°illuminati°
unread,Sep 23, 2024, 6:48:01 PM9/23/24Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to EL CUARTO CAMINO
Masonería y Mayéutica
¿Qué es la "Masonería"? Así es como la mayoría la llamábamos, o también: "La Augusta Orden de los hijos de la Viuda".
De recién iniciado yo lo consideraba simplemente como una escuela especial dirigida, como sabemos , por personas que son consideradas por muchos como personas desligadas del mundo secular, los nuevos administradores de los antiguos misterios , unos grandes filósofos. Los mismos masones definen a las Logias Masónicas como lugares donde se intenta , entre otras cosas, crear un pequeño mundo que reprodujese las condiciones de un mundo que funcione mejor , a lo que funciona el mundo exterior. El propósito principal al crear tales condiciones es preparar a los masones para la futura experiencia humana o para la vida mística, las logias por tanto serian algo así como Edenes Terrenales , donde los masones beban de la fuente primigenia ideada por el Gran Arquitecto del Universo . En otras palabras, las Logias Masónicas no son unas escuelas dedicadas a la educación ordinaria consistente generalmente en la adquisición de varias facultades tales como leer, escribir y aritmética. Una de las cosas más simples que se intenta en una Logia es enseñar una preparación para la vida misma en un sentido más de una consciencia más elevada, a la estándar que se vive en el Mundo Profano.
Puede ser necesario señalar aquí, especialmente para aquéllos que ya han tenido algún contacto con la teoría Masónica, que mi descripción de una "Institución" dedicada a elevar consciencias es tal como yo lo veía y comprendía desde que me inicie en la Francmasonería . No intento definir su propósito o significado para quienes se interesaron o fueron atraídos por la Masonería a causa de su filosofía esotérica, mayéutica y hermética . Para mí, simplemente la Masonería no es otra escuela, ciertamente es diferente de cualquier otra que yo había conocido; la diferencia esencial consistía en que la mayor parte de los "Masones " eran capaces de enfrentar el reto de elevar su consciencia objetiva por encima de lo habitual. Con la excepción de algunos masones, que no intentan más que sociabilizar en logias , es que muchos masones luego de algunos años , se dan por enterados de que estar en Masonería es algo fenomenal , un lugar especial donde veras y experimentarás cosas que no se dan en el mundo habitual de todos los días .
La rutina de la Masonería es la misma para todos excepto para los no comprometidos. Las actividades de Logias casi siempre son tareas de grupo. Como supe más tarde luego de iniciarme masón , es que , el trabajo de grupo era considerado de verdadera importancia: las diferentes personalidades al trabajar juntos producían naturalmente conflictos humanos subjetivos; los conflictos humanos producían fricciones; las fricciones ponían de manifiesto características que al ser observadas podrían revelar el verdadero "yo" de cada masón o masona . Una de las muchas metas de la Masonería era "verse uno mismo tal como los demás lo veían, o mejor dicho como realmente somos"; verse uno mismo como si fuese desde cierta distancia; ser capaz de criticar a ese "yo o ego personal " objetivamente; pero en primer lugar: simplemente observarse a sí mismo. Hay un ejercicio que debía ser practicado siempre llamado que es "observación de uno mismo " y "oponer yo a ello", siendo "yo" la conciencia (potencial) y "ello" el cuerpo, el ego el instrumento, todo el objetivo primordial es esta actividad en logia era “El Conócete a Ti Mismo” tal como lo planteó Sócrates hace miles de Años.
Al principio, antes de entender estas teorías masónicas o ejercicios en logias , mi tarea, y en cierto sentido mi mundo, estaba centrada en estudiare mí mismo , al mismo tiempo de analizar a los demás masones , bajo la presión de las actividades propias de Logia. Por lo general , en todas las Logias del Mundo , se elige de Venerable Maestro o Presidente del Logia , al masón más inadecuado , al más patán, no para hacer escarnio de él , sino para observarnos en él, y luego , seguramente este masón inadecuado , podría corregir su rumbo y convertirse en mejor masón.
La Masonería esta muy vinculada con la Mayéutica Socrática, que es un método de enseñanza que busca despertar la consciencia y la comprensión a base de preguntas, reflexiones y actividades.
Los rituales masónicos y símbolos estimulan la introspección. Las reuniones en logia promueven el intercambio de ideas.
Los choques psicológicos que se experimentan en Logias Masónicas se relacionan con la Mayéutica en varios aspectos clave:
Los choques psicológicos buscan sacar al individuo de su estado de somnolencia y mecanicidad, lo que se alinea con el objetivo mayéutico de despertar la conciencia y la comprensión .
Se enfatiza en Logias la necesidad de transformar lo literal en lo real, lo que requiere una comprensión más profunda y espiritual, similar a la Mayéutica .
Los choques psicológicos en Logias Masónicas fomentan la auto-reflexión y la auto-observación, herramientas fundamentales en la Mayéutica para alcanzar la iluminación .
Los choques psicológicos en Masonería ayudan a romper patrones y hábitos limitantes, lo que se relaciona con la Mayéutica, que busca liberar al individuo de sus creencias y conceptos preconcebidos .
El objetivo final de los choques psicológicos es el crecimiento espiritual y la realización de uno mismo, lo que se alinea con los principios mayéuticos.
Alcoseri
Diccionario Masónico #1
Debo aclarar que las siguientes definiciones pueden variar de un Taller a otro, de un Gran Oriente a otro, de una Gran Logia a otra , o de una Rito a otro Rito.
Es también importante aclarar que cada definición presentada aquí de forme breve , puede desarrollarse infinitamente. Se que muchos masones saben de memoria cada definición expuesta aquí. Por ello es que expongo aquí , una definición a cada término para que los nuevos masones , conozcan el léxico masónico de forma adecuada. Muchos masones con años en la cátedra masónica recordarán con esto muchos puntos a considerar .
Aclamación - Es la exclamación que, en el ritual de apertura o cierre de la obra, sigue al “ signo ” y posteriormente la “ batería ”.
Galardón: Golpe en el hombro derecho con la palma de la mano. Se practica de igual forma el triple abrazo acompañado del ósculo de paz y la fraternidad. (el golpe en el hombro , muchos masones lo hacen como un toque dando fuerte presión en el hombro derecho , con la palma de la mano derecha )
Acompañar - En principio, un masón no se mueve por el templo sin estar acompañado: es un signo de deferencia hacia el dignatario, de apoyo al hermano. Acompañamos y regresamos a un dignatario, acompañamos a un laico durante su iniciación. En la Mayoría de las Logias el que acompaña es el Maestro de Ceremonias, durante la iniciación son los masones expertos los que acompañan al postulante .
Adopción - La masonería femenina era al principio exclusivamente una masonería de adopción, es decir que estaba puesta bajo la protección, incluso bajo la tutela de la masonería masculina.
Publicación - La solicitud de cada laico de ingresar a la Orden debe anunciarse durante varias semanas en un formulario que incluya fotografía, dirección y profesión, expuesto en el salón del templo o en la sede de la obediencia, para que los hermanos que lo conocen puedan posiblemente comunicar los agravios que tendrían contra su admisión. Muchas grandes logias , circulan la solicitud del profano de ingresar a la orden , por todas las logias de la Jurisdicción .
Afiliación - Se refiere a un masón ya iniciado que se une a otra logia. Muchas Logias también lo hacen cuando readmiten a un masones del mismo Cuadro Logial que estuvo en sueños.
Ágape – Comida compartida que generalmente sigue la trama desarrollada en Logia .
Edad - A cada grado, es decir a cada etapa del desarrollo del francmasón , corresponde una edad simbólica contabilizada en 3, 5 y 7 años. Un aprendiz de francmasón , de primer grado, tiene 3 años. Un oficial de segundo grado, tiene 5 años; Un maestro, de tercer grado, tiene 7 años. Es una forma de romper con las normas seculares de vida. Independientemente de su edad real y antigüedad masónica, todos los hermanos aprendices tienen 3 años.
Aplazamiento - Esta es la decisión tomada por los maestros de la logia de posponer la iniciación de un laico, generalmente porque sienten que no está listo para ingresar a la francmasonería o que es necesaria una información complementaria.
Encendido de los fuegos - Esta es la ceremonia ritual de instalación de una nueva logia.
Pertenencia: se utiliza en expresiones como “ doble pertenencia ” . Dicho de un masón que está inscrito en dos logias de obediencias diferentes.
Arquitectura (Pieza de arquitectura) - Discurso pronunciado en la Logia .
TALLER - El lugar donde se elaboran los Augustos Trabajos. Se refiere al agrupamiento básico de Masonería. Para trabajar, los masones se reúnen en talleres. Cada taller lleva un nombre distintivo. Los talleres que trabajan en los grados 1, 2 y 3 son los talleres azules y se llaman logias .
Taller superior - Taller que trabaja por encima del 2do grado, es decir compuesto por hermanos que han alcanzado al menos el 3er grado. También se le llama taller de altas calificaciones o taller de formación avanzada.
Adjunto - Término utilizado en Logia, relativo al baúl que se pasa a cada hermano cuando se cierra la obra. Se dice que el baúl regresa sin apego o con apego cuando un hermano ha colocado allí una deliberación .
Tocamiento - Signo de reconocimiento entre masones. Consiste en una determinada forma de estrechar la mano, siguiendo reglas muy específicas que difieren según el grado del francmasón .
Atributos - Designar las condecoraciones y joyas de un dignatario masón.
Aumento de salario: significa el paso del masón al siguiente grado del de aprendiz .
Altar - Mesa ubicada frente al plató del venerable y sobre la cual se colocan las herramientas de trabajo masónicas. Las herramientas varían según el rito y el grado de apertura de las obras. Es delante de este altar donde los masones prestan juramento o pronuncian su obligación. Muchas Logias lo llaman altar de los juramentos o Ara Sagrada.
Venda para los ojos - Tira de tela negra que cubre los ojos de cualquier laico cuando es introducido en el templo, ya sea para ser escuchado sobre su interés de ingresar a la Orden Masónica o para ser iniciado, de modo que no pueda identificar a los hermanos presentes. Decimos “ interrogatorio con los ojos vendados ”.
Banner - Cada taller puede tener el suyo. Esta costumbre se perdió en muchas logias porque, muchas masones fueron perseguidos . Muchas logias a los Banner los denominan estandartes , y son la bandera de la Logia.
Banquete Blanco - Banquete masónico al que se admiten laicos, muchas logias los llaman ágapes blancos.
Banquete de obligación - Banquete anual prescrito por el reglamento de la obediencia. Es una de las tradiciones masónicas más antiguas. Todavía se le llama “ banquete ritual ” porque se lleva a cabo siguiendo un ceremonial muy preciso. Sólo participan francmasones . Se celebra el día de San Juan en verano y el día de San Juan en invierno. Muchas logias los llaman Banquetes Solsticiales .
Barril - En un banquete masónico, se refiere a la botella de licor .
Tambores - Es un rito que consiste en batir palmas según un ritmo propio de cada grado y de cada ritual. Hay baterías de alegría, baterías a la sordina de luto, baterías de jubilo y baterías de saludos. Las baterías de los malletes están reservadas para los dignatarios visitantes, o cuando el venerable maestro ingresa a Logia . Muchas logias lo llaman batir malletes al paso .
Joyería: atributos usados como collar por un funcionario o dignatario de la logia. Varían según la función y representan ciertas herramientas del francmasón operativo, como la escuadra para el venerable maestro, el nivel, la escuadra , para los Vigilantes .
Bola - En una logia, la votación para la admisión de un laico a la iniciación se realiza mediante bolas blancas o negras. En caso de voto “ en contra ” , el francmasón coloca una bola negra en la urna blanca y afirma su decisión durante la contraprueba.
Brebaje de la Amargura - Líquido muy amargo que el profano debe beber durante la ceremonia de iniciación, del cáliz de la amargura.
Sala de reflexión - Habitación estrecha y oscura cuyas paredes están cubiertas de símbolos y en la que el profano es encerrado antes de su iniciación para que pueda meditar. Allí deberá escribir su testamento filosófico. Muchas logias le llaman Cámara de las Reflexiones , etc.
Canon - Término utilizado en los banquetes rituales para designar el vaso para beber.
Capitación - Contribución anual que debe pagar cada francmasón . Una parte permanece en la logia y la otra se otorga a la obediencia. También se le llama impuesto de capitas .
Cuadrado largo - Designa el rectángulo como una figura y se pone en alegoría representativa de los masones que conforman la Logia . Algunas Logia lo llaman cuadro logial, o tablero de logia, es una representación gráfica de los símbolos y enseñanzas de cada grado de la masonería.
Última Cena, cena mística o Santa Cena - Comida mística, elemento esencial del ritual de los grados rosacruces, se comparte pan y vino, como Cristo con sus discípulos, sin que exista implicación cristiana según las adaptaciones.
Cadena de unión - Rito durante el cual los masones se toman de la mano formando un círculo, símbolo de unión fraterna, representando cada hermano un eslabón de la cadena.
Púlpito o Silla del Rey Salomón - Asiento que ocupa el venerable en la logia.
Cámara Media - Asamblea de maestros francmasones de la logia, algunos le llaman cámara de en medio .
Capítulo - Se refiere al taller de los Masones - Rosacruces.
Cargar - Llenar vasos durante el banquete ritual: “ ¡carga los cañones!” »
Carta- Documento oficial que garantiza la regularidad de una logia y le otorga el derecho a trabajar bajo el cobijo de la obediencia a un rito bien definido, también se le llama Carta Patente.
Collar: Término utilizado en Masonería como esa indumentaria distintiva que se coloca al cuello , otros lo llaman “ collarín ” venera , etc. su uso no es obligatorio .
Conferencia - Debate organizado sobre un tema laico entre especialistas masones y laicos. En varias ocasiones, muchas logias han tomado la iniciativa de celebrar reuniones de este tipo sobre temas de actualidad. Se utilizan los templos para tal efecto , pero sin las 3 luces colocadas en el Ara .
Columnas - Estas son las dos columnas simbólicas que se encuentran en la entrada de cada templo masónico: J\ (Jakxxin) y B\ (Boxxaz). Representación de las columnas de bronce erigidas frente al Templo de Salomón y nombradas en la Biblia.
Columna de Armonía - Orquesta o música grabada, destinada a acompañar determinadas partes del ritual o iniciaciones.
Consejo de la orden - Órgano de gobierno de una Gran Logia . Asamblea permanente compuesta por 7 masones electos, muchas logias lo denominan Alto Cuerpo, dirigidos por el Muy Respetable Gran Maestro .
Consejo de la Confederación : designa el órgano de gobierno que están formados por 7 maestros francmasones elegidos, también se le llama Confederación de Grandes logias, algunos orientes, incluyen al afefismo, a las de Molay, a las logias de las mujeres y las logias mixtas
Convento - Asamblea general anual de todos los grandes maestros , diputados de las logias de una obediencia. Esta asamblea soberana fija la dirección que debe darse a la obediencia, su organización y nombra a sus dirigentes.
Cordón: Cinta de gran tamaño cuyo color varía según la obediencia y, posiblemente, la función y el grado. Se apoya en el hombro derecho, cruza el pecho y se une a la cadera izquierda. Allí se puede colgar una joya simbólica. Los cordones suelen estar suntuosamente decorados, otros orientes lo denominan Banda masónica.
Cordonita - Argot masónico que designa el gusto enfermizo , fanático y excesivo de ciertos hermanos masones por ocupar altos pestos de dignidades en logias y buscar altos grados masónicos.
Techador - O hermano techador, designa al oficial de la logia encargado de custodiar la puerta del templo; mantiene alejados a los laicos indiscretos, también se le llama Guarda Templo , Guardia del Santuario etc.
Cubrir el templo - Salir de la logia durante una Tenida, es decir una ceremonia o sesión de trabajo ritual masónico. Esto se hace con el permiso del venerable.
Decoraciones: son las joyas y adornos rituales que usa un francmasón durante el trabajo o las ceremonias. El mandil es la base de la decoración masónica. Está formado por un rectángulo de piel, tela o seda, rematado con un peto triangular subido o bajado según el grado . Está condecorado con el grado de maestro.
Grados - Corresponden a grados o divisiones de la escala iniciática. En cada obediencia y en cada rito, los tres primeros grados simbólicos oficiales son: aprendiz, compañero y maestro.
Egregor - La cohesión, la comunión espiritual que une a todos los hermanos masones de una logia durante el trabajo o durante una ceremonia particularmente exitosa, tiene un significado aún más particular cuando los masones han estudiado a profundidad el esoterismo masónico. Muchos afirman que el Egregor masónico trasciende los muros de una logia y se une a todos los masones del Universo, estén encarnados o desencarnados.
Alcoseri
Diccionario Masónico #2
Es importante tener en cuenta que las definiciones masónicas pueden variar según el Taller, Gran Oriente, Gran Logia o Rito. Cada término tiene una profundidad infinita y puede ser desarrollado extensamente.
Con el objetivo de facilitar la comprensión de los nuevos masones, presento a continuación una definición concisa para cada término clave del léxico masónico. Esto también servirá como recordatorio para aquellos masones experimentados que han pasado años estudiando y reflexionando en la cátedra masónica.
Las definiciones que siguen son una guía básica, y es fundamental reconocer que pueden variar ligeramente dependiendo del contexto y la tradición masónica específica.
Elevación - Sinónimo de aumento salarial, o aumento de Grado. Por ejemplo, decimos “ elevación a la maestría ” Exaltación al sublime grado de maestro . sublimación . todo depende del Oriente , de la Logia , para denominar este acto.
Hijo de la Viuda: este término se refiere más específicamente al maestro francmasón , pero también se usa para cualquier francmasón independientemente de su grado . Este nombre hace referencia a la leyenda de Hiram, el gran arquitecto del Templo de Salomón. Cada maestro es considerado una resurrección de Hiram y, como tal, hijo de la viuda.
Muchos masones señalan que lo de “HIJOS DE LA VIUDA” , proviene del mito egipcio de la Diosa Isis, que era una diosa viuda de Osiris, dios que resucitó gracias a los poderes mágicos de la diosa Isis.
Isis puede ser considerada la diosa viuda en el contexto del mito egipcio. Después de la muerte de su esposo Osiris a manos de su hermano Set, Isis buscó y recuperó los fragmentos de su cuerpo, reuniéndolos y reviviéndolo temporalmente para concebir a Horus.
En este sentido, Isis encarna el papel de viuda, demostrando:
Devoción y amor eterno por Osiris.
Resistencia y determinación ante la adversidad.
Poder y magia para restaurar la vida y el orden.
Sin embargo, es importante destacar que la historia de Isis es ejemplo de:
Maternidad y protección (con Horus).
Magia ritual y sabiduría.
Fertilidad y renovación.
En la Masonería, Isis es asociada con la viuda simbólica, representando la búsqueda de la verdad y la sabiduría, así como la lealtad y dedicación a los principios masónicos.
Investigación - Antes de que los hermanos de la logia voten sobre la admisión de un laico a la iniciación, el venerable nombra en comisión a tres maestros investigadores entre los miembros de la logia, ignorando cada uno a los otros dos. Cada uno de ellos realizará un informe escrito anónimo que será leído en la Logia . Uno de estos informes de profanos se centrará, por ejemplo, en la vida del laico, el otro en sus inquietudes intelectuales y espirituales y el tercero en su integración en la vida social.
Espada - Para los masones, la espada simboliza la protección, pero sobre todo la fuerza espiritual. Se utiliza durante ceremonias de iniciación y oficiales, como la recepción de un dignatario. En esta ocasión, los hermanos masones forman la “ bóveda de acero ” con sus espadas, para que pase El Muy Respetable Gran Maestro o su representante .
Espada Flamígera: esta es una espada con una hoja sinuosa u ondulada . Está reservado para los venerables y simboliza el poder espiritual. No es un arma, sino un instrumento de transmisión. El venerable lo utiliza para iniciar.
Pruebas - Durante la iniciación, el lego se somete a un cierto número de pruebas destinadas a verificar las cualidades que le han sido atribuidas. Hablamos de la prueba del fuego, de la prueba del agua...
Estrella Flamígera : estrella de cinco puntas o pentagrama. Es una figura simbólica de origen pitagórico.
Maestro de Ceremonias : Perito Oficial de la logia, es responsable de reconocer a los hermanos visitantes, acompañarlos a sus respectivos lugares, y también acompañar a cada masón en sus movimientos durante los trabajos iniciáticos por ejemplo, lo mismo es el que atiende al Ara Sagrada .
Hijo de la Luz: un Apodo más dado a un masón.
Antorcha - Es el candelero que se utiliza en algunas de las ceremonias masónicas, por ejemplo, para introducir a un dignatario en el templo. Un hermano camina delante de él portando una antorcha, símbolo de la luz que representa. La antorcha puede llevar varias velas. Lamentablemente esto solamente se usa en algunas pocas logias del Rito Escoces Antiguo y Aceptado.
Hermano de los tres puntos: apodo que se le da en el mundo secular a un masón.
Guantes blancos - Símbolo de pureza. En una logia simbólica , los hermanos masones usan guantes blancos en todo el momento de la Tenida . Es nuevamente un símbolo de protección, protejo mis manos, llaman la atención sobre la mano del hombre. Es un símbolo de respeto hacia uno mismo y los demás, los guantes no son parte de la indumentaria obligatoria del Masón.
Guardianes Diestros del templo. Hermanos alojados en el edificio donde se ubica el templo actuando como conserjes y veladores , sus trabajos ser relevan , pero siempre hay uno o más ahí las 24 horas del día, los 365 días del año .
Gran Arquitecto del Universo. El principio Creador, Ser Supremo, Dios , Naturaleza pensante.
Hiram: personaje legendario y bíblico a quien todos los masones del mundo consideran el Maestro de Maestros Masones. Es el centro de la iniciación a la maestría, un auténtico psicodrama en torno a la muerte de Hiram.
Hospitalario - Oficial de la logia, es responsable de la ayuda mutua y de socorrer a hermanos enfermos .
Iniciación - Ceremonia ritual por la que un laico es admitido en la Masonería, por la que un masón pasa de un grado a otro.
Inspector - Dignatario de una obediencia delegado para observar y espiar la situación de una logia e informarla a las autoridades superiores.
Instalación - Constitución del nuevo colegio de funcionarios de una logia, después de su elección. Ceremonia que se renueva cada año y está presidida por el hermano diputado de cada logia.
Landmark: palabra inglesa que significa "lindero o normas ". En el sentido masónico del término, son normas constitucionales que están prohibido infringirse bajo pena de irregularidad. Todas las disputas entre denominaciones generalmente se referían a la interpretación y aplicación de puntos de referencia.
Logia: es la reunión de masones organizado ritualmente donde se congregan los masones. También se le llama templo al lugar físico en sí . La logia también tiene otro significado: es el grupo de francmasón que componen un taller.
Lowton: término inglés para el hijo del masón (lobatones Loweton, Lobetón, Louvetón, Luveton, Lobatillo, Luston o Lovetón), es la forma en que la Masonería llama a los hijos de los maestros masones. Por considerarse a sí mismos los francmasones como "hermanos", cada hijo de un maestro masón es sobrino de todos los otros masones. cuando fue presentado a la logia y adoptado. Tiene el privilegio de poder, posteriormente, ser iniciado a los 18 años en lugar de a los 21.
Mallete- Herramienta simbólica de madera u otro material , reservada al venerable y a los dos Vigilantes, también al mallete se le llama mazo
Golpear malletes: honor que se rinde a los dignatarios visitantes. El venerable y los dos Vigilantes golpean rítmicamente sus respectivos platos. También en algunas logias se le denomina “Batir Malletes”
Caminata de grado: conjunto de pasos rituales que realiza el francmasón al ingresar al templo. Estos pasos son diferentes según el grado de funcionamiento del taller. En algunas Logias les denominan Marcha del Grado .
Materiales - Se refiere a los platos o bajilla en general durante un banquete ritual masónico.
Metales - Se refiere en forma general a los signos externos de la riqueza: dinero, joyas...etc. títulos nobiliarios, títulos profesionales, pero también pasiones profanas. “ Despojar los metales ” se dice cuando el francmasón rechaza sus hábitos seculares. También decimos “ dejar los metales en la puerta del templo ”: un francmasón “ deja sus metales en la puerta del templo, para no contaminar el Egregor de la Logia ”.
Alcoseri