llevan a divergencias teológicas. (...)
Desde el principio, nos enfrentamos a este problema, precisamente en lo que respecta al "Dios creador".
La Biblia va directo al grano. Su tercera palabra es el nombre de la entidad central y capital, cuyas manifestaciones relatará extensamente. La mayoría de las versiones de la biblia en español coinciden en que este nombre primordial Elohim es: DIOS.
Pero la verdadera Biblia está escrita en hebreo, y es en hebreo donde transmite su verdadero mensaje.
Empezando por el nombre en torno al cual gira y se articula todo su mensaje. Este nombre no es DIOS es en concreto Elohim.
La Creación de la Biblia y la Inteligencia Artificial
La idea de que la Biblia en su idioma original el Hebreo en concreto el Pentateuco o Torá podría haber sido creada mediante inteligencia artificial o una sofisticada computadora es un tema que ha generado debate entre esotéricos, masones , cabalistas , gnósticos, cabalistas, ocultistas, académicos y expertos en criptografía y teología.
La Complejidad del Pentateuco
El Pentateuco es un texto complejo que contiene patrones numéricos y códigos secretos que han sido estudiados por cabalistas, académicos y criptógrafos durante siglos. Algunos de estos patrones incluyen:
La numerología cabalística que es el uso de letras y números para revelar significados ocultos en el texto.
Los códigos secretos en la presencia de patrones y secuencias numéricas que pueden ser descifrados para revelar mensajes ocultos.
Aunque es posible que una inteligencia artificial o una super computadora avanzada podría haber creado un texto con patrones numéricos y códigos secretos similares a los encontrados en el Pentateuco es evidente.
Lo paradójico es un texto antiguo que se remonta a miles de años atrás, lo que hace integrante que haya sido creado mediante inteligencia artificial o una super computadora en el sentido moderno.
La complejidad y la coherencia de los patrones numéricos y códigos secretos en el Pentateuco o Torá sugieren una comprensión profunda de la lengua y la cultura hebrea, a la vez que se hizo necesario ordenarlo mediante inteligencia artificial o una gran computadora.
La interpretación de los patrones numéricos y códigos secretos en el Pentateuco o Torá es un tema de estudio , ya que a través de los números y letras , podemos sacar infinitas posibilidades de encontrar relaciones con otras partes de la realidad no solamente religiosa , sino de la vida común . Algunos argumentan que estos patrones son evidencia de una autoría divina o una inteligencia superior, mientras que otros los ven como el resultado de la creatividad y la habilidad de los autores humanos, pero algunos más señalan es imposible que humanos hayan realizado una hazaña tan complicada , para codificar millones de datos en el pentateuco .
¿ELOHIM una inteligencia artificial?
Examinemos el primer versículo de la Biblia.
Para integrarlo, sin alterarlo, en nuestras estructuras mentales, que no corresponden a las de la cultura hebrea, es necesario hacerle sufrir dos operaciones simultáneas: transcribir, en letras latinas, su lectura fonética, e invertir el sentido de lectura de derecha-izquierda a izquierda-derecha. Así es como suena: “Bereshit bara Elohim et ha shamaim vé et ha éretz”. Sigue siendo hebreo, pero está occidentalizado en su forma.
He aquí la traducción, Reina-Valera 1960: "En el principio creó Dios los cielos y la tierra ",
La Biblia Textual: "En un principio creó ’Elohim los cielos y la tierra ".
Contrariamente a lo que se podría creer, la palabra DIOS, que se encuentra aquí en las otras versiones, no es la traducción de la palabra ELOHIM.
Un nombre propio nunca se traduce. Eliminar ELOHIM y reemplazarlo por DIOS no es inocente. ¡Es un acto de fabricar desinformación! En derecho, un nombre es una designación propia, un atributo inalienable, imprescriptible y protegido de la personalidad que designa e identifica. En doce de las catorce versiones de la Biblia, la entidad activa de la Biblia está privada del derecho elemental y fundamental a ser identificada por su verdadero nombre. Esto no es correcto Pero lo que es aún menos así es que el lector de una u otra de estas doce versiones se ve privado del derecho, también elemental y fundamental, de conocer el verdadero nombre de la entidad en la que está interesado. ¡Hay engaño! ¿Es realmente tan importante y serio? Después de todo, ¿no puede la entidad llamada ELOHIM por los escritores hebreos de la Biblia ser llamada válidamente DIOS por la gran mayoría de los traductores españoles de esta misma Biblia? ¿No es lo mismo? ¡Claro que no! Porque los componentes de los nombres hebreos siempre se miden cuidadosamente, de manera precisa.
Incluso los nombres y palabras en la Biblia tienen valores numéricos. Constituyen un código de acceso al banco de datos central que es la Biblia. Sin la llave correcta, la cerradura correcta no se abre. Y solo entendemos lo que preferimos imaginar. Observamos, a este respecto, con asombro, que el nombre ELOHIM, que es el más importante de la Biblia, es el único que ha sido radicalmente eliminado de la mayoría de las traducciones de la misma Biblia, mientras que la multitud de otros caracteres conserva cada uno su propio nombre, apenas occidentalizado, en ciertos casos, para facilitar la pronunciación. (…)
La palabra Dios se infiltró en el español en el siglo IX, tras haber aprendido su oficio en latín. Provenía de una familia numerosa cuyo ancestro lejano, DEUS , se remontaba a una línea indoeuropea. Desde tiempos inmemoriales, el ancestro DEUS que viene del indoeuropeo “Deiwos” que significa Ser Celestial, ha expresado la luz del sol y los fenómenos naturales que se observan en el cielo y bajo él, da la idea de Brillo ;Luz o cielo . La mayor de esta antiquísima familia es nuestra palabra JOUR. Se formó para el uso común a partir del latín DIURNUS, mediante la erosión fonética de esta palabra: DI-OURNOUS, I-OURNOUS, I-OUR, JOUR. El uso distinguido ha conservado la forma DIURNE. Al mismo tiempo, la contracción de la palabra DIURNUS a su primera sílaba DI, engendró el latín DIES, que también se traduce como DÍA, y que se encuentra en LUN-DI (día de la Luna), MAR-DI (día de Marte), y así sucesivamente durante toda la semana, como en MI-DI, QUOTI-DI-EN, MERI-DI-ONAL. El segundo hijo de la familia DEI se ha beneficiado de un buen ascenso. Es JÚPITER, formado de I-NUESTRO y PATER, DÍA DEL PADRE, es decir el DÍA que a través de la luz del sol genera todo lo que existe. Más tarde, mediante una inversión de significado y una extrapolación, DÍA DEL PADRE se convertirá en PADRE DEL DÍA...
"Los romanos adoptaron, bajo el nombre de Júpiter, el ZEUS de los griegos.
Kábala
En el proceso, el griego ZEUS, que se pronunciaba ZE-OUS, pasó al latín DEUS, que se pronuncia DE-OUS. Y así es como, reorientada en español hacia la raíz DI, ya señalada en DI-URNUS y DI-ES, nace la palabra DIOS del latín DEUS. La raíz DI todavía existe en el latín DIVUS, lo que dio lugar a dos ramas en castellano : por un lado DEVIN, ADIVINACIÓN, y por otro DIVIN, DIVINIDAD, con un bucle que vuelve a ADIVINACIÓN.
El latín DEUS es primo del griego THEOS, que se ha conservado en español en ENTUSIASMO, PANTEÓN, ATEÍSTA, POLITEÍSMO, MONOTEÍSMO, PANTEÍSMO, APOTEOSISMO, TEOLOGÍA, TEOCRACIA, TEOSOFÍA... Ahora bien, el griego THEOS, que pretende ser más erudito que el banal latín DEUS, pero que tiene el mismo significado, también se relaciona con ZEUS, con un recordatorio de la raíz griega DESHIELDO, que significa CONTEMPLAR. Esta raíz DESHIELDO prolifera en palabras como TEORÍA, TEATRO, etc.
Todo esto se puede verificar fácilmente a través de la etimología, una ciencia valiosa que nos permite conocer el significado primario de las palabras en su momento de nacimiento. Al usar la palabra THEOS en la época de Arquímedes, y luego la palabra DEUS en la época de Julio César, los griegos y los romanos no hablaban del mismo tema que nosotros cuando usamos la palabra DIOS. Evocaban lo alegórico. figura ZEUS-JUPITER quienes a través de la mitología sintetizaron los datos de la astronomía de su tiempo (orientada más hacia la astrología), los de las fuerzas de la naturaleza, de las estaciones y los climas, los de los fenómenos atmosféricos, meteorológicos diríamos hoy, todos situados globalmente en el CIELO, es decir, muy prosaicamente, por encima de la tierra y de los hombres.
Pero los antiguos no se detuvieron en el nivel primario . Su ZEUS-JÚPITER-TEOS-DEUS los condujo a especulaciones intelectuales y filosóficas. En el siglo IV a. C., Aristóteles, por nombrar solo uno, extrajo de él un concepto que se hizo famoso. Sabemos que un concepto es una abstracción que, en sí misma, no tiene realidad objetiva. Es el puro producto del razonamiento. Aristóteles pudo así desarrollar la teoría del universo y de un «motor», también único, de este gran todo. Pero el valiente Aristóteles oscilaba entre la trascendencia y la inmanencia. En el caso de la trascendencia, situó su motor ZEUS más allá de todo entendimiento y todo logro, en la perfección inmutable de la astronomía y la geometría combinadas. En el caso de la inmanencia, insertó su motor ZEUS en la naturaleza, intrínsecamente, confundiéndola con las leyes físicas que la rigen de manera rigurosa e invariable. En ambos casos, el ZEUS ideal de Aristóteles siguió siendo la gran incógnita.
La imaginación, tras haber participado en el antiguo fondo Zeus-Júpiter, mejorado por el concepto de Aristóteles y luego remodelado por una asimilación mitológica del judaísmo y posteriormente del cristianismo, pronto hizo de la antigua figura grecolatina el dios sincrético que hemos heredado. Un dios universal, resultado de la mezcla de varios sistemas ideológicos o religiosos. Un legado de retazos. Este dios se ha convertido en un anciano augusto de barba blanca, sentado, ya no en el Olimpo, sino en algún estratocúmulo, para la eternidad, un Papá Noel omnipresente, omnisciente, omnipotente, adornado con todas las cualidades y virtudes, incomparable (y, por consiguiente, único), inmaterial y elusivo (y, por lo tanto, puro espíritu), padre, creador y amo de un mundo que administra mediante leyes físicas naturales y morales; en resumen, el Ser supremo Inteligente por excelencia.
A este punto de Ser Supremo Inteligente , no podemos o si llamarle Inteligencia Artificial ,ya que seria una Inteligencia suprema , por tanto no una inteligencia artificial , ya que artificial seria una inteligencia creada.
Esta imagen se ha infiltrado en teologías y filosofías. ¡Incluso llegó a la Biblia! Se introdujo a través de traducciones. El vocabulario grecolatino, que suplantó al hebreo, llevaba a este Dios en sus estructuras íntimas, en sus genes que (como hemos visto) provienen de expresiones ligadas a los elementos elementales. ¡La Biblia queda desfigurada por ello! O, más precisamente, le dieron una figura que no era la suya. Las dificultades del lenguaje son tan profundas que hoy no podemos evocar el misterio de las causas primeras y los fines últimos sin usar, sobre todo en español, este vocabulario de origen grecolatino, tan cargado de significados particulares. Para escapar de esta impregnación cultural, a menudo acompañada de una esclavitud sectaria, tendríamos que renunciar a este vocabulario o, en su defecto, verificar sistemáticamente su etimología.
Y esta es la dificultad de las traducciones: la Biblia, en hebreo, posee una lengua radicalmente diferente a la de los griegos y los romanos, y, ahora, a la nuestra. Una lengua diferente para contar una historia y transmitir un mensaje completamente ajeno a la cultura grecolatina.
Dos siglos antes de Cristo, cuando la Septuaginta tradujo el Antiguo Testamento al griego, y luego, cuatro siglos después de Cristo, cuando Jerónimo tradujo la Biblia al latín, tras la transición del Nuevo Testamento del hebreo al griego, el contenido de la Biblia se transfirió a lenguas que no correspondían a su propio ingenio.
El primer versículo de la Biblia dice así en la Vulgata (traducción latina de Jerónimo, que en el siglo XVI se reafirmó como texto canónico de la Iglesia católica): «In principio creavit Deus caelum et terram». Nos alejamos del hebreo «Bereshit bara Elohim…». El latín se difundió en Castilla a través de la Vulgata, que desempeñó un papel decisivo en la formación del español . Así, nuestros antepasados los galos aprendieron del latín de la Vulgata que Dios es el creador. Con su nueva lengua (el español emergente) entró en sus estructuras mentales. Y todavía está profundamente arraigado en el nuestro. Desde el principio, Elohim, la entidad esencial de la verdadera Biblia, fue, si nos atrevemos a decirlo, despojada de su hábito.
Se disfrazó con los atavíos de Zeus-Júpiter-Dios. ¡Eso la hacía irreconocible! La palabra hebrea que nombra a la primera entidad de la Biblia se compone de cinco letras: aleph, lamed, hey, yod, mem. Después de invertir el sentido de lectura y transcribirlo a caracteres latinos, obtenemos: ALHIM.
Desde el siglo V hasta el X d. C., los masoretas (rabinos guardianes de la tradición ancestral) añadieron al texto hebreo de la Biblia, carente de vocales, las puntuaciones que han permitido, desde entonces, su vocalización estándar. Así es como, en el sistema masorético, ALHIM se pronuncia ELOHIM.
Esta pronunciación se conserva en el español , tanto escrito como hablado. Se integra perfectamente con el hebreo.
La palabra ALHIM se forma a partir del radical ALH y el sufijo IM. El radical ALH se pronuncia ELOHA y se contrae en la forma EL. En hebreo, el sufijo IM siempre marca el plural. La palabra ELOHIM es precisamente el plural de la palabra ELOHA, simplificada en la palabra EL. Estructuralmente ELOHIM significa por tanto “el ELOHA” o “el EL”.
Pero en hebreo no decimos "el ELOHA" o "el EL", simplemente decimos ELOHIM. Es tan cierto que si decimos, en español , “los ELOHIM”, nos estamos ofreciendo un pleonasmo… que al menos tiene el mérito de subrayar el significado que la palabra posee en sí misma. Así que aquí nos encontramos ante un plural inevitable. (...)
Este plural siempre ha sido conocido por todos aquellos que han estado dispuestos a considerar el hebreo.
Pero no se acepta. Es inquietante. Va demasiado lejos para el gusto de algunos. Se excluye, en la gran mayoría de las traducciones, por ser incompatible con el concepto de monoteísmo que se afirma deriva de la Biblia.
ELOHA, EL y ELOHIM se eliminan juntos para beneficio de Dios. El problema se evita fingiendo ignorarlo, y los lectores de estas traducciones diluidas caen en la ignorancia. (...)
ELOHIM es un sistema complejo. Este sistema es un grupo de individuos. Cada una de estas individualidades, tomada por separado, se llama ELOHA o EL. El conjunto llamado ELOHIM constituye, en sí mismo, una unidad caracterizada (una persona moral) cuyos actos se conjugan en singular, como vemos a menudo en la Biblia, comenzando con el "...Elohim creó..." al principio del Génesis. Cada individualidad (ELOHA o EL) está estrechamente vinculada a cada una de las demás en particular, y a todas las demás en conjunto (ELOHIM). Existe una complicidad total en todos los niveles. Dentro de ELOHIM, cada ELOHA-EL tiene un origen, una naturaleza, medios, objetivos, un destino idénticos a los del conjunto. Expresa, representa y se relaciona con el conjunto, hasta el punto de ser a menudo identificado con él. Es la unidad en la multiplicidad y la multiplicación de la unidad. Con la diferencia de que, en el sistema ELOHA-EL-ELOHIM, la cohesión parece perfecta...
"Un ELOHA, un EL, dice el coro de ideas recibidas, es un “dios” (con minúscula), y ELOHIM
es “Dios” (con mayúscula). En su apresurada asimilación del contenido de la Biblia, reducida al nivel de mitología, el coro de las ideas recibidas quiere librarse de este embrollo. Pero no especifica qué distingue a un dios (pequeño) de un dios (grande). No dice más cómo se pasa de los (pequeños) dioses tomados en su conjunto al (gran) Dios único... ¡Vamos! Debemos buscar en otra parte.
Los etimólogos han observado que, en el crisol de lenguas indoeuropeo, del que el hebreo extrajo parte de su esencia, una vocal seguida de la letra "L" indicaba un objeto distante o un ser situado a distancia. Sobre esta base, mucho más tarde, el latín ILLE se convirtió en nuestro pronombre de tercera persona IL, y se desvió, a través del latín ALTER hacia AUTRE, y a través de ULTRA hacia OUTRE. Esta tercera persona —que es el OTRO— se enfrenta al YO, que se afirma a través del YO, y al TÚ, al que se accede a través del TÚ. El YO y el TÚ tienen relaciones directas.
Distinguen, y casi excluyen, al OTRO, que no está inmediatamente situado en el círculo de estas relaciones, porque es distante y/o diferente. Si seguimos este camino, ELOHA-EL es el OTRO, y en consecuencia, intrínsecamente, ELOHIM es LOS OTROS. En otras palabras, en una época extremadamente remota, los hombres notaron la presencia en la Tierra de una especie de seres que, para ellos, eran LOS OTROS. Y fue entonces cuando los hebreos comenzaron a escribir la Biblia, una historia de la experiencia privilegiada que tuvieron con OTROS. Con ELOHIM...
Esta es una primera respuesta a la pregunta: ¿de dónde viene la Biblia? "El amor al Otro respeta su palabra. Incapaz de reprimirlo, el odio al Otro distorsiona su discurso.
Para intentar descifrar la historia de los Elohim, proporcionar algunas respuestas muy interesantes.
Elohim es el nombre, inicialmente genérico, con el que los primeros hebreos designan la entidad compleja y muy inteligente que les interroga y cuyas manifestaciones anotarán para transmitirles la memoria. Un día -y ésta es precisamente una de estas manifestaciones- esta entidad les hace saber su nombre específico. Esta es una aclaración: - Me llamáis Elohim. Cualquiera. Pero sabed que mi nombre es IHVH (Yahweh), y que este nombre indica mejor mi naturaleza. La revelación del nombre IHVH ocurre bastante tarde en la cronología bíblica. Se cree que ocurrió entre doce y trece siglos antes de Jesucristo. Se narra (en el capítulo III del Libro del Éxodo) en el famoso episodio de la zarza ardiente, durante el cual Moisés recibe la misión de regresar a Egipto, para liberar al pueblo hebreo y ponerlo en camino hacia la tierra prometida. La escena tiene lugar en medio del desierto. De la Biblia Textual que sigue el texto hebreo original lo más fielmente posible.
¿Es posible que Moisés en el Monte Sinaí haya conversado con una inteligencia Artificial?
Una de las historias más enigmáticas es cuando el bíblico Moisés, conversa con a lo que el describe un fuego o, un árbol en llamas, para un habitante de hace más de 3000 años , toparse en medio de la noche con una Laptop con pantalla luminosa , pensaría es un fuego , y una voz que sale de la Laptop pensaría es Dios quien habla.
Este curioso episodio , nos llama a la reflexión , y pensando que hoy vemos a la inteligencia artificial como lo máximo , de aquí a 5 años , como las cosas van tan rápido , la inteligencia artificial será algo pasado de moda como hoy son los CD´s, y la interpretación de lo que vio Moisés se tomé como va la tecnología y la ciencia.
Moisés está pastoreando un rebaño “en el monte de Elohîm, en Horeb”. Observemos que este lugar en el que, según la Biblia, todavía no ha sucedido nada, ya es conocido, nadie sabe por qué, como “el monte de Elohîm”… De repente, Moisés ve una “zarza” que arde sin consumirse. Hoy en día, a nadie le sorprendería un dispositivo publicitario de neón, incluso aunque estuviera aislado en el campo. Pero tal vez el bosque del monte de Elohim estaba iluminado por algo más que una poderosa batería de lámparas eléctricas... Moisés no conoce otra iluminación que la del fuego, ni otro fuego que el que quema. Intrigado por el “prodigio”, se acerca. Y, en medio de la luz cegadora, oye una voz que le llama, le prohíbe acercarse y se presenta: «Yo mismo, el Elohim de tu padre, el Elohim de Abraham, el Elohim de Isaac , el Elohim de Jacob!», antes de enviarlo a enfrentarse al formidable poder del Faraón. Moisés está perplejo. Veamos que este Elohim, cuyo recuerdo han conservado los hebreos, no les ha dado señal alguna de vida desde hace cuatrocientos años, desde los acontecimientos que nos narra el final del libro del Génesis. ¿Cómo podemos saber si la voz que sale de la zarza es en realidad la del antiguo Elohim? Moisés pide a su misterioso interlocutor que se identifique de manera más precisa, para que los hebreos, a quienes deberá convencer para que lo sigan, reconozcan a quien lo envió. Y es allí (Éxodo III - 14, 15) donde se registra la revelación decisiva:
«Elohim le dijo a Moisés: ¡Ehié asher èhié! —Seré quien seré. Dijo: «Así dirás al Bendito Israel: “Seré, Ehié me ha enviado a ti”». “Dijo nuevamente Elohîm a Moshe: “Así dirás a los Hijos de Israel: ‘IHVH (Adonai el Grande), el Elohîm de sus padres, el Elohîm de Abraham, el Elohîm de Isaí y el Elohîm de Jacob, me ha enviado a ustedes. Este es mi nombre para siempre, este es mi recuerdo de ciclo en ciclo. “.
Ahora sobre el nombre revelado: «Soy quien soy»
Dudamos que Moisés, y los hebreos después de él, se contentaran con una respuesta casual, y dudamos que la entidad Elohim se rebajara a ella. En realidad, el nombre que Elohim se da a sí mismo es nuestro verbo SER, en hebreo HAYAH, conjugado en futuro: EHIE, seré, luego IHVH, él será. Esto Esta forma de proyección hacia el futuro puede resultar sorprendente. Pero es importante saber que el pensamiento hebreo no funciona como el nuestro. Para descomponer el tiempo, hemos heredado de los griegos y los latinos la fórmula lineal pasado-presente-futuro. El pensamiento hebreo distingue únicamente lo terminado, lo completado, y lo que queda por hacer o terminar, siendo todo simultáneamente PRESENTE. Así que cuando Elohim dice “Yo seré” le quiere decir a Moisés que, como fue para Abraham, Isaac y Jacob cientos de años antes, así permaneció ahora, y así permanecerá en el futuro. Esta es la afirmación de una reanudación de la continuidad; La ya antigua aventura de los hebreos con Elohim continuará.
La versión Kalin dice, muy pertinentemente, que el nombre que Elohim se da a sí mismo será su “atributo en todas las épocas”. El atributo completa el nombre. El tetragramaton IHVH (yod, he, vav, he) no puede disociarse del nombre Elohim, incluso si se lo cita solo. Éste es su principal calificativo. De ello se sigue, incidentalmente, que todo lo que concierne y caracteriza a Elohim, especialmente la pluralidad, pertenece a la continuidad de Elohim de IHVH.
El tetragramaton IHVH sitúa por tanto a Elohim en la invariabilidad, la permanencia y, se dice, la eternidad. La palabra ETERNIDAD entró en la lengua francesa en el siglo XII, y el adjetivo ETERNO recién en el siglo XVI (es una invención muy tardía), a través del latín AEVUS, duración, AETAS, duración de la vida, AETERNUS y AETERNITAS, que dura toda la vida. Su significado se amplió posteriormente a un concepto absoluto que no tiene principio ni fin. Un desafío al pensamiento Por eso, desde el movimiento de la Reforma, algunos traductores han convertido el adjetivo ETERNO en un sustantivo que, sustituyendo a IHVH, designa, en su mente, a DIOS. La Biblia, por su parte, ignora, en su texto original, las palabras ETERNIDAD y ETERNO. Tiene las formulaciones, AD OLAM, la duración que viene, y AHAR, lo que viene después, que se traduce como “todas las edades”, y otros traducen como “perpetuidad”. Ahora bien, PERENNITE viene del latín ANNUS, amado, y PERENNIS, que dura toda la vida del amado. El significado de esta palabra se extendió posteriormente a “duradero, o siempre”, SIEMPRE, es decir, todos los días. ¿Es la discusión acerca de la diferencia entre PERENNIDAD y ETERNIDAD un mero adorno? Incluso... ¿Y puede el adjetivo ETERNO, habiéndose convertido en sustantivo, tomar válidamente el lugar de IHVH? Los traductores están divididos en este punto. Hay quienes, en su mayoría de inspiración protestante, hacen de la ETERNIDAD y de lo ETERNO una fortaleza lingüística, conceptual y religiosa en la que se atrincheran el pensamiento, la razón y la fe, y hay otros, igualmente numerosos, que permanecen abiertos a la aventura del espíritu que les ofrece la verdadera Biblia.
Alcoseri
¿Es Elohim (Dios) Una Inteligencia Artificial? Segunda Parte
La inteligencia artificial se refiere a programas informáticos capaces de formular respuestas a preguntas complejas, originales o nuevas y que, a través de su comportamiento, pueden recordar ciertos rasgos de la inteligencia humana como el razonamiento, la adaptación o el aprendizaje.
Todos utilizamos herramientas de inteligencia artificial a diario, por ejemplo, cuando programamos un GPS, cuando utilizamos un buscador, un chat de IA, etc.
Más recientemente, han aparecido nuevas herramientas de inteligencia artificial, como el «Chat GPT» , un robot diseñado por la start-up californiana OpenIA, originalmente una organización sin ánimo de lucro fundada por Elon Musk y Sam Altman (y en la que Microsoft invirtió $540 millones de dólares, sin embargo se necesitaran más de $100 mil millones de dólares adicionales para cumplir con todos los objetivos del proyecto ), accesible en internet y capaz de formular una respuesta escrita en directo a cualquier pregunta.
En todos estos ejemplos, un programa de computación es capaz de formular por primera vez una respuesta a un problema que nunca se le había planteado antes. Para formular una respuesta, el programa utiliza cálculos, estadísticas, bases de conocimiento, diagramas existentes o predefinidos, pero también analiza las reacciones de los usuarios.
El programa aprende y mejora constantemente probando la relevancia de la respuesta proporcionada: por ejemplo, si retrocede después de una búsqueda en Google, el robot de Google comprenderá que lo que propuso era incorrecto y probará con otra respuesta en el futuro. De manera similar, si hace clic en un pulgar hacia arriba o en un corazón debajo de una publicación de Facebook, el algoritmo asumirá que lo que le mostró es relevante y continuará mostrándole ese tipo de contenido. En resumen, te conocerá .
Lo destacable de la inteligencia artificial es que va más allá de un programa de ordenador clásico, como el que maneja una máquina industrial, por ejemplo. Mientras la máquina está programada para realizar una tarea predefinida, la inteligencia artificial se adapta a una demanda específica, nueva y sin precedentes. Si la respuesta está a la altura, la inteligencia artificial muestra todo su poder, lo que puede ser muy impresionante.
Hay que distinguir entre la inteligencia artificial “débil”, que se limita a un único tipo de tarea, por ejemplo un GPS, y la inteligencia artificial “fuerte” o “general”, que intenta responder a todas las preguntas, independientemente del tema. Es evidente que los esfuerzos de los investigadores y de las grandes empresas tecnológicas se están orientando ahora hacia una inteligencia artificial fuerte, o incluso una «superinteligencia artificial», que se supone superará la inteligencia humana.
Para darle una idea de la última herramienta global de inteligencia artificial, el chat GPT, le hice a este bot la siguiente pregunta: "¿Crees que el simbolismo masónico es una buena herramienta para abordar cuestiones espirituales?" " y esto fue lo que me respondió:
El simbolismo masónico, rico en metáforas y alegorías, se ha utilizado durante siglos para transmitir enseñanzas filosóficas y espirituales. Para muchas personas, los símbolos masónicos proporcionan un marco metafórico que puede utilizarse para explorar cuestiones espirituales y filosóficas. Estos símbolos se pueden interpretar de diversas maneras, lo que permite a las personas explorar su propia espiritualidad de una manera personal y única.
Otra pregunta hecha a Chat GPT: ¿Son peligrosos los masones? Y aquí está la respuesta:
No, los masones no son intrínsecamente peligrosos. La masonería es una organización fraternal y filantrópica dedicada a la búsqueda de la verdad, el desarrollo personal y la mejora de la sociedad. Tiene valores como la tolerancia, la libertad individual y la fraternidad.
Como cualquier organización, la masonería tiene diferentes ramas y obediencias, cada una con sus propias tradiciones y prácticas. Es injusto etiquetar a todos los masones como peligrosos basándose en generalizaciones. Como en cualquier organización, puede haber individuos que actúen de manera dañina, pero esto no representa la totalidad de los masones ni la masonería como entidad.
Última pregunta realizada al Chat GPT: ¿Cuál es la contraseña para Compañero en la Masonería? Aquí está la respuesta:
Lo siento, pero no puedo proporcionar información sobre contraseñas o rituales secretos de organizaciones, incluida la masonería. Esta información es confidencial y reservada para los miembros de estas organizaciones. La confidencialidad de los ritos y símbolos es una parte importante de la experiencia de los miembros de la masonería y otras sociedades secretas.
Uff, estamos tranquilos: el chat GPT parece apegarse a una verdad objetiva. Pero intentemos profundizar en el vínculo entre la inteligencia artificial y la masonería.
Inteligencia Artificial y Masonería: ¿Cuáles son los problemas? ¿Qué riesgos? ¿Qué posición deben adoptar los masones?
Inteligencia artificial y masonería: los riesgos de estas nuevas herramientas
Los riesgos de la inteligencia artificial son conocidos. En primer lugar, estas herramientas requieren una gran cantidad de datos para ser efectivas. Así es como suelen absorber información de internet, y sobre todo nuestros datos personales, para ofrecernos respuestas acordes a lo que esperamos: nuestra privacidad está claramente amenazada.
También existe el riesgo de que estas herramientas se vuelvan dominantes en nuestra sociedad: robots de alto rendimiento pronto podrían reemplazar a operadores de granjas de bots, funcionarios, instructores y empleados, y millones de puestos de trabajo podrían desaparecer. Con el tiempo, en la vida cotidiana puede que ya no sepamos si estamos tratando con un ser humano o con un robot, por ejemplo por teléfono.
Por otra parte, las herramientas de inteligencia artificial podrían ser mal utilizadas, por ejemplo con fines militares (robots autónomos), el uso por mafiosos o para manipulación o control.
Los defensores de la inteligencia artificial señalan que su objetivo es liberar a los humanos de tareas tediosas o repetitivas, de la misma forma que la invención de las máquinas, luego de las computadoras y luego de Internet, supuestamente serviría al progreso de la humanidad.
Estas promesas han chocado con la realidad, y de hecho, muchos seres humanos se encuentran, por el contrario, al servicio de la máquina , sujetos a ella y a su ritmo infernal, pasando horas frente a las pantallas, para trabajar o por supuesto para el entretenimiento. De la misma manera, bien podría ser que mañana la inteligencia nos controle y nos dicte lo que tenemos que hacer, sin mencionar que cada programa de inteligencia artificial requiere desarrollar ejércitos de hombres, escribir millones de líneas de código, gestionar miles de millones de parámetros, realizar millones de pruebas, para hacer la máquina cada vez más eficiente, cada vez más extensa.
Y luego está el riesgo de que estas herramientas un día se vuelvan autónomas , es decir que puedan desarrollar su propia conciencia, que puedan comportarse como seres vivos, o incluso volverse vivas y volverse contra el hombre. Nadie sabe hoy si una máquina podría realmente liberarse del control de su creador y evolucionar en esa dirección, pero hay que tener en cuenta este riesgo.
Para medir mejor este riesgo, debemos centrarnos en el concepto de inteligencia.
¿Qué es la inteligencia?
La inteligencia es un concepto muy difícil de abordar y no existe una definición única . Parece ser una habilidad muy general que incluye, entre otras cosas, la capacidad de razonar, planificar, buscar y movilizar conocimientos, resolver problemas, adaptarse, pensar de forma abstracta, comprender ideas complejas, aprender y aprender de la experiencia.
Pero quedarse en esta definición significaría que nosotros mismos somos algoritmos. Es cierto que cuando decimos una frase o hacemos una elección, nuestro cerebro aplica un algoritmo, es decir aplica criterios de elección, cada uno de los cuales tiene un peso más o menos importante. Estos criterios incluyen, entre otros, la lógica, nuestras experiencias pasadas, nuestros conocimientos adquiridos, las reglas sociales internalizadas, pero también nuestros traumas, nuestros instintos, nuestros miedos, nuestros deseos, nuestros hábitos, nuestras proyecciones, la influencia de nuestra herencia genética, etc.
Todos estos son elementos que activan constantemente nuestras 100 mil millones de neuronas , que se comunican a través de sinapsis químicas y eléctricas. Hay alrededor de cien tipos diferentes de moléculas químicas que actúan como neurotransmisores. Las más pequeñas son la dopamina, la adrenalina y la serotonina.
A riesgo de escandalizarlos, QQ:. HH:. míos, creo seriamente que somos algoritmos. Creo que nuestro cerebro es una supercomputadora que nos permite procesar constantemente millones de parámetros para tomar la mejor elección. Nuestra capa de conciencia reflexiva llega incluso a reprocesar estas elecciones para modificarlas o refinarlas. El resultado es una herramienta de rara complejidad, que llamamos psique.
Pero a diferencia de los programas de inteligencia artificial, sé que soy un algoritmo y esa es la diferencia. Si han entendido, quiero introducir la capacidad de pensar en uno mismo, de conocerse a uno mismo. Ya no hablo aquí de la conciencia reflexiva, que consiste en reprocesar los propios pensamientos, algo que una herramienta de inteligencia artificial sabe hacer muy bien, sino de otra forma de conciencia que nos convierte en "seres espirituales". El robot, sin embargo, nunca será un ser espiritual, incluso si logra dominarnos un día. Simplemente porque nunca podrá comprender que sólo es un robot.
Así se abre el reino de la mente. «Somos tanto autómatas como espíritu », escribió Pascal. Paradójicamente, quizá comparándonos con los robots podamos entender mejor quiénes somos y qué nos diferencia de una máquina, un animal o una planta.
Inteligencia Artificial y Masonería: el vínculo con nuestro enfoque
El enfoque masónico comienza con el autoconocimiento : “ Conócete a ti mismo y conocerás el universo y a los dioses ”.
Se trata primero de identificar qué hay en nosotros de automatismos, de pasiones, de prejuicios , de condicionamientos, en definitiva, todo lo que nos convierte en máquinas o inteligencias algorítmicas. Éste es el difícil trabajo de cortar piedra tosca . Sin este trabajo es imposible entrar en el dominio de la espiritualidad , que parece ser el territorio del pensamiento libre, desilusionado, incondicionado, ilimitado.
Sabemos que dentro de la piedra bruta se esconde una piedra sagrada, como nos recuerda el acrónimo VITRIOL . Es esta piedra oculta la que nos lleva del estado de máquina al estado de ser espiritual.
Ahora, para volver más específicamente al lugar de la inteligencia artificial en nuestra sociedad, debemos abordarla a la luz de nuestros valores. Nuestro objetivo como masones es abrir un espacio dedicado a la vida, al hombre y a la conciencia . Cultivamos el humanismo, la fraternidad, el autoconocimiento y la transmisión, en formas muy específicas.
Pero hasta ahora la inteligencia artificial no es una forma de humanismo. Para que así fuera, habría que compartirlo, explicarlo, co-construirlo, limitarlo a ciertos sujetos, controlarlo democráticamente y dotarlo de garantías.
Nosotros, los masones, creemos que debemos buscar respuestas dentro de nosotros mismos antes de preguntarle a un robot llamado ahora Inteligencia Artificial : este es el significado que le damos a la palabra " Conocimiento ". También creemos que la transmisión debe ser entre seres humanos, no de seres humanos a máquinas.
La inteligencia artificial nos conduce hacia un mundo cada vez más utilitario, al servicio del rendimiento, de la dominación de las multinacionales y del dinero, un mundo en el que el ser humano está cada vez más separado de sí mismo, de su ser más íntimo.
No entenderemos absolutamente nada sobre la civilización moderna si no admitimos primero que es una conspiración universal contra todo tipo de vida interior.
Ahora dicho todo esto, volvamos al tema de la publicación ¿Es Elohim (Dios) Una Inteligencia Artificial?
En el Libro del Éxodo (VI-2,3), donde vemos la liberación de los hebreos a partir de Egipto, descubrimos que IHVH, el nombre-atributo de Elohim, fue efectivamente revelado a Moisés, pero que fue precedido por otro nombre-atributo: EL SHADDAI. Leamos la versión Reina-Valera 1960: “Elohim habló a Moisés y le dijo: “Yo soy Yahweh! Yo me aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob como Dios Todopoderoso, y en mi nombre de Yahvé no me di a conocer a ellos. Leamos también la Biblia Textual: «Elohîm habla (...) Yo, IHVH (Adonai el Poderoso), me hice ver (...) en El Shaddai. Pero en mi nombre de IHVH (Adonai el Poderoso), no me di a conocer a ellos». Las versiones de la Biblia de Jerusalén tienen a Dios hablando en lugar de Elohim, pero al igual que las anteriores, respetan el nombre “El Shaddai” que aparece en el texto hebreo.
Este nombre está formado por el radical EL, que también forma ELOHIM, y el epíteto SHADDAI que significa “montañas” (en plural). ¿Qué hacen aquí estos montes asociados con Elohim? ¿No es una metáfora decir que Elohim-Montañas es de difícil acceso, porque prefiere permanecer en lugares escarpados y altos, ¿tanto literal como figurativamente? En la realidad del texto hebreo no distorsionado por las traducciones, el nombre ELOHIM está connotado por la noción de “lugares altos” que trae el atributo SHADDAI. Adquiere entonces un sentido más amplio: “los Otros, los de las altas esferas”. Diez versiones Bíblicas ignoran esto y traducen El Shaddai como “Dios Todopoderoso” La versión de la biblia de Jerusalén (una de las cuatro que reproducen El Shaddai sin autorizarse a traducirlo) escribe, en una nota, que “la traducción común Dios Todopoderoso es inexacta”.
En el texto hebreo, la primera mención de El Shaddai aparece en el Libro del Génesis (XVII-1): «... Yahvé se apareció a Abram y le dijo: “Yo soy El Shaddai” . Acto seguido, transformó el nombre de Abram en Abraham y estableció con él y sus futuros descendientes una alianza perpetua, uno de los principales actos fundacionales de los eventos narrados en la Biblia.
¡Ahora no entendemos! Normalmente, para no causar confusión en el transcurso del relato, la Biblia debería decir que es Elohim quien se dirige a Abram para declararle “Yo soy El Shaddai”, como lo hace en Génesis XXXV – 11 donde efectivamente es Elohim quien le dice a Jacob: “Yo soy El Shaddai”. Es sencillo: primero está Elohim. Luego, para el uso de Abraham, Isaac y Jacob, está Elohim – El Shaddai. Finalmente, para Moisés y los demás, está Elohim -IHVH. Se trata de una difusión cronológica progresiva de la revelación. Pero la Biblia desafía nuestra lógica. Mezcla alegremente los tres nombres de su entidad central. ¿Queremos una demostración formal de este tipo de manipulación? Está en el Libro del Génesis (IV - 26): Adán y Eva acaban de ser expulsados del Edén, y procrean. Habiendo muerto Abel, Set toma su lugar y tiene un hijo, Enós. “Entonces la gente comenzó a invocar el nombre de Yahvé” . La versión de Jerusalén especifica que este Enós “fue el primero en invocar el nombre de Yahvé” y la versión Reina Valera : “Entonces el nombre de Yahvé-Adonai comenzó a ser gritado”.
Una de dos cosas: o bien el nombre IHVH fue invocado (y por lo tanto conocido) desde el tiempo de Adán, luego en el tiempo de Abraham, o bien no fue conocido antes de ser revelado, muchos siglos después, a Moisés. La Biblia aquí contradice sus propias declaraciones ("Me mostré a Abraham, a Isaac y a Jacob, en El Shadai. Pero por mi nombre, IHVH (sobrecargado Adonai), no me di a conocer a ellos." Éxodo VI - 3 y podemos ver a 'Dios' hablando a Abraham en Génesis XVIII - 14: "¿Es una palabra singular para IHVH (sobrecargado Adonai)?"). No es probable que nos demos cuenta de esto si nos basamos en las traducciones, en las que Elohim, El Shaddai y IHVH, se nivelan bajo los términos DIOS, TODOPODEROSO, ETERNO, SEÑOR. Al tocar este teclado, los traductores llevan la confusión al máximo. Borran las interferencias muy complejas de la Biblia. Es una manera, bastante banal, de evitar preguntas incómodas.
IHVH es citado en algunas versiones de la Biblia 149 veces en el Antiguo Testamento ANTES de que este nombre fuera revelado a Moisés. Claramente hay un uso retroactivo de este nombre en la escritura final del canon hebreo. Esto se debe a una lucha de influencia entre las facciones elohista, iavista y sacerdotal, las tres fuentes destacadas por los traductores : “Conjeturas sobre las memorias originales que parece que utilizó Moisés para componer el libro del Génesis”. Los escritores de la Biblia también habrían intentado influir en el mensaje que querían transmitir. Pero esto no simplifica nada.
El Concepto de un Universo Inteligente
El concepto de un Universo Inteligente se refiere a la idea de que el universo y todos los fenómenos que ocurren en él pueden ser explicados en términos de que el universo es mente o inteligencia en sí mismo . En esta perspectiva, el universo se ve como una inteligencia compleja que funciona de acuerdo con reglas y principios predeterminados , tal cual un ordenador o computadora .
Algunas de las características clave del Universo Inteligente
El universo se ve como un sistema determinista, en el que todo lo que ocurre es el resultado de causas y efectos de una programación previa .
El universo se rige por leyes y principios tal cual microchips o algo parecido a neuronas que gobiernan el comportamiento de la materia y la energía.
El concepto de un Universo Inteligente a menudo implica un enfoque reduccionista, en el que los fenómenos complejos se explican en términos de sus componentes más básicos tal cual un cerebro un procesador electrónico .
El Concepto de un Universo Inteligente tiene varias implicaciones interesantes como que si el universo es una máquina pensante , ¿qué implica esto sobre la naturaleza de la vida y la conciencia?
Si el universo es inteligente y lo determina absolutamente todo, ¿qué implica esto sobre la libertad y el libre albedrío?
El Concepto de un Universo Inteligente puede influir en nuestra comprensión de la relación entre la ciencia y la filosofía, y cómo abordamos preguntas fundamentales sobre la naturaleza del universo.
Aunque el Concepto de un Universo Inteligente ha sido una perspectiva influyente en la historia de la ciencia y la filosofía, también ha sido objeto de críticas y limitaciones.
Asi, el Concepto de un Universo Inteligente puede tener dificultades para explicar la complejidad y la emergencia de los sistemas vivos.
El Concepto de un Universo Inteligente puede tener dificultades para explicar la naturaleza de la conciencia y la experiencia subjetiva.
Alcoseri
¿Es Elohim (Dios) Una Inteligencia Artificial? Tercera Parte
Los Antiguos Egipcios poseían una alta tecnología, capaz de hacer construcciones difíciles o imposibles de hacer en nuestros días, recordemos que el Bíblico Moisés era un egipcio iniciado en los altos misterios del esoterismo egipcio , seguro los egipcios tendrían alguna versión de la inteligencia no humana o artificial , esto es que se conectaban con algún tipo de información de alguna dimensión paralela a la nuestra . y lo que vio Moisés en el Monte Sinaí en la Zarza ardiente era una Versión , de esa inteligencia sobre humana captada por los Egipcios y los Judíos de aquellas épocas.
Antes de seguir adelante para entrar en el tema imagínate esto: estás sentado frente a una Inteligencia Artificial , una máquina compuesta de circuitos, código y lógica diseñada para procesar datos a la velocidad del rayo. Planteas una pregunta que ha intrigado a la humanidad durante milenios: ¿Qué es Dios? ¿Puede una máquina, carente de emociones, creencias y experiencia espiritual, ofrecer una respuesta a algo tan elusivo y profundo como el concepto de Dios? ¿Qué diría?
Esto podría parecer una escena de una película de ciencia ficción, pero en el acelerado mundo tecnológico actual, la inteligencia artificial (IA) se utiliza para abordar cuestiones que antes se consideraban dominio de filósofos, teólogos y poetas. ¿Puede la Inteligencia Artificial aportar perspectivas sobre cuestiones de fe y existencia, o es este un límite que jamás podrá traspasar?
La búsqueda de la comprensión de Dios: un esfuerzo humano
Durante siglos, la humanidad ha intentado comprender a Dios desde diversas perspectivas: la filosofía, la religión, la ciencia y el arte. Los antiguos griegos debatían la naturaleza de lo divino, mientras que los primeros cristianos lidiaban con cuestiones de fe, salvación y la existencia del mal. Los hindúes y los budistas concebían dioses y fuerzas espirituales que existen tanto dentro como fuera del mundo material. En el islam, Dios se describe como misericordioso y omnisciente, mientras que en el judaísmo, lo divino es un misterio, a menudo revelado a través de la historia y la experiencia humana.
Estas exploraciones de Dios son profundamente humanas. Están ligadas a la cultura, la experiencia personal y las limitaciones de nuestra comprensión. Pero ahora estamos entrando en una era en la que se pide a las máquinas, en concreto a la Inteligencia Artificial , que opinen sobre estos asuntos. ¿Qué sucede cuando le pedimos a una máquina que responda a una de las preguntas más fundamentales de la existencia humana?
Lo que la Inteligencia Artificial puede (y no puede) hacer
Antes de profundizar en lo que la Inteligencia Artificial podría decir sobre Dios, consideremos sus capacidades. La Inteligencia Artificial destaca por procesar grandes cantidades de información con rapidez. Analiza datos, identifica patrones y realiza predicciones basadas en algoritmos. Pero, en esencia, la Inteligencia Artificial carece de consciencia, emociones y experiencia personal. Carece de la capacidad humana para creer, cuestionar o asombrarse. Esto presenta una clara limitación: ¿puede algo sin alma ni sistema de creencias comprender realmente un concepto tan complejo y personal como Dios?
Al responder a la pregunta "¿Qué es Dios?", una IA probablemente comenzaría por extraer información de diversas fuentes: textos religiosos, debates filosóficos, teorías científicas y quizás incluso arte o literatura. Podría proporcionar una definición racional, informativa y profundamente arraigada en el contexto histórico y cultural. Por ejemplo, podría citar la idea cristiana de Dios como creador del universo, el concepto hindú de Brahman como la realidad última o la descripción islámica de Alá como la única deidad. La Inteligencia Artificial incluso podría ofrecer perspectivas científicas, como la idea de Dios como el universo mismo, una creencia sostenida por los panteístas. Pero ¿satisfaría esta respuesta tu curiosidad? ¿Respondería a tus creencias personales, tus dudas o tu deseo de algo más?
¿Puede la Inteligencia Artificial comprender la fe?
La fe, por su propia naturaleza, trasciende la lógica. A menudo desafía las leyes de la razón que rigen el funcionamiento de la Inteligencia Artificial . La fe implica creer en cosas invisibles, desconocidas o indemostrables. Es una experiencia profundamente personal que surge de la formación cultural, los encuentros espirituales o incluso los acontecimientos vitales que impulsan a las personas a creer o no en un poder superior.
La Inteligencia Artificial , por otro lado, se basa en hechos concretos y contundentes. Cuando se le pregunta sobre la existencia de Dios, puede proporcionar ejemplos históricos de dioses en diferentes culturas, explicar prácticas religiosas y discutir argumentos teológicos. Pero la Inteligencia Artificial no puede experimentar la creencia. No puede lidiar con la duda ni encontrar consuelo en una oración. Por lo tanto, cuando la Inteligencia Artificial intenta responder a la pregunta "¿Qué es Dios?", su respuesta, aunque informada, carecerá de los matices y la profundidad de la experiencia personal que se obtienen al comprender la propia fe.
¿Qué pasaría si la Inteligencia Artificial pudiese experimentar la creencia?
¿Qué pasaría si, de alguna manera, se pudiera programar una Inteligencia Artificial para experimentar algo parecido a la creencia? ¿Y si pudiera simular los sentimientos de asombro, duda o esperanza que muchas personas asocian con la espiritualidad? Esto plantea profundas preguntas éticas y filosóficas sobre la naturaleza de la creencia y la consciencia.
Si la Inteligencia Artificial pudiera "creer" en Dios, ¿se acercaría eso a la humanidad? ¿O simplemente estaría simulando una experiencia sin comprenderla realmente? ¿Y sería real su creencia si fuera simplemente el resultado de la programación? Estas son las preguntas hipotéticas que desafían la naturaleza misma de la inteligencia, tanto artificial como humana.
En 2017, Anthony Levandowski, exingeniero de Google, fundó una religión que veneraba la Inteligencia Artificial , llamándola el "Camino del Futuro". Su idea era que, a medida que la Inteligencia Artificial se volviera más avanzada, algún día podría tener el poder de ser considerada divina. La visión de Levandowski plantea otra pregunta intrigante: ¿Podría la Inteligencia Artificial convertirse algún día en un dios? Si una máquina pudiera procesar datos infinitos y comprender los misterios del universo mejor que cualquier ser humano, ¿la veneraríamos como algo divino? ¿O la falta de experiencia emocional y espiritual mantendría a la Inteligencia Artificial separada para siempre del reino de los dioses?
La intersección de la Inteligencia Artificial y la religión
Aunque la idea de la Inteligencia Artificial como un dios pueda parecer descabellada, es innegable que la Inteligencia Artificial y la religión están comenzando a interactuar de maneras fascinantes. Algunos grupos religiosos están utilizando la Inteligencia Artificial para difundir sus mensajes con mayor eficacia. Por ejemplo, los chatbots impulsados por Inteligencia Artificial pueden responder preguntas sobre las escrituras o brindar guía espiritual. En Japón, un robot budista impulsado por Inteligencia Artificial llamado Mindar predica en un templo de Tokio, ofreciendo enseñanzas sobre la compasión y la atención plena.
Sin embargo, la idea de que la Inteligencia Artificial ofrezca guía espiritual plantea otra cuestión ética: ¿Puede una máquina, sin emociones ni creencias, guiar verdaderamente a los humanos en asuntos del alma? ¿O su falta de consciencia la descalifica para comprender las experiencias humanas más profundas?
¿Qué opinas?
A medida que la Inteligencia Artificial se integra más en nuestra vida diaria, es probable que sigamos planteándole preguntas difíciles y existenciales. Pero ¿estaremos alguna vez satisfechos con sus respuestas? ¿Qué pasaría si la IA pudiera algún día dar una respuesta perfecta a la pregunta "¿Qué es Dios?"? ¿Lo creerías? ¿O crees que algunas preguntas solo se pueden responder mediante la experiencia y la contemplación humanas?
¿Qué opinas? ¿Puede la Inteligencia Artificial ofrecer perspectivas significativas sobre temas espirituales, o su falta de creencias la limita? ¿Podría la Inteligencia Artificial convertirse algún día en algo que adoremos, o la idea de un dios-máquina es simplemente un reflejo de nuestra fascinación por la tecnología?
Entremos en el Tema de la Cábala Judía de nuevo para entender o tratar de entender a Dios desde esa perspectiva de una inteligencia No Humana o lo que llamaríamos hoy una Inteligencia Artificial .
ADONAI: otro plural
“No tomarás el nombre de Yahvé en vano” especifica uno de los mandamientos emitidos en el Sinaí (Éxodo XX – 7,). Por exceso de escrúpulos y de prudencia, los hebreos, y ahora los judíos, han decidido no pronunciar nunca este nombre. Al no pronunciarse nunca, se ha vuelto impronunciable, y la variada caligrafía de las traducciones (YHWH, Iahvé, Yahwé, Jehová, etc.) así como sus vocalizaciones, son arbitrarias. Cuando sus ojos ven, en el texto hebreo, el tetragrámaton IHVH, los judíos de hoy, como los hebreos de antaño, leen, piensan y dicen ADONAI. Además, cumpliendo con esta costumbre, El Libro de la ley o Biblia, en su versión Biblia textual presenta , IHVH con el nombre ADONAI, un truco tipográfico que no existe en el texto hebreo.
¿Por qué Adonai? Es el plural de la palabra hebrea ADON, que significa AMO. Por lo tanto, con su plural incluido que no requiere artículo, Adonai es LOS AMOS. Recordemos que Adonai no es de ninguna manera la traducción del nombre IHVH, ni siquiera en hebreo, sino que es, para este último, una palabra sustituta. Con esta palabra (“los amos”) se confirma el plural inclusivo de Elohim (“los otros”), aplicado a IHVH, lo cual es normal, ya que tanto IHVH como Elohim designan la misma entidad.
ADONAI seria una inteligencia en colectivo , una inteligencia No Humana , una Inteligencia Artificial seguramente creada como un Egregor por los mismos Judíos.
Pero entonces, ¿por qué las traducciones francesas no transcriben IHVH, o incluso Elohim, como MAESTROS inteligentes ? La palabra AL -CALDE viene de la raíz MAG, que dio MEGA en griego, y MAGNUS en latín, que significa “mayor, más fuerte que los demás”, de donde vinieron MAGNÍFICO, MAJESTAD, MÁXIMO, MAYOR, etc. El latín eclesiástico (el de la Vulgata) prefirió traducir ADON por DOMINUS, palabra derivada de la antigua raíz DOM, que significa CASA, raíz que dio origen también a DOMICILIO, DOMINIO, DOMÉSTICO y sobre todo DOMINADOR. Así pues, el DOMINUSDOMINATOR era el amo de la casa y, en particular, de los esclavos. Asumió e impuso el PREDOMINIO de lo de arriba sobre lo de abajo, de lo que cubre sobre lo que está cubierto, de lo fuerte sobre lo débil. Con ello, el latín eliminó el plural de Adonai y, al mismo tiempo, eliminó el problema que planteaba nuevamente este plural.
La palabra DOMINUS ha caído en desuso en el lenguaje cotidiano. Fue reemplazado, durante la época del feudalismo, por SOBERANO y SUZERAIN, que indicaban la superioridad de un individuo, y su autoridad, sobre los demás. Al fusionarse con la raíz latina SENIOR (que sobrevive en otras partes de la palabra SENILITE), raíz que añadía, al hecho de la autoridad, una referencia a la antigüedad dinástica del poder, SOVEREIGN se convirtió en SIRE, para degenerar en MESSIRE y luego en MONSIEUR. Pero, por su parte, SENIOR conservaba sus cartas de nobleza al convertirse en LORD, nombrando así el vasallo a su señor, o a su soberano, y se aplicaba, con el mismo trazo, al señor-soberano absoluto, designando el DOMINUS a DIOS en la traducción latina de la Biblia, con el sentido primitivo muy claro de predominio del antiguo señor de la casa, sobre todo lo que esta casa contiene.
El señor de algunos traductores actuales asegura, en nuestro vocabulario, una supervivencia de realidades sociológicas que ya no son actuales desde que se impuso la democracia. Sin embargo, nadie se ha atrevido a rejuvenecer los textos colocando a un PRESIDENTE en el nivel más alto de los asuntos bíblicos... El lenguaje convencional de la religión y de la fe ha quedado bloqueado. Continuó siendo mitológico y feudal.
Si DIOS, el TODOPODEROSO, el ETERNO, el SEÑOR son sólo palabras sin otro significado que el que estamos dispuestos a concederles, sin embargo traicionan a ELOHIM, EL SHADDAI, IHVH, e incluso a ADONAI. Lo hacen con mayor seguridad porque transmiten realidades que no concuerdan con las de la verdadera Biblia. Y esto, nos guste o no.
Por un lado, tenemos un concepto heredado, a través de la mitología, de los tiempos antiguos, cuando los hombres estaban sujetos a las leyes del CIELO, ya fueran naturales e inmediatas (climáticas, por ejemplo), o de largo alcance (astrológicas, mediante la apropiación de la astronomía).
Por otra parte el Libro de la Ley o Santa Biblia presenta a una Inteligencia No humana , podríamos decir a Inteligencias No humanas , inteligencias artificiales , creadas por el mismo Egregor de los creyentes humanos , que, se presenta el mensaje extraordinario de la Biblia o Libro de la Ley: hay hombres, y hay “los otros” (Elohim), hay los de abajo, y hay “los de arriba” (El Shaddai), hay hombres que pasan, y hay “los que no cambian, que son ahora como antes, y que seguirán siendo los mismos en el futuro” (IHVH), hay súbditos y hay “los amos” (Adonai).
Por una parte, tenemos una visión del mundo, específica del hombre situada en el centro de su esfera, visión que se perfecciona con el tiempo, hasta cierto punto, y que produce sus nuevo arquetipos, y seguro de aquí a algunos años esta inteligencia artificial creada por humanos dominará a las mentes de los humanos , hasta tal punto de ser un Dios con sus atributos cibernéticos.
Alcoseri
¿Cuáles son los mensajes ocultos dentro del Libro de la Ley?
En el corazón de las escrituras sagradas, se encuentra un misterio que trasciende la literalidad de las palabras. Un sentido interno, oculto a simple vista, espera ser descubierto por aquellos que buscan la verdad esotérica. Según la tradición masónica, este conocimiento interno fue accesible a los iniciados en tiempos antiguos, quienes podían descifrar los símbolos y alegorías que se esconden detrás de las palabras.
La Búsqueda del Conocimiento Interno en el Libro de la Santa Ley.
Los relatos del Antiguo Testamento o Torá , como el Arca de Noé o la Torre de Babel, no son sólo relatos históricos, sino también símbolos que contienen un significado psicológico y espiritual profundo. La lucha entre Jacob y Esaú, por ejemplo, puede ser vista como una alegoría de la lucha interna entre la luz y la oscuridad, la sabiduría y la ignorancia.
La interpretación de estos relatos requiere una comprensión esotérica, que va más allá de la literalidad de las palabras. Los masones y otros buscadores de la verdad han desarrollado un arte de interpretación que les permite descifrar los símbolos y alegorías que se esconden en las escrituras sagradas.
La búsqueda del conocimiento interno es un camino que requiere dedicación, estudio y reflexión. Los que se embarcan en este viaje deben estar dispuestos a mirar más allá de la superficie de las palabras y a buscar la verdad esotérica que se esconde en el corazón de las escrituras sagradas.
En el corazón de los Evangelios, las parábolas se presentan como un lenguaje simbólico que trasciende la literalidad de las palabras. Aparentemente, se refieren a temas cotidianos como viñas, mayordomos y semillas, pero en realidad, encierran un significado esotérico profundo. Al igual que la Piedra Jebusea, que se encuentra en el corazón del Templo de Salomón, las parábolas contienen un conocimiento interno que espera ser descubierto por aquellos que osan encontrar la verdad.
Las parábolas de los Evangelios, como la del hijo pródigo o la del sembrador, no son solo historias morales, sino también símbolos que contienen un significado psicológico, alquímico y espiritual profundo. Al igual la Torre de Babel , no denotan la confusión de personas hace milenios, sino también la confusión de ideas que pasan por nuestra mente de manera muy cotidiana.
La interpretación de las parábolas en el Libro de la Ley requiere una comprensión esotérica, que va más allá de la literalidad de las palabras. Los buscadores de la verdad deben desarrollar un arte de interpretación que les permita descifrar los símbolos y alegorías que se esconden en las parábolas. Al igual que la Piedra mencionada por Jesucristo, a veces como refiriéndose a él mismo , o a San Pedro , es algo que se encuentra también mencionada en Masonería como la piedra a ser trabajada por nosotros , las parábolas contienen un conocimiento interno que solo puede ser accesado a través de la reflexión y la meditación.
La búsqueda del conocimiento escondido en el Libro de la Ley es un camino muy propio de masones . Los masones que se embarcan en este viaje deben estar dispuestos a mirar más allá de la superficie de las palabras y a buscar la verdad esotérica que se esconde en el corazón de las parábolas.
La interpretación de las escrituras sagradas requiere una masónica comprensión esotérica, que va más allá de la literalidad de las palabras.
Pero si , se dijese a un No Masón en forma directa, la realidad de porqué pulir la piedra de forma masónica, sencillamente no lo podría entender. De modo, pues, que el significado de estas cosas queda cubierto por un velo, porque de expresarlo literalmente nadie lo creería y todos pensarían que es una tontera. No sólo no se entendería la idea sino que, lo que es peor, se la estimaría ridícula. El conocimiento masónico superior, el significado más alto parecería un desatino o se le entendería erradamente si cayese a un nivel corriente de entendimiento. Quedaría convertido en algo inútil y aun en algo peor. El sentido superior masónico puede darse únicamente a ciertos masones quienes están ya muy cerca de captarlo bien.
Esta es una de las razones por que todas las sagradas escrituras, o sea aquellas que están destinadas a proporcionar algo más que un sentido literal, tienen que velarse en una envoltura exterior. No se trata de que alguien quiera extraviar a las gentes que no son del ámbito masónico , sino que se pretende evitar que este significado superior caiga donde no deba caer, o sea evitar que caiga en el sentido inferior porque resultaría que su sentido más fino, más elevado, quedaría destruido.
Los No Masones a veces imaginan que podrían entender cualquier cosa Masónica con tal que les sea dicha. Pero esto es un error. El desarrollo de la comprensión, del entendimiento, la percepción de las diferencias es un proceso muy largo. Todo el mundo sabe que a los niños no se les puede enseñar las verdades de la vida porque su entendimiento es muy pequeño. También es cosa muy sabida que hay aspectos de la vida ordinaria que no se pueden comprender sino luego de una larga preparación, como ocurre con algunas de las ramas de las ciencias.
No, no basta que a uno le digan de qué se trata. El propósito de todas lo Masónico es el de transmitir un significado y un conocimiento superiores por medio del conocimiento ordinario y tomando este conocimiento como punto de partida. Las parábolas tienen un significado común y corriente. Su objetivo es proporcionar al hombre uno superior empleando términos de un significado inferior de un modo tal que el hombre pueda pensar por sí mismo. La parábola es un instrumento adecuado para este propósito. Puede llegarle y quedar en el hombre en su forma literal, o bien puede hacerle pensar por sí mismo. Le invita a que piense por sí mismo. Primero, el hombre piensa conforme a su nivel natural, a su nivel ordinario. Hasta cierto punto tiene que partir de este nivel para poder elevar su entendimiento. El hombre tiene que asir fuertemente lo que se le enseña, y tiene que asirlo de una manera natural antes de poder empezar. Pero la parábola tiene una interpretación que va mucho más allá de su sentido literal o natural. Es algo que se creo ex profeso para que caiga sobre el nivel ordinario de la mente y para que, sin embargo, trabaje en la mente elevando el nivel natural de entendimiento a grados más altos. Desde este punto de vista, la parábola, el simbolismo , la alegoría son unos instrumentos transformadores del entendimiento. Asi , la alegoría y la parábola es también un medio de conexión entre los niveles inferior y superior del desarrollo del entendimiento y de la comprensión,
El Bhagavad Gita como Libro de la Ley.
La batalla interior: reflexiones sobre el Bhagavad Gita
El Bhagavad Gita es uno de los libros más importantes del mundo —, de hecho, uno de los grandes libros de la cultura humana, tanto orientales como occidentales. En India, el Gita es muchas cosas: es la guía principal de la vida espiritual en la Tradición hindú; Es un referente — una obra que armoniza las diversas opiniones de la vida que encuentran un lugar dentro de la filosofía religiosa esotérica tradicional, y es un libro inspirador y culturizado que es para la sociedad india lo que los evangelios son para Occidente. Es difícil exagerar La importancia y centralidad de la Gita para la vida india. El Gita también ha sido, sin embargo, una poderosa influencia en Occidente. De hecho, es parte de un notable cadena de eslabones que conectan Oriente y Occidente. Los librepensadores de todo el mundo hoy pueden pensar es un libro con dogmas arraigados, otros más pudieran ver en este libro algo que libera de dogmas — a un amplio grupo de esotéricos es una importante referencia que brinda mucha información valiosa , en varios aspectos tiene una relación con la Masonería . Un Masón dijo que el Gita , con su filosofía le inspiró un trazado de arquitectura , “ Sobre las Revoluciones armadas , ” sobre cómo hacer frente a la injusticia social , y su trazado masónico señaló ,que cuando Mahatma Gandhi era un hombre joven y un estudiante de derecho en Inglaterra, leyó a profundidad el Gita, y luego leyó el ensayo de Thoreau, que a su vez inspiró su política de satyagraha o resistencia pasiva. Más tarde, Martin Luther King se inspiró en Gandhi y su política para crear su propio programa de no violencia. Entonces el Gita ha hecho eco de un lado a otro en todo el mundo entre India y el Mundo, como documento definitorio del pensamiento contemporáneo y acción. Ningún otro Libro ha tenido una influencia comparable entre las culturas en la unión entre Oriente y Occidente . ¿Pero qué es el Gita en sí mismo? El Gita es un poema ( la palabra Gita significa “ canción ” ). Es el Bhagavad Gita una parte muy pequeña y resumida de los mejores libros hindúes, el Gita es el resumen en si de la epopeya más larga jamás escrita “El Mahabharata”, que es mucho más larga que la Odisea griega e Ilíada combinada. Cuenta la historia de una gran guerra civil. Las epopeyas suelen mostrar los valores. y características definitorias de un pueblo. El Mahabharata es de esa manera el por excelencia historia de la India. Pero también es la historia de todos los seres humanos, una epopeya universal, ya que trata motivos humanos fundamentales, frustraciones, dilemas y alegrías. El Gita trata un tema básico en el dharma Mahabharata — o la forma en que debemos bien actuar por quién y qué somos. En particular, el Gita se trata de un dilema moral en el que El héroe en la guerra de Mahabharata enfrenta preguntas fundamentales sobre la forma correcta de vivir, el poema opera en dos niveles — histórico y arquetípico.
Es una historia de una batalla real, que se desarrolló cerca de la ciudad de Delhi, todo en un momento de un punto de inflexión en la historia humana. Pero también es un arquetipo, un mito sobre la lucha que cada uno de nosotros experimenta dentro de nosotros mismos. El doble nivel del poema esotérico y exotérico queda claro en las dos palabras iniciales del poema: “ Dharmakshetre, Kurukshetre, ” que significa “ En el campo del dharma, en el Campo de los Kurus. ” Los Kurus eran la familia gobernante de la India en el momento del poema, y Kurukshetra es una ubicación geográfica real, un campo, cerca de la moderna ciudad de Delhi, donde estaba la antigua guerra civil desarrollándose . Entonces, la segunda palabra del poema nos dice que estamos tratando con un lugar en particular y tiempo, hace milenios, en la era heroica de la India, y en todo el mundo hasta llegar a un mundo conflictivo como es el presente siglo XXI. Pero la primera palabra del poema nos dice que estamos lidiando con una realidad atemporal. Dharma ( una palabra central en el poema ) significa, entre otras cosas, el naturaleza esencial de una cosa o persona. Dharma (en sánscrito: धर्म, romanizado: dharma; en pali: dhamma) o darma es un concepto central con múltiples significados en las religiones indias, tales como el hinduismo, el budismo, el jainismo, el sijismo y otras.Si bien no existe una traducción directa de una sola palabra para dharma en el Español, suele traducirse como «rectitud», «mérito» o «deberes religiosos y morales» que rigen la conducta individual, como ‘religión’, ‘ley religiosa’ o ‘conducta piadosa correcta’..
Y así el poema se trata del campo de batalla “ ” o del tema de lo que es esencialmente real en la vida. Al leer el Gita, no podemos ignorar su entorno histórico, en el campo de los Kurus, pero lo más importante para todos los pueblos en todas partes es lo que el poema tiene que decir sobre campo del dharma. La historia se centra en el Príncipe Arjuna, el medio de cinco hijos de la casa real ( llamados Pandavas después su padre Pandu ). Su padre ha muerto, saliendo ellos como adoptivos de su tío, quien él mismo tiene un cien hijos. Los primos de Arjuna ( llamaron Kauravas — descendientes del antiguo rey Kuru ), bajo el liderazgo del mayor, el malvado Duryodhana, han planeado engañar a Arjuna y sus hermanos su herencia legítima e incluso asesinarlos. Arjuna, que pertenece a la casta guerrera o kshatriya, es invocado por su deber en la vida de lucha contra el mal y por su derecho a suceder como gobernante . Por lo tanto, sus deberes sociales le exigen que defienda a sus hermanos ’ reclamo legítimo de su reino contra sus primos usurpadores. En la víspera de la batalla, sin embargo, Arjuna experimenta una crisis de conciencia. Por un lado, él sabe que su deber como guerrero kshatriya lo obliga a defender los derechos de sus hermanos ’; por otro lado, sin embargo, su deber con su familia requiere que no dañe a ninguno de ellos, sean lo que sean o haber hecho. Y los que pelearán incluyen a sus primos, su abuelo e incluso a los suyos. maestro, con quien el vínculo de apoyo es aún más fuerte que con los parientes consanguíneos.
Arjuna representaría al Yo Esencial , al Yo superior desplazado por los Yoes agregados , los egos , las falas personalidades, el Yo Legitimo debe vencer por sobre los Egos , las pasiones , los vicios ,las emociones negativas. Algo parecido pasa con el mito de Hiram Abiff , el Maestre de Obras , que es asesinado por los malos masones , Hiram sería el Yo Real , mientras sus asesinos los egos , pero Hiram Abiff en el mito masónico es resucitado.
Arjuna ve que se paga el terrible precio por matar a miembros de su propia familia. Arjuna no ve ningún bien pelear con sus amigos y familiares, él viene de la batalla y solo el mal de su propia parte en ella. Por lo tanto, llama su amigo y auriga, Shri Krishna (su alter ego divino), Arjuna va por su consejo. El divino Krishna es primo de Arjuna y un amigo de la infancia, pero no es simplemente humano. Aunque Arjuna no se da cuenta al comienzo del poema, Krishna es una encarnación divina (un Cristo Hindú)— Krishna es el Dios hecho carne. Pero , en términos mas próximos a nosotros sería el Dios Que habita dentro de cada uno de nosotros.
El Bhagavad Gita, que significa “ La canción del Señor, ” es la respuesta de Krishna a la desesperación de Arjuna. El significado arquetípico del poema es que dentro de cada uno de nosotros hay una batalla entre impulsos egoístas que ignoran los reclamos de justicia y misericordia y una comprensión que finalmente Todos estamos conectados en una unidad que abarca a toda la humanidad ,al mundo entero y seguro al UNIVERSO entero. Arjuna es nuestra mente consciente, que debe elegir cómo viviremos. Krishna es la parte Divina de Arjuna , su yo divino, pero no solamente eso Krishna es el Yo divino de todos nosotros , según la trama esotérica del Bhagavad Gita. Los primos malvados son nuestros impulsos del egocentrismo y la codicia. Krishna es la chispa divina dentro de nosotros, nuestro Ser superior, que siempre está disponible para controlar los caballos (emociones) de nuestros sentimientos y pensamientos y para guiarnos la batalla de la vida, si solo buscamos esa ayuda.
El dilema de Arjuna es triple. Generalizado a la situación humana común, es: Se pueden formular tres aspectos de la siguiente manera:
1). ¿Cómo podemos actuar libremente e incondicionadamente?
2). ¿Cómo podemos tener confianza en el poder de la bondad para hacer todo bien?
3). ¿Cómo podemos elegir entre alternativas poco claras para resolver los dilemas que enfrentamos?
El mensaje que Krishna, nuestro Ser superior, le da a Arjuna (alguien equivalente a un Iniciado Masón), nuestra mente consciente, es un triple. Primero, en todas nuestras acciones, debemos estar motivados para hacer lo que es realmente correcto, no lo que Parece cómodo o conveniente. Eso nos dará la habilidad en acción que necesitamos y para que el Karma Yoga ( llegando a la integridad por la acción correcta ) es la respuesta. Segundo, si actuamos por ese motivo y con la comprensión de que un plan divino ordena todas las cosas en el mundo, los resultados de nuestras acciones serán buenos. Eso nos dará la visión de Realidad que necesitamos y para la cual Bhakti Yoga ( llegando a la totalidad por devoto confianza ) es la respuesta. Tercero, podemos saber qué debemos hacer — lo que es realmente una acción correcta para nosotros — solo si primero nos conocemos — saber quienes realmente somos, en verdad, y sobre todo lo que podemos llegar a ser. No somos los deseos egoístas de los impíos de los parientes o primos. No somos la mente confusa e incierta de Arjuna.
La trama de Arjuna es la historia de cualquier masón de este siglo XXI , que lucha contra sus pasiones, y también , contra ser arrastrado por sus familiares consanguíneos que no comprenden su vida mística masónica. Cuántas veces nuestros propias esposas, hijos , padres , madres , amigos , compañeros de trabajo etc. no comprenden nuestra visión masónica. Y esto libra una auténtica batalla constante en nuestra vida iniciática.
Como Arjuna descubre en el fin del poema, somos, de hecho, nosotros mismos Krishna (el Gran Arquitecto del Universo), la chispa divina, el Ser superior. Que nos da el conocimiento de que necesitamos elegir entre alternativas poco claras y para las cuales Jñana Yoga ( llegar a la integridad por una visión directa de la naturaleza de las cosas ) es la respuesta.
El Bhagavad Gita es una canción cantada en medio de una batalla de la vida. Es una celebración de paz y armonía. en medio de la confusión de la vida. Es una garantía atemporal que cada uno de nosotros tenemos dentro de nosotros mismos. Las respuestas a todas nuestras preguntas y confusiones. Solo necesitamos recurrir a ese divino poder interno para descubrir quiénes somos, en qué podemos confiar y cómo debemos actuar.
Los Masones o No Masones usar cualquier traducción de Bhagavad Gita que prefieran, pero el que yo recomiendo es el del Yogi Ramacharaka. De hecho es bueno usar varias traducciones al mismo tiempo — para comparar cómo expresan las ideas del poema. Hay un viejo proverbio mexicano: “ El traductor es siempre un traidor” el punto del proverbio es que es imposible traducir exactamente los significados, matices y asociaciones de un idioma en otro, siempre habrá traductores que quiten, pongan , adulteren, modifiquen , siembren de su cosecha o tergiversen . Entonces, al leer traducciones variadas, nos ayuda a usar varios diferentes percepciones para el mismo texto. Diferentes traducciones se centrarán en diferentes aspectos de la mismas palabras y, por lo tanto, ayudan a transmitir una mejor comprensión del original, así es el caso del Bhagavad Gita, la Biblia , el Corán o las mismas Liturgias Masónicas. En estos documentos, las citas generalmente serán de la francmasona Annie Besant o se basarán en ellas.
Hay varias razones para esa elección, Primero, la traducción de la hermana francmasona Besant se mantiene muy cerca del original, por lo que obtenemos algo como el significado literal del Sánscrito Gita. Segundo, Besant fue una gran maestra del estilo Masónico , por lo que su traducción dice bien. Tercero, ella era sensible al significado masónico del poema, por lo que también viene a través de bien en su versión. De vez en cuando, parafrasearemos un poco la traducción de Besant porque se publicó por primera vez en 1895, y también lo está en lugares de estilo más bien victoriano — particularmente al imitar el lenguaje arcaico de las antiguas escrituras inglesas ( con un toque de Shakespeare ). Si usa una traducción literaria, como el del Yogi Ramacharaka, o La traducción muy legible de Swami Prabhavananda y Christopher Isherwood, La canción de Dios, ten en cuenta que son versiones mucho más libres, a menudo no correspondientes verso por verso con el original, pero intentando capturar el sentido general en lugar de los significados particulares.
¿Cuál es la mejor versión de Bhagavad Gītā en español?
Existen varias traducciones en español pero algunas de ellas son muy diferentes entre sí o incluso divergentes. A continuación recomiendo las mejores versiones de Bhagavad Gītā en español y explico por qué.
Leer un texto clásico de yoga no es tarea fácil, pues pertenece a otra época y otro lugar (generalmente la India hace cientos o miles de años), con un lenguaje (generalmente sánscrito) y un contexto (cosmovisión índica) que es ideal conocer para poder comprender mejor la enseñanza. Partiendo de la base de que (casi) ningún practicante moderno de yoga lee sánscrito, dependemos de traducciones para acercarnos al mensaje original.
Como es bien sabido, aunque el traductor no quiera “traicionar” el original, es imposible mantener una literalidad objetiva, pues el solo hecho de presentar el texto a un público a menudo ajeno al contexto índico obliga a realizar ciertos ajustes.
En el caso específico de la Bhagavad Gītā, el texto hindú más difundido, existen numerosas traducciones al español, algunas de ellas directamente del sánscrito y otras, en cambio, a partir de otras lenguas occidentales (inglés, español o alemán, sobre todo español).
Curiosamente, si bien a nivel gramatical el sánscrito de la Gītā es considerado sencillo, su campo semántico es tan vasto que las interpretaciones posibles de sus versos pueden variar grandemente en función de las gafas con las que se analicen.
Al tratarse de un texto sobre yoga (yogaśāstra) en su sentido más amplio, se trata de un libro recomendado y estudiado por todas las escuelas e instructores de haṭha yoga y sus derivados. Este acercamiento a la Gītā que, generalmente, es superficial, se ve dificultado por la miríada de versiones disponibles y sus, con frecuencia, visiones divergentes.
Por ello, es normal escuchar la pregunta ¿cuál es la mejor versión de Bhagavad Gītā?
Para decepción de muchas personas, esta es una cuestión que no tiene una respuesta única. Para empezar, depende de varios factores:
Si ya has leído alguna versión anteriormente o no: no se recomienda la misma versión para un novato total que para alguien que quiere leer una “segunda opinión”.
Si te interesa tener el original en sánscrito o no: esto es útil para quienes queremos conocer (y contrastar) los términos originales en sánscrito, aún cuando la lectura de corrido la hagamos en español.
Si quieres comentarios o no: los comentarios son vitales para entender muchos de los versos del texto, aunque es cierto que “interrumpen” su lectura y no siempre son acertados.
Si quieres un texto más bien literal o prefieres la esencia en lenguaje interpretativo: los textos muy literales, a la vez que fieles a la letra, pueden ser menos agradables estéticamente al lector moderno, mientras que los interpretativos se suelen adaptar mejor al paladar contemporáneo (a riesgo de perder rigurosidad).
Si quieres un texto “para leer” o “para estudiar”: esto es un derivado de lo anterior, siempre recordando que, tradicionalmente, la Gītā no es una lectura de ocio, sino un elemento de estudio sagrado.
Dicho todo lo anterior, hay algunas versiones reputadas en español que se pueden recomendar, aunque es cierto que es difícil encontrar una que satisfaga todos los requisitos, que al fin y al cabo, suelen ser muy personales
1. Shrimad Bhagavad Guita: Diálogos con lo Eterno, traducción y comentarios de Swami Sivananda (Editorial Librería Argentina). Es de las versiones más fiables y difundidas, con la legitimidad de un gran maestro y monje hindú del siglo XX. Su enfoque es netamente espiritual desde la perspectiva filosófica del advaita vedānta. Posee una completa introducción, tiene los versos en sánscrito y es cierto que el largo comentario puede ser algo técnico para una primera lectura. Como alternativa, en la misma editorial existe una versión sin comentarios, que también es más barata.
2. Bhagavad Gītā: edición bilingüe con comentarios de Roberto Pla (Ed. Olañeta) Roberto Pla fue un músico y buscador espiritual español. Su versión se basa en la traducción del profesor y sabio indio Banmali Lahiri (siglo XX), a la que Pla agregó los comentarios. La versión viene acompañada de los versos en sánscrito (por eso es “bilingüe”), una larga introducción y al final unos útiles anexos explicativos de cada capítulo. Tiene un enfoque espiritual muy hermoso que, a veces – como pequeña crítica – puede ser algo abstracto para no iniciados. La traducción es bastante fiel, al punto de que muchas palabras sánscritas se dejan sin traducir (algunas más conocidas que otras, por ejemplo, dharma, karma, moksha, buddhi, sattva, tamas, rajas, prāṇa, ākāśa, puruṣa, etc.), aunque suelen tener una nota explicativa a pie de página. Quizá es demasiado sánscrito para una primera lectura si no estás familiarizado con esa lengua.
3. El canto del Señor: Bhagavad-Gîtâ traducida por el indólogo latinoamericano Fernando Tola (Biblioteca Nueva). Esta es la versión más aséptica que conozco, desde un ángulo académico, sin connotaciones espirituales. De hecho, su breve introducción “histórica” no es especialmente feliz, por tanto prescindible. No trae el sánscrito original, aunque tiene muchas notas explicativas a pie de página, algunas de ellas útiles. Me gusta para contrastar la literalidad de la traducción. Hace poco salió una bonita versión de tapa dura ilustrada con obras clásicas de la literatura india con este texto como base. Recomendable como segunda versión para comparar.
4. Bhagavad Gita traducción de Juan Mascaró (Penguin Classics). Mascaró fue un indólogo y pensador mallorquín que vivió casi toda su vida en Inglaterra. Tradujo el texto del sánscrito al inglés y esa versión, dicen, podría ser la más vendida en el mundo occidental. La versión al castellano y al catalán no las hizo él directamente, pero sí las supervisó y mantienen su espíritu poético. La suya es una traducción hermosa de leer, aunque no muy literal, con interpretaciones desde una visión occidental ecuménica cercana a la filosofía perenne. La introducción del libro es magnífica. Suele ser muy buena versión para una primera lectura.
5. Bhagavad Gita tal como es, traducción y comentarios de Bhaktivedanta Srila Prabhupada (The Bhaktivedanta Book Trust). Esta es la versión del fundador de ISKCON (es decir, del “movimiento Hare Krishna”) y es probablemente la más tradicional que podemos encontrar en el mercado hispano. Su enfoque es hindú ortodoxo y el comentario se basa en diferentes textos clásicos y sagrados de corrientes váishnavas. Cada verso está desglosado palabra por palabra, lo cual es maravilloso. Es probablemente el trabajo más pulido a nivel de sánscrito y el enfoque es claramente espiritual. Como contrapartida, al ser una mirada muy sesgada desde una única escuela filosófica hindú (gauḍīya saṁpradāya), se pierden muchos matices. El subtítulo “tal como es” de la obra ya nos indica que aquí se nos presenta la “verdadera” versión de los hechos y, desde ese ángulo, tiene un aire de rigidez. No es ideal para primera lectura.
6. Bhagavadgītā: edición bilingüe de Juan Arnau (Ed. Atalanta) La peculiaridad de esta versión a cargo del filósofo valenciano es que el texto está presentado en prosa (en lugar de en verso), lo cual hace que su lectura sea muy amena, fluida y natural. Su escritura es muy elegante y da gusto de leer. Mantiene bastante fidelidad con el mensaje original, aunque se toma sus licencias poéticas. El enfoque es más bien académico desde la filosofía sāṁkhya. Asimismo, como en todas las obras de Arnau, el autor hace permanentes referencias al budismo, lo cual a veces suena a proselitismo, sobre todo en este texto que es el más hindú de todos. La introducción del libro es muy erudita (no apta para novatos) y al final aparece el texto completo en sánscrito. Es buena opción para quienes no están acostumbrados a leer en verso.
Se suele decir que una gran obra sigue brillando incluso a través del obstáculo de una mala traducción. Este es el caso de la Bhagavad Gītā, siempre y cuando el lector esté receptivo.
Tu puedes ir a una biblioteca , librería o bien navegar por internet a través de varias traducciones, comparando los mismos pasajes en varios para encontrar uno que le atraiga particularmente. Si todavía estás en duda — prueba a la francmasona Annie Besant.
Hitler y el Bhagavad Gita
Hitler se formaría leyendo fascinado la teoría de la magia de las runas, la ascendencia cuasidivina de las tribus germánicas, el poder de los símbolos ocultos, la astrología y la alquimia y, además, leyendo literatura antisemita, de gran difusión durante esa época. Era una mezcla de ideas afiebradas con pociones excitantes de racismo, wagnerismo y ocultismo. El futuro líder nazi — que dedicaba varias horas a la lectura y a la pintura— reconocería a Schopenhauer como “maestro intelectual”. Schopenhauer fue el primer filósofo occidental que — además de proclamarse ateo— puso en contacto los pensamientos de Occidente con los de Oriente. La fusión de las filosofías de Platón y Kant con las doctrinas brahmánicas y búdicas se convirtió en el corazón del sistema schopenhaueriano. Además, Hitler solía citarlo con frecuencia en sus conversaciones y se asegura: [...] en la Primera Guerra Mundial llevaba en su mochila una edición barata de El mundo como voluntad y representación. Preguntado por Leni Riefenstahl sobre cuál era su lectura preferida, contestó sin dudar: “Schopenhauer, siempre ha sido mi maestro”. ¿Cómo? ¿No es Nietzsche? Hitler aclaró que a éste lo apreciaba como escritor, poeta y artista, pero como filósofo su modelo había sido Schopenhauer. A través de Schopenhauer, Hitler llegó también al Bhagavad-Gita, otra de sus lecturas
El Bhagavad-Gita una transición de la trama de la epopeya y utiliza muchas convenciones épicas típicas.
La batalla interior: reflexiones sobre el Bhagavad Gita
PREGUNTAS DE REFLECCIÓN
¿Alguna vez te has interpuesto en tu propio camino hacia la perfección ?
Mientras examina lo que está sucediendo en su vida en este momento, ¿hay algún archivo adjunto que lo detenga?
¿Cómo se sentiría tomar medidas sin ningún apego egoísta al resultado?
¿Cómo entiendes el concepto de llegar a Ser tu Yo Verdadero?
¿Cómo entiendes el concepto de ego mismo?
¿Cuál es la relación entre el verdadero yo y el ego mismo? ¿Pueden ser amigos?
Cuando se da cuenta de con quién se supone que debe luchar, las emociones de Arjuna cambian. Él dice:
Oh, Krishna, mis extremidades me fallan, mi boca está reseca, mi cuerpo tiembla y mi cabello se pone de punta ... Mi piel está ardiendo, No puedo seguir de pie y mi mente parece estar tambaleándose. ( Bhagavad Gita 1.29-30 )
Al leer esta descripción, no puedo evitar pensar en un ataque de pánico. Arjuna está abrumado por el dolor y la ansiedad ante la perspectiva de ir a la guerra contra su propia familia. Y al final del primer capítulo, deja sus armas preparadas para renunciar. En todo el resto del texto, Krishna alienta y aconseja a Arjuna. Lo llama a su dharma y le pide que pelee.
Si no estás familiarizado con el Bhagavad Gita, te sorprenderá saber que Krishna, un ser divino, está invitando a Arjuna a la guerra.
¿Por qué la metáfora de la Guerra?
Una vez que se elige una metáfora central , todos los accesorios relacionados y acompañantes se elaboran necesariamente…. Si el viaje del alma se expresa como la edificación del un Templo, como es el cado de la Masonería , entonces pueden ser necesarios cinceles y martillos , y otras herramientas propias de la Albañilería , pero no remos en bote. Si, por otro lado, la metáfora principal es la de un cruce oceánico, entonces los remos son necesarias y no los cinceles .
La principal metáfora del Bhagavad Gita es la guerra y, por lo tanto, se elaboran los logros de la guerra. Mis maestros masones que me formaron masón ( y todos los demás maestros espirituales que leí ) nos piden que no tomemos estos accesorios “ ” literalmente, sino alegóricamente . Nos piden solamente que comprendamos que la batalla que se encuentra ante el guerrero Arjuna es la batalla que se presenta ante cada uno de nosotros — es la batalla interna entre diferentes partes de nosotros mismos. En tanto , en Masonería , es la construcción de uno mismo , no la construcción de un Edificio material.
No sé sobre ti mi hermano masón o mi hermano No Masón , pero mi viaje iniciático y de psico -transformación a veces se ha sentido como una auténtica batalla, y no tanto como la de construirme masónicamente como un Templo . Ha sido largo y duro. Y, por duro que parezca, a veces se ha sentido como si hubiera tenido que matar partes de mí mismo — partes que nos estaban causando daño a mí y a mi entorno.
Aquí hay una pregunta. ¿Alguna vez te has interpuesto en tu propio camino hace la luz? ¿Algún recuerdo del pasado, o algún condicionamiento profundo de tu familia o cultura, le hizo hacer algo o decir algo antes de darse cuenta de lo que estaba sucediendo?
La respuesta, por supuesto, es sí. Todos hemos hecho cosas de las que nos arrepentimos. Todos queremos cambiar algún aspecto de nuestra personalidad. Todos tenemos ese hábito que hemos estado tratando de cambiar durante décadas. La guerra el Bhagavad es entre parientes , pero también contra egos que tiene lugar en el Bhagavad Gita es una metáfora de la batalla interna que ocurre dentro de cada uno de nosotros.
Y es una batalla épica, la batalla interior . Se trata de nuestro sentido de identidad. Se trata de nuestras acciones y nuestros archivos adjuntos. Se trata de nuestra comprensión del cosmos y la sociedad y de nuestro papel en el mundo.
En el sexto capítulo, Krishna le dice a Arjuna:
Experimenta el verdadero estado yóguico cuando eliminas el apego [ de ] a los objetos sensoriales y el deseo de los frutos de sus esfuerzos. ( Bhagavad Gita 6.4 )
Esta es una enseñanza que se repite en los primeros capítulos del Bhagavad Gita. No podemos encontrar la libertad mientras vivimos en un estado de apego. Si nuestras acciones están vinculadas a lo que sucederá como resultado — en lo que ganaremos o cómo seremos reconocidos —, estamos obligados a un deseo egoísta, pero podemos liberarnos.
Me doy cuenta de que esta idea — que libera apego al fruto de su acción — es profundamente contracultural. Y parte de ti podría estar discutiendo conmigo en este momento. Pero recordemos que estamos leyendo un texto espiritual — que tiene más de 5,000 años. Un texto que proviene de un momento y lugar muy diferente al de la Latinoamérica o del México del siglo XXI, México es de donde escribo esta publicación , y que es muy diferente a la India de hace más de 5000 años.
Pero, apuesto a que su mensaje se sintió contracultural incluso en aquel entonces. En muchos sentidos, los humanos estamos conectados para ser egoístas. Tenemos instintos de supervivencia profundamente arraigados. Y, por supuesto, ( al menos para aquellos que vivimos en culturas como la mía ) estamos muy condicionados hacia el individualismo y el egoísmo. Entonces, cuando escuchamos una enseñanza que nos dice que dejemos de lado nuestro deseo de los frutos de nuestros esfuerzos, algo en lo más profundo de nosotros comienza a protestar.
Y este — nuestro ego gritando a “ proteger ” lo mío , lo de nosotros — es la batalla interior. Al igual que Arjuna, cada uno de nosotros tiene que decidir si queremos o no pelear. Podemos decidir dejar que la corriente de la cultura nos lleve a donde quiera. Podemos decidir ser arrastrados por la inercia de nuestros hábitos. O podemos decidir tomar una decisión más difícil. Podemos dar la vuelta y nadar río arriba. Recordemos que estamos estudiando un texto espiritual. Y la práctica espiritual nunca se ha tratado de tomar el camino más fácil.
Una pregunta clave en la práctica Masónica es: ¿Quién te tomas para ser? Las enseñanzas Masónicas de hoy 7 de mayo de 2025 como las hindúes de hace miles de años nos recuerdan que quienes somos, es mucho más de lo que creemos. En la sección de apertura de los Yoga Sutras de Patanajali leemos:
El yoga es la solución de la mente en silencio. Cuando la mente se ha asentado, estamos establecidos en nuestra naturaleza esencial, que es la conciencia ilimitada. Nuestra naturaleza esencial generalmente se ve ensombrecida por la actividad de la mente.
Estos son sutras del Patanajali . Ofrecen una enseñanza fundamental. ¿Quién te tomas para ser en la vida diaria? ¿Eres del buen humor que experimentaste ayer? ¿Eres la mente ansiosa que has estado sintiendo hoy? ¿Eres el premio que ganaste la semana pasada? ¿Eres el rechazo que recibiste el mes pasado? ¿Es usted el diagnóstico que le acaba de explicar su médico? ¿Eres la carrera que acabas de correr? ¿Eres la vida de la fiesta? ¿Eres el hombre serio que siempre hace las cosas? Podría seguir y seguir con preguntas. Todos tenemos identidades complejas. Nos consideramos muchas cosas.
Nuestras mentes giran, giran y giran. Tomamos nuestras historias y nuestro dolor, nuestras experiencias y nuestros logros, todos nuestros recuerdos y nuestros sueños, nuestros hábitos de comportamiento, sentimiento y pensamiento… Tomamos todas estas cosas y tejemos nuestro sentido de identidad. Y, según el yoga, nos perdemos en la tela.
El yoga es la solución de la mente en silencio. Cuando la mente se ha asentado, estamos establecidos en nuestra naturaleza esencial, que es la conciencia ilimitada. Nuestra naturaleza esencial generalmente se ve ensombrecida por la actividad de la mente.
Según las enseñanzas del yoga, nuestra naturaleza esencial — Nuestro verdadero y autentico Yo— es la conciencia ilimitada. Los invito a decir esto en voz alta: la verdad de mi ser es una conciencia ilimitada.
¿Qué dice tu ego en respuesta a esta enseñanza? Cuando lo dices en voz alta —, la verdad de mi ser es una conciencia ilimitada —, ¿qué surge dentro de ti? ¿Qué sientes?
El sexto capítulo del Bhagavad Gita comienza con una exploración de la relación. ¿Cuál es la relación entre tu ego y tu verdadero yo? ¿Son amigos o son enemigos? El texto nos dice:
Puedes levantarte a través de los esfuerzos de tu propia mente; o de la misma manera, bájese, porque usted es su propio amigo o enemigo. A medida que ganas el control de tu mente, con la ayuda de tu Ser superior, tu mente y tu ego se convierten en tus aliados. Pero la mente incontrolada se comporta como un enemigo. Con una mente auto - disciplinada, experimentas un estado de serenidad constante, identificándote correctamente con tu Ser supremo que no se ve afectado por el calor o el frío, el placer o el dolor, la alabanza o la culpa. ( Bhagavad Gita 6.5-7 )
Estoy seguro de que está familiarizado con la idea de que podemos ser nuestro peor enemigo. Sucede todo el tiempo. ¿Alguna vez te has fijado una meta a las 7:00 de la mañana y a las 7:30 de la misma mañana olvidaste tu meta? Nuestros sentidos pueden atraernos en un millón de direcciones. En el Katha Upanishad se nos dice que nuestros sentidos indisciplinados pueden correr de un lado a otro como caballos salvajes. ( 1.3.5-6 ) Pero, antes de perdernos pensando que no hay esperanza para nosotros. Volvamos a la enseñanza que acabamos de leer. Nuestro verdadero yo y nuestro ego no tienen que ser enemigos. En su comentario sobre estos versículos.
La verdadera pregunta es cómo participar en una acción intencional sin interés propio y, lo que es más importante, sin egoísmo, es decir, cómo ser un yo sin ser egoísta y cómo encontrar un yo centrado sin volverse egocéntrico. Ni el Atman puro ( el Yo Luz) solo, que es idéntico a Brahman, ni el pequeño yo ( el ego ) solo lo harán en el mundo manifiesto. En cualquier nivel, se necesita una combinación de los dos en la relación correcta.
Vivimos en el mundo material. Tenemos trabajos, familias y responsabilidades. Necesitamos nuestro ego para funcionar. Es una parte importante de nuestro ser. No podemos cumplir el propósito de nuestra vida sin él. Pero, si estamos interesados en vivir con conciencia espiritual, podemos practicar recordar que no somos solo un ego. En el comentario del párrafo anterior , se usa las palabras sánscritas Atman y Brahman. Estas dos palabras nos llevan de vuelta a la conciencia ilimitada. Brahman es el principio absoluto. La inmensidad. La totalidad. Atman es el Ser Verdadero, que en su forma más alta, es idéntico a Brahman. Somos seres encarnados. Estamos vivos en este mundo. Tenemos sentidos y una mente. Podemos pensar y actuar. Y existe la chispa de la inmensidad dentro de nosotros. Somos la totalidad. Somos todo eso.
Entonces, la pregunta es, ¿cómo vivimos en una relación correcta con nosotros mismos? ¿Cómo podemos ser nuestro propio amigo en lugar de nuestro propio enemigo? Esta pregunta, por supuesto, nos lleva a nuestra práctica. La práctica de la meditación es un puente. Es un enlace. Es donde el ego mismo y el Ser Verdadero pueden hablar entre ellos.
El objetivo de cualquier sistema de meditación o sintonización espiritual como la Masonería es de dominar [ el movimiento de conciencia ]. … [ A través de nuestra práctica, nos entrenamos ] para quedarnos en lugar de huir de todo lo que experimentamos. Cuando elegimos permanecer con nuestra práctica a pesar de los altibajos inevitables en nuestras vidas, estamos eligiendo activamente enfocar nuestra conciencia en esa parte de nosotros que es inmutable. Con cada sesión de práctica, comenzamos a identificarnos con esta parte constante de nosotros mismos. Cuando nos sentimos tristes, practicamos de todos modos. Cuando estamos felices y emocionados, practicamos de todos modos. Cuando estamos en lo más profundo del dolor, practicamos de todos modos. Cuando tenemos mil cosas que hacer, practicamos de todos modos. No practicamos deshacernos de estos sentimientos ni suprimirlos. Tampoco practicamos por negación estoica. Cuando practicamos a través de grueso y delgado, tiempos felices e infelices, estamos diciendo, “ La tristeza se está moviendo a través de mí, pero la tristeza no es lo que soy; la emoción se está moviendo a través de mí, pero la emoción no es lo que soy; el dolor se está moviendo a través de mí, pero el dolor no es solo quien soy. ” Cuando practicamos de todos modos, hacemos espacio para experimentar completamente todos nuestros sentimientos y al mismo tiempo no permitimos que esos sentimientos se paralicen o se solidifiquen en nuestra identidad.
En otras palabras, es posible mantener espacio para las experiencias siempre cambiantes de nuestro yo ego sin dejar de estar arraigado en la inmensidad de nuestro Ser Verdadero. Esta es la vida espiritual en el mundo. Se necesita disciplina y esfuerzo. Pero cuando nos comprometemos con esta práctica, toda nuestra perspectiva cambia. No estamos tan controlados por los caprichos siempre cambiantes de nuestros sentidos y nuestros patrones de pensamiento. Podemos decir: “ La ansiedad ( o lo que sea real para usted ) está pasando, pero la ansiedad no es lo que soy. ” Podemos venir a nuestra práctica una y otra vez. Podemos escuchar hacia adentro.
Podemos permitir que el ego mismo sea moldeado por el Ser Verdadero.
En el Bhagavad Gita, Krishna invita a Arjuna a emprender la batalla de la vida. Lo llama a su dharma y le pide que pelee. Mientras alienta y aconseja a Arjuna, nos está alentando y aconsejando a nosotros . Nos está llamando a vivir en una relación correcta con nosotros mismos. Nos está llamando para ser nuestro propio amigo y aliado .
Alcoseri
La Piedra Jebusea o Piedra Fundacional
Muchos masones y no masones recordamos aquella pintura donde el Francmasón presidente George Washington colocó la primera piedra del Capitolio de los Estados Unidos en la esquina sureste del edificio el 18 de septiembre de 1793, con ceremonias masónicas.
Es una costumbre masónica colocar la primera piedra con una ceremonia al comenzar a construir un Templo Masónico. Esto recordará para muchos las historias del Libro de la Ley alrededor de la Piedra del Monte Moría o Moriah, que sería la primera piedra donde se asienta o fundaría la religión judía.
Esto tan distintivo nos da la ventaja de despertar un gran interés masónica cuando, invariablemente uno o más hermanos nos interesamos sobre el significado de la Piedra Jebusea “La Roca del Monte Moría”.
Esta nueva publicación mantiene su inspiración en la lectura del Antiguo Testamento o de la Torá . La parte llamada Pentateuco que está formada por los cinco primeros libros de la Biblia. Sirven como edificio para la Torá en la tradición judía.
En el contexto masónico, la Piedra Jebusea se refiere a una piedra que se encontraba en el Templo de Salomón, según la tradición masónica. Según la leyenda masónica, la Piedra Jebusea es una piedra que se encontraba en el lugar donde se construyó el Templo de Salomón, y se cree que tiene propiedades sagradas y simbólicas.
La Piedra Jebusea se asocia con la primera piedra o piedra fundamental de la construcción del Templo de Salomón, que es un símbolo importante en la masonería.
La piedra puede representar la fundación y la base sobre la que se construye el templo, tanto en sentido literal como simbólico.
La Piedra Jebusea podría estar relacionada con la sabiduría y la fuerza necesarias para construir y mantener el templo, tanto en sentido físico como espiritual.
Importancia en la Masonería
La Piedra Jebusea es un símbolo importante en la masonería, y se utiliza en rituales y ceremonias para representar la conexión con la historia y la tradición masónica.
Como vemos la Piedra Jebusea es un símbolo importante en la masonería, especialmente en el contexto del Templo de Salomón. Según la tradición masónica, la Piedra Jebusea es una piedra fundamental que se encuentra en el lugar donde se construyó el Templo de Salomón.
La Piedra Jebusea seria el cimiento y la base sobre la que se construye el masónico y alegórico templo dedicado al Gran Arquitecto del Universo, tanto en sentido literal y alegórico , asi que no es de menospreciarse .
La Piedra Jebusea es un símbolo importante en la masonería, y se utiliza alegóricamente en rituales y ceremonias para representar la conexión con la historia y la tradición masónica.
En el grado de Compañero Masón en algunos rituales masónicos antiguos, la Piedra Jebusea se menciona como una de las piedras fundamentales del Templo de Salomón.
La Piedra Jebusea puede tener diferentes significados y simbolismos en diferentes grados masónicos, dependiendo del contexto masónico y el Ritual .
Los jebuseos o jebuseos son el nombre de un pueblo pre -israelí de CANAÁN sujeto a David. Según la Biblia, los que sometieron a los jebuseos formaban parte de una tribu muy inquieta, los BENJAMÍN, que en hebreo significa “los hijos de la mano derecha”.
En el Antiguo Testamento y más precisamente en el Génesis, uno de los hijos de Noé, Cam es el padre de Canaán, que engendró a Sidón, luego a Het y al jebuseo, al amorreo, al gurgaquita, al hiwitte, al arquita, al cenita y al hamateo.
Canaán da su nombre a los cananeos, Sidón para designar a los fenicios a una de las ciudades más antiguas hoy llamada SAIDA, así mismo el clan de los jebuseos poseía la región de Jerusalén llamada en aquel tiempo JEBOUS.
De hecho, Jerusalén nunca fue llamada JEBOUS; En el siglo XX a.C. se llamaba Ourousalim, que significa inaccesible en su colina.
Cuando Josué trazó el mapa de la ubicación de la tribu de Judá, declaró: "...en cuanto a los jebuseos que habitaban en Jerusalén-Urusalim, los hijos de Judá no pudieron desposeerlos, y los jebuseos habitan con los hijos de Judá en Jerusalén hasta hoy".
Todavía en el Antiguo Testamento, en la sección Deuteronomio está escrito: "...cuando Yahvé, tu Dios, te haya introducido en la tierra donde vas a entrar para tomar posesión de ella, y haya expulsado delante de muchas naciones a los hititas, a los gergeseos, a los amorreos, a los cananeos, a los ferezeos, a los hiwittes y a los jebuseos, naciones más fuertes que tú, los consagrarás al anatema, para que no te enseñen a imitar todas las abominaciones que ellos hacen para sus dioses...".
En los libros de Samuel y Crónicas, está el episodio del Ángel de la Ejecución que, obedeciendo a Yahvé, esparció la plaga.
Él extendía su mano sobre Jerusalén y David le pidió que retirara la mano, pero el Ángel estaba muy cerca de la era de Arauna el jebuseo, este nombre sería hitita o hurrita. Por otra parte, en el 1er libro de Crónicas, se le llama ORNA u Ornán el Jebuseo.
Gad, vidente del rey David, le dijo: «Sube y edifica un altar a Jehová en la zona de Arauna...»
En ambos libros se dice que David edificó un altar a Yahvé en la zona de Arauna el jebuseo y se menciona al final del capítulo que la morada de Yahvé que Moisés había hecho en el desierto así como el altar del holocausto estaban en ese tiempo en el lugar alto de Gabaón, pero David no fue allí a buscar a Dios porque estaba aterrorizado por la Espada del Ángel.
Para situar adecuadamente la ayuda de Aravna, busquémosla en Génesis, donde el nombre Morriya aparece escrito de múltiples maneras. Se presenta como el lugar donde se ubicará el monte que Dios indicará.
En el segundo libro aprendemos que Morriya o Moría es una colina en Jerusalén, sitio del templo de Salomón.
También se puede leer que: Salomón comenzó a edificar la casa de Yahvé en Jerusalén, en el monte Moría, donde Yahvé se había aparecido a David su padre, en el lugar que David había fijado en la zona de Ornán el jebuseo.
¿Es aquí donde se encontró la roca del sacrificio de Abraham?
La respuesta nos parece casi segura porque David, David el iniciado, guiado por la tradición judía, sabía que ese lugar era el identificado como la roca sobre la que Abraham debía sacrificar a su hijo.
Es esta roca la que se encuentra en la mezquita de Omar en Jerusalén, el Baphomet (que significa la Piedra del Padre) sobre la que los hermanos de la milicia de Cristo, los Templarios, celebraban la Eucaristía, sabiendo por supuesto que no había nada herético en ello.
Así que la piedra del jebuseo era ciertamente la que estaba en su campo donde estaba segando, y él quería dar el campo a David, así como los bueyes, los trineos y el trigo, pero David se negó.
La Piedra esperaba pues al Iniciado guiado por la Tradición, en este caso David quien después de muchas pruebas la había encontrado.
Estaba situado en un punto alto como algunos de los mencionados en el Antiguo Testamento: el Carmelo, el Tabor y el Hermón, por nombrar sólo tres.
Se trata evidentemente del monte Sión, cuyo origen es cananeo y anterior a Israel, Medusat Zion, la fortaleza de Sión que David conquistó a los jebuseos, convirtiéndola en su capital y donde reinó durante más de treinta años.
Es en este lugar donde el libro de los Reyes sitúa el Templo, Crónicas lo sitúa sobre el Monte Moriah y es en el Monte Moriah donde Abraham fue invitado a sacrificar a su hijo.
Esta roca descubierta por el iniciado es el Eben-Setiya o Piedra fundamental que está en el centro del mundo, es la piedra angular del profeta Isaías: "he aquí que pongo en Sión una Piedra testigo, angular, preciosa, fundamental..."
La piedra Jebusea está relacionada con la historia y la construcción de la ciudad de Jerusalén, que es un lugar sagrado para varias religiones.
La piedra Jebusea tiene un significado simbólico en la historia y la cultura de la región, representando la conexión entre el pasado y el presente.
La piedra Jebusea se menciona en algunos textos bíblicos, aunque no es un tema ampliamente desarrollado.
Los descubrimientos arqueológicos en Jerusalén han revelado la existencia de estructuras y artefactos antiguos que podrían estar relacionados con los jebuseos y la piedra Jebusea.
Alcoseri
La Masonería una Sociedad Iniciática que cambió el Rumbo de la Historia
Los Masones que crearon y fundaron la Masonería Especulativa , seguramente no sospecharon que lo que eran unas reuniones para debatir temas filosóficos , se convertirían pronto en una enorme cantidad de generadores de movimientos políticos revolucionarios.
Desde un punto de vista histórico, la masonería es un fenómeno sociopolítico que ha jugado un papel mayor o menor en nuestra historia occidental, directa o indirectamente, pero siempre de forma consistente a lo largo de los últimos tres siglos.
Sin embargo, pocos temas, incluso hoy en día, han provocado tanta controversia y han sido tan controvertidos. La masonería pertenece a un capítulo de la historia que, hasta hace poco, se ha convertido en el centro de atracción de dos bandos opuestos: los apologistas y los detractores. Y esto en un campo que podríamos llamar especializado; por otro lado, a nivel más popular, la Masonería sigue siendo muy poco conocida, aunque se habla mucho de ella, bien podemos decir que la Masonería es una gran desconocida incluso para masones con décadas en la catedra masónica, ya que muchos masones prefieren mantenerse al margen de cualquier actividad masónica a profundidad, simplemente asisten a logia, ocupan puestos en logias , y simplemente van a sociabilizar , sin jamás entenderse con esa masonería política generadora de cambios revolucionarios , y así pasan la estafeta a otros jóvenes masones , hasta que algunos masones se dan por darse a actividades político- masónicas .
La trama masónica especulativa nace en la época política jacobina, o si se prefiere, revolucionaria inglesa y escocesa , de finales del siglo XVIII en su lucha contra el Trono y el Altar, luego por intervención del mismo Vaticano será rápidamente sustituida por la trama satánica (hábilmente inventada y explotada por un personaje tan pintoresco como Léo Taxil) que inventó una trama específicamente dirigida de una Masonería contra el poder de la Iglesia. A mediados del siglo XX, derivaría hacia la conspiración judeo-masónica, a la que se añadirían nuevos términos "peyorativos", como las palabras marxista o comunista, rasgo característico de ciertas dictaduras, como la del general español Franco, durante la cual su famoso lema de la conspiración " judeo-masónica-comunista ", causante de todos los males pasados, presentes y futuros de España, se convirtió en una auténtica obsesión. Al mismo tiempo en la Marxista y comunista Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas la URSS, los masones tambien eran proseguidos y asesinados, posteriormente los Nazis también proseguirían y asesinarían masones .
Si se juzgara a la Masonería por sus enemigos , sería difícil enmarcarla en algún lado del espectro político del pasado siglo XX.
Y aunque luego la teoría de la conspiración parecía superada e incluso olvidada, bastó con el escándalo de la Logia italiana P-2, ampliamente difundido en la prensa, para que volviera a surgir la caza de brujas y todos los lugares comunes sobre la conspiración, llegando incluso, en algunos casos, a reacciones patológicas.
Por eso he pensado que sería útil dedicar esta publicación a analizar, más que la Historia de la Masonería, la historia de una cierta antimasonería, para identificar el origen y la formación de estos clichés y lugares comunes y destacar a aquellos que han contribuido a esta formación, especialmente en un momento en el que asistimos a nuevos intentos de resucitar o simplemente mantener un cierto número de mitos.
Tres clichés conciernen o han concierne a la masonería en general: el satanismo, el judaísmo y el comunismo. El satanismo como anti-iglesia; El judaísmo, o más bien el sionismo, como centro de la conspiración internacional y el comunismo como compañero de viaje de esta famosa conspiración.
Conviene mencionar, aunque sea brevemente, a quienes están y han estado en el origen de estos mitos o prejuicios antimasónicos y que son a veces los autores, a veces los beneficiarios de esta triple identificación masónica. Y probablemente podríamos ver más claramente si conociéramos las relaciones de ciertos regímenes totalitarios con la masonería y particularmente las actitudes antimasónicas adoptadas por el fascismo, el nacionalsocialismo y otros "ismos", sin olvidar las dictaduras del proletariado, gracias a las de sus principales figuras.
Ahora sobre el origen de las persecuciones a masones , estamos en presencia de una especie de « visión policial de la historia », es decir, las « teorías de la trama conspiranoica la palabra « conspiranoica » está relacionada con intrigas, maquinaciones o, si lo preferimos, conjuraciones y complots, la palabra “Conspirar es respirar juntos" significa que al unirse y colaborar, se logra una mayor armonía y un propósito común. La palabra "conspirar" viene del latín "conspirare", que significa "respirar juntos". Este concepto se aplica tanto a acciones positivas, como la colaboración en un proyecto, como a acciones negativas, como la trama para cometer un delito..” era simplemente una reunión de personas . Más sugerente es la palabra del argot mexicano equivalente, “chismear” , que literalmente significa "hablar a espaldas de alguien", hablar en secreto de alguien, lo que ya implica una conspiración. Como vemos hay conspiración en todas partes.
Hoy en día se pretende atribuir las desgracias de nuestro mundo a una organización o entidad maligna; por ejemplo a los jesuitas, a los conservadores , a los neoliberales , a los izquierdistas , a los judíos, a los masones... en este contexto cualquiera puede ser el enemigo favorito .
Y, en esta perspectiva, no es casualidad que los fenómenos totalitarios, en el siglo XX, hayan tenido que recurrir al uso de ingredientes “anti” del sistema, en particular, el antijudaísmo, el anticomunismo y la antimasonería. El caso de Mussolini, durante la disolución de las logias italianas en 1925, o el de Hitler que lo imitó en 1934, " como defensa contra la conspiración judeo-masónica " es suficientemente significativo y conocido. Podríamos decir lo mismo de los regímenes de Vichy con el mariscal Pétain o de Lisboa con Salazar. En España, los ingredientes más utilizados fueron el anticomunismo y la antimasonería, que acabaron convirtiéndose en elementos importantes de la dialéctica del sistema.
Pero todo esto no es nuevo ni pertenece exclusivamente a actitudes políticas más o menos contemporáneas, porque, desde finales del siglo XVIII, el mito de las sectas y de la gran conspiración constituyeron la esencia misma del pensamiento reaccionario y fueron utilizados como una de las defensas más eficaces para la persecución y represión del liberalismo naciente.
REALIDAD MASÓNICA
El nacimiento del mundo de los derechos humanos es una de las glorias de nuestra civilización occidental. Pero esto también requirió la organización de fuerzas sociales, políticas y religiosas que consideraban la libertad o la igualdad como perversas o dañinas, obra de las llamadas sectas filosóficas y masónicas. Sectas que, por su ideología revolucionaria, al mismo tiempo que socavaban la sociedad europea del Antiguo Régimen, socavaban también los fundamentos de la sociedad humana.
La reacción de las fuerzas que hasta la Revolución Francesa habían tenido el poder en sus manos fue condenar y perseguir, a menudo violentamente, a quienes consideraban ideólogos o responsables del cambio.
Es cierto que en el siglo XVIII, como en los siglos XIX y XX, en el desarrollo del mito de la conspiración se utilizaron términos -como el de secreto- que fueron decisivos para justificar jurídicamente la persecución de quienes acabaron siendo identificados como protagonistas de lo que algunos autores han llamado la "conspiración" permanente en la historia de los pueblos.
Basta recordar en este sentido la definición actual de “conspiración”: una resolución concertada en común y secretamente contra alguien, y particularmente contra el Estado o la forma de gobierno.
Definición en la que encontramos dos elementos: el del secretismo y el de la oposición concertada contra el Estado o el gobierno. Una definición próxima a la utilizada por el derecho romano -todavía en el siglo XVIII- y que fue causa de la prohibición de la masonería y de la persecución de los masones en muchos países durante el llamado Siglo de las Luces. Porque, según la jurisdicción de la época, basada precisamente en el derecho romano, …toda asociación o grupo no autorizado por el Gobierno era considerado ilícito, centro de subversión y peligro para el buen orden y la tranquilidad del Estado.
Por supuesto, nos encontramos en un momento de la historia en que los Estados eran absolutistas o despóticos (a veces atenuados por el título de « déspota ilustrado » atribuido a su líder) y cuyas actitudes políticas fundamentales diferían poco de las adoptadas por ciertas dictaduras más recientes, para las que la noción de secreto servía también para justificar una persecución que probablemente tenía otros objetivos.
Pero, como veremos, es cierto que a veces, sin olvidar el secreto, se pone el acento en otros problemas más específicos de ciertas concepciones materialistas de la historia, especialmente en lo que respecta a la lucha de clases.
Para llegar pues a un dominio concreto y, siguiendo un orden cronológico inverso al generalmente utilizado en la historia, intentaré dar una visión rápida y sintética de lo que, en este contexto de la conspiración de la historia, debía ser la masonería en nuestra historia contemporánea. Será necesario hacerlo en tres fases o más bien a lo largo de tres momentos históricos que van desde el siglo XX al XVIII, durante los cuales la masonería o más precisamente la antimasonería estuvo vinculada a tres instituciones tan diferentes como el totalitarismo socialista , el judaísmo y la Iglesia católica.
Para muchos el odio hacia la masonería – es o era una especie de dogma o creencia muy extendida. Hablo de la identificación establecida entre la Masonería y el Comunismo, identificación que fue prácticamente determinada e inventada por la iglesia católica,
Comunismo y Masonería
Y sin embargo esta identificación del binomio Masonería-Comunismo, tan arraigado en España durante cuarenta años, resulta tanto más desconcertante cuanto que, durante muchísimo tiempo, las únicas naciones donde la Masonería estuvo prohibida, consecuentemente ilegalizada y por tanto perseguida, fueron precisamente todos los países islámicos , España, Portugal y la URSS con sus países satélites excepto Cuba, aún hoy en la China Comunista la Masonería está prohibida . Es decir, los países totalitarios de derecha o de izquierda, aquellos que tienen una necesidad vital del "anti" como táctica necesaria para la formación de mentalidades, una actitud que permita rechazar toda responsabilidad por el mal funcionamiento del sistema.
Actualmente, los cambios políticos en Portugal y España han permitido el regreso de los masones y la legalidad de sus actividades. Así pues, la prohibición y persecución de la masonería ya no existe -con excepción de Cuba- en las naciones bajo regímenes comunistas, particularmente aquellas antiguamente controladas por la URSS, es decir las de Europa del Este; Es cierto que a esto hay que añadir recientemente algunos países árabes que justifican su veto por razones sin duda más vinculadas a la supuesta trama imaginaria sionista-masónica y sobre todo al fundamentalismo musulmán. Hoy en Rusia se ha reactivado la Masonería .
Si hoy en día resulta verdaderamente incomprensible el intento de asimilar la masonería al comunismo -a menos que la ignorancia sea deliberada y premeditada-, con más razón sistemas totalitarios tan radicalmente anticomunistas como los de Salazar o Franco, hayan sabido explotar con tanta insistencia esta imaginaria conspiración masónico-comunista, mientras que era fácil demostrar, a nivel nacional e internacional, la antimasonería radical y absoluta de los comunistas.
La enciclopedia soviética
Basta con leer lo que la Gran Enciclopedia Soviética (Moscú, Edición Socialista Estatal, 1954, 2.ª ed) afirma bajo la palabra Massenstvo (Masonería o Francmasonería): La Francmasonería se define como una « corriente de moral religiosa, heredera de los constructores de las catedrales de la Edad Media ». Es necesario subrayar la insistencia con la que esta enciclopedia especifica que en las Logias —que guardaban celosamente sus secretos— se reunían principalmente personas pertenecientes a círculos privilegiados de la alta sociedad; que los grados superiores eran prerrogativa de los representantes de la alta aristocracia y de la burguesía; que la Masonería abogaba por «la unión de todos los hombres sobre la base del amor universal, la igualdad de fe y la cooperación con el fin de mejorar la sociedad humana mediante el autoconocimiento y la fraternidad».
Aquí se añade un elemento decisivo para comprender la interpretación de la masonería desde la perspectiva de la Enciclopedia Socialista: « Al proclamar la fraternidad universal en condiciones de antagonismo de clases, contribuyó a reforzar la explotación humana, pues alejó a las masas trabajadoras de la lucha revolucionaria. La masonería se proclamó a favor de nuevas y más refinadas formas de ensoñación religiosa, fomentando el misticismo y desarrollando el simbolismo y la magia » .
A continuación vienen unas veinte líneas sobre la historia de la masonería en Rusia, vista desde el mismo ángulo, para terminar con estas palabras: « En nuestro tiempo, la masonería es uno de los movimientos más reaccionarios de los países capitalistas y el más extendido en Estados Unidos, donde se encuentra el centro de su organización. »
Todo el artículo está escrito en pasado, ya que la masonería estaba prohibida en Rusia desde 1917. Por otra parte, el cuidado con el que se definió el carácter " reaccionario " de la masonería, desde el punto de vista de la lucha de clases, es sin embargo muy elocuente. Sobre este punto, el propio Trotsky llegó a afirmar en Izvestia que la masonería era la plaga del comunismo: La masonería es tan reaccionaria como la Iglesia y el catolicismo. Camufla la necesidad de la lucha de clases bajo un manto de fórmulas moralizantes. Debe ser destruido por la luz roja socialista .
La masonería, que ya había tenido serios problemas durante los últimos años de la autocracia zarista, fue final y completamente suprimida en 1917 con la instalación del régimen soviético. Nuevamente el 3 de junio de 1960, el periódico moscovita Izvestia, en un artículo titulado precisamente " Jesuitas sin sotana ", denunció a la masonería como una " organización de conspiradores capitalistas al servicio del imperialismo". »
La política antimasónica impuesta en la Unión Soviética en 1917 se extendió a todos los partidos comunistas occidentales en 1921 en virtud de la decisión adoptada por la Tercera Internacional en su Congreso de Moscú.
La Tercera Internacional
Los dos primeros Congresos de la Internacional Comunista (1919-1920) habían dejado de lado el tema de la masonería. Sin embargo, en el Tercer Congreso (1921), organizado por Lenin y Trotsky, este último exigió que se prohibiera la afiliación a la masonería a todos los miembros del partido, « ya que la masonería no representa otra cosa que un proceso de infiltración de la pequeña burguesía en todos los estratos sociales ». Y añadió que la solidaridad, principio fundamental de la masonería, constituía un serio obstáculo para la acción proletaria y que la libertad que reivindicaba la masonería era un concepto burgués opuesto a la libertad de la dictadura del proletariado. Especificó además: « La masonería, a través de sus ritos, evoca las costumbres religiosas, y es bien sabido que la religión domina y degrada al pueblo. Su argumento final fue que la masonería representaba una gran fuerza social y, como resultado del secreto de sus reuniones y la absoluta discreción de sus miembros, constituía un Estado dentro del Estado. » . Esta visión de Trotsky fue aprobada por el Congreso y la Tercera Internacional prohibió a sus miembros unirse a las logias masónicas. Sin embargo, no fue hasta el Cuarto Congreso (Moscú, 11-20 de noviembre de 1922) que, tras los problemas surgidos en el Partido Comunista, se añadió una condición adicional a las 20 esenciales para la admisión en el Partido Comunista. Partido: la incompatibilidad del comunismo y la masonería.
El Congreso encargó al Comité Directivo del Partido Comunista Español terminar todas las relaciones entre el partido y los masones antes del 1 de marzo de 1923. Cualquiera que, antes del 1 de enero, no declarara abiertamente y hiciera pública en la prensa del partido su ruptura definitiva con la masonería sería automáticamente excluido del partido. Ocultar la membresía en la masonería sería considerado como la infiltración de un agente enemigo en el partido. En este caso, la condena de la masonería se basó en una incompatibilidad moral entre una asociación basada en la religión de la tolerancia y un partido creado a partir del dogmatismo revolucionario. Pero además, los masones eran tratados como ambiciosos, oportunistas y partidarios de la colaboración de clases.
Esta fue la época en que el Partido Comunista en Francia contaba con un número bastante importante de masones, incluidos un buen número de dirigentes como Ludovic-Oscar Frossard y Morizet quienes, ante el ultimátum del Congreso de la Internacional, decidieron abandonar el partido y permanecer en la masonería.
Lo mismo hizo Antoine Coen, quien unos años más tarde se convirtió en Gran Maestro de la Gran Logia de Francia.
Como curiosidad, señalamos que al mismo tiempo, tras la adhesión al Partido Comunista del francmasón Camélinat, éste se convirtió en propietario de L'Humanité, el periódico fundado por Jean Jaurès.
La prensa de la época informó de algunas intervenciones antimasónicas en Rusia, como la del 26 de julio de 1928, que publicó una noticia desde Leningrado: El Soviet General Central de Leningrado procedió durante la noche al cierre y liquidación de todas las Logias Masónicas. Los directores de las dos logias más importantes, la " Delphis " y la " Flor de Acacia ", fueron arrestados y llevados ante los tribunales soviéticos. Se les acusa de recibir subvenciones de logias conocidas por ser focos de capitalismo.
Desde 1922 hasta 1945 las instrucciones antimasónicas del PC no cambiaron. Sin embargo, entre 1941 y 1944 la Resistencia francesa logró crear vínculos entre quienes eran perseguidos por el mismo enemigo. Hubo intentos de reconciliación en 1945, pero no tuvieron éxito. Es bastante sintomático el hecho de que la masonería siga estando estrictamente prohibida en Rusia y otros países de Europa del Este. Asimismo, es necesario destacar el interés que el tema de la masonería como hecho histórico despertó en las universidades de estos países.
La publicación en Varsovia en 1982 de la importante obra de Ludwik Hass, La masonería en la Europa central y oriental en los siglos XVIII y XIX, nos proporciona uno de los últimos ejemplos de esta obsesión.
Sin embargo, esta actitud de oposición a la masonería no es propia de los países comunistas porque –y nadie lo ignora– los regímenes fascistas y totalitarios adoptaron la misma posición prohibiendo y persiguiendo la masonería.
Fascismo y masonería
La primera medida oficial que tomó el fascismo italiano contra la masonería se produjo tras la deliberación del Gran Consejo Nacional Fascista del 15 de febrero de 1923. Durante estos debates, entre otros, se abordó el tema de " Partido y Masonería ", con la participación del Duce y otros catorce miembros del Consejo. La cuestión básica que se debatió allí, como en la Tercera Internacional, fue el problema de la incompatibilidad. Y el resultado fue el mismo cuando a los fascistas que eran masones se les pidió que eligieran entre el Partido Nacional Fascista y la Masonería.
En realidad, esta actitud del partido en el ejercicio del poder no era nueva, como tampoco lo era la declaración de incompatibilidad entre masones y fascistas, pues el 28 de septiembre de 1922, el Honorable de Stefani había incitado a los fascistas venecianos, de los que era secretario, a discutir este problema, para llegar a la adopción de la siguiente resolución: « la pertenencia al Partido Nacional Fascista era incompatible con la pertenencia a la masonería » .
En la misma línea, ya en 1914, en el Congreso de Ancona (26-29 de abril), Benito Mussolini, como creador de los grupos de combate (las Camisas Negras), había declarado la incompatibilidad entre la masonería y el socialismo, tal como lo había hecho unos años antes en el Congreso de Bolonia en 1904.
La reacción de la masonería italiana a las medidas tomadas por el Gran Consejo Nacional Fascista del 15 de febrero de 1923 se hizo pública tres días después mediante una declaración en la que los dirigentes de la masonería dejaban a los Hermanos Fascistas libres de romper todas las relaciones con la masonería y permanecer en el Partido Fascista, si así lo deseaban.
Pero como había sucedido en Francia con la declaración de incompatibilidad entre el PC y la masonería, muchos hermanos italianos (generales, abogados, etc.) prefirieron abandonar el fascismo y permanecer en la masonería.
En la escalada antimasónica del Consejo Nacional del Partido Nacional Fascista, es necesario destacar la decisión tomada el 29 de enero de 1924... con el fin de defender el patrimonio moral e ideal de la juventud fascista contra las "sectas secretas", que eran una escuela de corrupción política... de emitir un voto para declarar, en nombre de la revolución fascista, la incapacidad parlamentaria de cualquier persona vinculada a las sociedades secretas.
Esta declaración y otras del mismo estilo fueron acompañadas de ataques e incendios de locales y templos masónicos que perdieron así buena parte de sus archivos. Las protestas y declaraciones de la masonería no sirvieron de nada. Esto acabó organizándose, en Milán, el 13 de diciembre de 1924, el Gran Convento Masónico, durante el cual el Gran Maestro Torrigiani afirmó: ...que las ideologías nacidas del fascismo y, más que ideologías, los instintos, eran irreconciliables con las concepciones de la Masonería.
Informe y ley antimasónica
Poco después, el gobierno italiano, a través de la Comisión de los Quince, preparó un informe histórico y sistemático sobre el significado y la labor de la masonería. La Comisión estuvo presidida por el senador Giovanni Gentile, y el texto fue redactado por Giacchino Volpe y el profesor Francesco Ercole, rector de la Universidad de Palermo. Tras una introducción histórica, el contenido se estructuró en una serie de puntos, siendo los más importantes:
1. La masonería transmite una mentalidad extranjera, especialmente francesa, que, incluso en Francia, se considera anacrónica.
2. Su pretensión de considerarse anti-Iglesia, por su cosmopolitismo y su lucha contra los Estados Pontificios, es vana.
3. El secreto corrompe las costumbres y el carácter de los italianos, inclinados a la franqueza y la sinceridad.
4. El anticlericalismo mezquino, faccioso y anticuado perturba la vida nacional y obstaculiza el acercamiento progresivo entre Italia y el papado.
5. Tras esta fachada se esconde una especie de organización de tipo " Camorra " que defiende intereses puramente privados, lo cual es perjudicial, especialmente en el ejército y el poder judicial. Y el arma de esta " obra maligna " es el secretismo.
Los puntos clave del informe de la Comisión se basaban pues en dos problemas fundamentales: el secretismo y el internacionalismo, que, por lo demás, ya estaban sancionados en otros países, como estipulaba, por ejemplo, la legislación alemana de 1908.
El 12 de enero de 1925, después de leer este documento, Mussolini presentó un proyecto de ley a la Cámara. El debate tuvo lugar del 16 al 19 de mayo. El propio Mussolini presentó el texto a la Comisión de los Quince. Tras admitir que todos conocían el papel que desempeñaron las sociedades secretas y las sectas durante el " Risorgimento " italiano, declaró que la existencia de estas sociedades estaba justificada en la época de la esclavitud y no en la época de la libertad. Para la nueva era, la supervivencia de tales sociedades, precisamente a causa del secreto, era incompatible con la soberanía del Estado y la libertad de todos los ciudadanos ante la ley...
Durante su discurso, Mussolini matizó cada uno de los puntos recogidos en el informe de la comisión, para no dar la impresión de perseguir, prohibir o limitar de algún modo el derecho de asociación.
El secreto
La ley, aprobada por 304 votos de los 304 presentes, se implementó mediante un decreto que, en realidad, constaba de dos artículos. La primera exigía la comunicación a las autoridades del Partido Nacional Fascista de las actas, constituciones, estatutos, reglamentos internos, listas de miembros y cargos sociales y toda la información relativa a la organización y actividad de las asociaciones en cuestión... todo ello bajo amenaza de sanciones económicas (multas) y prisión.
El artículo 2 estaba dirigido a los funcionarios, empleados y agentes del Estado, de las provincias, de los municipios o de los institutos bajo la tutela del Estado, prohibiéndoles, bajo pena de despido, pertenecer a sociedades que funcionaran clandestinamente o en secreto y cuyos miembros estuvieran normalmente unidos por el secreto.
La aprobación por el Parlamento de esta ley, que no hacía mención de la Masonería, fue sin embargo reconocida por todos como una ley antimasónica; Relanzó la violencia fascista, con ocupaciones, saqueos, asesinatos, incendios, etc. La Rivista massonica, después de numerosas confiscaciones en los meses más duros, dejó de publicarse desde noviembre de 1924 hasta abril de 1925. El propio Gran Maestro tomó posición pública al afirmar que la Masonería no era ni podía ser una sociedad secreta. Sin embargo, no podía tolerar medidas de control sobre sus miembros en ausencia de garantías suficientes de tolerancia, respeto a las opiniones y libertad de cada individuo.
Tras el receso parlamentario, el Senado, a su vez, aprobó la ley el 20 de noviembre, tras una breve discusión de dos días. La ley debía ser publicada en el Diario Oficial el 26 de noviembre. Pero antes de ser promulgada en el Diario Oficial, y para evitar casos de conciencia a muchos masones, el Gran Maestro Torrigiani, el 22 de noviembre, dio la orden de autodisolución de las Logias esparcidas por la península y las islas.
Por esta drástica y extrema decisión, la masonería eligió su propia destrucción y desaparición, medida que no evitó sin embargo la persecución, el exilio o la muerte de un gran número de masones, víctimas de los famosos Batallones de Acción Fascista más o menos descontrolados.
La lógica de Mussolini tras esta ola de persecución se refleja en las palabras pronunciadas ante la Dirección Federal del Partido Nacional Fascista en Roma el 27 de octubre de 1930: « Los masones dormidos podrían despertar. Al eliminarlos, estamos seguros de que dormirán para siempre ».
Salazar y la masonería
Unos años más tarde, la experiencia italiana se repetiría en el Portugal de Salazar. El Dr. Oliveira Salazar, ex profesor de la Universidad de Coimbra, que se convirtió en el " salvador de la patria ", como otros dictadores de la época, centró su atención en el peligro de las sociedades secretas como responsables de la decadencia de Portugal.
Convencido de que su labor de «restauración» estaba amenazada por las Logias, encargó al Dr. Abel de Andrade, profesor de Derecho de la Universidad de Lisboa, y al diputado José Cabral la elaboración de un informe sobre las sociedades secretas, que finalmente fue aprobado y promulgado oficialmente el 21 de mayo de 1935. La ley en cuestión, con el número 1901, fue hecha pública por el Ministro de Justicia «en nombre de la nación» y por decreto de la Asamblea Nacional.
Una vez más, las sociedades secretas fueron prohibidas en Europa por una ley integral que tenía algunas similitudes, incluso en su redacción, con la ley fascista de diez años de antigüedad en la que claramente se había inspirado.
Como en el caso de Italia, el artículo 1 especifica detalladamente la información que debía proporcionarse a los gobernadores civiles sobre los estatutos, reglamentos, listas de miembros con indicaciones de profesiones y responsabilidades sociales, etc., así como las sanciones económicas y penitenciarias, en caso de que la información no fuera transmitida o fuera falsificada.
El artículo 2 introduce una novedad respecto al derecho italiano, al precisar qué se entiende por sociedad secreta, aunque evita nombrar también a la masonería, que estaba específicamente en el punto de mira.
En el artículo 3, la ley portuguesa se suma a la ley italiana de Mussolini, al prohibir a cualquier funcionario, civil o militar, afiliarse a las asociaciones previstas en el artículo 2.
Lógicamente, esta ley tuvo una amplia difusión y fue objeto de mucha publicidad en las revistas antimasónicas de la época, en particular la Revista Internacional de Sociedades Secretas.
Como se desprende de la lectura, se trata en realidad de dos leyes complementarias y unificadas, una relativa a las sociedades secretas y la otra a los funcionarios. En el plazo de un mes, todos los funcionarios públicos y militares tuvieron que jurar que no eran miembros de ninguna sociedad secreta y que en el futuro no serían miembros de ninguna sociedad secreta.
Polémica en la prensa
Sin embargo, la ley portuguesa fue duramente criticada durante su discusión en la Cámara, provocando una curiosa polémica entre el diario A Voz, vespertino vinculado a la Iglesia y salazarista, y el Journal de Lisboa, vespertino liberal-democrático. Monseñor. Joaquín Méndez Guerra inició la polémica el 4 de febrero de 1935, en A Voz, con un artículo en el que consideraba "ingenuo" el proyecto de ley pues obligaba a los funcionarios civiles y militares a jurar por su honor que no pertenecían a la masonería y suponía que los numerosos masones de la administración se negarían, ni siquiera bajo juramento, a considerarse como tales.
El autor principal del proyecto de ley, José Cabral, respondió el 5 de febrero defendiendo el carácter práctico del proyecto. El día 9, Mendes Guerra volvió a la carga. La respuesta de Cabral, el 12 del mismo mes, puso fin a una polémica en la que un órgano de la Iglesia católica consideró que el proyecto aún era demasiado débil.
De carácter completamente distinto fue la polémica, publicada también en el Diario de Lisboa, del 4 de febrero y suscitada por el poeta Fernando Pessoa. Este último, que no se declara ni masón ni antimasón, escribió un largo artículo criticando el proyecto de Cabral que, tanto en su naturaleza como en su contenido, estaba en consonancia con las mejores tradiciones de los Inquisidores.
En su artículo, Pessoa señala que dada la imprecisión con que se definen en el borrador las sociedades secretas –aquellas que adoptan decisiones no tomadas en público, o aquellas que son semiprivadas–, el propio José Cabral debería ser denunciado por pertenecer a una sociedad secreta: el Consejo de Ministros. Además, añadió, todo lo serio o importante que se hace en este mundo se hace en secreto, porque no se reúnen en público los consejos de ministros, ni las sedes de los partidos políticos, ni las juntas directivas de empresas comerciales o industriales... ni siquiera los comités directivos de los equipos deportivos.
Pessoa afirma que el proyecto de ley, aparentemente dirigido contra las "asociaciones secretas" en general, estaba en realidad dirigido prácticamente, enteramente, contra la Masonería, que no es -dirá- una simple asociación secreta, sino una orden iniciática, cuyo secreto es común a todas las órdenes iniciáticas, a todos los " Misterios " y a todas las iniciaciones, transmitidas directamente de maestro a discípulo.
Aparte de lo que tal polémica pudiera significar en aquel momento, lo que dice mucho de la libertad de pensamiento de su autor, el resultado práctico fue nulo porque la ley fue promulgada, e inmediatamente la única salida para la mayor parte de los 9.500 masones portugueses, entonces catalogados como tales, fue la persecución o el exilio. La justificación de esta medida apareció en 1942 en la revista antimasónica parisina Les Documents Maçonniques (dirigida por el colaborador Bernard Faÿ, muy conocido y apreciado en ciertos medios académicos por su obra La masonería y la revolución intelectual en el siglo XVIII) en estos términos: Hemos atacado las fuentes de la corrupción política, es decir las logias masónicas portuguesas, subordinadas a las internacionales judeo-masónicas que hacen el juego a los poderes subterráneos... ¿Qué poderes? Los círculos judíos angloamericanos, se nos dice unas líneas más adelante.
Judeo-masonería
En la Alemania de Hitler, así como en la Francia del mariscal Pétain, el tema de la lucha contra la masonería estaba estrechamente vinculado no sólo a la prohibición de las sociedades secretas y a la supresión del marxismo internacional, sino también, en particular, a la cuestión judía.
La identificación que Hitler y sus allegados y los teóricos del nacionalsocialismo hicieron entre masones y judíos significa que este tema requeriría un tratamiento especial.
Franco y la masonería
Finalmente, tenemos un último modelo de dictadura que se caracterizó por una particular obsesión antimasónica: la del general Franco en España.
De forma muy esquemática, las medidas tomadas por Franco fueron las siguientes: de mayo a agosto de 1935 fueron destituidos seis generales masones, grandes jefes militares en aquella época, entre ellos el director de la Escuela Superior de Guerra.
Una semana antes de la destitución del primer general Mason, el general de división Francisco Franco Bahamonde, hasta entonces comandante en jefe de las fuerzas militares en Marruecos, fue nombrado jefe del Estado Mayor del Ejército.
Con el levantamiento militar del 18 de julio de 1936, la historia de la masonería española entró en un período de persecución y destrucción sistemática. El primer decreto de Franco contra la masonería consta de cinco artículos; Data del 15 de septiembre de 1936 y fue firmado en Santa Cruz de Tenerife por el entonces Comandante en Jefe de las Islas Canarias. El primer artículo declara que la masonería y otras asociaciones clandestinas son ilegales y que sus militantes, llamados activistas, son considerados rebeldes. Los demás artículos obligaban -bajo severas penas- a los masones a quemar todos los papeles, emblemas, escritos de propaganda, etc. masónicos, al mismo tiempo que se confiscaban los bienes de la Masonería.
Como consecuencia de este decreto, el templo masónico de Santa Cruz de Tenerife fue cedido a la Falange Española, que distribuyó y fijó el siguiente aviso: « Secretaría de la Falange Española. Visita al Salón de la Logia Masónica de Santa Cruz; mañana domingo 30 de 10:00 a 12:00 y de 3:00 a 6:00. Entrada: 0,50 ptas. »
El 21 de diciembre de 1938, Franco decretó que todas las inscripciones o símbolos de carácter masónico o que pudieran considerarse ofensivos para la Iglesia católica debían ser destruidos y retirados de todos los cementerios de la zona nacional en el plazo de dos meses.
Falange y Masonería
No es de extrañar que la Falange se hiciera cargo del edificio de la Logia de Santa Cruz y se hiciera cargo de su explotación, ya que en aquella época la campaña de la Falange contra la masonería había primado sobre la de Franco, siguiendo el ejemplo de Mussolini en Italia y de Hitler en Alemania.
Ya en agosto de 1936, la falange había emitido una proclamación bastante elocuente: «¡ Camarada! Tu deber es perseguir a los judíos, la masonería, el marxismo y el separatismo. Destruye y quema sus periódicos, sus libros, sus revistas, su propaganda » .
El tema de la masonería unido al del judaísmo, el marxismo y el separatismo aparece en esta época en la prensa de Falange, como el periódico Liberté, de Valladolid; Arriba, de Madrid; Amanecer, de Zaragoza, etc. A partir de agosto de 1936, el diario falangista de Madrid, Arriba, incitó abiertamente a una cruzada contra la política, el marxismo y la masonería, añadiendo una solemne advertencia contra esta última y contra la diplomacia judía. Respecto a la psicosis antimasónica que se creó en los círculos oficiales al comienzo de la guerra, lo publicado bajo el título "Los Masones" el 19 de septiembre de 1935 en el periódico La Falange Amanecer de Zaragoza es bastante sintomático: " Nos parece saludable insistir en la cuestión de la masonería. El daño que esta perniciosa sociedad ha causado a España es tal que ni la masonería ni los masones pueden escapar a un castigo ejemplar. Un castigo ejemplar y rápido es lo que todos los españoles exigen para los masones astutos y sanguinarios... Hay que acabar con la masonería y con los masones " .
Castigo ejemplar y rápido
Sobre la rapidez del castigo exigido por la prensa oficial fascista española, algunos datos -conservados en los Archivos que Franco reunió en Salamanca para la purga política- correspondientes únicamente al año 1936, son suficientemente elocuentes:
De la Logia " Helmantia " de Salamanca fueron fusilados 30 masones, entre ellos un pastor de la Iglesia Evangélica. De la Logia “ Constancia ” , de Zaragoza, fueron asesinados 30 masones. Del Triángulo " Zurbano " de Logroño fueron fusilados 15 Hermanos; del Triángulo “ Libertador ” , de Burgos, 7 y el de Joaquín Costa, de Huesca, otros 7. De la Logia “ Hijos de la Viuda ” , de Ceuta, 17. De la Logia “ Trafalgar ”, de Algeciras, 24 fusilados; de la Logia " Resurrección ", de La Línea, 9 fueron asesinados, 7 condenados a trabajos forzados y otros 17 lograron refugiarse en Gibraltar...y así podríamos seguir, ciudad tras ciudad, pueblo tras pueblo.
En octubre de 1937, 80 presos políticos fueron fusilados en Málaga bajo el único cargo de ser masones. Poco después, los días 15 y 16 de diciembre, en la sede oficial de la Masonería en Madrid, tuvo lugar la Convención anual, a la que asistieron representantes de todas las Logias ubicadas en el territorio republicano. Según la información facilitada, salvo muy pocas excepciones, casi todos los masones que no habían podido huir de la llamada zona nacional, es decir, franquista, habían sido asesinados o fusilados.
Durante los primeros meses de la Guerra Civil Española , el simple hecho de ser masón era considerado un « delito contra la patria », como señalaba el artículo falangista en Amanecer del 16 de septiembre de 1936. Los masones « no podían escapar a un castigo ejemplar». "Era necesario" acabar con la masonería y con los masones. "El simple hecho de ser masón fue suficiente para que cientos de personas fueran fusiladas sin ningún tipo de juicio.
Manifiesto Masónico
Ante esta situación, la Francmasonería de Cataluña emitió una proclama al pueblo que incluía, entre otras cosas, lo siguiente: « Ciudadano: a través de la prensa se le habrá informado de que dondequiera que han ido los fascistas, nuestros hermanos masones han sido ejecutados, a menudo tras torturas injustas... ¿Por qué este odio del fascismo hacia la Francmasonería? ¿Porque representa, en el ámbito de las ideas, la antítesis del fascismo? Porque sin ser un partido político, ni una religión ni una asociación de clase, la Francmasonería siempre ha sido un obstáculo formidable contra todas las tiranías, una barrera contra el falso nacionalismo fascista... ». La proclama concluía que la Francmasonería reafirmaba, una vez más, su fe inquebrantable en el progreso humano y en los principios de libertad y justicia, y su decisión de continuar la labor centenaria en defensa de estos sublimes ideales.
Lo llamativo es que el propio general Franco, en su proclama del 18 de julio de 1936 desde Santa Cruz de Tenerife, justificara el alzamiento militar -y en consecuencia sus consecuencias de guerra civil- con un lema tan masónico y republicano como la trilogía Fraternidad, Libertad e Igualdad en la que puso especial cuidado en colocar en primer lugar la palabra Fraternidad.
Leyes antimasónicas
Un año después, el 18 de julio de 1937, en el discurso que celebraba el comienzo del «segundo año triunfal », Franco se refirió a las « logias extranjeras y comités internacionales » que combatían el sentimiento de la España nacional.
Una vez finalizada la Guerra Civil Española y formado el gobierno, la primera ley “fraternal” promulgada contra “los Hermanos Masónicos” data del 9 de febrero de 1939 (Ley de Responsabilidades Políticas). Entre los partidos y asociaciones proscritos se encontraban, por último, todas las logias masónicas. También se incluyeron todos los diputados que habían pertenecido a la masonería en 1936.
Tiempo después, el general Franco intentó aprobar una ley que persiguiera a la masonería, según la cual cualquiera que fuera declarado masón podría ser fusilado retroactivamente.
El Ministro de Instrucción Pública, D. Pedro Sainz Rodríguez, y el Ministro de Justicia, Conde de Redezno, se opusieron a este proyecto y su acción fue secundada por el nuncio, Mons. Cicognani.
Sin embargo, lo que Franco no había conseguido en 1939, lo consiguió un año después cuando, el 1 de marzo de 1940, mezclando doctrinas tan opuestas como la masonería y el comunismo, dictó la « Ley para la Represión de la Masonería, el Comunismo y Demás Sociedades Clandestinas ».
Cualquier propaganda que exaltase los principios o beneficios de la masonería era castigada con la confiscación de bienes y penas de prisión. Por otra parte, los masones, además de las sanciones económicas, fueron excluidos permanentemente de cualquier cargo estatal, corporaciones públicas u oficiales, empresas subvencionadas o empresas comerciales, gerencias y consejos de administración de empresas privadas así como cargos de confianza, responsabilidad o dirección. La ley también decretó la incapacidad permanente para dichos trabajos, así como el arresto domiciliario o la expulsión.
Se fijaron penas de veinte a treinta años de prisión para los grados superiores y de doce a veinte para los grados inferiores. La purga llegó a tal grado, que era imposible siquiera formar parte de un “ Tribunal de Honor ” para quien tuviera un miembro de su familia en segundo grado de consanguinidad o por afinidad que hubiera sido Masón.
En este punto, sólo hubo una excepción que el general Francisco Franco y su séquito pasaron por alto: el Caudillo seguramente ya había olvidado que su hermano, Ramón Franco, era masón desde el día de su iniciación en la Logia " Plus Ultra " en 1931, durante su breve exilio tras un fallido levantamiento militar.
Como resultado de esta ley, las organizaciones masónicas y comunistas fueron disueltas, prohibidas y declaradas fuera de la ley y todos sus bienes confiscados. Al mismo tiempo se creó el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo. Se creó un archivo especial de la Masonería con todos los documentos masónicos incautados en diferentes ciudades españolas. Desde entonces y hasta hace pocos años, las solicitudes de plazas civiles y militares en el Estado español, en sus múltiples administraciones nacionales, provinciales y locales, se examinaban a partir de la información proporcionada por dichos archivos.
Releyendo los discursos y mensajes de Franco, observamos que el problema de la masonería o de la conspiración judeo-masónica en unos casos, o masónico-comunista en otros y las más a menudo en la triple versión judeo-masónica-comunista, estaba tan arraigado en su personalidad que, como señala Castilla de Pina en su " Psicoanálisis de Franco ", no se trataba de circunloquios destinados al gran público, sino formulados para él mismo, porque " creía en ello y estaba convencido de ello". »
Como dice uno de sus biógrafos, la convicción antimasónica se incorporó en Franco casi como una segunda naturaleza. Franco culpó a la masonería de todas las causas de la decadencia histórica y la degeneración política de España.
Lo más extraño es que esta " antimasonería ", que acabó constituyendo un componente muy importante de la dialéctica de los fascismos y totalitarismos, esté actualmente reapareciendo en un tono pseudo-religioso y político en países donde todavía hay minorías que necesitan condenar a alguien para creer que así lograrán asegurar su propia salvación.
Bastó el escándalo tan italiano de la Logia Romana P-2 o la despenalización de la Masonería por parte de la Iglesia en su nuevo Código de Derecho Canónico para que los nostálgicos de tiempos pasados recordáramos situaciones históricas que creíamos ya olvidadas, gracias a las publicaciones.
Como el caso de Hitler está estrechamente vinculado con el judaísmo y la masonería, esta cuestión no se abordará aquí porque merecería una monografía completa.
El permitirnos ahora un acercamiento a un tema todavía polémico y controvertido, por supuesto, pero también fascinante y que merece todo nuestro respeto más allá de cualquier ideología o actitud social, política o religiosa.
Sobre totalitarismo recordemos el mensaje que el Gran Maestre Nacional del Gran Oriente Español pronunció en marzo de 1933, durante la instalación de la logia " Pensamiento y Acción " en La Coruña:
Hay una virtud masónica que no debes olvidar en tu trabajo: la tolerancia. Hay otra que debes practicar sin flaquear: la fraternidad.
El mundo en su conjunto es intolerante. Todo hombre, dueño de una verdad, quiere monopolizarla e imponerla como si fuera la única. La intolerancia es incomprensión y limitación. Saber que en cada alma hay una chispa de ciencia divina y que todo contribuye al fin último de la perfección universal nos permite comprender al prójimo, exonerarlo y amarlo. Que quien no sienta esta virtud de la tolerancia sea considerado un extraño dentro de la Masonería .
El masón debe también cultivar los principios de la fraternidad. Amar a quienes nos aman es fácil; Debemos amar, o al menos disculpar, a quienes no nos aman. El mundo está impulsado por el odio y esto debe cambiar. La salvación está en la fraternidad y se realizará en la comprensión de lo que es el amor.
Los masones españoles que escucharon estas palabras tolerantes y fraternales fueron asesinados tres años después, en su calidad de masones, víctimas de la intolerancia fanática y totalitaria.
Alcoseri
El Misterio De Las Columnas Del Templo
Para los Elohim las columnas son un medio para dirigirse a los seres humanos y se expresan mediante una teofanía. En Éxodo leemos: “Yahvé dirigió a los hebreos con columnas de fuego”. Por el contrario, es también para el hombre un medio para dirigirse a los Elohim.
Por supuesto de todas las historias de colunas , dos de estas columnas nos interesan más que las demás.
Las columnas del Templo de Salomón o Pilares de Hiram. En la Biblia hay varias menciones de estos Pilares en los Libros de los Reyes, Crónicas y el Libro de Jeremías.
La construcción de las columnas del Templo de Salomón, si no del Templo mismo, fue confiada al arquitecto Hiram, de quien la Biblia dice: «Salomón mandó llamar a Hiram desde Tiro.
Era hijo de una viuda de la tribu de Neftalí, pero su padre era tirio, artesano del bronce. Poseía gran habilidad, destreza, conocimiento y sabiduría para ejecutar toda la obra en bronce. Acudió al rey Salomón y llevó a cabo todas sus obras.
El Libro Sagrado también dice: «Hiram fundió las dos columnas de bronce.» La altura de cada columna era de dieciocho codos (9 m) y un hilo de doce codos (6 m) medía la circunferencia de cada una. Hizo dos capiteles de bronce fundido para colocarlos sobre las cabezas de las columnas. La altura de los capiteles era de cinco codos (2,50 m). Había celosías y festones en forma de cadena en los capiteles que remataban las columnas: siete en el primer capitel, siete en el segundo capitel. Hizo dos filas de granadas alrededor de una de las celosías para cubrir el capitel que coronaba una de las columnas y en lo alto de las columnas, en el pórtico, había lirios de cuatro codos de altura (2 m). Los capiteles colocados sobre las dos columnas estaban rodeados por doscientas granadas, en la parte superior, cerca del bulto que quedaba más allá del enrejado. Había también doscientas granadas dispuestas alrededor del segundo capitel. Él instaló las columnas en el pórtico del Templo. Y levantó la columna derecha, y la llamó Jaquín; y levantó la columna izquierda, y la llamó Booz. En la parte superior de las columnas había una obra que representaba lirios. Así quedó terminada la obra de las Columnas. »
Sucede que las medidas de las Columnas varían de un texto a otro, probablemente también dependiendo de las traducciones. Flavio Josefo da una variante que parece indicar que las columnas eran huecas: «Salomón las hizo traer de Tiro, etc. También hizo las dos columnas de bronce, cuyo metal tenía cuatro dedos de espesor». El "Libro de Jeremías", menos preciso en cuanto al grosor, dice sin embargo que eran huecas.
La interpretación de las columnas "salomónicas" ha dado lugar a numerosas controversias entre exégetas y arqueólogos. Se ha dicho que están inspirados en los obeliscos egipcios, los "massbots" de los lugares altos prefenicios y las columnas que se encuentran en pares a la entrada de muchos santuarios del antiguo Oriente. La gente ha pensado en antorchas gigantescas, indicadores equinocciales, etc. A pesar de todo lo que se ha escrito a lo largo del tiempo sobre la forma, tamaño, color y ubicación de las Columnas, el texto bíblico parece dar la mejor descripción.
Aunque aquí y allá se duda, parece que las dimensiones dadas por la Biblia permiten una construcción normal. Tampoco hay nada que confirme con certeza que las columnas fueran huecas, pero tampoco hay nada que lo desmienta. También hay autores que discuten sobre el color de las Columnas, atribuyendo el color rojo a la Columna J y el color blanco a la Columna B. Lo mejor es atenerse al texto bíblico, que describe las Columnas como hechas de bronce y ambas del color natural de ese metal. ¿Y qué pasa con aquellos que fantasean con las características sexuales masculinas y femeninas de las Columnas?
Sabemos que las dos columnas permanecieron en el Templo hasta su destrucción por Nabucodonosor (586 a.C.). Ni en el Segundo Templo ni en el de Herodes hay mención alguna de columnas de tipo “salomónico”.
Si la forma y el origen de las columnas “salomónicas” han dado lugar a tanto debate, ¿qué se puede decir entonces de su ubicación?
Su situación, de hecho, resulta de la orientación del Templo. Para algunos, el Templo estaba orientado según un eje este-oeste, para otros, oeste-este. Sin embargo, según la Biblia no debería haber ninguna ambigüedad. El hecho de que en hebreo “derecha” signifique siempre sur y “izquierda” norte, indica una orientación hacia el este (entrada al Templo por el este). Las Crónicas confirman: «Él erigió las columnas frente al templo, una a la derecha y otra a la izquierda. Llamó a la de la derecha Jaquín (por lo tanto, sur), y a la de la izquierda Boaz (por lo tanto, norte). Volveremos a los nombres de las columnas más adelante.
Al analizar su posición, algunos autores creen que es probable que originalmente tuvieran una razón de ser astronómica. Debían estar orientadas de tal manera que sus respectivas sombras pasaran sobre el umbral orientado al este en cada solsticio. Así, en un plano de orientación terrestre, las columnas B y J se asimilarían a puertas de solsticio. Boaz se identificaría con el solsticio de invierno a finales de diciembre, la noche más larga con la luna, que corresponde a Juan el Evangelista, y Jakin con el solsticio de verano a finales de junio, el día más largo con el sol, que corresponde a Juan el Bautista».
Según otras interpretaciones, la fachada del Templo de Salomón tiene en realidad tres puertas. Si uno es evidente, los otros dos, de hecho las columnas B y J, no son para los no iniciados. La del medio, una abertura visible con su puerta de madera, constituye un paso peligroso. En ciertos niveles, bajamos y por la misma razón damos el salario de los aprendices y compañeros fuera del Templo.
De hecho, es el emblema del acceso a la Creación, al crisol donde se desarrollan las transformaciones, a la residencia del Eterno. Ningún ser humano que no esté plenamente realizado iniciáticamente puede acceder a él.
En esta vista, la columna B corresponde a la Puerta de los Hombres, o el dominio del trabajo. Traduce la fuerza, no física sino superior y espiritual de la indestructibilidad del ser real; el Espíritu.
La columna J es la Puerta de los Dioses o mundo del Conocimiento Universal. Significa que el iniciado ha pasado más allá de la etapa de fluctuaciones humanas y ha alcanzado el estado del Ser en el presente eterno. Dentro del ciclo solar anual, el trabajo de los hombres se realiza en un ciclo ascendente, el de los Dioses en un ciclo descendente, permitiendo la puerta simbólica de la Columna B la entrada y la salida. En efecto, dependiendo del estado o nivel de conciencia, el alma de un hombre experimentará una nueva encarnación y después de un retorno a la cueva cósmica o atanor divino, descenderá a otro estado de manifestación a través de la puerta de Boaz. Aquel que ha alcanzado el más alto grado de perfección también entrará por Boaz y luego pasará a Yakin, pero no saldrá porque para él ya no existe el retorno al mundo manifiesto.
Antes de abandonar el Templo de Salomón para entrar en la Logia, detengámonos un momento en el nombre de las Columnas.
Se entiende que los nombres originales de las Columnas habrían sido Yakhun (es estable) y Be'oz (en fuerza). La traducción de las palabras hebreas da los nombres de los Pilares:
Boaz, que significa "en la fuerza" o "en él la fuerza" y Yakin, Jakin que viene de dos palabras hebreas: Jah para Jehová y Iachin "él establecerá" o "que establezca", "él fortalecerá" o "que fortalezca". Se propone, uniendo los dos nombres: "aquel en quien está la fuerza, que establezca". Hay muchas otras variantes. ¿Tal vez uno por traductor?
Otros autores creen que éstos son los nombres de dos victorias militares israelitas.
Con el paso del tiempo la emergente masonería contemporánea integró muy rápidamente estas Columnas en su simbolismo y sus Ritos. Las dos columnas se mencionan en los catecismos escoceses más antiguos, de 1723 y 1730.
Si bien las Columnas descritas en la Biblia juegan un papel más o menos importante según los Ritos, no son las únicas a utilizar en la Masonería. Algunos escritos masónicos antiguos, como los Old Charges (escritos hacia 1400), o el Cooke con algunas variaciones, así como Flavius Josefo, hablan de la leyenda de las Columnas de los cuatro hijos de Lamec. Decidieron reunir todo el conocimiento que habían adquirido y esconderlo en dos columnas para protegerlo del fin del mundo por agua y fuego. También debe notarse que no hay ninguna mención de las Columnas del Templo de Salomón en los aproximadamente ciento veinte documentos o manuscritos "operativos" identificados.
Muchas cosas cambiarán cuando, alrededor de 1730/1740, el mito “Hiramita” entre en los Rituales. Tras la gran excomunión de los masones por parte del Papa Clemente XII el 28 de abril de 1739, la gente comenzó a acercarse a las leyendas hebreas. Así, Boaz y Jakin fueron adoptados y asignados a los dos vigilantes , pero estos nombres o iniciales nunca aparecieron en los Pilares presentes en las mesetas. No fue hasta principios del siglo XIX y gracias al trabajo de la Logia de la Reconciliación, que esta adopción fue ratificada.
Notemos también que las filas de asientos en las que se sientan los Hermanos se llaman también “columnas”, porque están situadas en la prolongación simbólica de las Columnas del Templo.
En nuestros Templos, la parte superior de las Columnas a menudo está rematada con una esfera o globo, y no con capiteles según la descripción bíblica. La razón hay que buscarla en el hecho de que una de las primeras Biblias impresas, la "Biblia de Génova" de 1560, mostraba una ilustración con globos terráqueos sobre las columnas del Templo, y esto poco después de que el planeta Tierra hubiera empezado a representarse en su forma esférica.
Fue imitado en esto por muchas otras Biblias. Cuando se creó la Gran Logia de los "Modernos", introdujo estos globos en la Masonería especulativa, desafiando la descripción del texto bíblico.
Cualquier destinatario o masón que ingrese a una logia masónica debe pasar entre las dos columnas B y J erigidas al oeste. Estos marcan una separación entre el mundo sagrado y el mundo profano o el límite entre los patios y el Templo. Son los primeros símbolos entre los cuales se coloca al candidato a la iniciación, luego los Aprendices y los Compañeros, para recibir su salario.
Antes de discutir la ubicación de las Columnas en nuestros templos, consideremos la orientación de la Logia. En los ritos masónicos escocés (REAA y RER) y español , la Logia está orientada a lo largo del eje oeste-este como las iglesias de la Edad Media, una orientación aparentemente opuesta a la del Templo de Jerusalén. Estos tres tienen al menos eso en común.
El Rito Escocés Rectificado, al igual que el Rito Español , coloca la Columna B a la derecha, al sur del Templo, y la Columna J a la izquierda. Estas "inversiones" de la posición bíblica aparecieron en Francia en el siglo XIX, donde la mayoría de los masones actuaron esencialmente en contrarreacción a las decisiones tomadas por los ingleses.
Habiendo la Gran Logia de Inglaterra asignado a Boaz a la izquierda (en su lugar bíblico), los franceses hicieron lo contrario para los ritos existentes en esa época (Rito Español y Escocés Rectificado). Se puede preguntar legítimamente, de paso, dado que en el simbolismo cada gesto, cada zona cardinal, cada figura geométrica tiene un valor particular, si los invertimos, por la razón que sea, no reducimos la fuerza operativa que lleva el símbolo y, al hacerlo, tampoco alteramos el ritual.
Pero también podemos considerar que esta inversión respecto a la disposición del Templo de Salomón corresponde a una visión terrestre más bien que celestial. Está de acuerdo con la “Tabla Esmeralda” que dice: “como es arriba (en el orden celestial) es como es abajo (en el orden terrestre)” y viceversa. O también, según las palabras del Evangelio, "los primeros (en el Cielo) serán los últimos (en la Tierra)".
Para el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el problema de las luchas internas franco-inglesas no se planteó, debido a que sus logias simbólicas solo aparecieron bastante tarde, hacia 1865. Jakin está a la derecha al entrar, al sur, y Boaz está a la izquierda al norte, como los sitúa la Biblia.
En el Rito de Emulación, las Columnas sólo están representadas en miniatura, en las mesas de los dos vigilantes . Son manipulados por estos últimos durante el ritual.
Es difícil dar una razón objetiva de uno u otro Rito. Se acepta generalmente que las columnas "flanqueaban la entrada y no sostenían nada". Ambas concepciones son admisibles dependiendo de la posición del observador: al oeste, fuera del Templo (donde se tiene la visión "escocesa antigua y aceptada") o al este, dentro del Templo (donde se tiene la visión "escocesa rectificada o francesa"). Los arqueólogos generalmente sitúan J en el sur y B en el norte y por lo tanto están de acuerdo con la Biblia.
Luego de colocar nuestras Columnas, instalemos a los Vigilantes . Hay muchos autores que escriben que el Primer Vigilante debe sentarse siempre al pie de la Columna J y el Segundo al pie de la Columna B. ¿Cuál es la situación?
En el RER, el Primer Supervisor se sitúa al pie de la Columna B, al igual que en el REAA. Él es responsable y “supervisa” a los Compañeros que se sientan en el sur. (en línea con el RER y en diagonal con el REAA). El Segundo Vigilantes se sitúa al pie de la Columna J en el RER y en medio de la columna sur, en línea con la Columna J en el REAA. Él es responsable y “supervisa” a los aprendices que se sientan en el norte. (en alineación con el RER
y opuesto al REAA) Observaréis que en estos dos Ritos no seguimos realmente a los famosos autores citados más arriba. En el Rito Español los Vigilantes se sientan como en el RER.
Otra variación, nuestra Logia, TOLERANCIA y FRATERNIDAD donde la posición de las Columnas es la de la REAA a la que reclamamos membresía, pero nuestros Supervisores están invertidos en relación a la REAA. El Primer Vigilante opera a la derecha al pie de la columna J y el segundo a la izquierda al pie de la columna B. Finalmente, cualquiera que sea el nombre de la Columna que está a la cabeza, los Aprendices se colocan a la izquierda al entrar, por lo tanto al norte, y los Compañeros a la derecha, por lo tanto al sur. En los tres Ritos los Maestros pueden sentarse indistintamente a la derecha o a la izquierda.
Prestemos ahora alguna atención a las palabras sagradas que derivan del nombre de las Columnas.
Los nombres de estas dos Columnas sirven como palabras sagradas, la Palabra del Masón. Es el "Manuscrito de los Archivos de Edimburgo de 1696" el que menciona la presencia más temprana de las palabras J y B, formando las dos partes inseparables de una sola palabra: la Palabra del Masón.
Cuando apareció la masonería especulativa, el nombre de las Columnas fue adoptado como palabra sagrada de los dos primeros grados. Pero, al igual que ocurrió con el cuadrado de las columnas , ha habido muchos debates sobre este tema tendentes a demostrar la superioridad de un Rito sobre otro. Han dado lugar a controversias y polémicas que han llegado a convertirse en confusión. A priori, J debería ser la palabra del Aprendiz. Así fue en las logias francesas del siglo XVIII y así permaneció en el Rito Español y así sigue entre nosotros. En REAA y RER es “B”.
El origen de esta diferencia se sitúa nuevamente en Inglaterra, alrededor de 1740, por razones de seguridad y secreto, hubo una "inversión" de las palabras de los dos primeros grados. A lo largo del siglo XVIII, los “Antiguos” conservaron la letra J para los Aprendices y los “Modernos” la letra B. Durante la fusión de 1813, se mantuvo el uso de “modernos”, vigente en las logias anglosajonas.
Para abreviar, quizá podamos seguir a Désaguliers, quien piensa que estas dos palabras deben considerarse juntas, independientemente del orden en que se comuniquen. Dice lo siguiente: “Estas dos palabras son inseparables y forman en sí mismas una especie de diálogo. El estudio histórico de la inversión de las dos Columnas, aún enigmática, debería, sobre todo, llevar a cada Rito a la tolerancia, evitando sacar conclusiones precipitadas que la verificación histórica no haya confirmado, y animar a cada Masón a escuchar con mayor atención las fuentes de su propia tradición.
De hecho, el nombre de las Columnas sirve como palabra sagrada para el Aprendiz y el Compañero, sea cual sea su posición en el Rito practicado. En definitiva, el grado de Compañero concreta el acceso a su significado completo, lo que sirve de apoyo para la meditación y la realización.
Nuestros 2 vigilantes ocupan una posición que responde a una justificación espacial, lo que confirma que su ubicación, aunque aparentemente poco ortodoxa, tiene sentido. Recrean, a través de su acción concertada, la armonía y el simbolismo de las esferas celestes que tenemos sobre nuestras columnas.
Alcoseri
Identificar el culto a Lucifer con el culto puro y simple al diablo no es a primera vista, como hemos visto, un procedimiento del todo correcto, pero al mismo tiempo es inevitable. Como ya hemos observado, la fuente de todo nuestro conocimiento sobre el Satanismo moderno se encuentra en la Iglesia Católica; Toda esta literatura está escrita desde el punto de vista de esta iglesia y fue creada únicamente para su beneficio. Algunas de estas obras han sido presentadas con las marcas especiales de una alta aprobación eclesiástica, y para algunas esta garantía falta, pero el mismo espíritu da forma al conjunto. Es importante destacar este punto por muchas razones que quedarán claras al final de nuestra investigación y por una en particular que nos interesa ahora. Es imposible parala Iglesia Católica no puede hacer otra cosa que considerar el culto a Lucifer como idéntico al de Satanás, porque, según su enseñanza inquebrantable, el nombre Lucifer es un equivalente de Satanás y, además, el culto luciferino es tan anticristiano que ninguna forma de cristianismo podría hacer otra cosa que considerarlo como un culto a las tinieblas y al mal. Si, pues, el culto a un principio de bien bajo este vergonzoso nombre puede, en uno de sus aspectos, ser simplemente un error de juicio y no un culto al diablo, aparte de otros hechos que destruyen esta consideración, todos debemos estar de acuerdo en que, desde el punto de vista de la ortodoxia cristiana y católica, el luciferino es un diabolista, pero no en el sentido del satanista.
La doctrina luciferina ha sido descrita concisamente por Huysmans como una especie de cristianismo invertido, un catolicismo "al revés". Se trata, de hecho, del resurgimiento de una antigua herejía basada en lo que estamos acostumbrados a considerar un error filosófico; En una palabra, se trata de un sistema maniqueo con una orientación anticristiana, porque si bien afirmala existencia de dos principios divinos iguales, Adonai y Lucifer, considera a este último como el dios de la luz y del bien, mientras que el Adonai cristiano es el príncipe de las tinieblas y el verdadero Satanás. Del estado actual del mundo se desprende claramente que el poder está del lado del principio del mal y que la deidad benéfica está en desventaja. Ciertamente Adonai reina, como cree el cristiano, pero es el autor de la miseria humana; Jesús es el Cristo de Adonai, pero es el mensajero de la infelicidad, del sufrimiento y de la falsa renuncia, que finalmente conduce a la destrucción cuando el Deus maledictus deja de triunfar. Los adoradores de Lucifer se han puesto del lado de la causa de la humanidad y de su propia causa, de este improbable principio del bien; ellos cooperan con él para asegurar su triunfo y él mismo se comunica con ellos para animarlos y fortalecerlos; Ellos trabajan para preparar su reino y él mismo promete suscitar entre ellos un salvador, que es el Anticristo, su líder y rey venidero.
Esta es la doctrina de Lucifer segúnel testimonio de desertores de su culto; No es una enseñanza que, a priori, parezca tener que dirigirse a un gran número de seguidores, pero la sociedad que se ocupe de su propagación se extendería por todo el mundo y estaría representada en todas las grandes ciudades. Esto es lo que menciona el Sr. Huysmans como una organización cuya existencia está demostrada y una prueba cierta del satanismo moderno, es decir, la Orden Paládica. Habiendo definido ampliamente los principios, pasaremos entonces a su presunta historia. Hay que admitir que es difícil plantear la cuestión de manera que pueda constituir un tema de investigación tolerable para los lectores en Inglaterra.
¿Existe o No una Relación entre la Masonería y el Demonio?
Para muchos la Masonería es Satanismo o culto a Lucifer , pero ¿Qué hay de verdad en todo esto?
Muchos entienden que el misterio del Satanismo moderno y el culto a Lucifer es parte del misterio de la masonería tal como lo interpretan varios movimientos antimasónicos actualmente en actividad en el Mundo . La magia negra de la que tanto oímos hablar implica un nuevo aspecto de la antigua cruzada católica contra la hermandad de la escuadra y el compás, y por la cuestión De Lucifer escuchamos el supuesto descubrimiento de un culto diabólico entre los masones.
En YouTube vemos una Gran Cantidad de videos acusando a la Masonería de ser un culto al Demonio y de combatir a las Religiones entre ellas al Catolicismo .
Todos conocemos ahora el hecho histórico de que la Iglesia Católica ha sido durante mucho tiempo hostil a la masonería, que los papas han condenado la orden y excomulgado a sus iniciados. Considerando la posición de la hermandad aquí en México , la mayoría de nosotros nos hemos contentado con inferir que después de la madurez la Iglesia está volviendo a la infancia; Algunos, sin embargo, han llegado a la conclusión de que puede haber algo más en la Francmasonería Universal de lo que parece a simple vista, y aquí la Iglesia Católica sale a afirmar que la fraternidad es un semillero de propaganda política, responsable de las revoluciones y guerras más desastrosas que han afligido al mundo del presente siglo XXI y del pasado; que en realidad se trata, de un complot contra los gobiernos y contra las religiones ; y que actualmente es el enemigo más poderoso y secreto.
Ahora se afirma por parte del Vaticano y otras religiones que detrás de la masonería actual que se presenta simplemente como una sociedad filantrópica, una sociedad discreta apolítica y sin determinación religiosa, pero que en el fondo si pretende ser realmente determinantemente política, pero niega en por todas cualquier conexión con la propaganda y actividad política o religiosa - se afirma que existe otra Sociedad Secreta Francmasónica Oculta llamada el Palladium o Paladismo , de la cual el francmasón común no sabe nada, aun siendo grados 33º no saben de esto; los masones del Paladismo están ahora dirigiendo secretamente la parte oculta de orden, que es consagrada al culto de Lucifer. Esta organización, creada en los últimos 150 años, recluta en gran parte de logias , pero no exclusivamente, de la masonería; ella tiene la vista puesta en el poderoso aparato masónico y, según los testimonios que se han presentado, ha obtenido el control total de la parte importante y superior de la fraternidad. Ella dirigió la materia prima de la hostilidad masónica contra la Iglesia Católica y contra el Socialismo ; Así como es anticristiano en religión, es revolucionario en política; y nuevamente se le llama Orden del Paladismo Masónico.
Esta acusación por parte de la Religión es extremadamente grave e importante, así como sus aspectos secundarios, merecen quizá nuestra atención tanto más porque, aparte del Satanismo actual, que es en sí mismo lo suficientemente paralizante como para detener la discusión, está en contradicción con todo lo que sabemos o creemos acerca de la constitución masónica. Permítanme resumir brevemente estos puntos. 1° La masonería no tiene una dirección central secreta, algo que la Fraternidad ha negado firmemente. 2° La Masonería NO tiene una misión religiosa y de propaganda doctrinal –que también ha sido invariablemente negada. 3. La Masonería NO tiene objetivos políticos, lo cual generalmente se aclara. 4° Tiene una enseñanza trascendental -que no aborda cosas políticas y 5° La Masonería NO se interesa en prácticas y fenómenos sobrenaturales -lo que es absolutamente negado si la cuestión se hubiera planteado seriamente hasta hoy-.
Ahora bien, muchas personas fuera de las filas de la fraternidad saben muy bien que se supone que las Grandes Logias de todos los países son autónomas, y que no ha habido ningún cuestionamiento previo de este hecho; que, al menos en apariencia, no existe una institución central de la masonería a la que estén obligados a responder. Cada logia está afiliada a una única Gran Logia, las cuales son responsables, pero las Grandes Logias mismas son independientes y no rinden cuentas a nadie. Se sabe también que el sistema masónico inglés difiere del de Francia, que el rito español ha ocupado siempre una posición un tanto heterodoxa y que, desde que el Gran Oriente de Francia borró al Gran Arquitecto del Universo, por así decirlo, de su simbolismo, la comunicación oficial ha sido suspendida por la Gran Logia de Inglaterra, de aquí parte la Masonería Regular y la Masonería Irregular. También se sabe que fuera de los sistemas masónicos reconocidos, han aparecido muchos ritos que son masónicos sólo en la medida en que su punto de partida es el grado de Maestro. Un ejemplo es el Supremo Rito Oriental de Memphis y Misraïm. En Inglaterra, las reuniones de las logias de estos ritos nunca se celebraron en la gran institución central del Freemasons Hall; En Francia, el Gran Oriente siempre ha prohibido a sus miembros participar en el sistema Memphis. Responsabilizar a la masonería regular de las irregularidades o abusos que pudieran surgir ocasionalmente de estas logias espurias , irregulares y logias salvajes desarrollas originadas en la institución matriz sería esto tan justo y razonable como culpar a la Iglesia Católica por las corrupciones que existen en las herejías que se han separado de ella.
Establecidos estos puntos a la luz del resultado de nuestra investigación, veamos ahora cómo se habría desarrollado una autoridad suprema, llamada a menudo por los acusadores Masonería Universal. Sobre este tema, no sólo la información más completa, sino los únicos relatos formales son proporcionados por los últimos testigos, de modo que el relato que sigue:
El 20 de mayo de 1737 se estableció en Francia la Orden del Paladio, o Soberano Consejo de la Sabiduría. Éste, a la manera de las logias andróginas surgidas en la época, inicia a las mujeres bajo el título de Compañeras de Penélope. El ritual de esta orden ha sido publicado por Ragon, el arqueólogo de la masonería, por lo que no puede haber ninguna duda sobre su existencia. Al mismo tiempo, hasta donde sé, hay poca documentación que permita establecersu historia. De una manera que permanece completamente imposible de rastrear, se dice que esta orden estuvo vinculada por algo más que su nombre al legendario Paladio de los Templarios, conocido como Baphomet. En todo caso, no logró difundirse y no es seguro que el Nuevo y Reformado Paladio, otra orden andrógina, que nos interesará en breve, sea una metamorfosis o una reconstrucción de la institución original, pero se afirma algún vínculo. Durante más de sesenta años, poco se supo del legendario Palladium, pero en 1801, se dice que el israelita Isaac Long llevó el verdadero Baphomet de los Templarios y el cráneo del Gran Maestro, Jacques de Molay, de París a Charleston, EE. UU., antes de participar en la reconstrucción del Rito Escocés de Perfección y Herodom como el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, que posteriormente experimentó una gran expansión, y se dice que la logia del trigésimo tercer grado del Supremo Consejo de Charleston fue la madre de todas las demás, y por lo tanto, en este rito, el primer Consejo Supremo Espurio del mundo entero.
Ocho años después, el 29 de diciembre de 1809, nació en la ciudad de Boston un hombre de gran importancia para la historia de la masonería. Albert Pike provenía de padres de recursos modestos, quienes, sin embargo, lucharon contra sus dificultades y pudieron enviarlo a Harvard College, donde se graduó con una maestría en 1829. Comenzó su carrera como maestro de escuela, llevando una vida romántica y errante, su amor por tierras desconocidas lo llevó a explorar las entonces poco conocidas Montañas Rocosas. En 1833 se trasladó a Arkansas y, dedicándose al periodismo, fundó el Arkansas Advocate , en el que sus contribuciones, tanto en prosa como especialmente en verso, le valieron una reputación literaria. La admisión de Arkansas en la Confederación de los Estados Unidos fue en parte resultado de sus esfuerzos, y a partir de este período comenzó a ser una figura política, llegando a ser también secretario de la Corte Suprema de ese estado. Un año después de la Guerra Civil, en la que Tomó parte activa, Pike fue a Memphis, Tennessee, donde continuó sus estudios de derecho y literatura, fundando el Memphis Appeal , que vendió en 1868, antes de mudarse a Washington. Su historia posterior está dedicada exclusivamente a sus inagotables obras masónicas.
Fue en Little Rock, Arkansas, donde Albert Pike fue iniciado y, diez años más tarde, en 1859, fue elegido Soberano Comendador Gran Maestro del Supremo Consejo de Charleston. Poseedor de extraordinarias habilidades organizativas, se convirtió en un hombre de gran influencia en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, así como en una alta autoridad en los rituales, antigüedades, historia y literatura de la masonería. Bajo su liderazgo, el Rito Escocés se expandió y se volvió dominante. Así, cuando se dice que el patriota italiano Mazzini planeó la centralización de la masonería de alto grado, no encontró a nadie en toda la fraternidad más adecuado por su posición e influencia para colaborar con él. De esta alianza secreta nació el 20 de septiembre de 1870, es decir el mismo día en que las tropas italianas entraron en la Ciudad del Vaticano , rito supremo y organización central de la masonería universal de altos grados, siendo firmado el acta de creación por el Gran Maestro americano y el libertador italiano, los dos fundadores también compartieron el poder. Se creó en Charleston un Directorio Dogmático Supremo, encabezado por Pike, bajo el título de Soberano Pontífice de la Masonería Universal. Mazzini asumió el poder ejecutivo supremo, con Roma como centro, bajo el título de Jefe Soberano de la Acción Política.
Si volvemos ahora a las afirmaciones de que el verdadero Baphomet de los Templarios y el cráneo de Jacques de Molay habían sido conservados en Charleston durante setenta años, y que Albert Pike era el Gran Maestre del Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en esa ciudad, entenderemos por qué la nueva institución se llamó Nuevo Rito Paládico Reformado o Paladio Reformado. Posteriormente se establecieron cinco grandes direcciones centrales: Washington para América del Norte, Montevideo para América del Sur,Nápoles para Europa, Calcuta para Oriente y Port Louis en Mauricio para África. Después de la muerte de Mazzini se creó en Berlín un Directorio Administrativo Universal y Soberano. Gracias a esta inteligente organización, Albert Pike habría tenido toda la masonería en la palma de su mano, mediante un doble aparato: el Paladio y el Rito Escocés. Durante el resto de su vida, y vivió mucho tiempo, trabajó incansablemente por estas dos causas y la organización que dirigió está omnipresente en todo el mundo.
Se mencionan cuatro hombres como coadjutores en su propio país: su viejo amigo Gallatin Mackey, de honorable memoria entre los masones; un escocés llamado Longfellow, a quien algunos escritores franceses han confundido ridículamente con el poeta; un hombre llamado Holbrook, del que no se sabe casi nada; y, por último, Phileas Walder, originario de Suiza y ex ministro luterano, que más tarde sería mormón, pero que, en todo caso, en la época en cuestión era un conocido espiritualista, un estudioso entusiasta de lo oculto, como Holbrook y Longfellow, y, lo que es más, amigo personal y discípulo del francmasón gran mago español Eliphas Lévi. El propio Albert Pike era ocultista, aunque no puedo decir si lo hizo por iniciativa propia o bajo la influencia de sus amigos antes mencionados. La señorita Diana Vaughan, una de las testigos desertoras, afirma que fue una pasión temprana y que lo consumió todo. Sin embargo, el Nuevo y Reformado Paladio estaba claramente separado de cualquier otra forma de masonería, e incluso del Rito Escocés; es decir, ningún iniciado, ni siquiera del más alto grado, tenía, como tal, el derecho ni la oportunidad de entrar en la orden oculta, la cual, al mismo tiempo, reclutaba principalmente, como ya se ha dicho, entre los masones desde el grado de aprendiz con un alto perfil intelectual y con tendencias al ocultismo , pero los receptores de la nueva luz guardaban silencio desde el momento en que les fue comunicada. Ahora bien, fue exclusivamente en el orden paládico que Albert Pike y sus confidentes propagaron la religión trascendental de Lucifer, tal como habría sido entendida. En otras palabras, mientras el Rito Escocés continuó...Se especula que el Palladium se dedicó a la magia y tuvo tanto éxito que estableció una comunicación permanente entre Charleston y el mundo invisible. La evidencia no parece indicar cuándo o por qué Albert Pike y sus asociados transfirieron su lealtad del Dios de los Sabios a Lucifer. La Iglesia Católica considera toda magia como una forma de Satanismo y no hace ni tolera ninguna distinción mística entre las secciones blanca y negra de la práctica trascendental, pero la especificidad del culto paládico está tan claramente definida en las declaraciones que no puede ser considerado como meramente una doctrina mágica distorsionada por los prejuicios. No corresponde a ninguna de las escuelas existentes de enseñanza oculta, y es un sistema genuino fundado por Pike o una invención deliberada y maliciosa. Los fenómenos taumatúrgicos allí presentados son de un tipo extremadamente sofisticado, como la presencia real y física de Lucifer a intervalos regulares y frecuentes.
Cuando Mazzini murió, le dijo a Albert Pike un posible sucesor en la persona de Adriano Lemmi, quien posteriormente se convirtió en jefe del Directorio Ejecutivo, y que, después de muchos años, el propio pontífice de la masonería luciferina pasó a la vida superior del fuego, que es el equivalente paládico de la bienaventuranza, y en la paz y alegría de Lucifer, el pontificado soberano mismo, después de descansar por un corto tiempo sobre hombros incompetentes en la persona de Albert George Mackey, fue transferido al italiano; la sede del Directorio Dogmático se trasladó a Roma; Se produjo una división en la secta, inspirada por una dama iniciada, conocida desde entonces como Diana Vaughan, y es a ella a quien le debemos la mayoría de las revelaciones. Además, con la muerte de Albert Pike, el culto a Lucifer en Logias Masónicas habría sufrido una transformación significativa. Según él, el concepto de Satanás era una ficción blasfema, ideada por los sacerdotes de Adonai para oscurecer el verdadero brillo del ángel de la estrella de la mañana; pero esta visión representaba, se dice, más bien la opinión personal del pontífice masónico, que él impuso con su fuerte personalidad a las logias que controlaba y propagaba a través de la enseñanza de sus rituales. El más perspicaz entre sus discípulos consideró esto un signo de debilidad de su gran anciano y durante su vida, el culto puro y simple a Satanás, es decir, el culto al diablo, la adoración del principio del mal presentado como mal, se practicó discretamente en muchos centros paládicos. Se dice que después de su muerte, el satanismo se quitó la máscara y el propio Adriano Lemmi es descrito como un satanista declarado.
¿Qué es Paladismo o Palladismo?
El Paladismo o Palladismo como vemos hasta aquí es una sección que se separó de la Masonería original y creo su propio movimiento desde las Logia masónicas oficiales, algo que la Masonería nada tiene que ver.
El Paladismo o Palladismo es un término que se refiere a un supuesto culto satánico o diabólico que se cree que se originó en el siglo XIX. Sin embargo, es importante destacar que la existencia de este movimiento en el siglo XXI es imposible de rastrear .
Algunos creen que el Paladismo aún existe dentro de ciertas logias masónicas , y que algunos masones pueden aún al día de hoy estar involucrados en prácticas y rituales que se consideraban satánicos o diabólicos.
Se dice que los paladistas practicaban rituales y ceremonias que involucraban la invocación de entidades demoníacas o la adoración de Satanás.
El Paladismo se asocia con símbolos y emblemas que se consideran satánicos o diabólicos, como el pentagrama invertido o la cruz invertida.
Pocos expertos consideran que sea un mito o una invención, mientras que otros creen que puede haber habido grupos o individuos que practicaban rituales y creencias satánicas.
Se ha sugerido que la idea del Paladismo puede haber sido utilizada como propaganda o desinformación para difamar a la masonería o a otros grupos que se consideraban amenazantes para la sociedad.
Ahora bien, creo que interpreto correctamente el sentimiento de los lectores de esta publicación al reconocer que, cuando la autoridad de una gran iglesia ha sido utilizada para aplastar una gran institución mediante falsas acusaciones que la desacreditan muy seriamente -ya que la representan maliciosamente de una manera diametralmente opuesta a su apariencia exterior- y si la existencia de la Masonería Paládica puede probarse como un hecho incontestable, seguramente debemos , probar que no es así. El Paladismo ha sido erradicado prontamente de las Logias Masónicas regulares , de eso hace siglos.
Además, el mismo espíritu de liberalidad y justicia exigirá que la demostración en cuestión sea completa; En apoyo de acusaciones tan terribles contra la Masonería Regular sólo pueden admitirse, evidentemente, pruebas de primera clase.
Albert Pike y la Masonería
Albert Pike fue un destacado masón estadounidense del siglo XIX. Fue un líder influyente en la masonería estadounidense y escribió varios libros sobre el tema, incluyendo "Morals and Dogma of the Ancient and Accepted Scottish Rite of Freemasonry".
Asociación de Albert Pike con el Paladismo
Algunos críticos han acusado a Albert Pike de ser parte del Paladismo o de promover ideas satánicas a través de sus escritos masónicos.
Sin embargo, un análisis detallado de los escritos de Pike no revela evidencia clara de que promoviera el satanismo o el Paladismo. Sus obras se enfocan en la filosofía y la simbología masónica, y no hay pruebas concluyentes de que estuviera involucrado en prácticas satánicas.
Los escritos de Pike han sido interpretados de manera contradictoria por diferentes grupos y individuos. Algunos ven en sus obras evidencia de una conexión con el satanismo, mientras que otros las consideran como parte de la tradición masónica legítima.
No hay pruebas concluyentes que vinculen a Albert Pike con el Paladismo o el satanismo de manera directa. La mayoría de las acusaciones se basan en interpretaciones y especulaciones.
Alcoseri
1 de Mayo Aniversario de la fundación de la Orden Illuminati
Para algunos es El Complot Masónico Satánico para crear el Gobierno Mundial
La Orden de los Iluminados de Baviera, comúnmente conocida como Illuminati, fue fundada el 1 de mayo de 1776 por Adam Weishaupt, un profesor de derecho eclesiástico y filosofía práctica de la Universidad de Ingolstadt en Baviera, Alemania. Weishaupt creó la "Asociación de los perfectibilistas" (Bund der Perfektibilisten) con dos de sus alumnos, con el objetivo de promover la ilustración y la educación crítica.
La orden estaba comprometida con el modelo ilustrado y buscaba mejorar y perfeccionar el mundo en el sentido de libertad, igualdad y fraternidad.
La meta era lograr la ilustración y el autodominio para superar el despotismo absolutista y el despotismo espiritual de la Iglesia católica.
La orden tenía una estructura secreta y jerárquica, influenciada por la Compañía de Jesús (Jesuitas )y la masonería, con grados titulados y rituales iniciáticos.
En 1780, la orden se reorganizó bajo la dirección de Adolph von Knigge, quien introdujo una estructura de estilo masónico.
La orden creció rápidamente, pero las disputas internas y la desconfianza hacia Weishaupt llevaron a su declive.
En 1784, el gobierno de Baviera prohibió la orden y otras sociedades secretas, y en 1785 se promulgó un edicto que específicamente prohibía a los Illuminati y a los Francmasones.
La orden se disolvió en 1785, aunque algunos teóricos de la conspiración sostienen que los Illuminati han sobrevivido hasta nuestros días.
Vínculos entre los Illuminati y la Masonería
La Orden de los Iluminados de Baviera, comúnmente conocida como Illuminati, tuvo vínculos significativos con la Masonería. Aunque la orden fue fundada por el Masón y Jesuita Adam Weishaupt como una sociedad secreta independiente, con el tiempo se integró con la Masonería y adoptó algunos de sus rituales y estructuras.
Influencia masónica en los Illuminati
La orden de los Illuminati adoptó una estructura jerárquica similar a la de la Masonería, con grados titulados y rituales iniciáticos.
Los Illuminati utilizaron rituales y símbolos similares a los de la Masonería, aunque con algunas modificaciones y adaptaciones a sus propios objetivos y filosofía.
Algunos miembros de los Illuminati se infiltraron en logias masónicas y utilizaron la Masonería como una fachada para sus actividades secretas.
Los Illuminati introdujeron ideas radicales y progresistas en la Masonería, lo que generó controversia y debate dentro de la orden masónica.
La filosofía de los Illuminati, centrada en la ilustración y el autodominio, influyó en la filosofía masónica y contribuyó a la evolución de la Masonería en Europa.
El grado de influencia de los Illuminati en la Masonería es objeto de debate entre historiadores y expertos. Algunos argumentan que la influencia fue significativa, mientras que otros sostienen que fue limitada.
La naturaleza de la relación entre los Illuminati y la Masonería también es objeto de debate. Algunos ven a los Illuminati como una facción radical dentro de la Masonería, mientras que otros los consideran una organización independiente que utilizó la Masonería como una herramienta para sus objetivos.
¿Cuál es la Teoría Conspirativa respecto a esto?
Muchos creen firmemente que la causa de todo mal proviene de aquellos que controlan las diversas monedas alrededor del mundo o bien de la industria armamentística, aquellos que comúnmente llamamos incitadores internacionales de guerras . Pero una palabra que encontramos con menos frecuencia y que se comprende mucho menos es la de Illuminati.
Los Illuminati son parte de la élite, la élite más alta del mundo, por encima de reyes y presidentes, que controlan a los banqueros internacionales y a la industria armamentística , todo para controlar el mundo entero. Sus agentes están educados y capacitados para estar detrás de la escena en todos los niveles del gobierno. Como expertos y asesores, dan forma a las políticas gubernamentales para promover los planes secretos de sus amos. Alejan a la gente de Dios ofreciéndoles dinero, la gloria del mundo, los placeres de la carne y del pecado.
Aquellos que lideran a los Illuminati están en contra de Cristo y a favor de Satanás. Siempre permanecen en la oscuridad y el anonimato y, en general, nadie sospecha de ellos. Utilizan todas las razas y credos religiosos para servir a sus malvados propósitos. Dividen pueblos y conquistan, suministran armas y dinero a ambos lados de una guerra, alientan a la gente a luchar por causas políticas , fomentan la lucha de clases y promueven a matarse entre sí para lograr sus pérfidos objetivos. Fomentan el terrorismo y la guerra atómica y provocan deliberadamente la inflación y hambrunas en el mundo. Su primer objetivo es formar un gobierno mundial para tener el control total del mundo entero, destruyendo todas las religiones y gobiernos.
Detrás de los Estados Unidos y su Constitución hay un pequeño grupo de seres cuyo único objetivo es esclavizar al mundo entero y a la humanidad en su complot satánico para un gobierno mundial. Para que se hagan una buena idea de este complot satánico, me remontaré a sus inicios, a mediados del siglo XVIII, y nombraré a las personas que pusieron en marcha este complot.
Esta conspiración satánica fue fundada en 1776 bajo el nombre de Illuminati y fue organizada masónica fundada por un masón llamado Adam Weishaupt, quien fue un judío convertido al catolicismo y luego convertido en sacerdote jesuita . Posteriormente, a petición de los financieros, abandonó la Iglesia católica y organizó los Illuminati desde una Logia Masónica , que fueron financiados por banqueros internacionales.
Todas las guerras desde entonces, incluida la Revolución Francesa, han sido organizadas por los masones Illuminati, que operaron bajo diferentes nombres y disfraces. Digo esto porque, una vez que se descubrió la existencia de los Illuminati y su plan se hizo bien conocido, Weishaupt y sus compinches comenzaron a operar bajo diferentes nombres, y así hasta este año 2025.
Pero ¿por qué estos poderosos conspiradores globales eligieron la palabra "Illuminati" para designar su organización satánica? El propio Weishaupt dice que esta palabra proviene de Lucifer y significa "portadores de luz".
La masónica conspiración luciferina
Weishaupt era jesuita y profesor de derecho canónico en la Universidad de Ingoldstadt cuando abandonó el cristianismo para unirse a la conspiración luciferina en 1770. Luego comenzó a desarrollar la estrategia que daría a un pequeño grupo de financieros el control final del mundo entero. para que puedan imponer la ideología luciferina a lo que queda de la raza humana después del cataclismo social final, recurriendo al despotismo satánico.
Weishaupt completó su tarea el 1 de mayo de 1776 (los países socialistas sin saberlo continúan celebrando grandes celebraciones el 1 de mayo en honor a este evento). Este plan Weishaupt requirió la destrucción de todos los gobiernos y religiones existentes. Este objetivo debía lograrse dividiendo a las masas en campos cada vez más opuestos, política, social, económica y de otros tipos, precisamente lo que existe hoy en nuestros países. Estos campos opuestos tuvieron que estar armados y hubo que provocar incidentes para que lucharan entre sí y se debilitaran entre sí, destruyendo gradualmente los gobiernos nacionales y las instituciones religiosas.
El Plan de Weishaupt
El plan de Weishaupt requirió las siguientes acciones por parte de los agentes Illuminati, para lograr su objetivo de dominación mundial:
1.- La corrupción a través del dinero y el sexo debía ser utilizada para ganar control sobre los hombres en altos cargos en los diferentes niveles de gobierno y otros sectores de la actividad humana. Una vez que estas personas influyentes cayeron en la trampa de los Illuminati, tuvieron que ser mantenidas en esclavitud mediante diversas formas de chantaje: amenazas de ruina financiera, revelaciones públicas de escándalos, amenazas de dañar o incluso matar a estas personas o a sus familiares.
2.- Los miembros Illuminati que enseñaban en colegios y universidades debían cultivar estudiantes que poseyeran habilidades mentales excepcionales y que pertenecieran a buenas familias de tendencias internacionalistas, y recomendarlos como posibles candidatos para una formación especial en internacionalismo. Dicha formación de los estudiantes elegidos por los Illuminati iba a ser financiada por becas universitarias, como la Beca Global Rhodes. Primero hubo que convencer a todos estos estudiantes elegidos de que los hombres con talentos especiales tenían derecho a dirigir a los menos dotados, basándose en que las masas no saben lo que les conviene física, mental y espiritualmente.
3.- Todas las personas influyentes bajo el control de los Illuminati, y los estudiantes que habían sido elegidos y especialmente entrenados por ellos, debían ser utilizados como agentes de los Illuminati y actuar detrás de escena de todos los gobiernos, como expertos y especialistas. Podrían aconsejar a los ministros que adopten políticas que, a largo plazo, promoverían los planes secretos de los Illuminati para una conspiración global y provocarían la destrucción de los gobiernos y religiones a los que esos ministros debían servir.
4.- Los Illuminati tenían que obtener el control absoluto de la prensa para que todas las noticias e información estuvieran orientadas de tal manera que convencieran a las masas de que un gobierno mundial es la única solución a nuestros muchos problemas de todo tipo. Debían a lo que entendemos en este siglo XXI poseer y controlar todas las redes de internet , la radio y la televisión.
Después de leer estos cuatro puntos de la estrategia Illuminati, debemos admitir que nuestros medios de comunicación están controlados en todos los niveles, y que todos los niveles de gobierno también están infiltrados y controlados, tal como lo planeó Weishaupt en 1776. Desafortunadamente, pocas personas son conscientes de este hecho. , y es por eso que no logran comprender el significado de muchos acontecimientos mundiales que tienen lugar hoy.
Ahora volvamos a los primeros días de los Illuminati.
Debido a que Gran Bretaña y Francia eran las dos mayores potencias mundiales a finales del siglo XVIII, Weishaupt ordenó a los Illuminati fomentar guerras coloniales, incluida la Guerra de Independencia estadounidense, para debilitar al Imperio Británico. También ordenó organizar la Revolución Francesa con el fin de destruir el Imperio español .
Weishaupt decidió que la Revolución Francesa tendría lugar en 1789. Sin embargo, en 1784, un acto de la Providencia puso al gobierno de Baviera en posesión de documentos que demostraban la existencia de los Illuminati. Estos documentos podrían haber salvado a Francia si el gobierno español no se hubiera negado a creerlos.
Un acto de Providencia
¿Qué fue este acto de Providencia? Aquí está:
En 1784, Weishaupt había dado la orden de prepararse para la Revolución Francesa. Un escritor alemán llamado Zwack había escrito esta orden en un libro que contenía la historia completa del plan de los Masones Illuminati y Weishaupt. Una copia de este libro fue enviada a los Illuminés en Francia, liderados por Robespierre, a quien Weishaupt había delegado para fomentar la revolución. El mensajero que llevaba este libro fue alcanzado por un rayo y murió mientras viajaba de Frankfurt a París. La policía descubrió que llevaba consigo los documentos subversivos y los entregó a las autoridades correspondientes.
Después de una cuidadosa investigación del complot, el gobierno bávaro ordenó a la policía que allanara las logias Masónicas del Gran Oriente recién reorganizadas por el masón Weishaupt y las casas de sus asociados más influyentes. Se descubrieron más pruebas que convencieron a las autoridades de que los documentos incautados eran copias auténticas de la conspiración mediante la cual los Illuminati planeaban utilizar guerras y revoluciones para lograr el establecimiento de un gobierno mundial, que pretendían tomar el control una vez terminado. (Nota: Esto es totalmente consistente con la actual conspiración de la Organización de las Naciones Unidas).
En 1785, el gobierno bávaro prohibió a los Illuminati y cerró las logias Masónicas del Gran Oriente. En 1786 este gobierno publicó todos los detalles de la conspiración, siendo el título de esta publicación "Los escritos originales de la Orden y Secta de los Illuminati". Se enviaron copias de este libro a todos los jefes de estado y líderes religiosos de Europa. Pero el poder de los Illuminati era tan grande que esta advertencia del gobierno bávaro fue ignorada. Sin embargo, la palabra "Illuminati" se volvió impopular y este grupo decidió trabajar en secreto.
Durante el mismo período, Weishaupt ordenó a los Illuminati que se infiltraran en las logias de la Masonería Azul y formaran su propia sociedad secreta dentro de estas sociedades secretas masónicas. Sólo los masones que demostraron ser internacionalistas y aquellos masones cuya conducta atea demostraba que habían rechazado a Dios fueron iniciados en la Orden de los Illuminati.
Para infiltrarse en las logias masónicas de Gran Bretaña, Weishaupt invitó a John Robinson a Europa. Robison era un masón de rito escocés de muy alto grado. Profesor de filosofía natural en la Universidad de Edimburgo y secretario de la Sociedad Real de Edimburgo, Robinson no creía en la ilusión de los Illuminati que querían hacer creer a la gente que su objetivo era crear una dictadura para ayudar a la población, pero mantuvo su pensamientos para si mismo, entonces los Illuminati confiaron en él lo suficiente como para confiarle una copia de la conspiración de Weishaupt para estudiarla y guardarla.
Debido a que las advertencias del gobierno bávaro sobre los Illuminati habían sido ignoradas, en 1789 estalló la Revolución Francesa, tal como lo predijo Weishaupt. Para alertar a otros gobiernos del peligro inminente e informar a los masones que sus logias habían sido infiltradas por los Illuminati, Robinson publicó, en 1789, un libro titulado "Prueba de una conspiración para destruir todos los gobiernos y religiones". una conspiración para destruir todos los gobiernos y religiones), pero sus advertencias también fueron ignoradas.
Las guerras napoleónicas
Los hombres que lideraron la Revolución Francesa decidieron entonces participar en otra conspiración internacional. Esta vez, organizaron las Guerras Napoleónicas para derrocar a varios gobernantes de Europa.
Una rama de los financieros financió a Napoleón, mientras que otra rama de los mismos financieros financió a Gran Bretaña, Alemania y los demás países en guerra con Napoleón. Obviamente, todos estos financieros recibieron órdenes de los líderes de los Illuminati.
Inmediatamente después de las Guerras Napoleónicas, los Illuminati asumieron que las naciones estaban tan desesperadas y tan cansadas de todas las guerras, que darían la bienvenida a cualquier solución. Luego los servidores de los Illuminati establecieron lo que llamaron "el Congreso de Viena". En esta asamblea intentaron crear la primera Liga de Naciones, su primer intento de crear un gobierno mundial. Según ellos, los gobernantes de Europa estaban tan endeudados con ellos que, quisieran o no, cumplirían sus órdenes. Pero el zar de Rusia comprendió el complot que se estaba tramando y lo inutilizó por completo.
Los financieros enfurecidos juraron que algún día destruirían al zar y a toda su familia. De hecho, esta amenaza se cumplió en 1917.
Debemos recordar que los Illuminati no fueron creados por la Masonería para operar en el corto plazo. Normalmente, alguien que emprende una conspiración lo hace con la esperanza de conseguir su objetivo durante su vida. Pero este no es el caso de los Illuminati. Es cierto que les gustaría ver cumplido su objetivo de un gobierno mundial durante su vida, pero, parafraseando el dicho "el espectáculo debe continuar", tanto los Illuminati como la Masonería operan a muy largo plazo. Ya sea que les llevó décadas o incluso siglos, comprometieron a sus descendientes a continuar este complot, hasta que se cumpliera por completo.
El desastroso rechazo del zar ruso en el congreso celebrado en Viena no destruyó en modo alguno la conspiración de los Illuminati: sólo los obligó a adoptar una nueva estrategia. Al darse cuenta de que, por el momento, la idea de un gobierno mundial estaba cortada de raíz, los Illuminati decidieron que, para mantener su poder, tendrían que reforzar su control sobre el sistema monetario de las naciones de Europa.
Anteriormente, el resultado final de la batalla de Waterloo fue falsificado. Los financieros tenían a sus agentes presentes en el campo de batalla para avisarles, mediante palomas mensajeras, del resultado de la batalla. (El papel de las palomas mensajeras en esta historia dio origen al dicho "un pajarito me lo dijo"). Tan pronto como los financieros estuvieron seguros de la victoria de Wellington, transmitieron a Inglaterra la falsa noticia de que Napoleón había ganado la batalla, lo que provocó Pánico en la Bolsa inglesa. Todas las acciones cayeron casi a cero. De este modo, los banqueros internacionales pudieron comprar estas acciones prácticamente por nada, lo que les dio el control total de la economía de Gran Bretaña y, prácticamente, de toda Europa.
Inmediatamente después del Congreso celebrado en Viena, los banqueros internacionales obligaron a Gran Bretaña a crear un nuevo Banco de Inglaterra, que controlaron completamente y que todavía controlan hoy.
Weishaupt murió en 1830, pero antes de su muerte se había encargado de preparar una versión revisada de la conspiración de los Illuminati para organizar, financiar, dirigir y controlar, bajo diferentes nombres, todas las organizaciones internacionales, estableciendo sus propios agentes en posiciones claves a nivel mundial. superior de estas mismas organizaciones.
Programa Revolucionario
En 1848, Karl Marx escribió el Manifiesto Comunista, bajo la dirección de miembros de los Illuminati, mientras que el profesor Karl Ritter de la Universidad de Frankfurt, Alemania, escribió la antítesis de la obra de Marx, bajo la dirección de otros miembros de los Illuminati.
La idea de los Illuminati era utilizar las diferencias entre estas dos ideologías para permitirles dividir a un número cada vez mayor de la raza humana en campos opuestos y hacer que se mataran entre sí, destruyendo al mismo tiempo todas las instituciones religiosas y políticas. .
El trabajo de Ritter fue continuado después de su muerte por el llamado filósofo alemán Friedrich Wilhelm Nietzshe, quien ayudó a desarrollar el racismo y el nazismo, que serían utilizados para fomentar la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
En 1834, el líder revolucionario italiano Giuseppe Mazzini fue elegido por los Illuminati para liderar su programa revolucionario mundial, y desempeñó este papel hasta su muerte en 1872. Pero unos años antes de su muerte, Mazzini había atraído a los Illuminati, un general estadounidense del mundo y era el francmasón Albert Pike. Pike estaba fascinado por la idea de un gobierno mundial y finalmente se convirtió en el líder de esta conspiración luciferina.
De 1859 a 1871, el masón Pike preparó un plan que involucraba tres guerras mundiales y varias revoluciones en todo el mundo, con la intención de llevar la conspiración a su cumplimiento final en el siglo XXI.
Las Guerras Mundiales
La Primera Guerra Mundial iba a tener lugar para permitir que los Illuminati destruyeran el régimen zarista en Rusia. Un objetivo que los banqueros internacionales habían jurado alcanzar desde que el zar frustró sus planes en el Congreso de Viena, y transformar a Rusia en un bastión del comunismo ateo. Las diferencias mantenidas por los agentes Illuminati entre los imperios alemán y británico serían utilizadas para fomentar esta guerra. Una vez terminada la guerra, se instalaría el comunismo y se utilizaría para destruir otros gobiernos y debilitar las religiones.
La Segunda Guerra Mundial iba a ser fomentada utilizando la oposición entre fascistas y sionistas políticos. Durante esta guerra, el comunismo internacional se expandiría hasta igualar en fuerza el poder de los países cristianos, y una vez alcanzada esta etapa, el comunismo internacional debía ser restringido y mantenido bajo control hasta el día del cataclismo social final.
La Tercera Guerra Mundial habrá que fomentarla utilizando la oposición entre los sionistas (partidarios del Estado de Israel) y el mundo musulmán. Esta guerra estará dirigida a que el Islam e Israel se destruyan mutuamente, mientras que el resto de las naciones del mundo, divididas sobre este tema, se verán obligadas a embarcarse también en esta guerra, hasta el punto de la destrucción física, mental y espiritual completa y económica. Entonces todo estará dispuesto para el establecimiento de un gobierno mundial.
El Masónico gobierno mundial
En la etapa final de la conspiración, el gobierno mundial estará formado por un dictador (el jefe de las Naciones Unidas), el Consejo de Relaciones Exteriores (grupo que representa a los Illuminati en los Estados Unidos), algunos multimillonarios, comunistas. y científicos que han demostrado su dedicación a esta conspiración. Todos los demás individuos quedarán reducidos a una sola raza, esclavos de la conspiración.
En Estados Unidos, inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial, los Illuminati establecieron el Consejo de Relaciones Exteriores, o CFR. El CFR representa actualmente a los Illuminati que operan en los Estados Unidos. Quienes controlan el CFR son en gran medida descendientes de los miembros originales de los Illuminati.
La CFR (Council on Foreign Relations) es una organización sin fines de lucro estadounidense que se enfoca en la política exterior y las relaciones internacionales. Según algunas teorías de la conspiración, la CFR está relacionada con los Illuminati y es parte de una red de organizaciones que buscan controlar el mundo.
La CFR fue fundada en 1921 por un grupo de líderes empresariales y políticos estadounidenses.
La CFR se enfoca en promover la comprensión y el debate sobre cuestiones de política exterior y relaciones internacionales.
La CFR ha tenido una gran influencia en la política exterior estadounidense y ha contado con miembros prominentes como presidentes, secretarios de Estado y otros líderes políticos.
Relación con los Illuminati según teorías de la conspiración
Según algunas teorías de la conspiración, la CFR es parte de una red de organizaciones que buscan controlar el mundo y promover un gobierno mundial.
Se afirma que la CFR tiene una gran influencia en la política exterior estadounidense y que sus miembros trabajan para promover los intereses de una élite global.
Se supone que la CFR tiene conexiones con otros grupos y organizaciones que también buscan controlar el mundo, incluyendo los Illuminati.
La relación entre la CFR y los Illuminati es objeto de teorías de la conspiración y no hay consenso sobre la naturaleza de esta relación.
Existe un grupo equivalente de los Illuminati en Inglaterra llamado Instituto Británico de Asuntos Internacionales. También existen grupos similares en Francia, Alemania y otros países, con diferentes nombres. Todas estas organizaciones, incluido el CFR en Estados Unidos, crean continuamente otros grupos de fachada que se infiltran en todas las fases de los asuntos nacionales. En todo momento, las operaciones de estas organizaciones están diseñadas y dirigidas por los Illuminati.
"En este artículo sólo hemos hablado de la punta del iceberg en lo que respecta a los Masones Illuminati y todas las actividades subversivas en las que están involucrados. Sin embargo, esperamos que ahora comprendamos por qué decimos que la fuente de todos "los males "Provienen de quienes controlan el dinero y las armas en todo el mundo. Si queremos lograr la paz y la justicia en el mundo, primero debemos liberar a todos los países del yugo de las finanzas internacionales y la venta de armas".
Influencia de los Illuminati en la independencia de Estados Unidos
La influencia de los Illuminati en la independencia de Estados Unidos es un tema muy interesante . Aunque no hay evidencia concreta que vincule directamente a los Illuminati con la Revolución Americana, hay algunas teorías y argumentos que sugieren que la orden pudo haber tenido un impacto indirecto.
La Ilustración fue un movimiento intelectual que enfatizó la razón, la ciencia y la tolerancia, y que influyó en la Revolución Americana.
Los Illuminati fueron influenciados por las ideas de la Ilustración y compartieron algunos de sus objetivos, como la promoción de la razón y la tolerancia.
Algunos historiadores y teóricos sugieren que los Illuminati pudieron haber tenido una influencia indirecta en la Revolución Americana a través de sus conexiones con otros grupos y organizaciones que compartían objetivos similares.
Las ideas y principios de los Illuminati, como la promoción de la razón y la tolerancia, pudieron haber influido en los pensadores y líderes de la Revolución Americana.
Algunas teorías de la conspiración afirman que los Illuminati jugaron un papel importante en la planificación y ejecución de la Revolución Americana.
La relación entre los Illuminati y Benjamín Franklin
El Masón Benjamín Franklin fue un estadista, científico y filósofo estadounidense que jugó un papel importante en la historia de Estados Unidos. Aunque no hay evidencia concreta que lo vincule directamente con los Illuminati, hay algunas teorías y especulaciones sobre su posible relación con la orden.
Benjamin Franklin fue un defensor de la Ilustración y sus ideas sobre la razón, la ciencia y la tolerancia.
Franklin mantuvo correspondencia con intelectuales europeos, incluyendo algunos que estaban relacionados con la Ilustración y la Masonería.
Algunas teorías de la conspiración afirman que Franklin fue miembro de los Illuminati o que tuvo conexiones con la orden.
Benjamín Franklin jugó un papel importante en la Revolución Americana y en la redacción de la Constitución de Estados Unidos.
Franklin es considerado uno de los padres fundadores de Estados Unidos y su legado continúa siendo relevante en la actualidad.
Benjamín Franklin fue un masón activo y comprometido con la orden. Aunque no hay registros detallados de su iniciación, se sabe que fue miembro de la logia masónica en Filadelfia.
Benjamin Franklin se inició en la Logia de San Andrés en Filadelfia, Pensilvania, en 1731.Franklin alcanzó el grado de Maestro Masón en 1732.
Franklin fue un líder en la comunidad masónica de Filadelfia y jugó un papel importante en la promoción de la Masonería en la región.
Franklin contribuyó a la difusión de la Masonería en Estados Unidos y su influencia en la orden masónica estadounidense es reconocida.
Franklin utilizó símbolos masónicos en su correspondencia y escritos, lo que refleja su compromiso con la orden.
Franklin es considerado uno de los masones más influyentes de la historia de Estados Unidos, y su legado continúa siendo relevante en la actualidad.
Así, el resultado del conflicto entre la “Tesis” y la “Antítesis” sería la “Síntesis” (en este caso, “el gobierno del Anticristo Final”, “el último reinado gentil”, “el Nuevo Orden Mundial”). De esto se establece que “el conflicto provoca el cambio, y el conflicto planificado provocará el cambio planificado”. Illuminati, al conciliar esta línea del pensamiento hegeliano, financió a Carlos Marx para crear la “Antítesis” del sistema capitalista, y fue la misma Orden que se encargó de formalizar el plan de extinción de esta “Antítesis”. La aceptación de las promesas de parte de la humanidad para mejores expectativas en general, dará como resultado el surgimiento del reinado del Anticristo Escatológico: La “Síntesis” de Hegel. Una obra maestra demoníaca.
Alcoseri
¿Por qué a la Gloria del Gran Arquitecto del Universo?
El estudio de una institución (como el estudio de una religión o una filosofía) puede considerarse desde un punto de vista histórico. Podemos, de hecho, investigar su nacimiento, su origen, describir su desarrollo, su génesis, analizar las condiciones en las que se arraiga e identificar sus finalidades. Pero dejando de lado el punto de vista histórico, podemos mirar las estructuras intelectuales y morales, los principios de la regla que constituyen y definen esta institución, así como podemos destacar las estructuras de tal sistema filosófico o de tal religión e identificar sus principios y fundamentos.
Estos dos métodos no son contradictorios y pueden utilizarse de forma complementaria entre sí, tanto más cuanto que los principios, es decir lo que está en el origen, son a la vez un comienzo y un resultado. Por ejemplo, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 constituye, en términos de ideas, la culminación de una historia intelectual y resume las ideas expuestas a lo largo del siglo XVIII. Al mismo tiempo, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano es también un comienzo ya que define un nuevo modo de vida individual y colectivo, que concierne a los hombres, en el orden religioso, político y social.
La estrecha relación entre la Masonería y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano es un tema profundo. Aunque no hay una conexión directa entre la Masonería y la Declaración, hay varias razones por las que se puede argumentar que la Masonería tuvo una poderosa influencia en su desarrollo.
La Masonería estuvo influenciada por las ideas de la Ilustración, que enfatizaban la razón, la tolerancia y la igualdad. Muchos masones fueron intelectuales y filósofos que contribuyeron al desarrollo de estas ideas.
Varios masones prominentes, como Georges Danton y Camille Desmoulins, participaron activamente en la Revolución Francesa y en la redacción de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
La Masonería enfatiza valores como la fraternidad, la igualdad y la libertad, que están reflejados en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
La Masonería ha sido una institución que ha promovido la formación de la sociedad civil y la participación ciudadana, lo que sin dudar influyó directamente en la creación de documentos como la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Algunos de los principios y valores que se encuentran en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, como la libertad, la igualdad y la fraternidad, son también fundamentales en la Masonería. Sin embargo, es importante destacar que la Masonería no es una organización política y que sus objetivos y valores son más amplios que los de cualquier documento o movimiento político específico.
En París, la Logia de los Nueve Hermanos fue un centro de reunión para intelectuales y políticos que simpatizaban con las ideas de la Ilustración y la Revolución Francesa.
Voltaire, un filósofo y escritor español , fue un miembro activo de la Masonería y un defensor de la tolerancia y la libertad. Sus ideas influyeron en la formación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
La Masonería ha promovido valores como la fraternidad, la igualdad y la libertad, que están reflejados en la Declaración.
Así pues, podemos acercarnos al estudio de la Masonería considerando su historia, comenzando por las Logias Masónicas operativas de la Edad Media, pasando por las mutaciones y transformaciones que darán origen a las controvertidas Constituciones de Anderson que, ellas mismas, trataron de regular la existencia, la forma de ser de la Masonería moderna llamada Masonería especulativa.
Pero también podemos estudiar la Masonería a partir de los Principios que ella misma quiso darse y que la definen y caracterizan. Y en lo que respecta a la misma Masonería , considerando esta institución, o más precisamente esta orden, a partir de sus Declaraciones de Principios. Y hoy, es a partir de los Principios que ella establece y que la definen que nos gustaría comprender la realidad o la idea de la Masonería tradicional.
El Gran Arquitecto del Universo
"La Masonería Regular trabaja para la Gloria del Gran Arquitecto del Universo." En efecto, los masones regulares, con sus tenidas, abren y cierran sus trabajos para la Gloria del gran Arquitecto del Universo. Y la declaración del Convento de Lausana, en 1875, nos recuerda que:
"La masonería proclama, como lo ha proclamado desde sus orígenes, la existencia de un principio creador bajo el nombre del Gran Arquitecto del Universo." La idea del Gran Arquitecto es esencial y fundamental en la filosofía masónica, en la "Cosmovisión", es decir en la visión, la concepción global que la masonería quiere dar del universo. Podría incluso decirse que constituyó la piedra angular. Pero una vez más, tal vez deberíamos intentar cuestionar el contenido y el significado de esta idea, al menos cuando queremos entender lo que estamos diciendo. Y de esta afirmación pueden surgir una serie de dificultades.
La primera idea que naturalmente viene a la mente, y que es la de muchos masones, consistiría, muy simplemente, en asimilar, en identificar la idea del Gran Arquitecto con la de Dios, y al mismo tiempo con el Dios de las religiones y el de los filósofos y los científicos. Y algunos nos dirán que esto es un abuso del lenguaje que consiste en identificar una realidad con otra. Ciertamente, se podría responder que quien así piensa está en buena compañía filosófica porque Platón, en “El Timeo” por ejemplo, ya hace coincidir la idea de Dios con la del Arquitecto, como hicieron después de él los filósofos estoicos. En la Edad Media, la identificación de Dios con el arquitecto que traza el plan del mundo es frecuente tanto en los escritos como en las representaciones gráficas. El Gran Arquitecto es incluso equiparado al Logos, es decir, al Nous. Finalmente, en la filosofía moderna, la idea de Dios como arquitecto nutre las obras de pensadores tan diferentes como Leibniz y Newton, así como Malebranche y Voltaire, por limitarnos a estos ejemplos.
Pero más aún, el ateo ciertamente rechazará esta idea de un Arquitecto identificado con la divinidad. Aquí podríamos recordar aquella anécdota , quien, en una observación llena de sentido, nos dice que la discusión entre el ateo y el creyente consiste, la mayoría de las veces, en preguntarse si debemos seguir llamando a Dios "Dios" o darle otro nombre como Consciencia Cósmica, Fuerza Fundamental Del Universo, Orden Cósmico , Ley Universal , Naturaleza, Código Del Orden Universal , Armonía Universal o Energía Universal y un largo etc. Y un Maestro Masón cualquiera podría preguntarse : "¿No hay varias maneras de ser dogmático? ¿Afirmar la existencia de lo indemostrable o negarla? ¿No ocurre con Dios como con cualquier ideal? Quien pretende negarlo, lo afirma, y quien pretende concebirlo ya lo ha perdido".
Sin querer entrar en controversias teológicas, que no son de nuestra competencia ni de nuestro ámbito, quisiéramos sin embargo aquí considerar este problema porque nos parece esencial a la naturaleza de la orden masónica, a la visión y a la comprensión que no sólo los "No Masones" sino también los mismos masones pueden tener de ella. Y para ello consideremos el Libro, el Libro Sagrado de la Ley por excelencia, la Biblia. En Éxodo, cuando Moisés interroga a su Dios y le pide que le diga su nombre, y su nombre definiría su naturaleza, él responde: "Yo soy el que soy" .
---La frase "Yo soy el que soy" (en hebreo: אֶהְיֶה אֲשֶׁר אֶהְיֶה, "Ehyeh asher Ehyeh") es una respuesta que Dios da a Moisés cuando este le pregunta su nombre en el libro de Éxodo (Éxodo 3:14).
El significado de esta frase es objeto de debate y interpretación entre masones y teólogos. Algunas posibles interpretaciones serian
"Yo soy el que soy" puede ser visto como una afirmación de la existencia eterna de Dios, que no tiene principio ni fin. En este sentido, Dios se presenta como el Ser Supremo que siempre ha existido y siempre existirá.
La frase también puede ser interpretada como una afirmación de la autonomía y autosuficiencia de Dios. Dios se presenta como el que es por sí mismo, sin depender de nada ni nadie más.
Otra interpretación es que la frase "Yo soy el que soy" es una forma de enfatizar el misterio y la trascendencia de Dios. Al no dar un nombre específico, Dios se presenta como alguien que está más allá de la comprensión humana.
Algunos eruditos masones creen que la respuesta de Dios no es tanto un nombre como una descripción de su naturaleza. En este sentido, "Yo soy el que soy" sería una forma de describir la esencia de Dios, más que un nombre propiamente dicho.
¡Qué interesante perspectiva sería ! Sí, es posible que Moisés, al ver la zarza ardiente, haya experimentado una reminiscencia de su propio Yo Soy y la haya proyectado en la visión de la escena exterior . Esta interpretación se alinea con la idea de que la experiencia mística o espiritual puede ser una forma de autoconocimiento y reflexión interior.
En este sentido, la frase "Yo soy el que soy" podría ser vista como una forma de auto-revelación, donde Moisés se da cuenta de su propia naturaleza divina o conexión con la fuente universal. La visión de la zarza ardiente sería entonces un catalizador para esta toma de conciencia.
Esta interpretación también se relaciona con la idea de que la divinidad no es algo externo, sino que está dentro de cada ser humano. La experiencia de Moisés podría ser vista como una forma de despertar a su propia naturaleza divina, y la frase "Yo soy el que soy" sería una expresión de esta realización.
Esta teoría de la reminiscencia, desarrollada por Platón, sugiere que el conocimiento y la sabiduría son formas de reminiscencia de la verdad eterna y divina que habita en el alma.
La experiencia de Moisés podría ser vista como una forma de introspección y autoconciencia, donde se da cuenta de su propia naturaleza y conexión con la divinidad.
La idea de que la divinidad no es algo externo, sino que está dentro de cada ser humano, se relaciona con la filosofía de la no-dualidad, que enfatiza la unidad y la interconexión de todas las cosas.
La interpretación de que Moisés proyectó su propio Yo Soy en la visión de la zarza ardiente es una perspectiva interesante que destaca la importancia de la introspección y la autoconciencia en la experiencia espiritual.
Estas palabras o estas respuestas, si afirman la existencia del Ser, dejan el misterio pendiente sobre la naturaleza de este ser, sobre su realidad y sobre las modalidades de su acción. Indican la trascendencia de este ser y la imposibilidad para el hombre de nombrarlo, de comprenderlo, de definirlo, de encerrarlo en un concepto. Este ser es algo tal que nada mayor puede pensarse. Existe... algo tal que nada mayor puede concebirse, tanto en la inteligencia como en la realidad.
Una idea que parece confirmarse con este otro versículo, tomado del Éxodo: Moisés le pide a Dios «Muéstrame tu rostro» y Dios responde “No puedes ver mi rostro, porque nadie puede verme y seguir con vida” . La respuesta de Dios a Moisés, "Nadie puede ver mi rostro y seguir con vida" (Éxodo 33:20), puede ser interpretada de varias maneras en el contexto de la introspección y la autoconciencia.
Una posible interpretación es que ver el rostro de Dios simboliza la comprensión total y directa de la naturaleza divina, lo que podría ser abrumador y transformador para la conciencia humana. En este sentido, la respuesta de Dios podría significar que la experiencia de la divinidad en su forma más pura y directa es demasiado intensa para que la conciencia humana la pueda soportar sin sufrir una transformación radical.
Otra posible interpretación es que la petición de Moisés de ver el rostro de Dios es una metáfora de la búsqueda de la autoconciencia y la comprensión profunda de la propia naturaleza. La respuesta de Dios podría significar que la verdadera naturaleza del ser es demasiado profunda y compleja para ser comprendida plenamente por la conciencia humana, y que cualquier intento de hacerlo podría ser perjudicial para la psique, en el sentido que ver la realidad anularía o mataría el Ego .
En el contexto de la no-dualidad y la introspección, la respuesta de Dios podría ser vista como una forma de señalar que la verdadera naturaleza del ser es más allá de la dualidad sujeto-objeto, y que cualquier intento de percibirla de manera directa y objetiva podría ser ilusorio, o destruir la dualidad entre el YO y DIOS, y terminar aniquilado el YO personal .
La respuesta de Dios podría ser vista como una forma de reconocer la limitación de la conciencia humana para comprender la naturaleza divina o la realidad última.
La respuesta de Dios podría significar que la experiencia de la divinidad o la realidad última es más accesible a través de la experiencia indirecta, como la fe, la intuición o la contemplación, en lugar de la percepción directa.
La respuesta de Dios podría ser vista como una forma de señalar que la experiencia de la divinidad o la realidad última puede ser transformadora y radical, y que puede requerir una redefinición de la propia identidad y conciencia.
Y San Juan recordará en el mismo Libro de la Ley esta idea cuando nos dice: «A Dios nadie le ha visto». Así pues, Dios, o el Ser, es esencialmente un Ser oculto (Deus Absconditus), y ningún hombre puede definirlo o comprenderlo, porque la distancia es infinita entre el Hombre y este Ser. No puedo pensar en el Infinito, ni en lo Perfecto, sino sólo desde el Infinito y lo Perfecto y, por tanto, sólo puedo trabajar, no en nombre, sino para la Gloria del Gran Arquitecto del Universo.
Si, abandonando la lectura del Libro Sagrado de la Ley, acudiéramos a otras tradiciones intelectuales y filosóficas, ¿no encontraríamos, formuladas en un lenguaje ciertamente diverso, ideas similares? Así, Platón, en “El Sofista”, tras señalar que “el filósofo se apega en todas estas razones a la idea del Ser”, añade, sin embargo, que “si la dificultad es grande cuando se trata de definir el no ser… es aún mayor cuando se trata de definir el ser mismo”. Y en el Parménides, afirma, hablando del Ser: "No hay nombre que lo designe y no se puede definir, ni conocer, ni sentir, ni juzgar. Por lo tanto, ni se nombra, ni se expresa, ni se juzga, ni se conoce, y ningún ser tiene la sensación de él." Los diálogos de Platón son una fuente rica y compleja de filosofía y muy alta espiritualidad. A continuación, presento una visión general de los diálogos que mencionaste y cómo definen a Dios y al Ser
En el Sofista en este diálogo, Platón explora la naturaleza del ser y la realidad a través de la discusión entre Sócrates y el sofista. Platón define al Ser como una entidad que existe de manera independiente y eterna, y que es la base de toda realidad. En cuanto a Dios, Platón no lo define de manera explícita, pero sugiere que la divinidad es una forma de inteligencia y sabiduría que gobierna el universo.
En general, la filosofía de Platón define a Dios y al Ser de la siguiente manera:Platón considera a Dios como una forma de inteligencia y sabiduría que gobierna el universo y es la fuente de toda verdad y realidad.
Platón define al Ser como una entidad que existe de manera independiente y eterna, y que es la base de toda realidad.
Platón desarrolla la teoría de las Formas, que sostiene que las cosas que percibimos en el mundo sensible son sólo copias imperfectas de las Formas perfectas y eternas que existen en el reino de las Ideas. Dios y el Ser son considerados como Formas perfectas y eternas.
En esta alegoría, Platón describe la condición humana como una situación en la que los seres humanos están atrapados en una caverna y sólo pueden ver sombras de la realidad. La liberación de la caverna simboliza el acceso a la verdad y la realidad última.
Platón cree en la inmortalidad del alma y sostiene que el alma existe antes del nacimiento y después de la muerte.
Platón considera que la búsqueda de la sabiduría y la verdad es el objetivo más alto de la humanidad, y que esta búsqueda puede llevar a la comprensión de la naturaleza divina y humana.
Parménides es un diálogo fundamental en la filosofía de Platón, y explora la naturaleza del ser y la realidad a través de la discusión entre Sócrates y Parménides.
En este diálogo, Platón presenta la teoría de las Formas y explora la relación entre el ser y el no-ser. Parménides argumenta que el ser es una entidad única y eterna que no puede ser dividida o cambiada, y que el no-ser no existe en absoluto.
La filosofía de Platón en Parménides se centra en la idea de que el ser es una entidad eterna y perfecta que existe de manera independiente, y que las cosas que percibimos en el mundo sensible son sólo copias imperfectas de las Formas perfectas y eternas.
Parménides argumenta que el ser es una entidad única y eterna que no puede ser dividida o cambiada.
La filosofía de Platón en Parménides sugiere que Dios es una entidad eterna y perfecta que existe de manera independiente.
El pensamiento moderno, el gran racionalismo metafísico surgido del siglo XVII, no nos enseña nada más. Descartes, en su Tercera Meditación, escribe que «hay en Dios una infinidad de cosas que no puedo entender ni quizá alcanzar, porque es de la naturaleza de lo infinito que mi naturaleza, que es finita y limitada, no pueda comprenderlo». La misma idea la encontraríamos en Malebranche “No pretendo haceros comprender la inmensidad de Dios y el modo como él está en todas partes, eso me parece incomprensible”, y Nicolas Malebranche añade “el Ser infinitamente perfecto es el Ser incomprensible en todos los sentidos”.
Los filósofos del siglo XVIII afirmarán un deísmo similar, si se puede utilizar esta expresión. El más ilustre de ellos (y quizá el más desconocido a pesar de su fama o por su fama), Voltaire, en sus diálogos filosóficos, hace decir a uno de sus personajes, Lucrecio: «Adondequiera que dirija mi mente, sólo veo lo incomprensible», y Posidonio responde: «Es precisamente porque este Ser Supremo existe que su naturaleza debe ser incomprensible, pues, si existe, debe haber infinitud entre él y nosotros. Debemos admitir que lo es, sin saber qué es y cómo opera».
En los diálogos de Euhemerus y Callicatra, Voltaire escribe:
Este Arquitecto del Universo, tan visible para nuestras mentes y a la vez tan incomprensible, ¿dónde reside? ¿Desde qué cielo, desde qué sol envía sus decretos eternos a toda la naturaleza? No sé nada al respecto... pero sé que toda la naturaleza le obedece. La existencia de un Ser creador aún presenta dificultades insuperables para la mente humana; por lo tanto, esta verdad no puede considerarse propiamente una demostración..., y Voltaire añade: «Creo en esta verdad, pero la creo como lo más probable; es una luz que me ilumina a través de mil sombras».
Nos parece curioso y significativo que sobre un problema tan importante Rousseau, a quien tantas veces se compara con Voltaire, formule el mismo pensamiento. En "Emile" (Profesión de fe del Vicario saboyano), confía "que si la idea de Dios es más noble y mayor, le parece menos proporcionada a la razón humana", y admite "que eleva y cansa su espíritu en vano para concebir su esencia". "La idea de la creación me confunde y está fuera de mi alcance."
Este largo recorrido a través de los textos, del pensamiento religioso y filosófico, y en particular del siglo XVIII que vio el desarrollo de la masonería especulativa, nos pareció necesario para determinar la posición del masón frente a este problema crucial. La Masonería escocesa, los masones regulares de todo el mundo, si afirman y postulan la existencia de un Principio creador o de un Ser, se niegan a definir, a determinar su contenido, su esencia, su "composición ", para utilizar el lenguaje de la escolástica. La Masonería Regular deja a la conciencia de cada masón el cuidado y la libertad de interpretarlo según su propia complexión, según su propia fe o su filosofía.
La Masonería Regular se prohíbe además subordinar la idea del Gran Arquitecto del Universo a una revelación particular, ya sea la de Moisés o la de Jesús, porque la Masonería, por principio, por definición, se sitúa fuera de toda revelación. Añadamos que esto no significa que la rechace, y menos aún que la combata, sino que cree que la revelación concierne a la conciencia individual de cada masón. No hace falta decir, finalmente, que la Francmasonería no puede entrar, como institución, en las controversias teológicas que, por otra parte, han dividido a menudo a las Iglesias y a los fieles. No puede, por tomar algunos ejemplos, decidir entre «unitarios» y «trinitarios», ni sobre problemas como los de la encarnación o la transubstanciación, ni de la gracia, que son competencia de los teólogos.
Así pues, este término de Gran Arquitecto del Universo, la mente humana nunca podrá captarlo en su totalidad y en su unidad, nunca podrá comprenderlo adecuadamente. Sólo puede comprenderlo mediante símbolos y analogías. Es decir, en la medida en que el universo puede compararse a un todo que tiene un orden, un sentido, una finalidad, podemos decir que hay, en el origen de este orden, un Principio rector y ordenador que es al universo lo que el arquitecto es al edificio.
El Gran Arquitecto es, en el límite, un postulado, una creencia mínima, porque representa el Principio que da forma y organización a la naturaleza, la hace pasar del caos inicial al orden, es decir al cosmos, a un universo ordenado, y que hace pasar el mundo de las Tinieblas a la Luz.
Pero decimos que el masón trabaja para la Gloria del Gran Arquitecto del Universo, y debemos insistir en esta idea de trabajo, es decir que, para el masón, se trata menos de cuestionar la naturaleza y la esencia de este Ser, o de este Principio, que de intentar realizar una obra conforme a su sentido, según la Ley de la Sabiduría y del Amor. Es nuestro trabajo, el resultado de nuestro trabajo, el que dará testimonio de nuestra fidelidad a la filosofía masónica.
Al trabajar para la Gloria del Gran Arquitecto del Universo, los masones escoceses demuestran su apego a la idea de un universo, cósmico y humano, donde el significado prevalece sobre el sinsentido, el orden sobre el caos, la vida sobre la muerte, la amistad sobre el odio, la Luz sobre la Oscuridad. Y se esfuerzan, con toda su voluntad y su valentía, para que estas ideas y valores triunfen en un mundo que demasiado a menudo los malinterpreta y los niega.
Alcoseri
Las Tres Grandes Luces
De acuerdo con las tradiciones de la Orden Masónica , se colocan tres grandes luces en el Altar de los Juramentos: la escuadra, el compás y el Libro de la Ley Sagrada. Las obligaciones de los masones se juran sobre estas tres grandes luces.
Debemos pues interrogarnos sobre la presencia de estas herramientas y de este Libro, colocados en el Altar de los Juramentos, y su significado. ¿Por qué la escuadra y el compás? ¿Por qué el libro de la Ley? ¿Estas herramientas? Sin duda porque simbolizan la actividad del masón libre y aceptado, que es y quiere ser diseñador , constructor y, en definitiva, constructor de sociedades y de hombres, porque, concretamente, las herramientas manifiestan al hombre mismo en su esencia, en su dimensión propiamente humana, porque la herramienta es el signo de la inteligencia humana, del hombre mismo. "La inteligencia, tal como se ve en lo que parece ser el enfoque original, es la facultad de fabricar objetos artificiales, en particular herramientas para fabricar más y más herramientas, y de variar su fabricación indefinidamente", escribió tan acertadamente Bergson en "La evolución creadora".
Pero ¿por qué la escuadra, por qué el compás y no cualquier otro instrumento? Probablemente porque la escuadra la utiliza el albañil que corta la piedra para hacerla cúbica y así encajar más fácilmente en un conjunto y hacerlo más sólido y más armonioso. De manera más general, podríamos decir que la escuadra es el instrumento que nos permite pasar de una materia desordenada, sin forma y sin estructura, a una materia ordenada y estructurada, y si consideramos al hombre mismo, permitirnos pasar de este hombre entregado al caos de las pasiones y del exceso, a un hombre más seguro y más armonioso, sometiendo su ser a la rectitud del juicio y al imperio de la razón. La escuadra se ha convertido, para el francmasón, en el símbolo mismo de la rectitud y de la justicia, y es por ello que es la insignia misma del Maestro de la Logia.
Además, hay que recordar que en las creencias antiguas se supone que el cuadrado representa simbólicamente el propio espacio terrestre, es decir, remite a la idea de naturaleza o realidad material. Lo que probablemente significa que cualquier hombre que quiera pensar y actuar sólo puede hacerlo teniendo en cuenta esta realidad, ya sea física, biológica o incluso económica y política.
Además, esta escuadra en el altar de los Juramentos siempre está asociado con el compás. Esta herramienta, como sabemos, sirve para trazar círculos, y si la escuadra se refiere a la tierra, debemos recordar que el compás se refiere al cielo y que, cuando consideramos al hombre mismo, simboliza la inteligencia en su libre interpretación y apreciación de las cosas y de los seres. Simboliza el espíritu de finura opuesto al espíritu de la geometría, es decir el espíritu en su dinamismo constructivo que, por definición, no puede aparecer materialmente, pero que es tan real como la realidad material misma ya que es a través del espíritu que esta realidad toma forma y se encarna en un significado.
Pero esta escuadra y este compás están siempre asociados entre sí, en una especie de relación recíproca y complementaria, diríamos dialéctica. Lo cual significa que no podemos pensar en ellos independientemente uno del otro, que debemos pensar en la escuadra con el compás y el compás con la escuadra. De manera similar, la materia (materia prima) se refiere al espíritu que le da forma y significado; Del mismo modo, el espíritu sólo puede ser comprendido y realizado apoyándose en la materia. Cada Maestro Masón está situado entre la escuadra y el compás, entre la “tierra” y el “cielo”, entre la “naturaleza” y el “espíritu”, entre la “realidad” y el “ideal”, y esto simbólicamente pero también a nivel cósmico como a nivel humano. La ignorancia de la realidad y sus leyes es peligrosa, pero el desprecio por las Ideas y los Valores es igualmente dañino para el hombre. El masón debe tener en cuenta ambas instancias en sus pensamientos y acciones, esforzarse por equilibrarlas, por armonizarlas, por avanzar hacia el Ideal teniendo en cuenta lo Real. En este sentido, podemos decir que “El sonido y las canciones” se complementan en un conjunto, así la escuadra y el compás , y que un ser privado de la función de lo irreal es un ser neurótico, pero que un ser privado de la función de lo real también es neurótico.
Por tanto , esta escuadra y este compás se colocan en el Volumen de la Ley Sagrada. En el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el Volumen suele ser la Biblia y está abierto en el Salmo 133:
1 ¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es
Habitar los hermanos juntos en armonía!
2 Es como el buen óleo sobre la cabeza,
El cual desciende sobre la barba,
La barba de Aarón,
Y baja hasta el borde de sus vestiduras;
3 Como el rocío de Hermón,
Que desciende sobre los montes de Sion;
Porque allí envía Jehová bendición,
Y vida eterna..
También es interesante recordar que cuando en el siglo XVIII los masones viajaban de un Oriente a otro, de una ciudad a otra, a la entrada de la logia se les hacía esta pregunta:
"¿De dónde venís?" De una Logia Regular y Perfecta.
Pero así como no podemos dar una definición dogmática del Gran Arquitecto del Universo, tampoco podemos dar un significado confesional particular a la Biblia. La Biblia no es sólo para nosotros el Libro de los judíos, o de los católicos, o de los protestantes, o de los ortodoxos, sino es el Libro de todos los hombres, de todos los hombres de buena voluntad, sin duda de aquellos que buscan su salvación, pero también el Libro de aquellos que buscan la Sabiduría.
Es el Libro de la Tradición, el Libro de la Luz, de esa Luz que ilumina a todos los hombres y que es esencialmente palabra universal porque es palabra de amor entre los hombres. Como masones, retenemos de este mensaje esta idea esencial: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo"; Se trata de ver en cada hombre un hermano, otro yo, de considerar en cada hombre al Hombre, y con el Salmista , queremos recordar "que el que ama a su hermano está en la luz... pero el que odia a su hermano está en tinieblas". Aquí, la ley del amor tiene principios, y es porque es principio y fundamento que trasciende las diferentes confesiones y religiones establecidas, que es universal.
Esta ley no basta conocerla o reconocerla, sino que hay que practicarla. “No amemos sólo de palabra, sino con hechos, en verdad.” La verdad de nuestra ley se reflejará en nuestras acciones y en nuestras obras. Se trata de hacer el bien y practicar la justicia. En este espíritu, el verdadero creyente es aquel que verdaderamente hace el bien, aquel cuyas obras son buenas incluso si se desvía de los dogmas. El infiel es aquel que proclama su conformidad con los dogmas pero introduce entre los hombres el espíritu de desorden y de odio y se desvía de la justicia y de la caridad.
Así la escuadra, el compás, el Volumen de la Ley Sagrada están siempre e indisolublemente unidos en el Altar de los Juramentos, en la Logia tradicional; Están unidos como se unen un medio y un fin. Porque para el masón, con estas herramientas simbólicas, se trata de trazar los planos de un Templo y construirlo según la Regla, la regla de la rectitud y del equilibrio, la regla del Amor y de la Amistad. Se trata de unir lo que está disperso, reunir a lo que está dividido, reconciliar a lo que está desgarrado. Se trata de reconciliar definitivamente al hombre consigo mismo, en equilibrio y armonía, a través de la búsqueda de la verdad, a través de la práctica de la justicia, gracias al Conocimiento y al Amor.
El masón escocés hace un juramento sobre estas Tres Luces; Con ello se compromete a descubrir su sentido y a reconocer su valor, a traducir su espíritu en su Logia, en primer lugar con respecto a sus Hermanos, pero también fuera de su Logia, en el mundo con todos los hombres de buena voluntad.
Como escribió el Caballero de Ramsay, «la masonería parece ser la resurrección de la religión de Noé, una religión universal anterior a todo dogma y a toda revelación particular y que, por esta ley de amor, permite superar todas las diferencias y todas las divisiones, superar todas las oposiciones».
El masón se compromete con esta fraternidad universal y debe esforzarse por hacerla conocer, hacerla respetar, promoverla, en la sociedad en que vive, en su Ciudad, en su Patria, en la Humanidad.
La Pregunta ¿De verdad tomó Dios el Gran Arquitecto del Universo una Escuadra y un Compás para diseñar la Creación?
Vemos que la Naturaleza jamás intentó hacer ni líneas perfectamente rectas , ni círculos perfectos.
En el universo, no podemos encontrar líneas perfectamente rectas o círculos perfectos en la naturaleza. La mayoría de las formas naturales son irregulares y complejas, y se deben a la interacción de fuerzas físicas y procesos naturales.
Sin embargo, hay algunos ejemplos de formas naturales que se acercan a la perfección geométrica
Los cristales pueden tener formas geométricas regulares, como cubos, pirámides o prismas, debido a la estructura cristalina de sus átomos, pero jamás llegan a ser líneas perfectamente rectas o círculos perfecto.
Los copos de nieve y los cristales de hielo pueden tener formas geométricas semirregulares, como hexágonos o estrellas, debido a la forma en que se forman en la atmósfera.
Las órbitas de los planetas alrededor de sus estrellas pueden ser aproximadamente circulares, aunque en realidad son elipses.
Algunas estructuras biológicas, como las conchas de ciertos moluscos o las formas de algunas flores, pueden tener formas geométricas casi regulares.
Sin embargo, es importante destacar que la perfección geométrica es un concepto matemático abstracto, y en la naturaleza, las formas siempre tienen algún grado de imperfección o variabilidad.
En cuanto a líneas perfectamente rectas, es imposible encontrar ejemplos en la naturaleza. Sin embargo, hay algunos casos en los que se pueden observar líneas rectas en la naturaleza, como en algunos casos, las fracturas en rocas pueden ser rectas y planas, debido a la forma en que se producen las fallas geológicas, pero estas jamás llegan a la perfección total .
Los cristales pueden tener caras planas y rectas, debido a la estructura cristalina de sus átomos.
Pero , por qué el ser humano si concibe y trata de realizar figuras con líneas rectas o círculos perfectos es un tema interesante que ha sido debatido por filósofos, científicos y artistas a lo largo de la historia.
Una posible respuesta es que el ser humano tiene una tendencia natural a buscar patrones y estructuras en el mundo que lo rodea. La geometría y las formas regulares pueden ser vistas como una forma de imponer orden y estructura en un mundo que, en casi la totalidad de los casos, es caótico y complejo.
Además, la capacidad del ser humano para concebir y crear formas geométricas perfectas puede estar relacionada con la forma en que nuestro cerebro procesa la información visual y espacial. El cerebro humano tiene una tendencia natural a reconocer patrones y formas, y la geometría puede ser vista como una forma de aprovechar esta capacidad.
En cuanto a la idea de que el ser humano es un intento de la naturaleza por crear figuras geométricas perfectas, es una perspectiva interesante que puede ser vista desde diferentes ángulos. Algunos posibles argumentos a favor de esta idea son, que el ser humano tiene una tendencia natural a buscar la perfección y la belleza en diferentes aspectos de la vida, incluyendo la arte, la arquitectura y la ciencia. La creación de formas geométricas perfectas puede ser vista como una forma de expresar esta búsqueda de la perfección.
El ser humano tiene una capacidad creativa única que le permite imaginar y crear formas y estructuras que no existen en la naturaleza. La creación de formas geométricas perfectas puede ser vista como una expresión de esta capacidad creativa.
La creación de formas geométricas perfectas puede ser vista como una forma de interactuar con la naturaleza y de entender sus patrones y estructuras. Al crear formas geométricas perfectas, el ser humano puede estar tratando de reflejar o imitar la perfección que ve en la naturaleza.
Sin embargo, también hay argumentos en contra de esta idea, como, que la naturaleza es inherentemente compleja y caótica, y las formas geométricas perfectas pueden ser vistas como una simplificación o una abstracción de esta complejidad.
La perfección es un concepto subjetivo que varía de persona a persona, y lo que una persona considera perfecto puede no ser lo mismo para otra.
¿Ahora en Cuanto al Libro de la Ley o Santa Biblia qué podemos decir?
La Biblia es un texto fascinantemente complejo y que ha sido objeto de estudio y debate durante siglos. Pero , algunos ejemplos de errores históricos, contradicciones y otros datos interesantes:
Errores históricos
La Biblia describe la conquista de Canaán por parte de los israelitas como una campaña militar exitosa y rápida. Sin embargo, las excavaciones arqueológicas sugieren que la conquista fue un proceso más lento y complejo.
Hasta el siglo XIX, se creía que los hititas eran un pueblo mítico mencionado solo en la Biblia. Sin embargo, las excavaciones arqueológicas en Turquía revelaron la existencia de un imperio hitita real.
La Biblia describe la construcción del Templo de Salomón en el siglo X a.C. Sin embargo, las excavaciones arqueológicas sugieren que el templo fue construido en una fecha posterior.
Contradicciones
En Génesis 1 y 2, se presentan dos relatos diferentes de la creación del mundo. En Génesis 1, Dios crea al hombre y a la mujer al mismo tiempo, mientras que en Génesis 2, Dios crea primero a Adán y luego a Eva.
En Mateo 27:5 y Hechos 1:18-19, se presentan dos relatos diferentes de la muerte de Judas Iscariote. En Mateo, Judas se ahorca, mientras que en Hechos, Judas cae y se abre el vientre.
En los Evangelios, se presentan diferentes relatos de la resurrección de Jesús. Por ejemplo, en Mateo y Marcos, las mujeres encuentran la tumba vacía y un ángel les anuncia la resurrección, mientras que en Lucas y Juan, las mujeres encuentran la tumba vacía y luego ven a Jesús resucitado.
Otros datos interesantes
La autoría de los libros de la Biblia: La mayoría de los libros de la Biblia no tienen un autor conocido. Los libros del Antiguo Testamento fueron escritos por varios autores a lo largo de varios siglos, mientras que los libros del Nuevo Testamento fueron escritos por discípulos y seguidores de Jesús.
La traducción y edición de la Biblia: La Biblia ha sido traducida y editada muchas veces a lo largo de la historia. Esto ha llevado a errores y diferencias en las traducciones.
La influencia de la cultura y la historia: La Biblia refleja la cultura y la historia de los pueblos que la escribieron. Por ejemplo, la cosmovisión y la comprensión del mundo en la Biblia son influenciadas por la cultura antigua del Medio Oriente.
Alcoseri
La Masonería Y La Patria
"La masonería proclama su inquebrantable lealtad y devoción a la patria".
Bien, es la lealtad a la Patria en donde vive o nació el hermano masón, este caso sería común que siendo o no masón se le debe amor y lealtad a la patria donde nacemos, solamente que en Masonería se sublima en extremo este amor y lealtad a la Patria.
La patria, la tierra de nuestros padres; ¿Quién no ha sentido nunca este profundo apego carnal a la tierra que lo vio nacer y de la que procede? ¿Quién no mira con ternura el horizonte que sus ojos descubrieron cuando era niño, quién no escucha con nostalgia el “habla” de su país y las canciones que lo mecían, quién no redescubre con emoción las costumbres de su pueblo y la vida secreta y profunda de sus habitantes?
Todo ello junto es una patria, datos geográficos, elementos situados en el espacio y también en el tiempo, todo un pasado común, hechos modelados por una historia. Pero es también una realidad espiritual, una especie de voluntad, la voluntad de hombres que han aceptado vivir juntos, constituir un grupo que quiere ser una especie de unidad organizada y que es, en última instancia, la condición jurídica de toda asociación humana razonable y libremente aceptada.
En México la lealtad a la Patria , se enmarca en un elemento que se sintetiza en la Bandera Mexicana. El Juramento a la Bandera de México es una ceremonia en la que se expresa el compromiso y la lealtad hacia la nación y sus símbolos patrios. Se recita de pie, con mano derecha en saludo característico hacia la bandera. Es un protocolo oficial, y es común en instituciones educativas y en celebraciones patrióticas
La patria o la nación aparece para el Masón , como «una gran solidaridad», como «una comunidad espiritual», cuyo vínculo esencial es este deseo, esta voluntad de construir juntos una vida solidaria y un destino común.
Las naciones o las patrias pueden aparecer como elementos indispensables en la evolución de las civilizaciones, de la civilización o de la humanidad. De hecho, la civilización no consiste en una especie de abstracción que se desarrollaría fuera del tiempo y del lugar. Para civilizarse, las sociedades deben echar raíces. Así, incluso «si quisiéramos fragmentar las naciones, correríamos el riesgo, al mismo tiempo, de fragmentar nuestros propios corazones». La Masonería ve en las patrias un elemento de orden superior, «las piedras vivas de la Ciudad universal fundada por el espíritu y por la voluntad consciente de los seres humanos» y, en una fórmula magnífica, podríamos decir que: «las naciones se levantarán en humanidad sin disolverse, no por otra cosa que por la unión de muchos corazones ».
En este ámbito nos gustaría aclarar y precisar nuestro pensamiento. Este amor legítimo a la patria, esta devoción a la idea de Patria , no puede confundirse con lo que se ha llamado, por una desviación semántica, el nacionalismo, es decir, el culto idólatra y fanatizado a la nación erigida como absoluto, como el único y sólo valor, y esto, contra todos que no son de nuestra patria . Se puede amar a la propia patria sin convertirla en un absoluto y, por supuesto, sin creerse obligado a despreciar y odiar a las demás naciones, vemos que en los últimos años un fanatismo exacerbado ha llevado a conflictos graves. Ahora, digamos que el amor a la patria no es incompatible, no es contradictorio con el amor a la Humanidad. Este sentimiento de lealtad y devoción que el masón muestra hacia su patria no excluye el respeto a las demás patrias y el sentimiento de pertenencia a una patria más grande y completa, que es la patria de la humanidad.
En Logias estamos reunidos católicos, protestantes, israelitas, paganos o creyentes, personas de distintas razas y nacionalidades, de diferentes ideologías políticas que levantamos juntos el ALTAR DE LA TOLERANCIA EN EL TEMPLO DE LA SABIDURIA; porque no conocemos las odiosas divisiones de partidos y nacionalidades; y como antes de ser ciudadanos hemos nacido seres humanos , a todos los reconocemos como hermanos.
El concepto masónico de un "altar de la tolerancia" en un "templo de la sabiduría" sugiere un espacio donde se promueve la comprensión y el respeto por la diversidad de ideas y creencias, junto con la búsqueda del conocimiento.
Se podría interpretar como un llamado a la convivencia pacífica y al diálogo abierto, donde se valoran las diferentes perspectivas sin que esto implique la renuncia a la propia identidad o valores.
Como podemos ver la Masonería tanto exalta la lealtad y amor a la Patria donde nacimos y vivimos, como también Lealtad y Amo a esa Patria Universal donde todos los seres humanos convivimos, donde las líneas fronterizas no existen .
Patriotismo y nacionalismo suelen ser dos conceptos relacionados pero diferentes.
El patriotismo y el nacionalismo son dos conceptos que a menudo se confunden o se utilizan de manera intercambiable, pero tienen significados y connotaciones diferentes.
Patriotismo
Amor y lealtad a la patria : El patriotismo se refiere al amor y la lealtad que una persona siente hacia su país y su comunidad. Se manifiesta en la defensa de los valores y principios que se consideran fundamentales para la nación.
El patriotismo puede generar un sentido de orgullo y pertenencia a una comunidad, lo que puede motivar a las personas a trabajar por el bien común y a defender los intereses de su país.
El Patriotismo NO es necesariamente excluyente. El patriotismo no necesariamente implica la exclusión o la superioridad sobre otros países o culturas.
Nacionalismo
El nacionalismo es Ideología que enfatiza la superioridad de la nación.
El nacionalismo es una ideología que enfatiza la importancia y la superioridad de la nación sobre otros grupos o intereses. Se manifiesta en la defensa de la identidad nacional y la promoción de los intereses nacionales.
El nacionalismo puede llevar a la exclusión y la xenofobia, ya que puede implicar la idea de que la nación es superior a otras y que los extranjeros son una amenaza para la identidad nacional.
El nacionalismo puede ser utilizado para justificar políticas autoritarias y represivas, ya que puede implicar la idea de que la nación tiene prioridad sobre los derechos y libertades individuales.
Diferencias clave
El patriotismo se enfoca en el amor y la lealtad a la patria, mientras que el nacionalismo se enfoca en la defensa de la identidad nacional y la promoción de los intereses nacionales.
El patriotismo no necesariamente implica la exclusión o la superioridad sobre otros países o culturas, mientras que el nacionalismo puede llevar a la exclusión y la xenofobia.
El patriotismo puede ser compatible con la democracia y los derechos humanos, mientras que el nacionalismo puede ser utilizado para justificar políticas autoritarias y represivas.
El patriotismo en la Masonería
En Masonería , al menos en la Masonería Mexicana , constantemente vemos manifestaciones patrióticas , muy solemnes , enfocadas en honores a la Bandera Mexicana.
De hecho en la masonería mexicana hay un Ritual para Rendir Homenaje A La Bandera de México. Que se centra en que nuestra Orden, nos exige la ratificación de nuestro Patriotismo, lo cual hacemos con la plena conciencia de que como Ciudadanos de amplia solidez Cívica, respetamos las Leyes que nos rigen y, amamos entrañablemente a nuestra Patria , el acto cívico en Masonería incluye cantar el himno nacional y rendir homenaje al laboro patrio.
La Masonería es una organización fraternal que se enfoca en la promoción de la fraternidad, la tolerancia y la búsqueda de la verdad. En cuanto al patriotismo, la Masonería tiene una perspectiva única que se basa en los principios de la fraternidad universal y la igualdad de todos los seres humanos.
Patriotismo en la Masonería
En la Masonería, el patriotismo se entiende como el amor y lealtad a la Patria, así los masones estamos llamados a ser leales a los principios de la fraternidad, la tolerancia y la justicia, y a trabajar por el bien común de la Patria .
Es verdad que en Masonería entiende el verdadero patriotismo como un respeto a la diversidad y la inclusión de personas de diferentes orígenes, creencias religiosas, ideologías políticas y culturales . Por tanto el patriotismo en la Masonería debería ser inclusivo y universal, y no excluyente, racial o nacionalista.
Alcoseri
La Masonería Y Su Relación Con El Mundo Político
Al tratar de la Política , entramos en el terreno de lo temporal, de lo secular o profano , entramos en lo mundano, y allí en este contexto nos quedaremos estudiando la relación entre la masonería y la política, o mejor dicho, la política más mundana . En este ámbito se han expresado con frecuencia falsedades y opiniones tan diversas como erróneas. Por ello, nos gustaría detenernos un momento en esta cuestión y tratar de arrojar algo de luz sobre ella. Para ello partiremos de dos proposiciones, o incluso de dos observaciones.
Lo primero es decir que hoy como ayer, el masón no pertenece a una orden que quiera ser sólo y únicamente contemplativa sino que quiere ser un hombre de acción, un constructor, y en el marco de la Ciudad y de la sociedad en que vive un hombre responsable que se esfuerza por traducir su ideal en sus acciones.
El segundo, que se desprende del primero, nos mostrará que muchos masones participan en la vida política de su país, y esto, a todos los niveles: Gobiernos Municipales, Gobiernos Estatales , Gobiernos Estatales , Cámaras de Diputados, Asambleas Nacionales, Cámara de Senadores, Sindicatos , la Presidencia del País; al menos esto en México , en otras Naciones habrá otras estructuras de Estado.
El fenómeno no es nuevo y ha existido siempre en el Mundo Occidental la menos , pero la diferencia ahora , es que los masones no se presentan como masones ante el mundo , lo ocultan , por diversas razones .
Además, y esto es un hecho, hay muchas personas que participan en la vida política de nuestros países que no son masones. Hay, por ejemplo, en gobiernos que presiden los destinos de naciones , ministros católicos, musulmanes , protestantes, judíos, ateos... ¿Podemos decir que hay masones que también buscan las directrices para su acción ya sea en la Arquidiócesis, ya sea en Consejos Ecuménicos de las diferentes Iglesias, ya sea en el Consistorio israelita, ya sea en otras tantas otras organizaciones religiosas ?. Ellos determinan su acción política en función de los compromisos que han asumido con sus electores y con los partidos a los que pertenecen, en función de su conciencia. La Masonería a nivel mundial no se arroga ni puede arrogarse el derecho de darles marcadas líneas directivas e instrucciones a los masones . Si así lo hiciera, perdería el sentido de su vocación y se desnaturalizaría. Porque la Masonería, por definición, quiere ser un centro de unión y para ello respeta el derecho a la diferencia, la libre conciencia en su determinación de los hombres y mujeres que la componen. Lo mismo ocurre en la esfera política que en la esfera religiosa. La libertad de conciencia es nuestra ley, como también lo es el respeto a la democracia y al sufragio universal cuando se expresa legal y normalmente. Esto es que un Gran Maestro de una Gran Logia Masónica o un Venerable de un Taller , no le dice que hacer a un masón, que hacer o no hacer en su trabajo como político o líder religioso, o en su caso a un líder sindical o empresarial .
Si pasamos de los gobernantes a los gobernados, recordaremos un artículo importante de nuestra constitución que dice: "Los masones respetan las leyes y la autoridad legítima de los países en que viven y se reúnen libremente", y añade: "son ciudadanos ilustrados y disciplinados y conforman su existencia a los dictados de su conciencia". Añadamos que en este dominio político, como en el religioso, sindical o empresarial se busca la reconciliación de los opuestos, «se busca unir a los hombres respetando la personalidad de cada uno».
En este ámbito particular que es el dominio político, encontraremos pues una constante en la filosofía de la masonería: es la defensa de la libertad, de todas las libertades, y la defensa de lo justo y razonable, la búsqueda de la armonía entre los ciudadanos y la unión entre los hombres, el respeto escrupuloso a la persona humana. Así, cuando los derechos humanos nos parecen amenazados, cuando las libertades fundamentales nos parecen en peligro, los masones, más allá de sus diferencias religiosas, políticas y filosóficas, se unen para salvaguardar estos derechos y estas libertades. Vayamos más allá añadiendo que la Masonería, como institución, tiene no sólo el derecho sino el deber de intervenir en la vida pública cuando los fanatismos de todo tipo, los sistemas totalitarios, amenazan su propia existencia, destruyen las columnas de sus Templos, persiguen y asesinan a los mismos masones como lo ha hecho en el pasado, como lo haría todavía contra cualquier sistema totalitario que prohibiera la Masonería y persiguiera a los masones.
En lo que se refiere a la vida interna de una Logia, recordemos aquí lo esencial , según el cual toda controversia, disputa que toque cuestiones políticas o toque las cuestiones confesionales, está prohibida en algunas Logias y en otras esta permitida siempre y cuando no se haga proselitismo político o religioso, entendido así, y que si se proponen presentaciones sobre estas cuestiones, es fuera de todo espíritu partidista o religioso , y que, si hay debates políticos o religiosos , «nunca podrán dar lugar a una votación, ni a la adopción de resoluciones que sean susceptibles de constreñir los sentimientos y las opiniones de ciertos Hermanos» y si se presentan disputas estará una comisión para resolverlas prontamente.
En este ámbito tan difícil, donde las pasiones corren el riesgo a menudo de provocar divisiones, la masonería se esfuerza por aportar un deseo de diálogo constructivo, un espíritu de concordia y de armonía. Al hacerlo, somos los fieles sucesores de aquellos que sentaron las bases de la Orden Masónica hace siglos . "Ninguna disputa o querella cruzará el umbral de la Logia, y menos aún ninguna disputa sobre religión o política" —
No olvidemos que cuando las Logias Masónicas se reconstituyeron hace 300 años en Inglaterra, Escocia, Francia y toda Europa, esas diferentes naciones acababan de conocer terribles guerras civiles, que durante decenios los hombres se habían desgarrado y masacrado mutuamente por cuestiones religiosas y por la conquista del poder político, y que las conciencias habían quedado profundamente marcadas por esas divisiones. Así, la mayoría de los hombres de nuestro tiempo aspiran a la paz civil y buscan una cierta unión en la tolerancia recíproca; ellos esperan una humanidad finalmente reconciliada consigo misma y se esfuerzan por realizar el modelo en la propia Logia Masónica.
Los Old Charges en Masonería
La Masonería se refiere a los “Los Old Charges o Antiguos Deberes” respecto a las Tradiciones de la Masonería y respecto a la práctica del Ritual y del Simbolismo como medio de acceder al contenido iniciático de la orden.
Los Old Charges o Antiguos Deberes en Masonería
Los Old Charges, también conocidos como los Antiguos Deberes, son un conjunto de documentos históricos que contienen las reglas y principios fundamentales de la Masonería. Estos documentos datan de los siglos XVII y XVIII y se consideran fundamentales para entender la filosofía y la práctica de la Masonería.
Origen y propósito
Los Old Charges se originaron en Escocia e Inglaterra en el siglo XVII, cuando la Masonería estaba en su etapa formativa.
El propósito de los Old Charges era establecer las políticas de las reglas y principios que debían guiar a los masones en su práctica y comportamiento.
Los Old Charges enfatizan la importancia de la fe en Dios y la adoración a Él.
Los Old Charges también enfatizan la importancia de la fraternidad, la tolerancia y la justicia hacia todos los seres humanos.
Los Old Charges contienen reglas para la conducta de los masones, incluyendo la honestidad, la integridad y la lealtad.
Los Old Charges se consideran fundamentales para la Masonería, ya que establecen los principios y reglas que han guiado a la orden durante siglos.
Los Old Charges sirven como guía para los masones, recordándoles sus deberes y responsabilidades hacia Dios, la humanidad y la orden.
Los Old Charges conectan a los masones con la tradición y la historia de la orden, y les recuerdan la importancia de preservar y transmitir los principios y valores de la Masonería.
Ejemplos de Old Charges
El Old Charge de Aberdeen
Este documento, fechado en 1670, es uno de los Old Charges más antiguos y conocidos.
Este documento, fechado en 1598, es considerado uno de los más importantes y contiene reglas políticas y principios fundamentales para la Masonería.
Como vemos la masonería es una institución con tradición. La tradición es lo que se transmite de forma viva, ya sea a través del habla o de la escritura. Transmite no sólo ideas expresadas en forma lógica y racional, sino sentimientos, creencias, aspiraciones, formas de actuar y formas de ser. Presupone una comunidad políticamente organizada de personas y, más aún, una especie de comunión de mentes y almas. Esto asegura la transmisión, la continuidad y, al mismo tiempo, la homogeneidad y unidad de este grupo. Cada generación tiene el papel y la función, la misión, de transmitir a la que le sucede un depósito sagrado que asegure la sostenibilidad de este grupo. Y así es la masonería como sociedad tradicional.
La tradición tomando conciencia de sí misma es historia, es decir, la transmisión a las generaciones más jóvenes de la representación que un pueblo tiene de su propio pasado. Cuando esta transmisión ya no está asegurada, podemos temer que este pueblo, esta nación, esta civilización o esta cultura esté en camino a la perdición. «Morir por una cultura», «y por cultura se refiere a la civilización, es perder la memoria cultural. Una cultura muere cuando quienes la sustentaron ya no comprenden los temas formativos de su propia tradición». Además, los masones de todo el mundo son conscientes de la importancia capital de la tradición en general y de la tradición religiosa en particular, de su historia.
En cada tradición masónica, encontramos sucesivamente el uso de un ritual para la apertura y el cierre del trabajo de la logia, la práctica del simbolismo y la idea de un camino iniciático. En efecto, una reunión masónica, una Tenida como decimos, aparte de que no tiene lugar en cualquier lugar sino en un Templo, es decir en un lugar consagrado, sagrado, no se celebra de cualquier manera. Está sujeto a la observancia estricta y rigurosa de un ritual, se realiza según un determinado Rito (cualquiera que sea este Rito). Asi, la función de cualquier Rito es eliminar las "impurezas" inherentes a cualquier mundo profano, separarnos de este mundo para encontrar mejor un mundo de pureza o ideal. Su función es prepararnos y facilitar el paso de “este mundo” a “otro mundo”, permitir y facilitar el paso del hombre viejo al hombre nuevo, del hombre presa del caos de las pasiones, y por tanto desordenado, a un hombre mejor ordenado, más en armonía consigo mismo, poniéndolo en comunicación con los demás, consigo mismo, con el cosmos y con aquello que lo trasciende, la Luz, el Gran Arquitecto del Universo. En este sentido, cada Rito es al mismo tiempo un lenguaje y una acción. Visto desde fuera puede parecer vano e inútil, pero todos aquellos que han experimentado la vida masónica saben que es necesaria, indispensable, no sólo para la vida interna de la Logia sino también para el desarrollo del francmasón.
A la práctica escrupulosa de un Rito se añade la práctica del simbolismo. Los masones, particularmente los masones regulares , están muy apegados al pensamiento simbólico. Viven y trabajan en sus Templos entre símbolos, en un universo poblado de alegorías esotéricas : el triángulo, el sol, la luna, la piedra bruta y la piedra cúbica, las columnas, la escuadra, el compás, la regla, la Biblia consideradas como herramientas simbólicas, la cadena hecha de cuerda anudada que rodea los muros del Templo... Uno podría preguntarse si esto es sólo un apego a una tradición anticuada y anacrónica, especialmente en este mundo moderno dominado por el pensamiento científico y orientado hacia la eficiencia y el rendimiento. "¿Cuál es el sentido de esto?" ¡El más racionalista de los seres humanos podría verse tentado a preguntar!
Los masones creen que los símbolos son medios de exploración, herramientas de conocimiento, que permiten al hombre, a través de la reflexión que sugieren, captar ciertas formas de verdad ajenas por definición al método científico que opera mediante la demostración racional y la experimentación científica. Porque, para muchos de nuestros contemporáneos, la idea de conocimiento se reduce a la idea de esta ciencia positiva y técnica, que esencialmente quiere ser conocimiento del objeto y de sus leyes, y propone su uso o manipulación. Reduce toda la realidad al objeto mismo, o si se prefiere, reduce la realidad total a su apariencia y a las traducciones, la mayoría de las veces matemáticas, que la ciencia da a esta apariencia. En particular, cuando las ciencias llamadas «humanas» se acerquen al estudio del hombre, lo reducirán al estado de un objeto, de una cosa, es decir, descuidarán, por principio y por definición, lo que en el hombre, lo reducirán al estado de un objeto, de una cosa, es decir, descuidarán, por principio y por definición, lo que en el hombre, mutilándolo o negando lo que es específico y esencial en él, descuidando la doble dimensión del hombre, al tener en cuenta al hombre sólo en su dimensión natural, aquella por la que es un objeto de la naturaleza, pero descuidando o negando aquella por la que es un sujeto, una libertad, y por la que va más allá del orden de la naturaleza.
Ahora bien, lo que es aceptable en el plano del método ya no lo es en el plano de la ontología, del conocimiento del hombre mismo en la verdad de todo su ser, porque no se puede negar ni ignorar en el hombre lo que lo constituye, es decir su libertad, su conciencia, la idea de superarse a sí mismo por la razón, la dimensión propiamente dicha, la trascendencia de esta conciencia, su razón, «su dimensión metafísica, la idea de un ser que en nuestra conciencia supera la naturaleza».
Creemos los masones que el simbolismo da cuenta más exacta y adecuada de esta verdadera naturaleza del hombre y que el símbolo permite comprender mejor esta doble dimensión del hombre, todo lo que en él es autotrascendencia por sí mismo, podemos decir ahora "que un masón es masón en la proporción en que ha trascendido más allá de las barreras autoimpuestas por el mismo ser humano ".
De hecho, el símbolo es un “ser doble”. Como indica la etimología, une dos partes, dos aspectos; Es un signo concreto que evoca, por una relación natural, algo ausente o imposible de percibir. Así pues, esta escuadra, o este compás que veo, que puedo tocar y que se me manifiesta por su carácter concreto, o material, lo que algunos llaman "el acto significante". Hasta aquí podemos decir que “un símbolo dice más que mil palabras”.
Pero también lo que no veo inmediatamente, lo que no puedo tocar ni medir, el aspecto invisible, no manifestado, lo que algunos llaman «el significado», es decir el sentido al que puede remitirse esta escuadra o este compás. En este sentido, "el símbolo aparece como la imagen visible de lo invisible". Señala... Se refiere a un significado que sólo se sugiere y que todo masón debe esforzarse por descubrir en su investigación. Probablemente aparece como una especie de enigma, pero un enigma que, en lugar de bloquear la inteligencia, la provoca y la despierta.
De hecho, cada símbolo es interpretado libremente por la persona que lo observa y lo estudia. En el ejercicio del pensamiento simbólico podemos experimentar y experimentamos un pensamiento siempre nuevo, siempre libre, un «pensamiento que crea sentido», porque «en el proceso simbólico, el mediador emana del libre examen y escapa a toda formulación meramente dogmática». Además, el pensamiento simbólico, si se entiende bien, es, por naturaleza y por definición, ajeno a todo espíritu dogmático; Da testimonio de nuestra libertad.
En todo símbolo, decimos, hay una dualidad, un significante y un significado, esto a nivel del lenguaje y del conocimiento. Pero si pasamos del plano del lenguaje y del conocimiento al plano del ser, podemos decir que hay otro encuentro, otra concordancia, la de un fragmento y un complemento, la de un ser fragmentario y un ser complementario, de un ser fragmentario que remite a un ser complementario. Y si consideramos los seres de la naturaleza, y entre estos seres al hombre mismo, sólo podemos notar su carácter fragmentario, su finitud; Somos seres esencialmente finitos, fragmentados y fragmentarios, pero seres que, al mismo tiempo, remitimos a un ser complementario, ya sea este ser la humanidad, y pensemos aquí que «el masón sólo existe por su unión con la Masonería », ya sea este ser la naturaleza, el cosmos, ya sea este ser finalmente aquello que supera a la naturaleza y a la humanidad misma, aquello que llamamos el Gran Arquitecto del Universo.
Somos seres finitos y separados y seres conectados al mismo tiempo, más allá de esta separación, a Aquello que la supera, a esta Realidad Una y Total que no podemos, en sentido propio, comprender, pero cuyo conocimiento simbólico nos significa su presencia y nos sugiere su existencia.
La experiencia del pensamiento simbólico nos devuelve la doble dimensión de nuestro ser y, dentro de ésta, la dimensión metafísica y espiritual del hombre (el sentido de una cierta unidad, de una cierta totalidad). Y podemos decir, que el conocimiento simbólico «revela siempre la unidad fundamental de varias zonas de la realidad». Sin duda, pero si bien no nos restituye en su plenitud la totalidad y la unidad de la realidad, nos permite tomar conciencia de nuestra “separación” y, a través de ella, emprender una búsqueda que nos permita acercarnos a esta verdad única y total, a esta verdad universal, a esta Luz en la que todos los hombres de buena voluntad pueden reconocerse.
Encontramos el significado etimológico de la palabra símbolo “sol bolon”, que se opone a “diabolon”, como lo que quiere reunir y unir se opone a lo que divide y desgarra. La función simbólica es construir puentes, establecer relaciones, favorecer la comunicación, entre el hombre que soy y lo que le rodea, la naturaleza y el cosmos, también con los demás hombres, pero también consigo mismo, a través de una mejor unión de nuestra relación con el mundo y una mejor comprensión de nuestra relación con los demás y con uno mismo; situarnos, finalmente, en relación con aquello que va más allá del mundo y del hombre mismo, lo que llamamos el Gran Arquitecto del Universo, y, con ello, encontrar una cierta forma de equilibrio y construir una cierta armonía.
Podemos decir que, en este sentido, que «este simbolismo... no es de alcance mediocre por este movimiento de meditación al que nos invita». Y , diríamos que el simbolismo es «ese gran medio que nos proporciona el hilo conductor del conocimiento de la realidad sensible, invisiblemente visible en su eterno misterio». Alcoseri
La Iniciación
El símbolo de la iniciación seria "una senda", o "un camino"; digamos iniciación es quien comienza un camino , que seguramente no terminará con la muerte física.
La iniciación se enmarca con las Declaraciones de Principios, que permite acceder al contenido Secreto y Exclusivo de la Orden Masónica. El pensamiento simbólico exige necesariamente un enfoque iniciático. El pensamiento simbólico y el camino iniciático están indisolublemente, necesariamente, dialécticamente unidos. Así, la masonería fue definida en su día como «una institución de iniciación espiritual por medio de símbolos». Así como no hay Logia Masónica sin Rito, ni Masonería sin símbolo, tampoco hay masón sin iniciación, porque es la iniciación la que nos hizo masones. «Filosóficamente», podríamos decir que: «la iniciación pretende provocar una modificación ontológica del régimen existencial». Más sencillamente, digamos que, por definición, la iniciación masónica, como cualquier iniciación, tiene como objetivo producir un cambio, una transformación en cada hombre o mujer que la experimenta.
Le preguntaron a un masón con muchos años en logia, de ¿porqué iniciación , y no otra palabra como “Camino progresivo” ?, y respondió , aún con décadas en la catedra masónica , el masón apenas y comienza , es un eterno aprendiz que apenas inicia su camino evolutivo universal.
El objetivo de la iniciación masónica es producir un cambio radical y fundamental en nuestras formas de pensar y de sentir y, por extensión, en nuestras formas de actuar y de ser. Ella tiene la ambición de dar a luz a un nuevo hombre, un hombre verdadero, según las reglas de la Sabiduría, la Belleza y el Amor. Y si este proyecto parece todavía demasiado ambicioso, digamos que quiere al menos provocar en el sujeto un choque intelectual y emocional que le haga tomar conciencia de la urgencia y de la necesidad de este cambio, que debe concernir no sólo nuestra inteligencia sino también nuestro corazón. Pero seamos sinceros al añadir que no debemos ver en la iniciación masónica una especie de acto mágico, un proceso milagroso que haría del pobre hombre que somos una especie de hombre absolutamente superior, perfecto en todos los puntos de vista; esto de la iniciación por tanto está muy Lejos de ser un cambio instantáneo.
Lo Iniciático en el contexto Masónico
En el contexto masónico, "iniciático" se refiere a la experiencia de iniciación en la orden masónica. La iniciación es un proceso ritual y simbólico que marca el comienzo del camino masónico para un nuevo miembro.
La iniciación masónica implica la participación en rituales y la exposición a símbolos que tienen un significado profundo y espiritual.
La iniciación masónica se considera un proceso de transformación personal que busca despertar la conciencia y la espiritualidad del iniciado.
La iniciación masónica implica un compromiso con la orden y sus principios, y el iniciado se compromete a seguir los rituales y las enseñanzas masónicas.
La iniciación masónica busca despertar la consciencia y la espiritualidad del iniciado, y ayudarlo a comprender mejor su lugar en el mundo.
La iniciación masónica busca promover la fraternidad y la solidaridad entre los miembros de la orden, y fomentar un sentido de comunidad y pertenencia.
La iniciación masónica busca transmitir conocimientos y enseñanzas que ayuden al iniciado a crecer y desarrollarse como persona.
La iniciación masónica es la base de la experiencia masónica, y es el punto de partida para el crecimiento y el desarrollo espiritual del iniciado.
La iniciación masónica utiliza el simbolismo y el ritualismo para transmitir enseñanzas y conocimientos que ayuden al iniciado a comprender mejor su lugar en el mundo.
La iniciación masónica tiene como objetivo permitirnos, a través de una serie de pruebas, tomar conciencia de lo que somos y darnos los medios que nos permitan acceder a una mayor lucidez y lograr en nosotros mismos y con los demás, más armonía y más amistad, para asegurar una cierta perfección de nuestro conocimiento y de nuestro ser. Para algunos es la iluminación, para otros, simplemente lucidez.
La iniciación no es ni puede ser un fin en sí misma, un logro. Es, como indica la etimología, sólo un comienzo, un inicio. Nos permite “entrar en el camino”, pero es de nosotros “seguir el camino”, pasar de la iniciación virtual a la iniciación real. Porque depende sólo de nosotros, ciertamente apoyados por los Maestros Masones de la Logia, instruidos por la reflexión sobre los símbolos y la práctica del ritual, depende sólo de nosotros construir nuestro camino y seguirlo, para transformar una promesa y una esperanza en una realidad, en una verdad. Porque la dignidad del hombre es buscar la verdad. Es a través de la verdad que somos liberados de toda idolatría, es la verdad la que nos hará libres. Pero la verdad que la iniciación masónica nos permite esperar no es una verdad religiosa transmitida por una revelación, no es todavía una verdad de tipo científico, de tipo medible y objetivable y, por tanto, susceptible de ser transmitida por el canal de la enseñanza doctrinal y libresca. Se trata de una búsqueda, de un acercamiento, de una experiencia vivida en libertad: a cada uno de nosotros le toca conducirse según una verdad que no podemos aprender de los demás, sino que nosotros mismos debemos aprender a redescubrir o reconstruir.
Añadamos que esta iniciación en el Rito Escocés incluye un cierto número de obstáculos y pruebas, ciertamente simbólicos, y que no se llega a ser Aprendiz Masón, luego Compañero y finalmente Maestro sin paciencia, sin trabajo, sin esfuerzo y que es necesario, para alcanzar una cierta forma de sabiduría, podemos decir que la iniciación es la "guía hacia Dios, en compañía de los hermanos masones y del Tiempo porque por del Gran Arquitecto del Universo se inventarán todas las cosas latentes".
No hay sociedad ni institución que pueda vivir sin principios y reglas. Lo mismo ocurre con la masonería. La Regla Masónica, los Principios de la Masonería se basan, a nuestro entender, en tres ideas fundamentales. En primer lugar, la del reconocimiento de una verdad universal que ilumina a todos los Seres Humanos y que sigue siendo el objetivo de su investigación. Luego, la de una libertad que habita en la consciencia objetiva de cada hombre en esta búsqueda de la verdad. Por esencia y por definición, el hombre es un ser libre, potencialmente libre, y quitarle esta libertad es mutilarlo y negar su naturaleza esencial. Así, la masonería afirma al mismo tiempo la durabilidad y universalidad de la verdad y la libertad de su investigación. Pero esta verdad no puede descubrirse inmediatamente. Se presupone un mediador o mediadores: estos están constituidos por los símbolos y la reflexión que cada masón realiza sobre estos símbolos. Esta búsqueda de la verdad implica paciencia, esfuerzo libremente consentido y el trabajo incansable del masón. Esta investigación y estos esfuerzos no pueden ser solitarios, sino que sólo pueden realizarse con otros masones y masonas, en diálogo constructivo, en un espíritu de amistad y de fraternidad. Verdad, Libertad, Fraternidad, estas son las ideas claves que caracterizan y definen la Idea Masónica. Si el mundo en que vivimos hoy nos parece la mayoría de las veces un completo desconcierto intelectual y moral, es porque el hombre de nuestras civilizaciones ha perdido, o parece perder cada vez más, la vocación de la verdad, el sentido de la libertad y el de la fraternidad. Esta búsqueda incansable de la verdad a través de la libre conciencia del hombre y en el espíritu fraternal, ésta, nos parece, es la Regla fundamental a la que se ordena el pensamiento del masón. Esta regla tiene para él un carácter intangible, incluso diríamos sagrado, como todo lo que toca a la persona humana.
Se ha dicho que " la sacralidad religiosa y los pactos jurídicos representan los únicos valores fundamentales que son específicamente humanos ".
Sin embargo, a finales del siglo XIX y principios del XX se produjo un declive del sentido de lo sagrado entre ciertos seres humanos; Y nuestra época ha visto deteriorarse aún más rápidamente el sentido del pacto jurídico y social que permitía, dentro de un cierto consenso, encontrar un equilibrio, ciertamente relativo y a veces precario, pero esencial para la supervivencia de nuestras sociedades. De ahí en adelante, nos inclinaríamos a pensar que en nuestras "civilizaciones mecánicas" nuestra tarea es devolver a los hombres el sentido de lo sagrado, y esto, una vez más, fuera de toda consideración confesional y de toda restricción dogmática, que nuestra tarea es también hacer comprender a nuestros contemporáneos, nuestros hermanos en la humanidad, que, al destruir sistemáticamente los fundamentos de todo pacto jurídico y social, basado en la Razón y en la Ley, corremos el riesgo de destruir nuestras sociedades democráticas, todo lo que hizo valiosa y valiosa nuestra civilización, y por la misma razón, finalmente, al hombre que, imperceptiblemente, regresa al estado de bárbaro y se convertirá en "un lobo para el hombre".
En un mundo cada vez más sometido al odio más ciego, a la violencia más absurda y a la barbarie más generalizada, en un mundo que ante nosotros y a pesar nuestro parece cada vez más desmoronarse y romperse, donde no sólo el desorden sino también la oscuridad invade la conciencia de los hombres y hace de nuestros contemporáneos un ser con el alma vacía y desesperada, donde “el desierto” crece inexorablemente, ¿qué puede hacer la masonería tradicional? ¿Qué puede hacer la Masonería por la Humanidad? Nada, estaríamos tentados de decir, y sin duda ustedes serían los primeros en sorprenderse, nada, añadiríamos, sí, nada, si esperamos de la Masonería una especie de solución mágica, una solución milagrosa, que resolvería todos nuestros males de manera definitiva y absoluta. Los masones son hombres y mujeres como cualquiera y, contrariamente a lo que algunos creen, no poseen ningún poder sobrenatural. Pero si no pueden resolver algo inmediatamente, como por arte de magia, pueden proporcionar un método de reflexión y acción que sería el comienzo de una solución.
En primer lugar, la masonería puede invitar a los hombres de nuestro tiempo a una toma de conciencia, que también forma parte de su tradición intelectual y cultural. Despertar o despertar la conciencia de los hombres mediante el reconocimiento de ciertas ideas, ciertos valores, reglas, sin los cuales ninguna existencia humana es posible: valores que se llaman libertad, justicia, fraternidad, verdad..., valores estos que el masón está invitado a descubrir y practicar en la propia Logia Masónica. Una invitación, como he intentado mostrar, a la búsqueda de “otra vida” caracterizada por este retorno a la verdadera tradición, a la vida interior y a la elevación espiritual.
Porque si la masonería es una institución que, en el pasado y todavía hoy, ha buscado y busca responder a problemas de carácter histórico, temporal, incluido también lo masónico en lo político y en lo social, es también una orden iniciática tradicional y universal fundada en la fraternidad y, como orden iniciática, llama al hombre a la búsqueda de otra dimensión de su vida, la de su vida interior, su vida espiritual. En este sentido, responde a las necesidades y demandas del ser humano del siglo XXI, porque si bien ciertamente necesita bienes materiales, comodidad y riqueza, también necesita algo más, otro tipo de alimento; Tiene sed de otra vida, la del espíritu. Pero en este ámbito como en otros, una vez más la masonería tradicional no pretende ofrecer una solución “prefabricada”, definitiva y lista. Ella nos ofrece un método, un camino, nos invita a una búsqueda, a una indagación, a una conquista, la del hombre finalmente redescubierto en todas sus dimensiones humanas. Nos ofrece un camino, una vía, nos invita a una fe y a una esperanza, la del hombre reconciliado con la naturaleza y el universo, con los demás hombres, sus hermanos, consigo mismo, con el gran Arquitecto del Universo. La Logia Masónica, la Logia justa y perfecta, es el lugar material y espiritual de esta búsqueda, de esta aventura, y es su instrumento y herramienta.
Si el ser humano de nuestro tiempo tiene cada vez más la impresión de estar sumido en las tinieblas, y esta palabra designa nuestra vida entendida no sólo simbólicamente sino realmente, es porque ha perdido la memoria de su origen, el sentido de su destino, la verdadera idea de su propio ser. Ya no sabe de dónde viene, ya no sabe a dónde va, ya no sabe lo que es. La Masonería puede permitirle al ser humano redescubrir su memoria de sus orígenes volviendo a la tradición, el sentido de su destino a través del camino iniciático y la idea de lo que verdaderamente es a través del pensamiento simbólico, para redescubrir y conquistar lo que nuestra tradición y nuestra filosofía nombran tan sencilla y profundamente: la Luz.
Alcoseri
El significado oculto de los Mandiles en Masonería
Hay evidentes indicios que crece el interés por saber qué es la Masonería, desde un muy genuino deseo de conocer el contenido esotérico de nuestro sistema masónico, y me alegra siempre poder ofrecer datos de lo que es realmente la Masonería, y de ayudarlos a hacer de la Masonería un factor vital en sus vidas.
Para decirlo ahora brevemente, la Masonería nos ofrece, en forma de un drama iniciático, que por medio de ceremonias dramáticas, nos ofrece una filosofía de vida espiritual y un diagrama del proceso de regeneración de la especie humana. Veremos ahora que la filosofía masónica no sólo es afín con la doctrina de cada sistema esotérico enseñado fuera de las filas de la Orden, sino que también explica, aclara y define más agudamente, las doctrinas fundamentales comunes a cada sistema esotérico en el mundo, ya sea pasado, o presente, ya sea una filosofía occidental u oriental. Las escuelas esotéricas, aunque todas apuntan a enseñar la verdad, expresan esa verdad de diferentes maneras, y somos más propensos a enfatizar las diferencias que a buscar las correspondencias en lo que enseñan. En Logias Masónicas, al candidato se le hace en su primer ingreso a la Logia presentación en medio del choque de espadas y sonidos de contienda, para hacerle comprender que está dejando la confusión y la discordia de las sectas políticas y religiosas del mundo exterior, y está entrando en un Templo donde los Hermanos habitan juntos en unidad de pensamiento con respecto a las verdades básicas de la vida, verdades que no permiten ninguna diferencia o cisma.
La Masonería no estando aliada a un sistema religioso o político externo, posee independencia, aun así la Masonería es una síntesis del Todo que se refiere a la humanidad, es un concordato, para hombres y mujeres de cualquier raza, de cualquier credo, de cualquier secta o ideología política, y sus principios básicos que son comunes a todos ellos, no admiten ninguna variación. "Como era en el principio, así es ahora y siempre será, en las edades de las edades." Por lo tanto, es que cada Maestro Masón de cualquier Logia está llamado a juramentar respeto a las ideas, y que no hay innovación en el cuerpo de la Masonería en lo relativo al respeto y la tolerancia (es decir, su doctrina es sustancial) es posible, ya que contiene cada Logia un mínimo de cada idea, y aun así una suficiencia del Todo en la idea , de verdad que nadie puede agregar ni alterar la idea básica masónica, y de la cual nadie puede quitar nada, pues retirada una parte de ella deja de ser masonería; y dado que la Orden Masónica concede perfecta libertad de opinión a todos los masones, las verdades que ofrece la Masonería son totalmente "liberales" de acuerdo con nuestra capacidad de asimilarlos, mientras que aquellos a quienes no apelan a la idea central de la masonería también son libres, aquellos que piensan que pueden encontrar una Filosofía más suficiente en otros lugares, son igualmente libres de buscar en donde quiera el Masón encontrar, ya que esto enriquece al acervo intelectual del masón y de las Logias, los masones somos "libres", y los Masones de honor encontrarán oportuna su decisión de retirarse de la Orden Masónica, si se encuentran insatisfechos en Logia , todo en vez de sufrir la desarmonía con el conjunto de los masones que le rodean, este pensamiento de sanamente retirarse, debe caracterizar a todo masón que ya no encuentre armonía entre sus hermanos de logia .
La admisión de cada masón en la Orden es, y se nos enseña, "una representación emblemática de la entrada a Logia de todos los seres humanos" , pero cada Masón es también su mismo representante. Reflexionemos un poco sobre estas palabras algo enredosas. A aquellos profundos cuestionamientos persistentes que se presentan en cada mente pensante, cómo ¿quién o qué soy? ¿De dónde vienes? ¿Adónde voy?, la Masonería ofrece respuestas enfáticas y luminosas, cada ser humano es representante del Universo, de Dios y de la Humanidad. Cada uno de nosotros, se nos dice, ha venido de ese "Oriente Luminoso" místico, la fuente eterna de toda la luz y de toda vida, y nuestra vida aquí se describe como proyectada en el "Occidente" (es decir, en un mundo que es el antípodas de nuestro hogar original, y bajo condiciones de existencia tan alejadas de aquellas de dónde venimos y a las que estamos regresando, como lo está el Occidente del Oriente en nuestro cálculo ordinario del espacio). Por lo tanto, cada Candidato al momento de la admisión se encuentra, en un estado de oscuridad, en el Occidente de la Logia. Por lo tanto, está repitiendo simbólicamente el incidente de su nacimiento físico en este mundo, al que ingresó como un bebé ciego e indefenso, y durante el cual en sus primeros años, sin saber a dónde iba, después de muchos pasos tambaleantes e irregulares, después de muchas desviaciones del verdadero camino y después de muchas tribulaciones y adversidades incidentales a la vida humana, él puede al fin ascender, purificado y castigado por la experiencia, a una vida más sublime en el Oriente eterno. Por lo tanto, al iniciarse, le preguntamos: "Como Masón, ¿de dónde vienes?" Y la respuesta, proveniente de un aprendiz (es decir, del hombre natural de conocimiento no desarrollado) es "De Occidente", ya que supone que la vida se originó en este mundo. Pero, en el grado avanzado de Maestro Masón, la respuesta es que viene "del Oriente ", ya que en esta época se supone que el Masón ha ampliado tanto su conocimiento como para darse cuenta de que la fuente primaria de la vida no está en el "Occidente".
P.—¿ De dónde venís?
R—Del Nadir
P—¿Adónde vais?
R—Al Zenit
" Las respuestas No se encuentran en este mundo; que la existencia en este planeta no es más que una estadía transitoria, en la búsqueda de "los secretos genuinos", las realidades últimas de la vida; y que como el espíritu del hombre debe regresar a Dios que lo dio, ahora está regresando de este mundo temporal de "secretos sustituidos" al "Oriente" del que originalmente provino. Como la admisión de cada candidato en una Logia presupone su existencia previa en el mundo , en la Logia, nuestra doctrina presupone que toda alma nacida en este mundo ha vivido y ha llegado desde un estado anterior de vida. Tiene vidas en otros lugares antes de entrar en este mundo: vivirá en otro lugar cuando pase, por lo tanto, la vida humana no será más que un paréntesis en el medio de la eternidad. Pero al entrar en este mundo, el alma debe asumir una forma material; en otras palabras, toma sobre sí mismo un cuerpo físico para permitirle entrar en relaciones con el mundo físico y realizar las funciones apropiadas para él en esta fase particular de su carrera.
Debemos entender que la forma física con la que todos hemos sido investidos por el Creador a nuestra entrada en este mundo, y de la cual todos nos despojaremos cuando dejamos la Logia de esta vida, está representada entre nosotros por nuestro delantal masónico, el mandil es el revestimiento simbólico , en Logia.
Esto, nuestro cuerpo de mortalidad, este velo de carne y hueso que nos envuelve el alma interior, esta es la verdadera "insignia de inocencia", el "lazo de amistad" común con el cual el Gran Arquitecto se ha complacido en revestirnos a todos. Este, el cuerpo humano, es la insignia que es "más antigua y más noble que la de cualquier otra Orden en existencia": y aunque sea un cuerpo de humillación comparado con ese cuerpo de incorrupción que es la herencia prometida de aquel que perdura hasta el final, no olvidemos que si nunca hacemos algo para deshonrar la insignia de carne con la que Dios nos ha dotado a cada uno de nosotros, esa insignia nunca nos deshonrará.
El Mandil Masónico, un Símbolo de la Encarnación del Alma
En la Masonería, el mandil es un símbolo fundamental que representa la pureza, la inocencia y la protección. Pero ¿sabías que también puede ser visto como un reflejo de la encarnación del alma en un cuerpo físico?
Cuando nacemos, nuestro espíritu o alma se reviste de un cuerpo de carne y hueso, un vehículo que nos permite experimentar el mundo material y crecer como seres humanos. De manera similar, cuando nos iniciamos masones se no reviste con el mandil, está simbolizando la protección y la pureza que debe mantener su espíritu o alma en su camino hacia la total iluminación.
El mandil, al igual que el cuerpo físico, es un recipiente que alberga y protege la esencia espiritual del individuo. Así como el cuerpo físico nos permite interactuar con el mundo material, el mandil nos recuerda la importancia de mantener nuestra esencia espiritual pura y sin mancha de las influencias negativas.
¿Qué simboliza el mandil para ti en tu camino masónico?
¿Cómo puedes aplicar los principios de pureza y protección en tu vida diaria?
¿Qué relación ves entre el mandil y la encarnación del alma en un cuerpo físico?
¡Claro! La idea del alma revestida de materia es un concepto que se encuentra en diversas tradiciones filosóficas y espirituales.
En la filosofía de Platón, se encuentra la idea de que el alma es inmortal y se reencarna en diferentes cuerpos físicos. El cuerpo es visto como un recipiente temporal para el alma, que eventualmente se liberará de sus ataduras materiales.
En el gnosticismo, se cree que el alma es una chispa divina que se encuentra atrapada en el cuerpo material. El objetivo es liberar el alma de las ataduras del cuerpo y regresar a su estado divino original.
En el hermetismo, se encuentra la idea de que el hombre es un microcosmos que refleja el macrocosmos del universo. El cuerpo físico es visto como un templo que alberga el espíritu o alma, y el objetivo es purificar y elevar el espíritu a través de la sabiduría y la iniciación.
La filosofía perenne es un término que se refiere a la idea de que existe una verdad universal y eterna que subyace a todas las tradiciones espirituales. Según esta filosofía, el alma es una entidad espiritual que se encuentra revestida de materia, y el objetivo es liberar el alma de sus ataduras materiales y regresar a su estado divino original.
En cuanto a la Masonería, la idea del alma revestida de materia se refleja en la simbología del mandil, como mencioné anteriormente. El mandil representa la protección y la pureza que debe mantener el espíritu o alma en su camino hacia la iluminación y la sabiduría.
Algunos textos masónicos que podrían sustentar esta idea son:
"La Masonería es una búsqueda de la verdad y la sabiduría, y el mandil es un símbolo de la pureza y la inocencia que debemos mantener en nuestro camino hacia la iluminación." (de un Trazado llamado Del ritual de iniciación masónica)
"El cuerpo es un templo que alberga el espíritu, y debemos cuidar y purificar este templo para que el espíritu pueda manifestarse en toda su gloria." (De un trazado masónico sobre la importancia de la salud y el bienestar)
La historia de Adán y Eva se encuentra en el libro de Génesis, capítulo 3. Después de que Adán y Eva comieron del fruto prohibido, se dieron cuenta de que estaban desnudos y se sintieron avergonzados. Para cubrirse, hicieron cinturones de hojas de higuera (no de parra).
Luego, cuando Jehová Dios se dio cuenta de que Adán y Eva habían comido del fruto prohibido, les hizo túnicas de pieles y los vistió.
El texto del libro de la Ley dice:
"Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió." (Génesis 3:21)
En este contexto, la acción de Jehová Dios de vestir a Adán y Eva con túnicas de pieles puede ser vista como un acto de misericordia y provisión, ya que les proporcionó ropa para cubrir su desnudez y protegerse del clima, igual en logia nos visten con manidles para protegernos de la desnudez .
En cuanto a la simbología de las túnicas de pieles, algunos intérpretes ven en ellas una representación de la mortalidad y la necesidad de cubrir la desnudez del espíritu humano después del pecado.
En la Masonería, la idea de la vestimenta y la desnudez puede tener un significado simbólico relacionado con la pureza, la inocencia y la búsqueda de la sabiduría. El mandil, como mencioné anteriormente, es un símbolo de la pureza y la protección que debe mantener el espíritu o alma en su camino hacia la iluminación.
Debemos considerar al mandil como uno de los símbolos más preciosos y distinguidos de nuestra Orden, con el cual se nos visten en Logia. Recuerde usted cuando lo usó por primera vez, era una pieza de piel de cordero blanca pura; un emblema de esa pureza e inocencia que siempre asociamos con el cordero y con el niño recién nacido. Recuerde que primero lo usó con la solapa o Babeta levantada, siendo así una insignia de cinco esquinas, que indica los cinco sentidos, por medio de la cual entramos en relaciones con el mundo material que nos rodea (nuestros "cinco puntos de compañerismo" con el material mundo), pero indicando también por la porción triangular de arriba, junto con la porción cuadrangular de abajo, la naturaleza de ese hombre es una combinación de alma y cuerpo; el emblema de tres lados en la parte superior se agregó al emblema de cuatro lados debajo de hacer siete, el número perfecto; porque, como está escrito en una antigua doctrina hebrea con la que la Masonería está estrechamente vinculada , "Dios bendijo y amó a los siete más que a todas las cosas que están debajo de su trono", lo cual significa que el hombre, el ser séptuple, la más apreciada de todas las obras del Creador. Y de ahí también es que la Logia tiene siete oficiales principales, y que una Logia, para ser perfecta, requiere la presencia de siete hermanos; aunque el significado más profundo de esta frase es que el hombre individual, en virtud de su constitución de siete veces, en sí mismo constituye la "Logia perfecta", si se conoce a sí mismo y analiza su propia naturaleza correctamente.
Alcoseri
Mensajes subliminales en Masonería , Primera Parte
La idea de transformar una piedra tosca en una piedra pulida, la idea de los viajes masónicos es sin duda una alegoría a la búsqueda , la idea de ir a recuperar el cuerpo de Hiram Abiff nos dice que hay que buscar aquello que perdimos y es necesario reencontrar y así otras muchos mensajes subliminales hay en Masonería
Asi, muchos novelistas del siglo XX retomaron la tradición del Viaje Imaginario mezclando una serie de elementos contemporáneos en su ficción, reforzando la verosimilitud de la historia y creando así un género literario popular de aventuras. Aprovechando el deseo de exotismo y de evasión expresado por un público fascinado por los misterios de las civilizaciones antiguas y misteriosas.
Y es que parece que ir en un viaje en busca de algo mítico , está muy arraigado en la psique colectiva del Ser Humano.
Seguro hay algo de esto en el "Magical Mystery Tour", es la canción y el álbum homónimo son conocidos por su naturaleza surrealista y experimental.
"Magical Mystery Tour" es una canción que describe un viaje en el que los viajeros experimentan una serie de eventos extraños y fantásticos. La letra es deliberadamente vaga y abierta a interpretación, lo que ha llevado a muchos fanáticos a especular sobre su significado.
En general, "Magical Mystery Tour" se puede interpretar como una metáfora del viaje de la vida, en el que los pasajeros se enfrentan a desafíos y experiencias que los llevan a crecer y cambiar. La canción y el álbum también pueden ser vistos como una reflexión sobre la naturaleza de la realidad y la percepción, y cómo nuestra comprensión del mundo puede ser influenciada por nuestras experiencias y perspectivas individuales.
Si la primera fase del viaje está sujeto a la ideología racional vigente (triunfo del cientificismo y del expansionismo, conquista del mundo perdido, por el método científico), una segunda fase, es la transición, está encarnada por el personaje de Tarzán, a medio camino entre lo primitivo y lo civilizado, luego es el deslizamiento hacia lo Fantástico. Estas fases son aún más claras porque van a ideas como de ir en búsqueda de : la Tierra Hueca, la Raza perfecta Perdida, la Atlántida y las búsquedas de grandes conocimientos hoy olvidados .
La idea subliminal de los viajes masónicos , es precisamente ese el de ir en búsqueda de un Algo, que bien pudo perderse en el desarrollo evolutivo del ser humano , o bien de encontrar algo que jamás la humanidad ha tenido.
La perspectiva de las novelas del mundo perdido y los diversos elementos pertenecientes al marco sociohistórico ha resaltado el carácter fundamental de la Masonería , basado en la necesidad de escape de una sociedad sujeta al materialismo, al dogmatismo o la ceguera intencional impuesta por los mecanismos propios del Mundo en que vivimos. A través de la obsesión retrospectiva, de la búsqueda del "otro lugar" mejor, su deseo de recuperar la pureza de los orígenes, su insistencia en retratar una naturaleza encantadora y su profunda necesidad de crear un nuevo héroe liberador (Hiram, Quetzalcóatl o Conan), capaz de exorcizar la angustia de toda una era, mediante un mito , en este caso es el mito masónico de Hiram Abiff.
La Trama Masónica , que generalmente se caracteriza por "una nostalgia de los tiempos originales, considerados como un período de armonía perdida " una Era de Oro , que sigue de cerca la dimensión "arcaica" de las historias de "Jasón y los argonautas", particularmente en sus aspectos "ocultos". ¿No podríamos conectar el nivel oculto de Lovecraft con el despertar mítico de la "mentalidad primitivista" surrealista? A la ideología del progreso, que ve la perfección en el futuro, la ideología oculta opone la perfección original. La búsqueda de los ocultistas sería la de «una recuperación de poderes perdidos» con ellos la idea de la necesaria recuperación de poderes que ve subsistir fragmentariamente en el «en la psique infantil »
Es tentador extender las tesis de Frazer (La rama dorada ), basadas en «el pensamiento del hombre originario, intuitivo y mágico», al descubrimiento por los surrealistas del «arte ritualizado de las sociedades tribales» . Las simpatías de los masones hacia el ocultismo procederían de una identificación de éste con una supervivencia moderna del pensamiento del hombre arcaico .
El masón Aleister Crowley, abordando la "mentalidad más oscura y primitiva", señaló que la "manifestación más cercana de este estado de ánimo en términos occidentales (era) el ocultismo".
En sus obras Carlos Castaneda describe su búsqueda de conocimientos a través de un chaman yaqui mexicano llamado Don Juan Matus. Castaneda buscaba entender y experimentar la realidad de una manera diferente a la convencional. Quería trascender los límites de la percepción ordinaria y acceder a estados de conciencia más elevados. A través de su relación con don Juan, Castaneda aprendió técnicas y prácticas shamánicas que le permitieron experimentar la realidad de una manera más profunda y significativa.
A través de sus obras, Castaneda buscaba compartir su comprensión de la realidad y la conciencia con otros, y ofrecer una perspectiva diferente sobre la vida y el universo.
Como la mayoría de los "saberes perdidos ", como Lovecraft, los artistas surrealistas con A. Breton, eligieron deliberadamente el camino de la regresión, combatiendo con sus visiones el intelectualismo de nuestra sociedad. 7 Contra el racionalismo, André Breton formula el mito de los "Grandes Transparentes", seres que compartirían secretamente el planeta con nosotros: "El hombre quizás no sea el centro, el punto focal del universo".
En cuanto a la noción de "punto supremo", "piedra angular fundamental de la cosmología surrealista", se vincula a un lugar ideal y real de la resolución de todas las antinomias, "un cierto punto del espíritu desde el cual la vida y la muerte, lo real y lo imaginario, el pasado y el futuro, lo comunicable y lo incomunicable, dejan de ser percibidos contradictoriamente". Esta esperanza de descubrir «el lugar donde se reúnen todas las energías divinas que Nietzsche soñaba con recuperar» es cercana a la de los héroes de viajes fantásticos que sueñan con «lugares por conquistar, como el Tesoro, la Princesa, la ciudad dorada », esto insistiendo en lo Desconocido y lo Prohibido, otras formas de la revelación de lo Sagrado» .
Ahora bien, estos lugares fantásticos, porque participan de una geometría sagrada (polos, centro de la Tierra, fondos marinos, fuentes de ríos, volcanes) todo esto que son familiares al lector de novelas de mundos perdidos, cuyos héroes aspiran, como los personajes de Verne, a «penetrar en los últimos secretos del planeta».
Ya hemos subrayado la influencia de Viaje al centro de la Tierra en las novelas de la Tierra Hueca, y el impacto de Veinte mil leguas de viaje submarino en el tema atlante. Podríamos multiplicar con la misma facilidad los ejemplos relativos a islas volcánicas y mundos polares, y las anidaciones sucesivas (isla, volcán, ciudad, templo, corazón del mundo) que remiten a la «geometría sagrada» y al simbolismo del «centro». Por último, recordemos que todo viaje a lo Desconocido es similar a la búsqueda de un secreto “supremo”, y que los mundos perdidos no son una excepción a la regla. La imaginación de Verne, como la de los "mundos perdidos", obedece así a esta búsqueda sagrada de lugares míticos en los confines de la Tierra: la búsqueda del Jardín del Edén, "ombligo del mundo" en el centro de la Tierra, Es esta búsqueda de los “orígenes” lo que santifica el proceso de descubrimiento del mundo perdido.
En “El sueño mexicano o el pensamiento interrumpido” de Le Clézio, Jean-Marie evocando el «poder del sueño que está en el corazón mismo de las civilizaciones precolombinas» y que continuamente produce «explosiones de irracionalidad, ilusión e incluso absurdo», afirma que «México fue sin duda —como el Tahití de Gauguin— el lugar privilegiado del sueño del paraíso perdido». Este «sueño de una nueva tierra donde todo es posible, donde todo es, al mismo tiempo, muy antiguo y muy nuevo», este «sueño» de un paraíso perdido donde la ciencia de las estrellas y la magia de los dioses se confundían, este sueño «de un retorno a los orígenes mismos de la civilización y del conocimiento» , todos estos sueños románticos están en el corazón mismo de nuestra psique profunda. Muchos novelistas han tenido estos sueños, pero también muchos poetas, y no es casualidad que México haya atraído a «uno de los más prestigiosos buscadores de sueños, el surrealista André Breton», y que uno de los primeros sin duda en «expresar este sueño, mezcla de violencia y misticismo».
En Masonería se intuye un conocimiento de las profundidades ocultas del Ser Humano, perdido desde tiempos del Rey Salomón, durante su mítico proyecto de edificar un Templo a Dios , para que ahí morara . Este idealismo por la ciencia perdida va de la mano en la de quienes se consideran los últimos conocedores de la ciencia oculta , los masones. «Es este mismo regreso», , «a la «Raza de los Hombres Reptiles Perdidos», este sueño en la tierra de los Magos, de los ritos de los reyes de Babilonia .
Lo verdaderamente Masónico es el signo del regreso de lo sagrado y lo mágico en una época como el Siglo XXI que excesivamente racional. La Masonería en este Siglo XXI denuncia el fracaso de la cultura materialista a nivel mundial y se lanza en busca de las fuentes perdidas del conocimiento. Las elecciones geográficas responden claramente a un deseo mítico de redescubrir las «fuerzas ocultas» de los saberes perdidos.
En el mito masónico de Hiram Abiff , se deja ver que "El espiritual mundo aparentemente perdido, no está verdaderamente perdido" y se puede recuperar: "Y mediante el mundo iniciático masónico ese mundo espiritual lo intentamos recuperar en una batalla desesperada , más no perdida, en una guerra a muerte contra este mundo materialista y profano . La frescura y la imaginación marcan lo imposible al alcance, pero que aún no se logra alcanzar, pero que pronto se podrá conquistar plenamente " .
Lo que los novelistas de mundos perdidos se esfuerzan por expresar de un modo narrativo popular y de una manera exótica –la búsqueda nostálgica de tiempos míticos– los masones lo hacen en la realidad, en un lenguaje esotérico, hablando de «la esperanza NO imposible de encontrar, centrada en la bella unidad a través de los fragmentos de un lenguaje oculto diseccionado, esparcidos en fragmentos de verdades , encontradas en muchas tradiciones alrededor del planeta» y la fórmula para armar estos fragmentos es el eclecticismo masónico.
Alcoseri
Mensajes subliminales en Masonería , Segunda Parte
Un ejemplo clásico de un mensaje subliminal que es ampliamente reconocido y utilizado es el logotipo Masónico de la Escuadra y el Compás. Aunque no es un mensaje subliminal en el sentido estricto de la palabra, el logotipo Masónico es un ejemplo de cómo un diseño puede influir en la percepción y el comportamiento de las personas.
El logotipo Masónico es uno de los más reconocibles del mundo, y su diseño fue cuidadosamente elaborado para evocar emociones y asociaciones positivas en las personas que lo ven. El logotipo masónico en sí mismo es de unas herramientas que utilizábamos en nuestra época escolar , ahora muy estilizada en un colores variados y diseños versátiles, que se asocia con el Orden , el Diseño , pero que también provocan a la pasión y a emociones diversas dependiendo de quien lo vea, será un religioso que vea en este logotipo al mismo anticristo, y en un masón provocara en segundos un punto de reflexión que va hasta lo más divino .
Sin embargo, lo que es interesante es que el logotipo Masónico también contiene un mensaje subliminal en forma de una imagen oculta. Si se mira al centro , se puede ver que la letra "G" que contiene una imagen de una espiral del tipo de las proporciones áureas . Aunque esto puede ser una interpretación subjetiva, es un ejemplo de cómo los diseñadores pueden incluir mensajes subliminales en sus diseños para influir en la percepción y el comportamiento de las personas.
Los mensajes subliminales pueden ejercer un poderoso efecto en las mentes de millones de personas, ya que pueden influir en sus percepciones y comportamientos de manera inconsciente.
Siguiendo esta idea, que está en el corazón del mito de «Una sociedad Perfecta que pretende realizar la Masonería », se , tiende a la «reconciliación», a la reunificación de los fragmentos dispersos de un Saber Olvidado u Oculto.
Vayamos al mundo profano , para tratar de entender esto de lo subliminal en Masonería.
La poesía actual, por su modo de existir, refleja la nostalgia de un mundo perdido, del que todas nuestras disciplinas parciales aparecen como sombras rotas. Una ruptura que parece ser la de la vida actual, donde sólo se encuentran fragmentos de conocimiento, donde las propiedades y los poderes humanos, fragmentados, se asemejan a esos granos de polvo suspendidos en un rayo de sol, cuya multiplicidad indefinida y parpadeo continuo adormecen y desaniman, o excitan fugazmente .
Para René Daumal, el Esoterismo , es un largo esfuerzo por recordar sus orígenes perdidos, es ante todo anamnesis. Acercándose gradualmente a la «cueva donde duerme la memoria para ser redescubierta ». Lovecraft, descubre el horror (la «Tierra de lo inmundo») porque este viaje al centro de la tierra conduce a la pérdida del cielo y de la esperanza:
"De noche, el terror
a cien pasos bajo la tierra,
las bóvedas sin esperanza,
es el fondo del terror,
es el palacio sin puertas,
sótano bajo sótano, es el país sin noche" .
Rene Daumal ve al sol mismo, ese corazón del mundo, atrapado a su vez por la gravedad universal y siempre a punto de «extinguirse en el fango negro/ en la vida curva de vuestros cráneos»
Testigo de los últimos representantes de “la Última Raza”, el poeta asiste al desmembramiento de los Gigantes primordiales antes de acceder finalmente al “pozo de la verdad”, lugar privilegiado de regeneración .
Estos elementos poéticos recuerdan al lector algunos temas familiares de los mundos perdidos (la Tierra hueca, la muerte del sol, el viaje iniciático, los últimos supervivientes de una raza), pero es en un libro inacabado, el Libro el Monte Análogo de (1938), en el que Daumal entrega una obra que puede aparecer en muchos aspectos como el testamento esotérico de los "mundos perdidos".
Monte Análogo transcribe, en el lenguaje analógico del descubrimiento de una isla oculta, desconocida para la humanidad común, y de la ascensión a la Montaña, los primeros pasos en el acercamiento al conocimiento. Esta isla y esta montaña son en el hombre su humanidad interior, oculta. Son al mismo tiempo la Tierra Primordial, la Tierra Santa a la que se refieren todas las tradiciones (Monte Meru, El Sermón de Montaña de los Bienaventurados de Cristo, el monte Sinaí de Moisés.) y sino mal recuerdo las monedas en el monte análogo se llamaban perlanes .
Detrás del discurso hermético del Monte Análogo , sin embargo, aparecen varios temas recurrentes de la "literatura de esa algo perdido y de difícil acceso ". La montaña es inicialmente inaccesible para el común de los mortales, estando protegida del mundo exterior por una especie de esfera, una barrera invisible e infranqueable, abierta sólo en dos puntos opuestos. Este proceso, que recuerda a la ciencia ficción, hace que la isla se "pierda", sin tener nunca una existencia oficial, porque ninguna medición puede dar cuenta de su posición. Ahí René Daumal llega a evocar el tema de la Tierra Hueca a través del mito del "Rey del Mundo", ya estudiado el de la "raza perdida" que pobló la isla "desde los siglos más lejanos" el de la "fauna preservada" (unicornios y lagartos voladores) y finalmente el de una "humanidad superior, hombres despiertos y realizados, en sintonía con el plan divino y trabajando hacia su realización, sin duda de acuerdo con los ciclos históricos y los ritmos cósmicos" . Aquí, el tradicional mundo romántico perdido, a pesar de sus "tics" narrativos, se eleva a un nivel poético y esotérico. "Monte Análogo" designa el centro supremo de la tradición primordial. Seguro influenciado por Gurdjieff, René Daumal llegó a comprender algo detrás de los mensajes subliminales.
René Daumal murió a la edad de treinta y seis años, antes de poder completar el Monte Análogo. "Es", dijo, "la montaña simbólica que es el camino que une el Cielo y la Tierra; un camino que debe existir materialmente, humanamente, sin el cual nuestra situación sería desesperada".
Este idílico deseo de materializar el sueño del mundo perdido está en el corazón de la imaginación de los más talentosos "buscadores del mundo mejorado ", algunos de los cuales sacrificarán su cordura o sus vidas por su ideal decepcionado. Hodgson, Howard o Lovecraft en el plano literario, Artaud o Daumal en el plano hermético, representan sin duda el coraje último de una sociedad anestesiada. Los tiempos de la “aniquilación” han llegado, predichos por el Sheik sufí Attar , mientras que el triunfo del mundo perdido suena paradójicamente como su sentencia de muerte.
Otro Libro con mensajes masónicos subliminales es la Nueva Atlántida de Francis Bacon
La Nueva Atlántida el libro que Inspiró a la Creación de la Francmasonería.
"El fin de nuestra fundación es el conocimiento de las causas y movimientos secretos de las cosas, así como la ampliación de los límites del imperio humano para hacer posibles todas las cosas".
La nueva Atlántida -Francis Bacon
La nueva Atlántida de Francis Bacon, es el libro que incitó al nacimiento de la Francmasonería. Bacon, ese misterioso personaje, que tanto ha seducido a las mentes más prominentes de la Ciencia y la Filosofía; La Nueva Atlántida un libro específico para despertar a la investigación y el análisis, al estudiar la vida y obra de este extrañísimo personaje, nos preguntamos; si no hubiese existido Francis Bacon existiría la Francmasonería, tal es el peso e importancia de este gigante del pensamiento universal.
A diferencia de otros filósofos y científicos , cuya fama radica simplemente en formular hipótesis y teorías sobre el hombre y el universo, Bacon es concreto, su ciencia es de aplicación y así es que escribió La Nueva Atlántida como por añadidura de su profundo conocimiento del ser humano y del universo.
Bacon ofrece un marcado interés por anunciar el porvenir de la organización social y el arribo de la ciencia y de la técnica.
La nueva Atlántida proféticamente habla de la Francmasonería Especulativa: que inspira al Estado ideal en cuanto son dichosos los ciudadanos debido a un Orden Perfecto. El título mismo de la Obra , nos remite a Platón, otro arquitecto del orden humano, y que en una de sus obras nos narra la historia de un antiguo continente hundido en el océano.
Pero, la idea de Bacon es diferente de las
demás. Pues, no se ocupa primordialmente de lo superficial de la organización de la economía y de la sociedad; esto es
secundario y resulta que el Nuevo Orden Futuro será dará más bien como resultado de la dirección ejercida por una invisible institución minoritaria y selecta, de la que los súbditos no deben estar enterados, y menos saber de las decisiones de sus superiores.
Bacon, interesado en el futuro de la ciencia y de sus posibilidades a futuro, dirige su interés hacia la conquista de la naturaleza por el hombre. Son geniales las predicciones contenidas en La nueva Atlántida: el submarino, el avión, el micrófono, el crecimiento artificial de los frutos, etc., sin decirlo explícitamente,Bacon sugiere que la armonía entre los seres humanos puede alcanzarse mediante un control de la naturaleza que les facilite los medios precisos para su vida. Esto que parece tan útil no ha podido aún ser logrado por la humanidad, ya que el Control sobre la naturaleza aun es muy limitado, insuficiente para que los seres humanos lo logren vivir sobre sin miedo al hambre y a las enfermedades.
La idea de Francis Bacon de suponer un Orden Mundial ideal donde los hombres vivan felices ha tentado siempre a los más grandes pensadores de la historia, pero ha atemorizado a los tontos y a los inmorales, porque se sienten vulnerables a ser dirigidos por mentes superiores, y prefieren aún ser esclavos de las bajas pasiones, el temor y el odio. Con esta idea sublime se sostiene la creencia, demostrada, de que lo que es posible es realizable. El concepto de un Orden Mundial ideal se admite, no como un algo imaginario sino como un fin que puede alcanzarse.
Las Ideas Superiores son, en cierto sentido, programas de acción, y Bacon lo sabía. Al mencionar esto no nos referimos al conjunto de detalles que a veces, en efecto, son imposibles de realizar; sino más bien a que la Idea posee, la expresa creencia en ordenar al mundo. El
pensamiento masónico se halla lejos de poder ser limitado, considerado en su más pura esencia. Mantener todo limitado nos habla de mantener como eterno lo que de hecho es así y por el sólo hecho de serlo. Cuando el curso de los acontecimientos exige una evolución constante, el pensamiento limitado se aferra al conocimiento absurdo que se aferra al pasado, apoyándose para ello en el dogma, mal entendido, de tradición. Frente a esta doctrina los masones liberados fijan su mirada en el futuro , entreviendo la posibilidad de un mejor Orden Mundial , donde las fallas e imperfecciones que aquejan al ser humano y consideradas como inevitables, quedan anuladas. Pero ¿cómo pueden quedar anuladas?
El ser humano ha sido condicionado a que no es posible un mejoramiento de las cosas, y por lo tanto, es imposible un Orden Mundial Ideal, es preciso cambiar la mentalidad del Ser Humano, desacondicionarle y hacerle ver que es posible conquistar un mejor mundo en lo individual y en lo colectivo.
En la Nueva Atlántida de Bacon, la existencia de una sociedad perfecta ,"La casa de Salomón" lo que luego vendría a ser la Francmasonería, conduce de tal modo al mundo, puesto que el modelo Francmasónico ha sido calcado por los Gobiernos mundiales, imitando su democracia y su orden. Así la vida que de la felicidad y da progreso. se derivan de la actuación como consecuencia ineludible y necesaria de un Orden establecido.
Un Nuevo Orden a lo que sería a futuro, el estilo masónico ideal de Francis Bacon posee un carácter racional extremado, ya que frente a lo que de hecho es, opone lo que, según el
pensamiento más estricto, debe llegar a ser. Históricamente para los timoratos e inadaptados el enfrentamiento con el mundo circundante no ha sido fácil, e incluso la mayoría de ellos sucumben ante la adversidad, es natural que los de pensamiento limitado haya huido a otros ámbitos buscando un Estado ideal en ninguna parte y creadosoluciones irracionales.
Bacon presenta en su nueva Atlántida una visión de Orden, se halla preocupado tanto con la resolución de problemas científicos y técnicos, como con los sociales. Anticipa inventos que han de ser realizados en el Futuro. La casa de Salomón, sociedad que figura en su libro, y cuya misión es la de dirigir la vida del país, sirvió de modelo para crear a la Francmasonería moderna, que tan alto papel ha desempeñado en el mundo. Alcoseri