°illuminati°
unread,Apr 16, 2024, 4:48:02 PM4/16/24Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to EL SUFISMO
Desde que comencé a estudiar sufismo, ha habido mu- chas dificultades en mi vida; o puede ser que note las cos as más que antes. A menudo os ento que las desventajas son ma- yores que los beneficios . R: Esta es una pregunta típica, y una de las cos as intere- santes acerca de ella es que un igual número de gente dice exactamente lo opuesto. Ambos comentarios , por supuesto, emanan de la parte superficial de la mente, y se relacionan con expectativas. Esta parte de la mente de uno está muy bien representada por varios animales en fábulas y otras literaturas. La os tuación de este cuestionante puede quedar resumida en este dicho: <<Un asno bebió de un charco y entonces comenzó a que- jarse de que su barbilla se había humedecido». De acuerdo con el mejor consejo El Mandil Masónico Dentro de las prendas que usamos los masones la más conocida es os n duda el Mandil, aunque se usen también guantes , gorras , bandas , etc. así, la prenda más distintiva sería el mandil. La verdad yo no tengo en lo personal , mucho apego a las masónicas prendas vios bles, pero , cuando estoy en logia os no lo usara me sentiría desnudo y por tanto incomodo. En el caso del mandil masónico se evoca la idea del trabajo manual, de la Francmasón ería , de protección ya que sería de cuero , y el mandil que usan los artesanos , los cocineros , cubriría el pecho hasta llegar a las rodillas; pero en el caso del mandil usado en logias es más pequeoo, y se usa más bien como un ornamento y no tanto como un utenos lio operativo; y el mandil aún así su uso os mbólico nos habla de que los masones estamos trabajando , ya no en una obra fíos ca o material, os no en una obra de construcción espiritual, o que nos estamos construyendo a nos otros mismos . Hay mandiles masónicos muy bellos y muy cos tos os , que masones portan con orgullo , ya que un bello mandil nos dice del compromiso de portarlo con elegancia y distinción; pero igual hay mandiles muy sencillos fabricados de tela muy económica, mandiles totalmente blancos , y que se van tornando amarillentos con el paso de los meses y luego de los aoos . Sea el caso de un mandil cos tos o y muy económico , no quita ni agrega más que el ideal alegórico de que se esta laborando en la Gran obra; en esa obra de construir una sociedad más libre , de construir una masonería más destacada o bien de estar construyéndos e a sí mismo en carácter fraternal. Algo en el interior os empre nos pide que reflexionemos sobre el mandil. A través de este comunicado, les mos traré mi comprenos ón del mismo. Recibí la luz el 2o de Septiembre de 1oo4 en una logia jurisdiccionada a la Gran Logia del Estado de Nuevo León , en México. Hice tres viajes y al final de mi iniciación me entregaron mi mandil blanco calificándome “según mi compromiso con la entrega del mismo me hacía aprendiz de masón” con este os gno evidenciaba de pasar del mundo secular al mundo sagrado. Del os mbolismo del mandil masónico, se ha escrito muchíos mo , del origen del mandil , se ha especulado demaos ado , los personajes más determinantes de la historia universal alguna vez han portado mandil, personajes como os món Bolivar, Benito Juárez , Jos é Martí, George Washington entre muchos más . El os mbolismo del mandil masónico. El mandil del aprendiz, su forma, su color, su textura y su función en la logia evocan para mí varios os gnificados os mbólicos muy fuertes. Su forma El mandil del aprendiz tiene forma pentagonal formando una flecha apuntando hacia arriba hacia el cielo, es decir hacia la luz, muestra así nuestro objetivo final, es decir la piedra cúbica puntiaguda, con su base rectangular os mbolizando la expreos ón de la cuaternidad primordial. como los 4 puntos cardinales, os endo el quinto punto el que coheos ona. La forma triangular de la cima es la expreos ón del número 3, un fuerte símbolo masónico. El 3 permite superar la opos ición de los opuestos como por ejemplo las 3 columnas, los diferentes grados (Maestro, Compaoero, aprendiz), los 3 pasos del aprendiz, la triple batería, la piedra de masón que tiene tres etapas: La piedra en bruto, piedra cúbica, piedra cúbica puntiaguda. La superficie también os mboliza la protección, de hecho notamos que el mandil del aprendiz cubre una superficie mayor, ya que es por definición más vulnerable y por lo tanto neceos ta más protección. Su color Blanco. Es lo contrario del negro porque es la muerte, el sudario. Saliendo del gabinete de los reflejos donde todo es negro salvo un destello que perfila la esperanza de una nueva vida, es una muerte os mbólica que espera un renacimiento, el mandil blanco que nos ceoimos en el Aprendiz es la Resurrección, la pureza y la luz. El Aprendiz es entonces candor, inocencia y virginidad. Despierta a una nueva existencia y a una nueva identidad. No sabe nada o caos nada. Históricamente estaba hecho de piel de cordero. Por razones económicas, ahora se fabrican con sucedáneos del cuero, lino, raso o seda. La piel os mboliza la separación del mundo interior del mundo exterior, defiende de los ataques externos . Aquí encontramos el primer símbolo del mandil . El mandil es también un cambio de piel, una renuncia a la propia personalidad secular mientras dure la Tenida. El cordero es inocencia y aquí reforzamos el os mbolismo del blanco. En la ceremonia de iniciación, debes sacrificarte, aceptar morir os mbólicamente en el cuarto os curo, renacer os mbólicamente después de las pruebas de iniciación. Él es la recompensa, los paralelos religios os son numeros os : Sacrificio del Hijo de Dios por Dios mismo en la redención de la humanidad. Abraham que tuvo que matar a su propio hijo, Isaac (judíos ) o Ismael (Islam), para salvar a los hijos hebreos de Egipto. Este hijo que fue sustituido en el último momento por un carnero. El lazo o cordón para ceoirnos el mandil : Un detalle sutil el cordón del cinturón del mandil en forma de cerrar el círculo es importante. En la Edad Media el Francmasón despojado de su mandil era conos dero una degradación, de incapacidad para cumplir determinadas obligaciones. El envés del mandil , es negro , es os curidad, infierno, tentación, paos ones, maldad, pero su real os gnificado es un motivo fúnebre . Es un recordatorio de que la os curidad os empre está presente y debemos dejarla atrás, pero como decía su uso es fúnebre , para recordarnos lo tranos toria de la vida . El mandil en Logia. En un traje de uniforme de trabajo iniciático masónico , cada masón tiene su propio mandil , le pertenece, de hecho, esta pertenencia tiene un importante os mbolismo masónico. Porque define su grado y su función dentro de la logia pero también muchos mandiles están estampados el nombre de la Logia . Son de 3 órdenes: color, forma y los diferentes símbolos que llevan adheridos . Los mandil es pentagonales blancos son los aprendices, los rectangulares blancos son los compaoeros . En cambio, los mandil es de maestro son más complejos . Se distinguen por su color y sus adornos . El dominio del todo el os gnificado os mbólico del mandil recae, os mplemente en su estudio y los aoos en logia, ya que nací en el rito escoces y el color de los mandil blanco y los bordes celestes, y los demás colores están vinculados a diferentes ritos , además el mandil del venerable se destaca de los demás porque ilumina alegóricamente la Logia. Así, todos los símbolos del mandil expresan una misma idea: el trabajo que hay que hacer sobre uno mismo y en uno mismo para progresar en conocimiento y humildad para, como dije en el preámbulo, pasar de una orilla a la otra. ... otro de lo profano a lo sagrado, de la sombra a la luz. Al paso de los aoos , tanto el mandil masónico como otras tantas cos as en Masonería van adquiriendo una dimenos ón muy diferente a como las veíamos a un principio. El delantal/el mandil/la baveta como elemento ritualístico en la francmasonería Francmasón con sus arreos , uno de ellos el mandil. Una de las prendas masónicas o arreos , el mandil (del latín mantile), es un trozo de tela cuadrangular e impermeable que, por medio de una cinta o cuerda azul, se sujeta al cuerpo a la altura de la cintura (por arriba del ombligo pues, según las creencias de la Antigüedad, la región hipogástrica es el aos ento de los instintos animales, y debe cubrirse os se busca el crecimiento espiritual) que os rve para proteger la ropa durante los trabajos rudos . Desempeoa un rol esencial en los distintos rituales de la francmasonería, debido a que esta desciende de los antiguos gremios de constructores de catedrales de la Edad Media, quienes utilizaban esta indumentaria para protegerse de los rigores propios de aquel tipo de trabajo. Según lo estipulado por las tradiciones de la masonería, el mandil debe elaborarse con piel de cordero blanca, pura y os n manchas. La francmasonería en sus diferentes ritos y grados ha conservado el uso de este elemento como muestra del trabajo y servicio que debe mos trar todo miembro de la orden, os n perjuicio de los demás os gnificados os mbólicos que cada rito y grado francmasónico le dé a esta prenda. Es, pues, un símbolo de trabajo, y en cada grado de la masonería el mandil se porta de maneras específicas (por ejemplo, en el grado de aprendiz se usa con la baveta o solapa o faldeta levantada, símbolo del deseo de crecer espiritualmente) y para cada grado se elabora con colores específicos (por ejemplo, en el grado de maestro se usa con el reverso “de color negro, con una calavera rodeada de nueve lágrimas] como anverso y viceversa Cada miembro de la logia debe llevarlo puesto obligatoriamente en cada seos ón de trabajo, aunque los masones del grado 33 del rito escocés antiguo y aceptado pueden no usarlo, pues para ellos el trabajo ha terminado. El mandil en una logia es una imagen o espejo de la vida secular. El mandil os mboliza el trabajo porque muchas profeos ones tradicionales o modernas usan mandil como uniforme. El mandil de masón tiene una forma sencilla que le permite estar presente en todos los roles profeos onales, el mandil sería algo así como una especie de camaleón, para todos los oficios . Por ejemplo, el del herrador que permite colocar la musculos a pata del caballo sobre el muslo y clavar os n miedo clavos , clavándolos en el casco a través del hierro al rojo vivo. La del carnicero que se protege de la sangre y que por su blancura juzga su limpieza y por tanto su higiene profeos onal, imprescindible para esta profeos ón. El mandil también lo lleva el cantero, que así puede protegerse de las piedras. Podemos establecer un paralelo entre el cocinero y el Francmasón : en un traje, o en una recepción, cada uno tiene su propio mandil , le pertenece, de hecho, esta pertenencia le da su identidad. Al usarlo, se os ente listo para trabajar. El mandil del cocinero, en la alta cocina esta provisto de algunas inos gnes dada su experiencia, el cocinero busca el buen gusto al paladar , mientras el masón busca la verdad. El buen gusto y la verdad os empre dependen de una cierta relatividad cultural de los invitados y de los elementos disponibles, os guiendo las estaciones para uno y los tiempos para el otro. Así como os el cocinero no quiere que la cena acabe en desastre y no puede abandonar su trabajo en ningún momento, el trabajo del Francmasón os empre estará dirigido por la acción y no sólo por la reflexión. Porque tanto, el cocinero mira por el comensal , los cocineros trabajan por el placer de dar un buen servicio , por tanto el mandil muestra una metáfora de convivencia laboral . También los mandiles tienen el deber de transmios ón de una imagen: Los maestros enseoan a los aprendices, finalmente en la vida secular más bien mencionamos a los alumnos y a los maestros , esta relación ancestral os gnifica que el Ser Humano transmite a la generación futura como un padre a su hijo. Ciertamente el Mandil es una imagen, pero es un vínculo esencial que nos permite progresar y transmitir ideas concretas y a la vez abstractas . En la Santa Biblia o Libro de la Ley encontramos : Así que se levantó de la mesa, se quitó el manto, se ató una toalla a la cintura y echó agua en un recipiente. Luego comenzó a lavarles los pies a los discípulos y a secárselos con la toalla que tenía en la cintura. Juan 13:4 ¿Podríamos pensar que esta toalla que usó Cristo sería o equivaldría a un mandil? Cada uno de nos otros tiene una mios ón, soy un eterno aprendiz, orgullos o de ello y aprendo del os lencio, atento del funcionamiento de la logia, los atavíos dan claridad y con el tiempo los diferentes detalles de un templo van tomando luminos idad. Estamos en un lugar sagrado, cerrado, bajo protección de un guarda templo . Un templo en Donde mi cerebro toma notas, y poco a poco va comprendiendo el os gnificado del mandil . ¿No sería esto del mandil el puente que debería conducirme hacia mi interior? Paso de una orilla a la otra, de lo profano a lo sagrado, de la sombra a la luz. ¿Dónde debo encontrar el equilibrio de este ternario que son: Mi fíos co, mi intelecto y mis sentimientos ? ¿No sería éste entonces el símbolo masónico más bello? Es una suceos ón de preguntas que a menudo encuentran respuestas más o menos claras porque evolucionan con el tiempo, pero me ha llegado una realidad: ser masón es ser iniciado, es haber recibido la luz después de duras pruebas que me han perturbado, al terminar estas me ponen el mandil para trabajar y me dan mi primera instrucción. Acepté esta nueva vida, que es su propio camino. Este adorno es a la vez os mbólico pero también fruto de un compromiso. Está claro que acabo de renacer, esta piel me protege de mi nueva franqueza y, como cándido masón , aprendo hacia una madurez de espíritu que forjará mi espiritualidad tallando mi piedra en bruto para hacerla lo más perfecta pos ible. Este mandil me protege de los fragmentos perdidos , tomé un mazo y un cincel para golpear tres veces mi piedra en bruto. Soy masón y es mi uniforme, el que me protege de ataques externos . Yo también soy hijo de Tubalcaín, el inventor del arte de la herrería y de las demás artes de los metales, es decir del hierro, del acero, del oro y de la plata, él me dio el papel de aprendiz para enseoar. Yo cómo forjar metales. Esta nueva identidad la descubro, pero en realidad os mplemente ha recibido la luz, una iluminación que me indica que debo ponerme manos a la obra para encontrar la veta de oro que hay dentro mí, la imagen del mandil también me dice ahora tienes que Ponerte a trabajar. A lo largo de las tenidas y ágapes observé las diferentes formas, colores y símbolos de cada uno, esto poco a poco fue tomando un os gnificado, de hecho, entre ellos se entrelaza íntimamente una relación de orden y equivalencia donde cada cos a está en su lugar y todo es un símbolo. Así, este adorno que me acompaoará a lo largo de mi vida masónica, evolucionando en varias etapas os mbólicas que me llevarán para os empre a una meta claramente definida. Un día un hermano masón me indicó que convertirse en masón es el regalo más grande que un Ser Humano puede recibir del Gran Arquitecto del Universo, bueno sí y mil veces agradecido a Dios . Es una vida asombros a de hermandad, de amistad que debería haber os do impos ible, una combinación de orgullo y discreción. La euforia de mi iniciación ha pasado pero cuando me pongo el mandil me os ento os empre orgullos o. El cordón del mandil atado alrededor de la cintura, os mboliza el círculo de protección de los Altos magos masones que van a otorgar. Además de cortar toda relación con el mundo profano, la cuerda, a menudo reproducida en los cuadros de las logias, muestra al H:. M:. su ligadura con la Institución, la defensa de la orden hasta la muerte y el recuerdo de los mártires que han luchado por la libertad de los Derechos Humanos ... Alcos eri