Oriente y Occidente,

1 view
Skip to first unread message

°illuminati°

unread,
Oct 27, 2024, 5:00:24 PM10/27/24
to EL CUARTO CAMINO
Oriente y Occidente,
Luz y oscuridad


Me da un poco de vergüenza presentarles este tablero, escrito hace casi un año y que hoy me parece un poco fuera de lugar. Sin embargo, encuentro allí algunos vectores que me parecen todavía adaptados al gusto de mis reflexiones actuales y de los pensamientos que pasan por mi mente, como esta idea de que nada es completamente blanco o completamente negro, que es lo que ciertas corrientes ideológicas haznos creer. El deseo de tolerancia,   de composición, de mestizaje, de diversidad, de mestizaje siguen siendo para mí motores del progreso universal, como nos muestra la naturaleza de las cosas. Lo completamente blanco y lo completamente negro no son entidades mentales irreconciliables, incluso si son necesarios para que nuestro pensamiento lógico localice diferencias entre las cosas, diferencias que no son diferencias de valor sino experiencias específicas en la forma en que el mundo se nos aparece.

El principio sobre el cual espero que mi junta directiva no ceda es el de la tolerancia, el de la aceptación de las diferencias.
 
“¿Dónde está el venerable Maestro en la Logia? » “En Oriente”    
“ ¿Por qué?” »    
“Así como el Sol inicia su recorrido en Oriente y difunde luz por el mundo, así el VM se sitúa en Oriente para poner a trabajar a los hermanos e iluminar la logia con sus luces”
“¿Dónde están parados los dos supervisores?” » “Hacia Occidente”    
“ ¿Por qué?” »  
“Cumplir las órdenes del VM y velar por todos los trabajadores”
“Cuando busques la luz verdadera, recuerda que es en el oriente y sólo en el oriente la encontrarás”  
Has reconocido las frases iniciales y finales del trabajo masónico en la Logia.
 
Oriente es aquí un lugar, un lugar simbólico, del que emerge la verdadera luz. El oriente donde está el gran maestro no es la luz, sino el lugar de donde se origina la verdadera luz, así como el huevo   no es el polluelo sino que del huevo sale el polluelo.
 
El trabajo en uniforme comienza al mediodía, según el reloj solar, aquí simbólico, cuando el sol está en su cenit. En este momento ya no está en Oriente sino a medio camino entre Oriente y Occidente. Es el momento simbólico (dimensión temporal) donde la Luz conoce su plenitud, es la “luz más pura” , un momento virtual donde la Luz penetra en lo más profundo de las tinieblas para aniquilarlas. Es el momento único y fugaz en el que la luz venció a las tinieblas. Es también el momento virtual en el que todas las almas,   desde Oriente hasta Occidente, disfrutan de la misma claridad plena, de la misma purificación de sus corazones. Es también en este momento que el Venerable Maestro de la Logia, que se encuentra en el este, lugar donde   el neófito es llamado a buscar la verdadera luz, ordena la apertura del trabajo masónico de la Logia.
 
A medida que avance la obra, la luz se desplazará hacia el Oeste, el lugar de la oscuridad. El outfit finalizará a medianoche, el momento simbólico en el que la luz ya no ilumina la oscuridad. Entonces es la noche más perfecta. 
 
El espacio-tiempo del conjunto va desde pleno mediodía hasta plena medianoche, desde la luz más pura hasta la oscuridad más profunda. El trabajo de la Logia se llevará a cabo bajo una iluminación en constante movimiento debido a la progresión de la oscuridad, permitiendo que se perciba en todos los tonos de color, forma, calor, etc. Esto podría verse   abreviado por el eclipse total de Sol.
 
El tiempo de la construcción del templo de Salomón, ¿del mundo espiritual?, corresponde a este lento progreso   durante el cual la luz y las tinieblas se mezclan según dosis variables y una progresión durante la cual la luz se debilita en favor de las tinieblas.
 
Tan pronto como se abre la obra,   la Luz abandona el Cenit, entra en eclipse, si me permiten la metáfora. Esto significa que la pura Luz, ni la pura noche de oscuridad, son   parte del tiempo dedicado al trabajo en la Logia. ¿Podemos extrapolar la hipótesis de que el Conocimiento nunca es conocimiento de los extremos, pura Luz, Noche Oscura,   cuyos extremos permanecerían opacos a la conciencia, virtuales, sólo necesarios para la lógica binaria que es la de nuestro código de lenguaje, sino conocimiento en relación con el matrimonio de luz y oscuridad.
 
En esta hipótesis, lo que permitiría el acceso a la conciencia y al conocimiento de uno mismo y del mundo sería el entrelazamiento matizado y conmovedor de la luz y la oscuridad y por extensión simbólica del blanco y el negro (consulte el mosaico simbólico), el Bien y el Mal.
 
Si la construcción del templo masónico puede asimilarse a la lenta elevación simbólica de cada ser humano y de la comunidad humana, esto sería posible gracias a la colaboración de las fuerzas provenientes de la luz, que sólo se encuentra en Oriente, donde en el Templo está el VM, que simboliza la Sabiduría, que fundó el Templo, y las fuerzas que vienen de las tinieblas, del Oeste,   donde están los dos supervisores, uno de los cuales simboliza la belleza, que adorna el Templo y el otro la Fuerza que sostiene el Templo. Es esta colaboración entre Sabiduría, Belleza y Fuerza, según todos los niveles que van desde la luz más pura, del Espíritu, del Alma, hasta la oscuridad, el caos, la materia prima,   la que permite la elevación del templo. Luz sin oscuridad, Oscuridad sin luz son abstracciones cuya pureza simbólica no puede ser objeto de conciencia. La conciencia comienza donde se mezclan la luz y la oscuridad. La luz y la oscuridad, el blanco y el negro del mosaico, el bien y el mal no se excluyen mutuamente. El “camino medio” , el camino de la vida, sólo toma forma y dirección gracias a la mezcla cuidadosamente medida y evolutiva del bien y del mal.
 
En este sentido, podríamos evocar el mito de la Caverna de Platón: lo que llamamos realidad no son las cosas en sí sino su sombra. El hombre no puede ver la realidad a la cara porque la luz lo cegaría. Asimismo, el mundo y nosotros mismos sólo aparecen a nuestra conciencia a partir del momento en que el sol abandona el cenit y permite que surja el lado oscuro de todo lo presente en el universo.
 
Pero ¿por qué eligieron en el ritual simbólico masónico de la Logia, para simbolizar el espacio-tiempo de la construcción simbólica del Templo, la progresión de la oscuridad sobre la luz, la evolución temporal del mediodía a la medianoche, y no al revés, de medianoche al mediodía? ?
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages