¿Existe alguna relación entre las Columnas Masónicas J y B, con los Pilares de Hércules y los canales Ida y Píngala de la filosofía Hindú? Parte #5 La Columna del Septentrión y la Columna del Mediodía Ubicada en la extensión simbólica de las Column

95 views
Skip to first unread message

°illuminati°

unread,
Dec 7, 2021, 12:10:02 AM12/7/21
to EL CUARTO CAMINO
¿Existe alguna relación entre las Columnas Masónicas J y B, con los Pilares de Hércules y los canales Ida y Píngala de la filosofía Hindú? Parte #5

La Columna del Septentrión y la Columna del Mediodía 
Ubicada en la extensión simbólica de las Columnas del Templo, la Columna del Norte o del Septentrión es el dominio privilegiado de los Apéndices mientras que la Columna del Sur o del Mediodía corresponde a Los Compañeros. En cuanto a los Maestros del Taller, pueden asentarse o tomar plaza en una u otra Columna.
La Columna del Septentrión está colocada bajo la autoridad del Segundo Supervisor o Vigilante , la del Mediodía Bajo la supervisión del Primer Supervisor o Vigilante. Los Aprendices deben adoptar una actitud digna, reservada y respetuosa, observando con atención lo que durante el Trabajo para descubrir el ritual y percibir lo que abarca. Cualquier distracción y charla parecería fuera de lugar y ofensiva. De ser necesario, el Segundo Observador se encargaría de llamar al orden a cualquier Hermano distraído o falto de práctica.
Esta denominación de “Ambas Columnas” para las filas de asientos donde se sientan los Hermanos proviene del hecho de que detrás de los Supervisores, a cada lado de la puerta de acceso a la Logia, se encuentran las dos Columnas Hirámicas. Las columnas siempre han estado ligadas al pensamiento simbólico y místico. En Logia, estos son los atribuidos a Hiram Abif.
Pero ¿Cuál es el secreto masónico detrás de los 2 vigilantes?
En realidad , esto de los Vigilantes u Observadores de una Logia , que observan la conducta de los demás hermanos masones , son una alegría al método del autoconocimiento que parte de la autoobservación, en esta práctica se elige a uno de nuestros Yoes o Yos ,para que asuma el rol de observador de los otros yoes , si un YO observador , un Yo Intendente, un Yo mayordomo , un Yo supervisor , un Yo Vigilante, en este caso porque serian 2 vigilantes en cada Logia , bien en teoría debemos observarnos desde dos ángulos ,    un Yo observando de fuera y otro yo Interior. En el Método de la Autoobservación , los Yoes vigilantes no asumen otra tarea más que la de ser observadores pasivos , en la idea  central , no corrigieran absolutamente nada , simplemente enviarían la información al Súper Yo, al Yo Consciente , al Yo Real , que en Masonería seria alegorizado por el Venerable Maestro o presidente de la Logia, esto que les comento no es nada nuevo , este método de autoconocimiento tiene milenios haciéndose así, sobre todo en las Escuelas de los Misterios Iniciáticos. Seguro es que, esta idea iniciática  quiso ser  puesta en escena de esta manera, para seguir recordando a las futuras generaciones de masones esta práctica. Aquí lo manejo muy de forma resumida, pero esto es muy bien explicado por hermanos masones en logias masónicas , ya que esta práctica de auto-vigilancia pasiva, ya que esta práctica, tiene que ser bien explicada para poder bien puesta en acción. 
Pero vayamos a explicar un poco más sobre qué es La Autoobservación.          

"La Autoobservación" 
Un ejercicio  mental espiritual indispensable para llegar al Poder  
Entonces, todo se reduce a la pregunta " cómo hacerla ".

¿Cómo llega una persona a "conocerse a sí misma"?
 Y la respuesta es la única forma de conocerse a sí mismo es mediante la autoobservación 

"El conocimiento de uno mismo es un objetivo muy importante, pero muy vago y distante de ser comprendido por un no iniciado en masonería. El hombre en su estado actual está muy lejos del autoconocimiento. Por lo tanto, estrictamente hablando, su objetivo ni siquiera puede definirse como el autoconocimiento. El Autoestudio debe ser su gran objetivo. Basta con que un hombre comprenda que debe estudiarse a sí mismo. Debe ser el objetivo del masón comenzar a estudiarse a sí mismo, a conocerse a sí mismo, de la manera correcta.

El autoaprendizaje es el trabajo o el camino que conduce al autoconocimiento.

Pero para estudiarse a uno mismo, primero hay que aprender a estudiar, por dónde empezar, qué métodos utilizar. Un Masón debe aprender a estudiarse a sí mismo y debe estudiar único método de autoaprendizaje, que es la autoobservación.

Así, el método principal de autoestudio es la autoobservación.

Hay dos métodos de autoobservación:
El análisis, o ensayos de análisis, es decir, intenta encontrar las respuestas a las preguntas: de qué depende una determinada cosa y por qué sucede; y el segundo método es registrar, simplemente "registrar" en la mente lo que se observa en el momento presente.
Saber a qué reaccionamos, saber cómo reaccionamos, saber por qué reaccionamos , pero jamás tratar de corregirnos a nosotros mismos a una primera instancia o a botepronto, no hasta que sepamos bien, cómo corregirnos. Ya que podemos corregir algo y arruinar otras partes de nuestro funcionamiento     

La autoobservación, especialmente al principio, no debe de ningún modo convertirse en análisis de juicio  o intentos de análisis a modo de deducir algo de forma instantánea ".

Pero ¿Qué es la "autoobservación" desde el punto de vista masónico ?
La autoobservación es un esfuerzo constante de atención no-activa pero si objetiva, que va  dirigida hacia adentro, dirigiendo intencionalmente una parte de su atención hacia adentro para poder observarse a sí mismo. En cierto modo, es una práctica de observarse a sí mismo como si de  otra persona se tratara , o incluso una cámara o grabadora de video, que pudiera ver u observar lo que hacemos , recordemos que debemos partir de que no nos conocemos, de que somos para nosotros unos perfectos desconocidos.

Es simplemente observar imparcialmente, "registrar" sin juzgar, sus pensamientos, emociones, sentimientos, estados de ánimo, sensaciones e incluso movimientos, tonos de voz, expresiones faciales, etc. Es muy común que  usted llegue a sorprenderse de lo que usted observa en usted mismo. 

Cuando observo algo afuera de mí , mi atención se dirige hacia lo que observo: una línea con una punta de flecha.

Yo --------------------------------> el fenómeno observado

Cuando, al mismo tiempo, trato de observarme a mí mismo, mi atención se dirige tanto al objeto observado como a mí mismo.

Aparece una segunda punta de flecha en la línea:

Yo <-------------------------------> el fenómeno observado

Si uno practica continuamente la autoobservación, durante un período de tiempo llegará a entenderse a sí mismo de una manera completamente nueva y, muy posiblemente, descubrirá una sensación de libertad interior y de conocimiento que no había esperado previamente.
Hércules y sus 12 trabajos, implícitamente van en el mismo sentido del autoconocimiento  

Hércules tenía que hacer algunos trabajos especiales ya que tenía una fuerza descomunal. Existen diversas versiones desde el punto de vista de los más estudiosos de la mitología. Según algunas vertientes Hércules enloqueció por alguna razón es que no son especificadas y dio muerte a sus hijos. Cuando recuperó la razón fue en búsqueda del perdón al Oráculo de Delfos y éste le exigió que se pusiera al servicio del rey Tirinto para poder purgar su crimen. El rey Tirinto era Euristeo y fue el encargado de mandar a Hércules a realizar trabajos que no podría llevar a cabo cualquier otro humano.

Existe otra versión de la historia mucho más reducida que señala que Hércules era esclavo de Euristeo desde su nacimiento. Se cuenta de que los trabajos que no podía realizar cualquier humano eran para poder alcanzar su libertad. Las razones por las que Hércules era el esclavo de Euristeo era a causa de ciertos embrollos que había entre las relaciones de los dioses y los humanos.

Una vez entrado en contexto vamos analizar cuáles fueron los orígenes de las columnas de Hércules. Euristeo no tenía ninguna intención de liberar a Hércules ya que quería que siguiera realizando esos trabajos que no podía realizar cualquier humano. Le encomendaba a tareas consideradas imposibles y lo enviaba a lugares cada vez más lejanos. El objetivo principal de Euristeo era que el viaje de Hércules se complicará lo suficiente como para que muriera en el intento y no regresará jamás.

Su décimo trabajo fue buscar el ganado de Gerión. Durante este viaje pudo llegar a los confines occidentales de todo el mundo por aquel entonces conocido como fin del mundo. Estaba ubicado en la isla Eritrea, un lugar donde debía enfrentarse Hércules con el famoso perro de dos cabezas emparentado con Cerbero, el guardián de los infiernos. También se enfrentó con la Hidra, que cuidaba los bueyes.

Un enfrentamiento que tuvo era el del propio Gerión, siendo este nieto de la legendaria Medusa. Según la leyenda, tenía solamente en dos piernas, pero de cintura para arriba tenía 3 troncos, 6 brazos y 3 cabezas. A lo largo de este trabajo que tuvo que realizar Hércules es donde tienen origen las columnas de Hércules.
Las columnas de hércules no sería un lugar determinantemente geográfico entre el Peñón de Gibraltar y Marruecos , sino la alegría de un trabajo iniciático alegorizado por los 12 trabajos de Hércules. 
El símbolo de los dos pilares o columnas  que, desde tiempos inmemoriales, vigilan las puertas de entrada a los lugares santos y los reinos misteriosos. Marcan el paso hacia lo desconocido y el otro mundo. 
Los Pilares de Hércules guardan el paso hacia lo desconocido, pero que invitan a cruzar esas columnas para conocer lo que hay más allá.


Las dos columnas llamadas "Pilares de Hércules"en la antigua Grecia se sitúan en la puerta de entrada a la esfera de los iluminados.


El frontispicio de la "Nueva Atlántida" de Francis Bacon con las Columnas de Hércules como puerta de entrada a un mundo nuevo. Según la tradición oculta, la Atlántida es la civilización de la que todo el conocimiento hermético ha surgido. El renacimiento de este reino perdido ha sido el sueño de las escuelas de misterio durante siglos.

"La ciudad de los elegidos filosóficos surge de la montaña más alta de la tierra, y aquí los dioses de los sabios viven juntos en la eterna felicidad. En el primer plano son los pilares simbólicos de Hércules que aparecen en la página del título de Organum de Bacon, Novum, y entre ellos se corre el camino que conduce al alza de las incertidumbres de la tierra para que el orden perfecto que es establecido en el ámbito de la Ilustración".

En el libro de la Ley , la Santa biblia encontramos : 
Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su aspecto, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón. 1 SAMUEL 16:7
Los misterios de la Masonería, que solamente  se puedan conocer en el óctuple camino iniciático, de la introspección .

Si tal esfuerzo es dedicado a la eternidad es real, entonces estamos en la esperanza de la unión de los dos polos el (Ida y Pingala en la Mente) y cada vez se acerca más la participación en el árbol de la vida.
Alcoseri 

Un funcionario entre las dos columnas
Tenga en cuenta que durante las fases de Apertura y Cierre de las Obras, el Hermano Techador
is para en el Oeste, frente a la puerta de acceso, un poco detrás de las plataformas de los
Supervisores, frente al Venerable Maestro.
El escudo de armas de arte
El philósofo con el frasco
Esplendor Solis - II
El Caballero de la Fuente Doble
Está configurado así, de manera abstracta, en correlación con los lugares de los Hermanos
Vigilantes, Secretario y Orador, dos triángulos que se cruzan formando el sello de Salomón,
que es una de las representaciones del pensamiento hermético.
Sin profundizar en el simbolismo del sello de Salomón, su interpretación gnóstica, según
Chevalier y Gheerbrant, le atribuye "el medio misterioso que asegura el regreso del alma a la
luz superior, el cruce de los mundos inferiores".
Las columnas del templo de Salomón
Consultando la Santa Biblia o Libro de la Ley, parece bastante difícil concebir el aspecto físico de las dos Columnas colocadas frente al Templo de Salomón.
El Primer Libro de los Reyes da una descripción de él en el capítulo VII:
“El rey Salomón envió a buscar a Hiram desde Tiro. Era hijo de una viuda de la tribu de Neftalí, pero su padre era Tirio y trabajaba el   bronce. Estaba lleno de sabiduría, inteligencia y conocimiento para hacer todo tipo de obras descaradas; vino al rey Salomón e hizo todas sus obras ”.
“Hizo las dos columnas de bronce; la altura de una columna era de dieciocho codos, y una cuerda de doce codos medía la circunferencia de la segunda columna. Hizo dos capiteles de latón fundido, para colocarlos en la parte superior de las columnas; la altura de un capitel era de cinco codos, y la altura del segundo capitel de cinco codos. Había celosías en forma de redes, festones en forma de cadenas, con capiteles que coronaban las cimas de las columnas, siete en un capitel, siete en el segundo capitel. Hizo dos hileras de granadas alrededor de uno de los enrejados, para cubrir el capitel que coronaba una de las columnas; y lo mismo hizo con la segunda capital. Los capiteles que estaban en la parte superior de las columnas del pórticoeran lirios de cuatro codos de altura. Los capiteles colocados en las dos columnas estaban rodeados por doscientas granadas, en la parte superior, cerca del bulto que estaba más allá del enrejado. También había doscientas granadas alineadas alrededor de la segunda capital. Erigió las columnas en el pórtico del Templo; erigió la columna de la derecha y la llamó "J"; luego erigió la columna de la izquierda y la llamó "B". 
En cuanto al Templo, los detalles dados para las dos Columnas parecen poco claros y no nos la posibilidad de establecer una reconstrucción figurativa exacta. Las repeticiones pesan el
texto y lo hacen aún más ininteligible.
Monseñor Leadbeater no parece en absoluto avergonzado sobre este tema: "los autores están
lejos de estar de acuerdo y los detalles dados son confusos que los escritores masónicos sólo
coinciden en los personajes principales".
Las dimensiones de las columnas y su naturaleza tienen un significado significativo. Jean-Marie
Ragon de Bettignies escribe sobrio este tema “Se supone que las dos columnas tienen 18
codos de altura, 12 de circunferencia, 12 su base y sus capiteles 5 codos; total 47, número
similar a las constelaciones y signos del zodíaco, es decir del mundo celeste. Sus dimensiones
están en contra de todas las reglas de la arquitectura, para advertirnos que la sabiduría y el
poder del Arquitecto divino están por encima de las dimensiones y el juicio de los hombres.
Son de bronce para resistir el diluvio, es decir, barbarism; el bronce es aquí el emblema de la
eterna estabilidad de las leyes de la naturaleza, la base de la doctrina masónica. His huecos,
para encerrar nuestras herramientas que son el conocimiento humano; finalmente,en ellos les
pagamos a los trabajadores y los enviamos satisfechos por la comunicación de las ciencias ”.
En cuanto a las dimensiones de las columnas, “contra todas las reglas de la arquitectura”, Jules
Boucher piensa, por el contrario, que “estas dimensiones se adaptan muy bien a las columnas
aisladas. Siendo entonces el diámetro algo menos de 4 codos y la altura 23, el módulo
utilizado es igual a 6; mientras que en el arte griego el módulo de la columna dórica, el más
robusto de todos, es de 8 ”.
La Cabalá permite un acercamiento de una riqueza prodigiosa en cuanto a los datos numéricos
relativos a las columnas del Templo de Salomón. Existe, para cualquier masón que desee
El Rey Sol y la Reina de la Luna
Mineros cavando la colina
Esplendor Solis - V
Los philósofos bajo el árbol
Esplendor Solis - VI
Esplendor Solis - VII
francés español
29/11/21 15:31 LOS SENDEROS DE HERMES: AB Las dos columnas
progresar, material de investigación y reflexión.
Citemos dos ejemplos:
Cada columna, decorada con su capitel, es 18 + 5 o 23.
2 + 3 = 5. Cinco que es el número del hombre, de la unión, del Compañero.
La J inicial de Jakin es YOD, que vale 10; B, la inicial de Booz es BETH que vale 2. La suma de J
y B da 12, como los doce hijos de Jacob que darán las doce tribus de Israel.
En su obra “The Symbolic Way”, Raoul Berteaux también comenta los números que
caracterizan la estructura del Templo de Salomón. Para él, las dos columnas colocadas en el
exterior del templo, a ambos lados de la puerta de entrada, parecen tener un origen
astronómico.
Cuando Jean-Marie Ragon de Bettignies dice de las columnas que "son de bronce para resistir
el diluvio", Jules Boucher replica que hasta la fecha no se ha encontrado ningún vestigio de las
columnas y que no se ha tenido un diluvio después de su realización.
Cuando Jean-Marie Ragon de Bettignies dice que las columnas eran "huecas para poner las
herramientas", ¡la Biblia no hace armarios con ellas y no indica puertas! ¡Sin embargo,
Monseñor Leadbeater coloca allí tres puertas superpuestas, "invisibles de frente" y que
cerraban armarios "donde se guardaban los archivos, los libros de la Ley y otros documentos"!
Si Jean-Marie Ragon de Bettignies avanza la hipótesis según la cual las columnas del Templo
eran huecas, los arqueólogos han afirmado que esta particularidad era imposible de conseguir
en la época de Salomón, no pudiendo las técnicas de fundición fabricar columnas huecas de
este dimensión. Sin embargo, parece posible que Hiram Abif tuviera el secreto porque Hiram
de Tiro estaba lleno de elogios por él, su talento, su arte y su inteligencia.
Jean Ferré se pregunta por qué Hiram Abif habría querido que las columnas fueran huecas.
Quizás por razones prácticas y económicas. Llenos, cada uno habría pesado alrededor de 270
toneladas. Huecos, con un grosor de unos 7,5 cm, su peso habría sido de 40 toneladas, lo que
ya es enorme, considerando el precio del latón y los medios de transporte de la época. ¿Quizás
quisimos colocar invocaciones y dedicatorias allí? De hecho, era, y sigue siendo costumbre,
colocar un mensaje sagrado en una piedra hueca o en una cavidad amueblada, durante la
construcción de un edificio religioso o durante su consagración.
Todos estos comentarios son similares a los de otros masones de la misma época. Sin
embargo, era necesario citarlos como ejemplo y como curiosidad, ¡pero sin considerarlos como
una autoridad en la materia!
La Biblia no habla de pedestales y es probable que estos no existieran. Jules Boucher dedujo
de esto que las columnas debieron haber sido simplemente colocadas en el suelo sobre una
base de piedra. Pero si la Biblia no habla de ello, sin embargo podemos pensar que las
columnas descansaban, no directamente en el suelo, sino sobre bases de piedra, ellas mismas
colocadas sobre el pavimento de las plazas, ¡la estabilidad obliga!
Aproximación al simbolismo de las Columnas del Templo
Tras atravesar la Puerta, las Columnas del Templo aparecen como estelas verticales y
cilíndricas, cuya cima, en general, está coronada por una reproducción de granadas
entreabiertas, frutos del granado. A pesar de lo que pueda sugerir el diseño de ciertos templos,
no its integral part del muro occidental ni cuentan con el apoyo de la bóveda estrellada que
representa el cenit.
Las interpretaciones simbólicas de las Columnas son muy diversas.
La implantación horizontal tiene ambos lados de la línea media que implícitamente Oriente a
Occidente, marca nuestro paso de las actividades no masónicas, exotéricas en cierto modo, a
las masónicas, esotéricas y viceversa. Es decir, marcan simbólicamente la transición entre el mundo secular y el universo de los iniciados, induciendo la transformación de quienes cruzan
ese límite, que es característico del proceso iniciático.
Su ascenso vertical, desde el Nadir al Cenit, marca el paso entre "lo que está abajo" y "lo que
está arriba", es decir un intercambio, una conexión, una unión entre la tierra y el cielo, entre el
cuerpo y el espíritu, entre materia y energía, y viceversa.
Los raros autores masones que se han ocupado de las columnas del Templo de Salomón han
omitido estudiar un punto esencial: la cobertura zodiacal de las columnas. Una B cubre el área
Este / Norte y la otra J cubre el área Este / Sur. Por tanto, Booz y Jakin serían puertas del
solsticio. Así, B, la Columna Norte y J, la del Sur, corresponden respectivamente al solsticio de
invierno y verano.
Según la Biblia, las columnas de bronce del Templo de Salomón marcaban el punto donde el
hombre y lo divino, lo profano y lo sagrado se encontraban, se fusionaban, dando a todos los
buscadores sinceros el material y los valores propios de su búsqueda espiritual.
Para Jean Ferré, las Columnas, como símbolos de la Logia, materializarían el punto donde el
hombre y lo divino, lo profano y lo sagrado se compenetran.
El Rey Ahogado
Resurrección del pantano
Esplendor Solis - VIII
Hermafrodita con huevo
Esplendor Solis - IX
Esplendor Solis - X
francés español
29/11/21 15:31 LOS SENDEROS DE HERMES: AB Las dos columnas
Además, no debemos olvidar que las Columnas también ubican el lugar donde los trabajadores
reciben su salario.
Hermano Segundo Supervisor, ¿de dónde obtienen sus salarios los trabajadores?
En la Columna J (o B. en el AASR), Venerable Maestro.
Hermano Primer Supervisor, ¿los trabajadores están contentos y satisfechos?
Están en ambas Columnas, Venerable Maestro.
En este caso, el salario significa enriquecimiento intelectual y moral, incluso enriquecimiento
espiritual en el mejor de los casos.
Para Raoul Berteaux, las columnas no están destinadas a soportar equipos de mampostería
para crear una bahía. Se trata de dos tipos de pilares colocados uno al lado del otro para
formar una puerta que se llama "Puerta de la Vida" o "Puerta de los Cielos" o "Portal de la
Eternidad".
Señala que a menudo se han colocado columnas a ambos lados de la puerta de entrada a los
lugares sagrados. Este modelo binario formado por dos pilares es frecuentemente un símbolo
correlativo de la "Puerta". La imagen de los dos pilares encaja en un área de carácter general
que comprende los gemelos, el león doble, los dos horizontes, las dos montañas del mundo,
las palabras bisilábicas, las letras dobles.
Al respecto, CG Jung escribe que "toda imagen doble refuerza al multiplicarla el valor simbólico
de la imagen, o al duplicarla muestra las divisiones internas que la debilitan".
Raoul Berteaux simplemente sugiere que retengamos que las dos Columnas idénticas ubicadas
en la entrada de la Logia forman un modelo binario de tipo gemelo. Una de las columnas tiene
la letra J y la otra tiene la letra B. Si se usa el simbolismo de color, columna J debe ser roja, mientras que columna B debe ser blanca o negra.
Pero si nos atenemos al texto bíblico, como sugiere Jules Boucher, las dos Columnas estaban
hechas de latón y ambas del color natural de este metal. Para diferenciarlos algunos quisieron
agregar colores pero esta adición es arbitraria y muy cuestionable.
De hecho, para Christian Guigue, “la pseudotradición que quiere que la Columna J se pinte de
rojo y se asocie con el sol y la Columna B en blanco adherida a la luna no se basa en nada muy
serio. El texto bíblico sigue siendo preciso en este punto: no hay otro color que el del metal
fundido.
La aparición de las columnas en el templo masónico es sin duda un resurgimiento de las que,
según el Antiguo Testamento, Hiram había erigido frente al vestíbulo del santuario, en el
templo de Salomón, en Jerusalén, y a las que había entregado el nombre de Jachin (o Yakin)
para uno, Boaz o Booz para el otro.
En cuanto al origen de las letras J y B, Raoul Berteaux piensa que es una transposición de las
letras hebreas YOD y BEITH.
El significado de Jachin y Booz
Parece cierto que las dos columnas eran similares pero que sólo sus posiciones a derecha e
izquierda y los nombres que se les daban las diferenciaban. Las traducciones del nombre de
cada columna también son muy numerosas. Ya les he dado las más frecuentes. Según los
expertos de la Escuela Bíblica de Jerusalén, el origen de Jachin y Booz es oscuro.
Todos los autores basados en los textos de los diferentes ritos traducen JAKIN por "que
establece", "que fortalece", "cerrado", "estable" y BOAZ por "en la fuerza". De estos
significados, cada uno se asocia y simboliza. Sin embargo, el enfoque del simbolismo requiere
que comencemos por buscar de dónde provienen estas traducciones y por que las columnas
del templo recibieron ese número. Estas preguntas son tanto más necesarias dado que estos
números, en hebreo, no existen como números comunes y es necesario entender cómo fueron
traducidos.
JAKIN podría significar "ella es sólida" y BOAZ "con fuerza". El número dado en la columna de
la derecha evoca en hebreo la idea de solidz y estabilidad (Yakin) mientras que el de la
columna de la izquierda sugiere la de fuerza (Booz).
Para Jean Ferré, parece generalmente aceptado que Jachin, o Jakin, o Yakin significa "yo
establezco" y que Booz o Boaz significa "en vigor". Esto podría significar que el que pasa entre
las columnas fue transformado, es "creado" por un poder, por una fuerza que emana de los
lugares. ¿No es este todo el proceso iniciático que sugiere las dos Columnas?
Para Canon Crampon, JACHIN - pronunciado "Jakinn" - significa "establecerá" y "BOOZ" - en
hebreo BOAZ - significa "vigente". Las dos palabras tomadas en conjunto significan que "Dios
establece con fuerza, con firmeza, el templo y la religión de la que es el centro".
Oswald Wirth escribió que "La Biblia nos dice que las dos columnas de bronce, obra del
fundador tirio Hiram, fueron erigidas a la entrada del templo de Salomón, una a la derecha con
el nombre de JACHIN y la otra a la izquierda con el nombre BOOZ. Nunca hubo disputa sobre
el sexo simbólico de estas dos columnas, la primera estando suficientemente caracterizada
Corta la cabeza del Rey
Hervir el cuerpo en el jarrón.
Esplendor Solis - XI
Saturno - Dragón y niño
Esplendor Solis - XII
Esplendor Solis - XIII
francés español
29/11/21 15:31 LOS SENDEROS DE HERMES: AB Las dos columnas
como masculina por el IOD inicial que comúnmente la designa. Este carácter hebreo
corresponde, de hecho, a la masculinidad por excelencia. BETH, la segunda letra del alfabeto
hebreo, se considera, en cambio, esencialmente femenina, porque su nombre significa casa, morada, de ahí la idea de receptáculo, cueva, útero, etc. Columna J:. es por tanto muy masculino - activo y Columna B:. femenino - pasivo ”.
Observemos que Christian Guigue reprocha a quienes fantasean con las características
sexuales de las columnas calculando a partir de detalles (granadas, azucenas) desviarse
privilegiando el accesorio y descuidando dedicar su atención o el objetivo de su investigación a
él. ' esencial.
Nuestra R:. F:. Guy Boisdenghien da la siguiente interpretación del nombre de las columnas
hiramicas. Cita la Biblia: "Hiram erigió las columnas en el pórtico del Templo: erigió la columna
de la derecha y la llamó J. luego erigió la columna de la izquierda y la llamó B. (Reyes, 7)".
La columna "J" se puede traducir como "Él establecerá" o "Déjelo establecer". Esta columna
está asociada con el Segundo Superintendente y está ubicada a la derecha cuando la miramos
desde el Este.
La columna "B" se puede traducir como "en la fuerza" o "en él está la fuerza". Está asociado
con el Primer Superintendente y se coloca a la izquierda visto desde el Este. Recuerde que en
el Antiguo Rito Escocés Aceptado, la posición de las columnas está invertida.
Cuando los nombres de las dos columnas Hiramic están conectados, pueden entenderse como
"Es por la fuerza que está en Dios que él establecerá".
Jules Boucher también expresó su opinión sobre la etimología de los dos nombres: la palabra
JACHIN está escrita en hebreo con las letras IOD, CALPH, IOD, SUSTANTIVO. Para evitar un
error de pronunciación, a veces escribimos JAKIN.
La palabra BOAZ se escribe con las letras BETH, AÏN (letra que solo se puede traducir
fonéticamente por una aspiración sonora, por el espíritu áspero del griego), ZAÏN. A menudo
escribimos BOOZ en lugar de BOAZ y, sin embargo, esta última ortografía es más consistente
con el hebreo.
Según muchos autores masónicos, la J se considera un signo de energía espiritual; a B, dan el
fundamento como significado.
Cabe señalar un hecho interesante. ¡JACHIN y BOAZ son personajes de la Biblia! Joakin es rey
de Judá. Según la genealogía de Mateo, aparece en la línea de Cristo. Booz, de Rut, su esposa,
es el bisabuelo de David y, por lo tanto, también un antepasado de Cristo.
Para Daniel Béresniak, BOAZ se escribe BEITH, AÏN, ZAÏN. La traducción "en la fuerza" se
explica por el hecho de que BEITH es un prefijo que significa "en" o "con" y Oz (AÏN, ZAÏN)
significa "fuerza". Pero también es un nombre propio, el del hijo de Salma, bisabuelo del rey
David, cuyo bisabuelo de Salomón.
Respecto a JAKIN, escrito IOD, CALPH, IOD, NOUN, la primera letra se puede leer como el
prefijo del tiempo futuro en tercera persona, todo lo que se puede decir al respecto es que es
un nombre propio masculino. El IOD, prefijo del futuro, es también la primera letra del
tetragrammaton sagrado, IOD, HE, VAV, HE, que designa a Dios.
Aproximación al simbolismo de una columna
Elemento esencial de la arquitectura, la columna es ante todo un soporte. Representa el eje de
la construcción y vincula sus diferentes niveles. Las columnas garantizan la solidez del edificio.
Sacudirlos es amenazar todo el edificio. Es por eso que a menudo se toman por el todo.
Simbolizan la solidez de un edificio, ya sea arquitectónico, social o personal.

°illuminati°

unread,
Dec 7, 2021, 12:19:02 AM12/7/21
to EL CUARTO CAMINO

°illuminati°

unread,
Dec 7, 2021, 12:21:07 AM12/7/21
to EL CUARTO CAMINO

°illuminati°

unread,
Dec 7, 2021, 12:22:01 AM12/7/21
to EL CUARTO CAMINO
El Socialismo es el arte de servirse de la gente, haciéndoles creer 
Es que no entiendo, si era un hermano masón tan bueno  ¿Por qué lo crucificaron?
Es que comenzó a decir “La Verdad” en Facebook y en Logia, y sus mismos hermanos masones lo crucificaron  
que se les sirve a ellos. Parex  Diosx 

El Izquierdo-Socialismo no

Espiritualidad, esoterismo, religión: ¿dónde se sitúa la masonería humanista?
Por el Hno. (Prof. Dr.) Hans-Hermann Höhmann

Ha llegado el momento de examinar abiertamente el complejo de la religión y los contextos relacionados con ella. Si posponemos el debido discurso religioso, existe el riesgo de dañar la masonería humanitaria en Alemania, que invoca repetidamente la tradición del humanismo y la Ilustración. [1]

Me gustaría esbozar mi actitud básica hacia el contexto de la espiritualidad, el esoterismo, la religión a continuación y comenzar con seis tesis que enfatizan mi punto de vista:
 Virgencita MORENA , te pido que Biden y Trudeau no regañen tan feo  a AMLO, como lo hicieron husmeando  los Chinos y los Rusos 

Alco



La Unidad del Conocimiento –LA PAVIMENTADORA DE MOSAICO
3 minutos de lectura – 925

¿ Dos revela Tres y el Ternario es
solo un aspecto más inteligible de la Unidad.
 Musculo Dos revela Tres y el Ternario es
solo un aspecto más inteligible de la Unidad.




 
En el bajorrelieve, todavía se dice, estaban representados una mesa en la que había pan cortado en trozos, así como un jarrón de vino y, cerca de esta mesa, un hombre ofreciendo pan y vino a otro, desnudo y sobre su cabeza. de rodillas, que rechazó esta ofrenda ...

7            CONCLUSIÓN
Vemos que, si la historia es precisa para la posición de las columnas, su uso en mampostería en ocasiones siguió caminos diferentes. Lo principal es entender que el simbolismo original ligado a ellos no los separó, estando las dos palabras unidas y formando un diálogo indisoluble.
Lo importante es que los aprendices vengan a cobrar su salario en la columna J y los jornaleros en la columna B
Para mí cruzar estas columnas al entrar es aceptar dejar mis pensamientos negativos y mis conductas negativas, es abrirme a lo sagrado y trabajar para trazar mi camino .
Al salir del templo, al finalizar la obra, volví a cruzar las columnas, piedra en bruto hecha pulida durante los atuendos, crucé las columnas para unir en el mundo profano a todos los albañiles del mundo donde aporta cada una de estas piedras recién pulidas. de ahí la reconstrucción simbólica del Templo de Salomón.
El aprendiz de albañil deberá superar la dualidad y realizarse en el número tres.
Entre las dos columnas, podemos unir los opuestos realizando la tríada sagrada:
TIERRA - HOMBRE - CIELO
Entonces experimentaremos la perfecta armonía universal donde el hombre se convierte en el vínculo entre el cielo y la tierra, creando así la unidad de todo.

Busquemos la tercera columna que con J y B define un plano en el que podemos construir. Tres puntos forman un plano geométrico, una superficie, el triángulo, el que aparece en todos los rituales por encima del VM.

Un modo de liberación
14El cuerpo es ante todo la instancia que liberará al profano de sus cadenas. Las pruebas simbólicas sufridas durante la iniciación masónica siguen siendo, sin embargo, pruebas que despiertan nuestros sentidos. Privado de la vista, el destinatario se descubre a sí mismo como un cuerpo discapacitado y precario. Es la profunda revelación de la trágica realidad de la existencia humana lo que reforzará el pasaje en la sala de estudio. El receptor comprende entonces lo insoportables que son las condiciones de la existencia humana (mortalidad, vejez, enfermedad, etc.): un choque simbólico y sensorial provoca así un salto existencial. La conciencia del neófito se ve así trastornada por la presencia simbólica de la muerte, la precariedad y el sufrimiento.El objetivo de la iniciación masónica no es encerrar la conciencia individual en una visión mórbida de la vida, sino, por el contrario, liberarla de la existencia inauténtica (Heidegger). Toda progresión iniciática implica, por tanto, una regresión.

15Para Heidegger, la existencia inauténtica traduce la forma en que el hombre esquiva la muerte, huye de sí mismo al "chisme" y, por lo tanto, se olvida del Ser. La existencia auténtica consiste en afrontar la muerte, el vértigo para afrontar nuestra realidad existencial. La filosofía, en el sentido de Heidegger, debe hundirnos en la angustia. El filósofo es aquel que se abre a la preocupación, pero una preocupación que quiere ser metódica. La vida cotidiana se vive en ausencia de tal ansiedad.El hombre se instala en la vida cotidiana, ocultando la posibilidad de su propia caída. El hombre inventa un mundo en el que está en constante ascensión (Prometeo). El filósofo debe volverse para afrontar esta caída que se le abre. Porque la vida de las facciones se basa en la posibilidad de tal caída. Se trata de captar las raíces de la vida de las facciones para comprenderlas mejor de alguna manera. El hombre no solo vive, debe llevar una vida. No puedes existir permaneciendo allí. El hombre existe en la medida en que está en movimiento, donde está en plenitud. No se trata de permanecer toda la vida en medio de la angustia. Rápidamente se volvería insoportable e imposible. Es una preocupación metódica que te recuerda que la vida social se basa en el caos.Esto permite, entre otras cosas, estar mejor equipado para llevar la propia vida. Enseña humildad y coraje.

dieciséisLa existencia auténtica se abre a la conmoción del contingente. En el encuentro con la nada, me descubro como un ser creativo que tiene la capacidad de hacer emerger algo de la nada. La angustia nos hace comprender el posible ser que somos. En el día a día, el hombre huye de su propia contingencia. "Siempre terminamos muriendo, pero por ahora, no nos sentimos preocupados". Mientras estemos vivos, la muerte todavía no nos parece presente y, por tanto, amenazante. La iniciación masónica como caída nos hace descubrir nuestro poder de ser, nos libera en definitiva. Liberado de los miedos vinculados a la caída del cuerpo, el masón puede entonces vislumbrar tranquilamente las potencialidades íntimas de su ser corporal.

Un modo de legitimación
17La iniciación masónica sitúa al cuerpo como modo de legitimación. Es el lugar donde se inscribe el imaginario común, los signos distintivos, que hacen del neófito un iniciado reconocido por otros iniciados. No decimos también que los masones se reconocen por señas y toques. Por tanto, es el cuerpo, y no el lenguaje conceptual, el que permite el reconocimiento y la legitimidad.

18¿Cómo se produce la iniciación de las sociedades primitivas? Tomemos el caso del totemismo. El día de su iniciación, el cuerpo del neófito está marcado por signos totémicos que le indican el clan al que ahora pertenece. El cuerpo es el primer lugar en el que se injerta la imaginación social de un clan o una tribu. Las máscaras y la ropa prolongan tal marca totémica. Cada clan tiene una forma determinada de peinarse, vestirse, caminar. Los tatuajes, las escarificaciones o cualquier otra marca corporal, traducen el deseo de todos de pertenecer al mismo clan y de perderse por completo a través de un ideal común que te da legitimidad existencial.

19El masón ciertamente no tendrá que someterse a tales marcas corporales, pero el hecho es que usa ropa u ornamentos significativos (signos totémicos) como el delantal, los guantes y otros collares, que precisamente le confieren esta legitimidad. El delantal simplemente nos recuerda que el Masón fue iniciado en el mismo molde simbólico que sus hermanos y hermanas. En La Part du diable , Michel Maffesoli muestra que el cuerpo se conecta fundamentalmente y que cualquier adorno del cuerpo es una extensión del cuerpo. “El cuerpo tatuado,“ perforado ”, vistosamente adornado, en fin el cuerpo exacerbado aunque sea por un momento en la búsqueda de un espíritu común: el que me conecta con el otro”.  [8]

20Los gestos, los ornamentos, los rituales y otras técnicas del cuerpo constituyen también una especie de conocimiento secreto que solo conocen los iniciados, que permite a estos últimos reconocerse y legitimarse.

Un modo de socialización
21La iniciación masónica promueve la socialización a través del cuerpo: socialidad corporal. El cuerpo es un vínculo, se podría decir. Contrariamente a la lógica moderna, no es el lenguaje conceptual el que produce las relaciones sociales en la sociedad iniciática, sino la confianza corporal. El habla se pierde, pero el cuerpo está ahí para unir a las personas. Para comprender lo que implica la socialidad corporal, sería útil tomar el ejemplo del deporte. El simple hecho de participar en un esfuerzo físico con los demás, en un contacto carnal y emocional es suficiente para crear un vínculo fraterno. No faltan ejemplos para resaltar la efectividad de la dependencia corporal, especialmente en los deportes.

22La sociabilidad masónica se basa así en toda una ciencia de los gestos, en los rituales pero también en los estados de ánimo corporales que generalmente se observan fuera de los atuendos, especialmente en el momento de las fiestas fraternales. Hay que decir que el trabajo en la logia abre el apetito, y como bien dice la sabiduría popular: "Después del esfuerzo, el consuelo". Es la comida, el pan, el vino lo que espera el trabajador exhausto. Pero también está la alegría de experimentar un cuerpo en espera, y el placer de disfrutar de un momento que brillan juntos: el momento dionisíaco del proceso iniciático, donde el disfrute y la embriaguez se entremezclan con la recreación y la intimidad. De hecho, la relación consigo mismo, con el otro, con el mundo, con lo divino, se vive aquí a través de la corporalidad. Sin cuerpo no hay hermandad.

23La cadena de unión también traduce ese vínculo corporal porque el tacto (y no necesariamente el esfuerzo físico) es suficiente para provocar un vínculo excepcional, especialmente en una sociedad donde se ha convertido en un tabú. “La cadena de unión, también aglutina físicamente, colocando a los interesados en un círculo hombro con hombro. Cada uno se toma de la mano, el brazo derecho se pasa sobre el izquierdo ”.   [9]A través de la cadena de unión, mi relación con el otro cambia y ya no se basa en una ética social, sino que afirma la necesidad de tocar al otro y ser tocado por ese otro. El otfro vuelve a ser el que me toca y al que me gusta tocar; ya no es sólo esta extrañeza con la que construyo la sociedad de los hombres. “El otro ya no es una abstracción con la que debo unirme para construir una sociedad futura no menos abstracta, el otro es el que toco, y con el que hago algo que me toca”.  [10] Al ocupar su lugar en la cadena de unión, el hermano afirma su lugar en la orden masónica, y también demuestra que es un eslabón esencial, y que sin él, es decir, el eslabón perdido, la cadena sería debilitado.
Arte y material tiene lugar en el Atrio Richier, en la planta baja del museo. Se trata del antiguo patio interior de la mansión massiliana, edificio que albergó el primer museo Fabre tal y como fue diseñado poco después de la donación de François-Xavier Fabre (1824).

Descripción general de la galería táctil
Cuatro espacios complementarios para un viaje iniciático
Galería táctil: François-Xavier Fabre
Diseñado como un espacio para despertar el sentido del tacto, el público vidente se pone en una condición de descubrimiento cognitivo y sensorial, en particular con la moldura del busto de François-Xavier Fabre, fundador del museo. A través de varios dispositivos (visuales, sonoros y táctiles) el público conocerá otras formas de percepción. Más allá de la experiencia personal que se ofrece al visitante, el museo desea concienciar sobre la alteridad.
La solicitud constante del sentido de la vista en nuestra vida diaria nos empuja a cada uno de nosotros a descuidar el uso de nuestras otras sensaciones, en particular las táctiles. Este primer espacio, donde reina la oscuridad, pretende despertar el sentido del tacto y preparar al visitante para una experiencia única de descubrimiento del arte y la belleza. Se compone de tres dispositivos especialmente diseñados:
• Mi escultura, tu escultura, su escultura: en esta serie de entrevistas, niños, visitantes,
artistas, historiadores del arte, ciegos y videntes entregan sus percepciones de la escultura.
• Una rampa táctil solicita el sentido del tacto. Compuesto por materiales simples, ofrece un primer
acercamiento antes de aprehender los contornos más sutiles de las obras de arte.
• Finalmente, siguiendo las instrucciones de la audioguía, se descubre una primera escultura para
aprender a tocar como se aprende a ver.

La galería de "esculturas para tocar"
Descripción general de la galería táctil
Se trata de una presentación de siete moldes escultóricos en medio de los cuales el público podrá pasear.

En torno a esta selección, algunas de las cuales proceden de las colecciones del Museo del Louvre, este espacio ofrece al visitante una historia de la escultura diferente. Houdon, Barye, será así honrado.
Las descripciones de audio permitirán a todos los visitantes tener una nueva experiencia de visita. Tras el descubrimiento táctil, el público podrá acudir a las salas del museo para ver los originales.
Los temas unificadores de la historia de las formas y los materiales asegurarán la coherencia del propósito científico de esta galería, que se convertirá bajo los dedos de los visitantes en un verdadero laboratorio de experimentos.

Galería Summer Touch
"Toca con tu cuerpo", una sección dedicada al público joven
Este espacio está especialmente diseñado para público joven. Imaginado como una introducción a la sensación del tacto, ofrece una experiencia que les hace darse cuenta de que podemos tocar y sentir con todo el cuerpo. En torno al moldeado de la escultura de L'Eté de Jean-Antoine Houdon, los dos conceptos discutidos, la escala y la sensación del tacto, serán condición para aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la galería de esculturas al tacto.
La mano acompaña los sentidos en el conocimiento del mundo, desarrolla la inteligencia y las facultades de aprender. Por último, transmite sensaciones únicas que aportan al hombre emociones como el placer, el miedo o el placer, desde temprana edad.
Es un órgano formidable que tiene un abanico de acciones muy amplio gracias a sus cinco dedos. Te permite coger y sujetar objetos, así como percibir sus aspectos. Es el principal vector del sentido del tacto aunque toda la piel es su órgano.
Este espacio destinado al público joven es un lugar de experimentación e intercambio. Al tocar los diferentes materiales de la pared, al meter la mano en las cajas, los niños pueden experimentar su sensibilidad táctil.

Se ofrecen algunas instrucciones a los visitantes:
• La acción: tocar, apretar, frotar, rascar, tocar con las yemas de los dedos, tomar con la mano.
• La sensación: ¿es caliente, fría, suave, suave, áspera, ligera?
• Emoción: ¿has experimentado placer, disgusto, atracción por determinados temas o, por el
contrario, aversión?
Se trata de animar a nuestros hijos en la exploración de sus sentidos como ya lo recomendó Jean-Jacques Rousseau en el Emile en 1762: “Las primeras facultades que se forman y mejoran en nosotros son los sentidos. Son, por tanto, los primeros que hay que cultivar, son los únicos que más se olvidan o se descuidan. "

Galería táctil de vista general
Galería táctil del taller del escultor
"El taller del escultor", un espacio multisensorial
Este espacio ofrece una inmersión a través de los sentidos en el taller del escultor. El público descubrirá cómo funcionan y podrá familiarizarse con las herramientas, los materiales y, en general, el universo sensible de su taller. Se discutirá así la historia y las técnicas de la escultura, así como las etapas en la creación de una obra esculpida: desde el modelo hasta la realización final. El oído, el olfato, el tacto y la vista serán vectores privilegiados para una inmersión completa en este universo particular.
 Palabras



Con mucho gusto y no sin emociones les voy a contar sobre el Pavé Mosaic. Durante mis diversos intercambios con otros hermanos, pude observar que este tema es rico y complejo, marcado tanto por lo obvio como por lo tácito.

¡El adoquín de mosaico es un elemento esencial del templo!

En el apartado 'Decoración del Lodge' se especifica: 'El piso del lodge está pavimentado con baldosas blancas y negras alternas. Cuando se disponga de otra manera, es necesario realizar dicho pavimento en forma reducida de un cuadrado largo colocado en el centro de la Logia, orientado como éste ”.

El Pavé Mosaic es un pavimento de tablero de ajedrez en blanco y negro que cubre el piso de los templos masónicos permanentes. A veces se restringe a un rectángulo colocado en el centro del albergue. Las proporciones del rectángulo deben acercarse lo más cerca posible a la relación armónica, luego toma el nombre de "cuadrado largo" considerado por los Antiguos como el punto de partida de toda la geometría.

Si nos remontamos a los orígenes del hombre, parece que el lugar de culto siempre ha necesitado ser diferenciado. Cuando el hombre todavía vivía en tierra batida, Dios tenía derecho a un suelo de adoquines. En África, en Asia incluso hoy, las ceremonias tradicionales se practican en tierra batida y barrida.

Más allá de la simple limitación del espacio sagrado, la cobertura del suelo también representa un corte que aísla de las profundidades de la tierra.

Este pavimento fijo de nuestras civilizaciones occidentales también será nómada en las alfombras de oración islámicas esenciales para los musulmanes.

"Pavé" proviene del latín "pavare" que significa golpear el suelo para nivelarlo, nivelar el suelo, el término pavé designa un bloque cúbico de piedra y el revestimiento que forman estos bloques (para pisar el pavimento).

"Mosaico" proviene del latín "museo", resultado del griego museion "que significa lugar de donde vienen las musas. Los antiguos nombraron a este adoquín, sin duda para que las Musas presidieran su trazado y su realización.

El término Mosaico tenía en otro referente en la Edad Media, la de Moisés, una de cuyas grandes hazañas fue unir los doce tributos de Israel. Él es quien logró unir lo dividido y resucitar un pueblo, que por su división no existía como tal.

Las primeras logias especulativas se reunieron en posadas o albergues donde se alojaba y alimentaba a los compañeros. Su enjambre hizo necesario materializar el espacio sagrado mediante una representación de este mismo pavimento dotándolo de un origen simbólico en el Pavimento del templo de Jerusalén.

La mesa de la logia, como la alfombra de oración, representa el templo reducido a su expresión más simple.

Pavimentada, no alicatada, está formada por piedras talladas y no por cerámica moldeada: en esto mismo, ya es un símbolo masónico. No parece inocente esta elección que favorece una de las formas más perfectas de cintura. Qué obra prodigiosa tuvo que requerir cada adoquín, cortado a escuadra, a las dimensiones exactas al milímetro después, perfectamente plano, lijado y pulido como un espejo. Luego representa la culminación exacta del trabajo.

Mosaico, su definición es, por tanto, una yuxtaposición de elementos de varios colores que forman con su ensamblaje una especie de pintura. Nuestro tablero de ajedrez en blanco y negro se convierte entonces en la forma más refinada. Si el mosaico clásico estalla en fuegos artificiales multicolores, cuando los colores se fusionan y se superponen, es el blanco y el negro el que los contiene a todos. Asimismo, cuando los fragmentos inconexos se unen para formar la continuidad más completa, el cuadrado es la unidad básica más perfecta.

Sus dimensiones van de este a oeste, de sur a norte, de Zénith a Nadir. El pavimento de mosaico es, por tanto, universal. Este perfecto conjunto de adoquines, tan contrastante como pueden ser los hombres, se extiende sin fronteras en las cuatro direcciones geográficas para unir a la humanidad más allá de países y naciones, religiones, etc. ...

Sin embargo, solo quedan dos dimensiones. poder ver:

El Nadir que nos une al mundo de los muertos y de la tierra, marcando así nuestra unión en la humanidad pasada, nuestras raíces, una extensión de nuestros pies. ¿No está hecha de polvo la tierra, la misma que somos y a la que volveremos?

En mi trabajo, esta energía de la tierra es la de enraizar la estabilidad, la identidad, el significado de la vida, los recursos, las creencias de sus verdaderas necesidades, la inocencia y la sabiduría caracterizada por el chakra Mûlâdhâra representado por el elemento "tierra" gobernado por los meridianos Yin.

El cenit que nos une al universo y su Gran Arquitecto, una extensión de nuestra cabeza que a veces tenemos en las estrellas. En mi trabajo, esta energía del cielo es la de la voluntad de ser, la unificación, la compasión, la espiritualidad universal, la conciencia caracterizada por el chakra Sahasrara representado por el elemento "vibración" que lo rige de los meridianos Yang.

   

En el Antiguo y Aceptado Rito Escocés, es imposible pisotear un lugar como el Universo y la perfección de su Creador, enmarcado por sus pilares de Sabiduría, Fuerza, Belleza y búsqueda de nuestro propio lugar en este construcción. ¿No es nuestro objetivo final ser, algún día, el cuarto pilar?

La estructura geométrica del pavimento Mosaico contiene la mayoría de los símbolos masónicos:

• La línea recta es la regla que permite la alineación de las piedras que forman los muros. Es el símbolo de la rectitud, de la línea de conducta masónica. El primer deber del albañil es ciertamente huir del vicio y practicar la virtud.
• El ángulo recto es el cuadrado que permite el tamaño para una perfecta cohesión del monumento. Es el símbolo del pensamiento recto, sencillo, un verdadero signo de reconocimiento del Masón.
• Los intervalos regulares forman las divisiones que se encuentran en la regla. Simbolizan la medida, la alternancia de tiempos, horas y días…
• La horizontal es el plano donde se ubica el pavimento, el nivel. Marca el límite entre el cenit y el nadir, es el nivel del presente, el nivel del hombre.
• No aparece la perpendicular, pero las tres columnas que marcan los ángulos son la representación.

Los autores masónicos ponen regularmente el pavimento de mosaico en contacto con la fraternidad. Según PLANTAGENET, quien fue Venerable Maestro de la logia de Goethe, la sucesión de losas alternadamente blancas y negras está ahí para recordarnos que todos los albañiles esparcidos por la superficie del globo solo forman una familia de Hermanos.

El adoquín de mosaico es una de las representaciones simbólicas de lo invisible más exitosas. En efecto, la alternancia de adoquines bicolor, por efecto óptico, oscurece a nuestros ojos las líneas de unión que son las juntas de las construcciones. Estas líneas no aparecen a los ojos del profano: solo ven las losas blancas y negras y siguiendo el camino "ancho" el camino exotérico, pasan alternativamente del blanco al negro y del negro al blanco; luego tienen, a su derecha, a su izquierda, delante y detrás de ellos, un color opuesto al suyo; así quedan marcadas las múltiples oposiciones que se forman bajo sus pies.

En muchas construcciones, los antiguos constructores ejercieron esfuerzos de ingenio para ocultar y hacer invisibles las juntas de construcción. Es esto  para que los observadores vean solo lo esencial? ¿O para esconderlo de ellos? El sello así oscurecido se convierte entonces en una evocación de la humildad al servicio de la formulación. De hecho, alguna vez fue inconcebible dejar que aparecieran las juntas de las construcciones, así como el aspecto rugoso de la piedra o los marcos.

La unión que hay entre el adoquín negro y el adoquín blanco, que representa la hermandad entre los albañiles, es ciertamente el lugar de iniciación a la bisagra entre los mundos, donde se hace posible la reconciliación de los contrarios, el lugar donde los iniciados. aprende a hacer el porro. Antigua expresión de Constructor que expresa el hecho de vivir un deber de fraternidad consistente en crearse a sí mismo por los demás, no para uno mismo sino para el servicio de la logia. Para hacer la articulación, es aprender a unir lo esparcido o aparentemente opuesto para que el trabajo permita que la logia sea un símbolo con el Principio Creativo.

Este vínculo de hermandad lo vi el día en que se levantó la venda de los ojos y la luz reveló tus sonrisas y lo vi con cada atuendo y durante nuestras fiestas.

Sus dos colores, el blanco y el negro, se forman a partir de todos los demás. Lo notable de ellos es que no existen por sí mismos, sino porque existen todos los demás colores.
Son colores absolutos que solo podemos imaginar: sí, más blanco que el blanco, existe. Nuestros ojos nunca verán más allá de un gris muy claro o muy oscuro. El simbolismo es por tanto fuerte, ya que, como lo divino, son colores infinitos.

Le damos al blanco el significado actual de "bien" y al negro el de "mal", sería más correcto decir "espiritualidad" y "materialidad".

Por materialidad entendemos todo lo que acerca al hombre a los animales, es decir una vida puramente fisiológica, y por espiritualidad, por el contrario, todo lo que tiende a liberar al hombre de las ataduras de la materia. La espiritualidad aquí considerada no debe confundirse con la concepción religiosa hecha de austeridad y penitencia que en ningún caso o en casos extremadamente raros puede conducir a la plenitud de la Iniciación.

El símbolo del pavimento mosaico puede llevarnos de la manifestación exterior a las fronteras de lo inmanifestado, al mundo del principio creativo.

Puede verse como la manifestación de una forma que contiene el universo viviente y manifestado. En este nivel, el adoquín Mosaico aparece como una evocación de la dualidad: blanco negro; sombra luz, masculino femenino, cielo y tierra… El adoquín Mosaico nos recuerda en esta etapa que la dualidad es inherente a toda vida, lo que no significa que toda vida se reduzca a dualidad.

También puede verse como uno de los elementos de la construcción simbólica del albergue. Constituye la base, el fundamento, el suelo. Como tal, da la dinámica del proceso y conduce a la investigación y a vivir el tercer trimestre. Esta dinámica permite encontrar la estabilidad desde la que se hace posible elevar la obra.

A nivel moral, esto le recuerda constantemente al albañil que si todo lo creado es necesariamente dual, una visión dual de las cosas solo conduce al dogma, la división y la intolerancia. Hay que adoptar un enfoque para reconciliar, unir, armonizar. Integrada en un espacio sagrado, el adoquín Mosaico evoca un movimiento, una acción de ir más allá y todo ello conduce a una regla de vida. 

El Masónico  Ojo dentro del Triangulo
Su símbolo y su significado secreto
¿Cómo una imagen aparentemente simple, un ojo colocado en un triángulo, se convirtió en el objeto de culto de los teóricos de la conspiración? Es  la historia de un símbolo controvertidamente  ambiguo que proviene del antiguo Egipto .

Las teorías de la conspiración se alimentan de símbolos crípticos y signos visuales ocultos. El "ojo de la providencia" lo llaman algunos  - un ojo colocado en un triángulo - es uno de esos símbolos, asociado con la masonería pero también con los Illuminati, un grupo secreto de individuos de élite que buscan controlar el orden global.
El Ojo de la providencia, también llamado Ojo que todo lo ve, Ojo panóptico o Delta luminoso, es un símbolo interpretado como la vigilancia y providencia de Dios sobre la humanidad. Esta representación ha sido presentada para otras figuras, dioses, etc.

Se encuentra relacionado con el Ojo de Ra (véase también Ojo de Horus) del antiguo Egipto. Sin embargo, se diferencia de él porque el Ojo que todo lo ve ordinariamente se encuentra inscrito dentro de un triángulo con uno de sus tres vértices hacia arriba y con la mirada hacia abajo, como símbolo del «Principio de la manifestación misma» y de «omnipresencia» en su «significado especial de providencia». El símbolo ha sido usado tanto dentro de contextos religiosos, como mágicos y forma parte del simbolismo masónico

El Ojo de la Providencia es el objeto de culto de los teóricos de la conspiración porque está muy oculto  pero paradójicamente a la vista de todos: no solo aparece en innumerables iglesias y edificios masónicos de todo el mundo, sino que también aparece en el reverso del billete de un dólar estadounidense y en el Gran Sello de los Estados Unidos.
En verdad, es una elección extraña y francamente perturbadora para un símbolo del gobierno  estadounidense. El ojo incorpóreo flotando sobre una también enigmática pirámide nos transmite la sensación de un Gran Hermano autoritario e indiscreto observándonos .

En combinación con la pirámide de abajo, tenemos emblemas que sugieren un culto antiguo y esotérico. Entonces, ¿cuáles son los orígenes del Ojo de la Providencia, por qué es tan fascinante para nosotros y por qué está frecuentemente relacionado con los masones y los Illuminati?

Originalmente, el Ojo de la Providencia era un símbolo cristiano y católico , y los primeros ejemplos de su uso se pueden encontrar en el arte religioso del Renacimiento para representar a Dios. 
Nadie sabe exactamente quién lo inventó originalmente o lo usó por primera vez, pero quien lo hizo lo desarrolló a partir de un conjunto de motivos religiosos ya existentes. El triángulo fue un símbolo de larga data de la Trinidad cristiana del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo; a veces incluso, en siglos anteriores, Dios estaba representado con un halo triangular.

Los rayos de luz que a menudo se muestran emanando del símbolo también son un signo preexistente del resplandor de Dios en la iconografía cristiana. Pero, ¿cuáles son los orígenes de este ojo incorpóreo e inquietante?

Dios había sido representado de muchas formas encriptadas antes, por ejemplo, por una sola mano emergiendo de una nube, pero no en forma de ojo.

Es justo decir que un ojo mostrado de forma aislada tiene su propio impacto psicológico inherente, activando en nosotros algo del inconsciente profundo,   mostrando autoridad e involucrando al espectador con una vigilancia sensible. Incluso podemos ver este efecto en la naturaleza, con algunos animales que han desarrollado "algo parecido a un ojo " en su piel para ahuyentar a los depredadores o confundirles. 

Pero hay una historia más profunda a la vista como símbolo a considerar, una historia que nos remonta a las primeras religiones conocidas. En el tercer milenio antes de Cristo, los sumerios transmitieron la santidad de ciertas esculturas al agrandar anormalmente sus ojos para realzar la sensación de vigilancia. Incluso organizaron ceremonias en las que los artistas dieron vida a las esculturas "abriendo" los ojos de las figuras.

Pero fueron los antiguos egipcios quienes originaron el ojo sin cuerpo como motivo místico : por ejemplo, un par de ojos pintados en un ataúd que permitía a los muertos ver el más allá. Y uno de los símbolos egipcios más famosos es el Ojo de Horus.

Este diseño egipcio  es en realidad un híbrido de un ojo humano y un ojo de halcón, e incluye las marcas oscuras de las cejas y las mejillas del pájaro. Según la mitología egipcia antigua, al dios-rey Horus (a menudo representado como un halcón o con cabeza de halcón) se le cortaron los ojos durante una batalla con su tío Seth. Con la ayuda de Thoth, luego curó sus ojos.

Por lo tanto, el Ojo de Horus era un símbolo de protección, a menudo utilizado como amuleto, una escultura lo suficientemente pequeña como para que una persona la llevara en el bolsillo como forma de protección.
El ojo fascinó a los surrealistas, con su posición como umbral entre el yo interior y el mundo exterior.

Este jeroglífico y otros jeroglíficos egipcios que representan ojos humanos aislados influyeron más tarde en la iconografía europea durante el Renacimiento.

En ese momento, los eruditos y artistas estaban fascinados por la escritura egipcia; el único problema era que no lo entendían del todo y los intentos de traducir solían estar plagados de imprecisiones. Uno de los más famosos apareció en un romance de 1499 titulado El sueño de Polifilo , en el que la traducción de un símbolo egipcio que representaba un ojo era "Dios".
Para los entendidos en esoterismo masónico , este ojo en el triángulo sería el tercer ojo , o la ahora glándula pineal, y ver ese ojo en el triángulo en una logia , sería una invitación a activar esta glándula, activarla liberaría el gran potencial dormido en el ser humano.   
Sobre el enigmático ojo de Horus hay un malentendido fundamental sobre el uso original de los jeroglíficos, estos no solamente eran un lenguaje escrito sino una forma de trasmisión de un conocimiento no tan literal.
Muchos símbolos masónicos esotéricos , están ahí , esperando pacientemente a que alguien llegue y los interprete correctamente. 
Como resultado, un motivo como el Ojo de la Providencia era deliberadamente esotérico en su apariencia. Es un símbolo construido casi a propósito para ser reinterpretado y posiblemente incluso malinterpretado por los no iniciados. Y realmente se materializó a finales del siglo XVIII. Tres ejemplos clave de este período demuestran una creciente diversidad en el simbolismo del Ojo de la Providencia.

En la Francia posrevolucionaria, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de Jean-Jacques-François Le Barbier de 1789 presentó el texto de la nueva declaración radical con el Ojo de la Providencia impresa ahí, todo como un giño para decirnos de donde procedía la idea de esta Declaración . Se ha convertido, en este caso, en un instrumento de la razón paternalista que vela por la nueva nación igualitaria.



Unos años antes, en 1782, se había desvelado el Gran Sello de los Estados Unidos de América. Thomas Jefferson, Benjamin Franklin y John Adams habían ideado ideas para el diseño del sello, pero fue Charles Thomson, secretario del Congreso Continental, quien, junto con un joven abogado y artista llamado William Barton, imaginó la pirámide. y el Ojo de la Providencia, entre los demás elementos del sello. La pirámide inacabada debía simbolizar "fuerza y duración", con 13 niveles para representar los 13 estados originales de Estados Unidos. Masones estuvieron involucrados en la elección del símbolo del ojo vigilante .

¿Qué pasa con los Illuminati? Los detalles de los primeros años del grupo original, fundado en Baviera en 1776 y disuelto en 1787, son relativamente oscuros. Además, ignoramos la importancia de los símbolos visuales en relación con el orden inicial. Es cierto que los Illuminati se inspiraron en las ideas de la masonería, que había utilizado esporádicamente el Ojo de la Providencia como símbolo del Arquitecto Supremo (Dios), siguiendo en esto el ejemplo de muchas otras iglesias de la época.
 ¿Por qué un solo ojo? La kabala tiene la respuesta-Y por lo tanto, aunque existan dos ojos
¿Por qué siempre se representa de manera simbólica un solo ojo? La kabala tiene la respuesta-Y por lo tanto, aunque existan dos ojos, estos se convierten en uno solo. Un solo ojo en el Anciano de los Días Los ojos de la Cabeza Blanca (el Macroprosopus, Kether, el primer Sephira), son diversificados desde todos los otros ojos. En el ojo, no existe pestaña alguna, y tampoco existe ninguna ceja sobre él. ¿Por qué? Porque se encuentra en las escrituras, en Salmos, CXXI. 4: "Observando, El guarda y protege al pueblo de Israel, nada lo deslumbra, nada lo ensombrece, nunca duerme"; este es el Israel Superior. 
También ha sido escrito, en Jeremías, XXXII, V. 19: "Cuyos ojos están siempre abiertos". Y esta es la tradición: Viendo que todo esto operaba a través de la misericordia, El no hubo de disponer ningún velo sobre Su ojo, ni una ceja, ni una pestaña; ni por pequeñas que estas sean, la Cabeza Blanca, no las requiere. Rabbi Schimeon, se dirigió hablando hacia Rabbi Abba, y dijo: "¿Qué nos recuerdan estos ojos, a que ojos se parecen?" 
Y respondió Rabbi Abba: "A las ballenas y a los peces de la mar océano, los cuales no tienen coberturas en sus ojos, ni cejas ni pestañas hay sobre ellos; quienes no duermen, y quienes no requieren ninguna protección en los ojos. "Cuánto menos necesitará en este sentido el ojo del Antiguo de los Antiguos Unos, quien no requiere protección. 
El se encuentra en constante observancia sobre todas las cosas, y todas las cosas son cuidadas y protegidas por El, y El nunca duerme. "Y sobre esto ha sido escrito, en Salmos, CXXI. 4: "¡Observad! El puede cuidar y proteger al pueblo de Israel, sin deslumbrarse ni dormir nunca", esto es, al Israel Superior. 1"Está escrito, en Salmos, XXXIII.18: "La observancia de los ojos del Señor, se encuentra por encima de los que Le temen"; y también está escrito en Zacarías, IV. 10: "Estos siete son los ojos del Señor, que recorren toda la faz de la tierra, y que la atraviesan". 
"Y no existe contrariedad alguna entre estas dos oraciones, porque la primera se refiere a los ojos del Microprosopus, y la segunda al Macroprosopus (la visión superior)". "Y por lo tanto, aunque existan dos ojos, estos se convierten en uno solo. Un solo ojo en el Anciano de los Días". "Estos son puros en su blancura, y dentro de esta blancura, se incluyen todas las blancuras". "La primera blancura brilla, y va ascendiendo y descendiendo, y va descendiendo y ascendiendo, con el propósito de combinarse con todas aquellas blancuras, que se encuentran unidas y conectadas a ella". 
"Esta es la tradición: Aquella blancura que lanza sus rayos, y que con ellos enciende las tres luces, que reciben el nombre de HVD, Hod, Gloria, VHDR, Vehedar, Majestad, y VChDVH, Vachedoah, Alegría o Regocijo; y ellos irradian felicidad en la perfección". "La segunda blancura, brilla y asciende y desciende, desciende y asciende, y lanza hacia afuera sus rayos, y estos rayos encienden otras tres luces, que son conocidas con los nombres de NTzCh, Netzach, Victoria. ChSD, Chesed, Benignidad. y ThPARTh, Tiphereth, Belleza; y ellos son irradiados en la perfección y en la felicidad". 
"La tercera blancura, se irradia y brilla, y desciende y asciende, y recorre desde la parte oculta del cerebro, y lanza sus rayos a través de las setenta luces medianas". "Y esta forma un sendero hacia el cerebro inferior, que a su vez forma un sendero a lo inferior, y por este todas las luces inferiores son encendidas". 
Rabbi Schimeon dijo: Tú has hablado bien, Rabbi Abba, que el Anciano de los Días abra Su ojo sobre tí en el tiempo en que verdaderamente lo necesites. Otra tradición se expresa de la siguiente forma: Blancura en la blancura, y blancura que incluye en ella a todas las blancuras restantes.
 La primera blancura, asciende y desciende, desciende y asciende expresada en tres luces sobre de la mano izquierda, y cuando estas se irradian, son lavadas y purificadas en esta blancura, al igual que cuando un hombre es lavado y ungido con aromáticos aceites, con los mejores y primeros que él haya poseído. La segunda blancura, brilla y desciende y asciende, asciende y desciende, expresada en otras tres luces sobre la mano derecha, y cuando estas irradian son lavadas y purificadas en esa blancura, al igual que cuando un hombre es lavado y ungido en aromáticos aceites, con los primeros y mejores que él haya poseído. La tercera blancura, brilla y asciende y desciende, y recorre por la luz interior de la interior blancura oculta en el cerebro, y lanza sus rayos hacia la cabeza de cabellos negros, cuando es necesario, hacia la cabeza y hacia el cerebro de la cabeza. 
Y esta irradia las tres coronas que permanecen ocultas, y que serán manifestadas, sólo si es necesario, sólo si este es el deseo nacido del Más Sagrado y Antiguo Uno, el más oculto del todo. Y esta es la tradición: Este ojo, nunca ha sido ni será cerrado; este ojo son dos, pero convertidos en la unidad. Todo es correcto; no existe nada siniestro en ellos. 
El nunca duerme, nunca se deslumbra, nunca se ensombrece, y El, nunca ha requerido ni requerirá protección alguna. El no necesita de nada ni de nadie que lo defienda, porque no ha de defenderse de Si Mismo, pero El defiende a todas las cosas, y El, El Mismo vigila sobre todas las cosas, y todas las cosas quedan establecidas en Su visión. Esta es la tradición: Si este ojo por cualquier motivo se cerrará, por un solo instante, no habría nada que pudiese subsistir. Por lo tanto, este es llamado el ojo abierto, el sagrado ojo, el excelente ojo, el ojo de la Providencia, el ojo que no duerme nunca jamás, el ojo que jamás se deslumbra ni se ensombrece, el ojo guardián de todas las cosas, el ojo en donde se encuentra la subsistencia de todas las cosas.
 Y concerniente a ello las escrituras dicen, en Proverbios, XXII. 9: "El ojo bondadoso", y no le llamarás nunca el "ojo bendito", porque, aunque El sea un ojo bendito, deberá ser llamado el "ojo bondadoso", para que todas las cosas sean bendecidas por El. Y esta es la tradición: No existe luz alguna en los ojos inferiores, aunque estos pueden ser lavados en lo rojizo y en la negrura; sólo tendrán luz cuando estos sean observados, y por lo tanto lavados y purificados desde la blanca brillantez del ojo superior, el que es llamado, "el ojo bondadoso". 
Y para ningún hombre es conocido, cuando este ojo sagrado y supremo debe lavar y debe bañar al ojo inferior; y cuando los hombres justos, y los supremos y benditos unos lo conozcan, entonces serán comprendidos en esta Sabiduría. Y esto es lo que ha sido escrito, en Isaías, LIL 8: "Porque ellos se verán ojo con ojo"; ¿Pero cuándo? "Cuando el Señor les otorgue nuevamente a Zion". También está escrito en, Números, XIV. 14: "Y Tú Tetragrammatón, te verás ojo con ojo". 
Y a menos que el ojo bondadoso y superior, pose su vista sobre el ojo inferior, y descienda su blancura hasta él para lavarlo y purificarlo, el Universo no existirá más que un breve momento. Esta es la tradición en el "Libro del Misterio Oculto": La Providencia emerge desde el ojo inferior, cuando el altísimo y brillante esplendor, desciende hacia él, y desde él, este altísimo y brillante esplendor, se transmite hasta los inferiores; porque desde este esplendor, todas las cosas son iluminadas. Esto es lo que ha sido escrito, en Números, XIV. 14: "Y tú Tetragrammatón, te verás ojo con ojo". También está escrito en, Salmos, XXXIII. 18: "La observancia de los ojos del Señor, se encuentran por encima de los que Le temen". 
Y también está escrito en Zacarías, IV. 10: "Estos siete ojos son los ojos del Señor, que recorren toda la faz de la tierra y que la atraviesan": La primera frase, "Los ojos del Señor, se encuentran por encima de los que Le temen", corresponde al ojo superior, hacia el cual, hay que alzar los ojos. Y por el contrario, en la segunda, "Los ojos del Señor recorren la tierra y la atraviesan", corresponde al ojo inferior. Esta es la tradición: ¿Porque razón José se encontraba preocupado sí el ojo maléfico no tenía ningún dominio sobre él? Estaba preocupado precisamente, porque era el ojo superior el que le observaba. 
Esto es, lo que ha sido escrito en Génesis, XLIX. 22: "José es el hijo de un fértil árbol frutal; vástago de un árbol fértil, que extiende sus ramas por encima de Ayin", continuando en la lectura del pasaje, vemos que se sentía acosado, a pesar de su fuerza y su linaje, pero ¿por qué se sentía acosado?, y la respuesta implica, que tenía temor de sus actos, porque el ojo superior le observaba. (En la traducción "oficial" de la Biblia, a la palabra Ayin se le traduce como "muro", cuando su significado real es "ojo"). También está escrito en Proverbios, XXII. 9: "El ojo bondadoso deberá ser bendecido", ¿Por qué? Porque es el que dá el pan dentro de la pobreza. ¿Por qué al ojo supremo se le denomina en singular? Venid y mirad. 
Porque en los ojos que son inferiores, existe el ojo derecho, y el ojo izquierdo, y dentro de estos ojos, existen diversos colores. Pero en este caso, el Más Sagrado y Antiguo Uno, no tiene ojo izquierdo, porque todo en El es recto, todo El es lado derecho, y por lo mismo, todos los ojos ascienden hacia El en un solo sendero, en un solo ojo. 
Y está es la tradición: Este ojo supremo, es el ojo de la observación, y se encuentra eternamente abierto, eternamente sonriente, eternamente feliz. Todo esto no es para los ojos inferiores que dentro de ellos tienen tres colores, el negro, el rojo y el blanco; que tienen que dormir, y que necesitan la protección de las cejas y las pestañas, para no deslumbrarse. Y concerniente a esta materia está escrito, en Salmos, XLIV. 23: "Despierta Oh Señor, ¿cómo habeis dormido?", y en el segundo libro de Reyes, XIX. 16: "Abre Tus ojos, Oh Señor". 
Cuando ellos están abiertos, algunas veces lo son para bien, y algunas veces son para mal, porque no son eternamente bondadosos. Piedad para aquellos que abran estos ojos, y se los encuentren enrojecidos. Piedad para aquellos que los vean tornarse rojizos, piedad para aquellos que se crucen en su camino en este momento, porque, ¿quién puede escapar de ellos?. Pero el Anciano de los Días, que sea bendecido, porque preside sobre ese ojo supremo de blanca brillantez y de blancura brillante, observando que en esa blancura, también se encuentran todas las blancuras. Bendita sea también aquella porción, donde la brillante blancura que contiene todas las blancuras, sea irradiada. 
Y concerniente a esto, ciertamente está escrito, en Proverbios, XXII. 9: "Bendito sea el buen ojo". Y también ha sido escrito, en Isaias, II.5: "Estad presente, ¡Oh casa de Jacob!, y permitidnos caminar en la Luz del Tetragrammatón". Esta es la tradición: Salvo en todos estos casos, el nombre del Antiguo Uno se encuentra oculto de todos y de todo, y no es mencionado en la ley, salvo en un sólo lugar, donde el Microprosopus se juró a Abraham. Tal y como está escrito en el Génesis, XXII. 16: "Por mi mismo, de verdad que juro diciendo Tetragrammatón". 
En la inteligencia de quien se dirigió a él, fué el Microprosopus. Y también está escrito en el Génesis, XLVIII. 20: "En ti bendeciré al pueblo de Israel". Esto es, el Israel Superior. También ha sido escrito, en Isaías, XLIX. 3: "El pueblo de Israel, a quien Yo glorificaré". En estos pasajes, el Anciano de los Días, recibe el nombre de Israel, para poder ser llamado. 
Pero también encontramos que el Anciano de los Días es llamado por su propio nombre, estos dos estamentos, y el otro también, son correctos. Esta es la tradición: Está escrito, en Daniel, VII. 9: "Yo observé, hasta que los tronos se habían derrumbado, y el Anciano de los Días, se asentó sobre ellos". "Hasta que los tronos se habían derrumbado". ¿Qué es esto? Rabbi Schimeon se dirijió hacia Rabbi Yehuda, y le dijó "Poneros de pie en este lugar, y explicad los tronos". Rabbi Yehuda respondió: "Está escrito, en Daniel, VII. 9: "Su trono está formado por una tremenda flama"; y sobre este trono, se sienta el Anciano de los Días". "¿Por qué razón? Porque está dicho en la tradición: Si el Anciano de los Días, no se sentara en ese trono, el Universo completo no duraría más tiempo existiendo ante este trono". "Cuando el Anciano de los Días, se asentó sobre este trono, quedó perfectamente sujeto a El. 
Por El que está sentado sobre este, y que rige sobre este". "Pero en el tiempo que El se levante y parta de este trono, para sentarse en otro trono, entonces el primer trono será volteado, y nadie podrá volverse a sentar sobre él, salvo el Antiguo Uno, que si puede asentarse en él". Rabbi Schimeon, se dirigió a Rabbi Yehuda, y le dijo: "¡Que tú camino sea ordenado por tí, y que tu camino sea puntuado (hasta ti) por el Anciano de los Días!". Jeremías 32:19 grande en consejo, y magnífico en hechos; porque tus ojos están abiertos sobre todos los caminos de los hijos de los hombres, para dar a cada uno según sus caminos, y según el fruto de sus obras.
Alcoseri 

°illuminati°

unread,
Dec 7, 2021, 12:23:10 AM12/7/21
to EL CUARTO CAMINO
Y en nuestra era moderna, Madonna, Jay-Z y Kanye West han sido acusados de usar la iconografía Illuminati, incluido el Ojo de la Providencia. Pero en lugar de cualquier conexión con los Illuminati, lo que todos los artistas musicales tienen en común es un buen ojo para lo icónico (y quizás provocativo), tanto visual como melódico. El uso repetido del Ojo de la Providencia, y podemos aplicarlo a Madonna y Jay-Z, así como a Bentham, The Barber, Thomson, Barton, masones, artistas del Renacimiento o casi cualquier otro individuo o grupo, es una prueba de que no lo es. de una conspiración concertada, pero de su brillo duradero como pieza de diseño de logotipo.

El pavimento de mosaico es, por tanto, a la vez la Logia, el universo, la humanidad, nuestra vida y el camino que nos conduce hacia la luz y hacia el Gran Arquitecto del Universo¿Qué significa el borde de la alfombra?" - Se utiliza para encerrar los misteriosos emblemas de los masones, e indica la extrema diferencia que hay entre las cosas sagradas y las profanas. "

La pintura es para la logia lo que el delantal es para el masón
La pintura masónica, o "alfombra de la casa de campo", es un objeto muy especial y raro. Lleva, de manera organizada, motivos simbólicos comprensibles solo para los albañiles. Se puede establecer un paralelismo entre una pintura y un delantal: sus iconografías suelen ser idénticas, y el comentario sobre una pintura también se puede aplicar al delantal del rango masónico correspondiente. Los dos objetos participan de lo que es menos accesible para el profano, porque, imprescindible durante el trabajo masónico, se pliegan, enrollan y ocultan a la vista fuera de los conjuntos.

ver el album

La pintura construye una cosmogonía iniciática
En el templo masónico, la pintura delimita un espacio sagrado y determina un tiempo de iniciación. Muy a menudo, un lienzo pintado hoy representa la pintura. Su instalación en medio del templo y mediante un ritual preciso inaugura cada inicio de la obra masónica y aísla esta actividad del mundo profano. En los primeros días de la masonería, la presencia de una mesa de la logia hizo posible transformar cualquier habitación en un templo masónico. La forma del cuadro corresponde a un rectángulo colocado sobre el pavimento de mosaico y llamado "cuadrado largo" por los albañiles; obviamente evoca la propia logia. En el caso de las tablas dibujadas con tiza, se borran al final del atuendo.
El ritual construye, gracias a la pintura, un tiempo anhistórico que, por tanto, escapa al tiempo histórico y un espacio que poco a poco se ha ido santificando, ya que, en la mayoría de los ritos, hoy no podemos pisar la alfombra de la logia. Los tres pilares que rodean la pintura, coronados muy temprano por candelabros, se iluminan de manera particular cuando se abre la logia para activar la pintura según una lógica similar a la de la apertura de las bocas de las estatuas en el lodge. »Paneles del antiguo egipcio o del retablo durante un servicio religioso. Los oficiales así “reactivan” la luz interior que cada albañil recibe durante su iniciación, y al mismo tiempo recrean simbólicamente el universo. Sin embargo, la iluminación ritual de los candelabros, mediante circunvalaciones, no se atestigua hasta 1778.Las primeras pinturas llevan ya el Sol y la Luna del Génesis, que “gobiernan el día y la noche”, identificados como las luces de la logia desde 1744.
La logia masónica y la pintura representan el templo de Salomón pero también el templo universal, el universo entero que envuelve "el templo particular del cuerpo humano". El templo se convierte así en el símbolo tanto del macrocosmos universal como del microcosmos humano, al igual que la mesa de la logia representa el templo masónico en cuyo centro se encuentra.
 
La tabla representa el templo de Salomón y los símbolos de cada rango.
De hecho, la mesa de la logia "es" la logia, y dentro del Rito Escocés Rectificado, la significativa expresión pronunciada por el venerable maestro "Hermanos míos, de la logia" invita a los masones a reunirse alrededor de la mesa. Asimismo, en el tercer grado del rito francés, los venerables maestros se reúnen alrededor del cuadro para formar la “cámara intermedia”. La cuerda anudada que envuelve el borde del cuadro también corresponde a la cadena de unión formada por los albañiles alrededor del cuadro al final del conjunto.
Durante la vestimenta que reúne a los masones, el espacio del templo masónico se identifica con el sitio de construcción del templo de Salomón, y la tabla representa este templo. La referencia al templo de Salomón ya se menciona en el manuscrito de Cooke, y su iconografía se completa en el XVII. e y XVIII e mediante la construcción de herramientas y elementos cósmicos como la estrella, los puntos cardinales, el Sol y la Luna.
La mesa de la logia también representa los otros símbolos clave del rango masónico en el que tienen lugar los "trabajos", es decir, los intercambios en el templo. Por tanto, “funciona” como una ayuda para la memoria, un repertorio específico de estos símbolos para cada uno de los grados. Para apropiarse de la mesa de la logia, el albañil utiliza implícitamente la técnica del arte de la memoria que hace que la mirada viaje de símbolo en símbolo, siguiendo un curso preciso. Este complejo sistema se basa en la idea de que generalmente recordamos lo que vemos con más facilidad que lo que escuchamos, y que es útil para visualizar lo que queremos memorizar. El arte de la memoria se basa en la espacialización arquitectónica de datos e ideas para memorizar. De este modo, las imágenes pueden borrarse mentalmente y reemplazarse por otras para los siguientes grados.Este arte se expresa especialmente en el Renacimiento, cuando la atracción por la retórica va de la mano con el interés por el hermetismo. La visualización de estas imágenes materializa un verdadero viaje intelectual e iniciático: la mirada deambula sobre la mesa de la logia, lugar de almacenamiento de los símbolos que da a ver lo que el catecismo masónico transcribe en preguntas y respuestas.


El secreto de la pintura está en la imagen.
Es por ello que solo los albañiles iniciados en el rango considerado pueden ver el cuadro durante el tiempo de la tenencia, apropiarse de él y comprenderlo según una búsqueda hermenéutica que les haga viajar de símbolo en símbolo, de significado en significado. Estos significados, que el historiador puede identificar e identificar, están de hecho laminados y anidados uno dentro del otro según el proceso de mise en abyme y se complementan según los rangos. Así, las columnas Jachin y Boaz del templo de Salomón con las filas azules se convierten en las columnas de Seth o Hermes o la columna de mármol blanco que alberga los secretos de la creación en el vigésimo primer rango del antiguo y aceptado rito escocés (rango de noajita o caballero prusiano). Las imágenes, aparentemente inocuas y muy simples, a menudo construyen todo un sistema de referencias,de un grado a otro, de una ceremonia a otra, según una gramática a la que el albañil descuidado o no acompañado prácticamente no tiene acceso. El secreto o secretos quedan así depositados en la imagen "cargada" de símbolos y capaz de dar fuerza a los signos.
En su introducción, el receptor entra en la cantidad albergue pasos concretamente historietas sobre la mesa y, en el XVIII ° siglo, probablemente para pasar por jurado hacia el este. Los masones miran el centro del espacio ritual en una representación de lo que realmente los rodea.
La división del cuadro en dos o tres compartimentos suele separar un espacio celeste, un espacio terrestre identificado por el pavimento de mosaico y un espacio intermedio, el de la escena masónica. En las pinturas que presentan todo el espacio de la cabaña, estos dos lugares - terrestre e intermedio - son el espacio horizontal de la mesa de la cabaña colocada en el suelo - el plano - y que, vertical, del este - la elevación identificada con el supraterrestre. En todos los casos, la puerta del templo, representada en el fondo mismo del cuadro, determina un punto de fuga que traza la perspectiva de la mirada. La imagen de la pintura da así acceso a diferentes lugares del templo, pero también y según las filas a diferentes templos y espacios anidados.
 
El origen de las pinturas es bastante enigmático
Las primeras pinturas de mampostería especulativa conocidas datan de principios de la década de 1740. Hay algunas copias antiguas de pinturas de logias de los primeros tres grados denominados "azules". Podemos citar los de Vienne, Dôle, La Charité-sur-Loire o Sète. Les tableaux des hauts grades, au-delà du troisième grade, concernent peu de maçons et n'ont pratiquement pas été conservés, si ce n'est quelques séries extraordinaires, comme celles des tableaux des loges de Mons (Belgique) ou de Perpignan ( Francia). Por otro lado, las colecciones de bocetos o acuarelas antiguas de estos cuadros se encuentran dispersas en las bibliotecas; sirvieron como ayuda para la memoria o como proyectos para pinturas reales que, para algunos, puede que nunca hayan existido. En operativos medievales,el boceto grabado o "batido" en un área de la cámara de línea (la habitación a veces construida en un solar para albergar los dibujos), utilizando cordones de colores que, pellizcados, imprimirán un dibujo en el suelo, presagiando quizás la mesa. Otro posible origen de las tablas de logias, pero menos directo, sería el de la alfombra cristiana oriental, en particular la armenia, a principios de la Edad Media.
La idea de separar un espacio sagrado de un espacio secular está presente en la noción misma de templo. Entre los judíos, el templo separa lo puro de lo inmundo; entre los musulmanes, la alfombra de oración puede considerarse un templo portátil.
Aunque no existe una relación directa entre ellos, también podríamos comparar la mesa de la logia con los mandalas tibetanos. Como ellos, incluye puertas y cerramientos orientados. Los mandalas incluyen círculos protectores de éter, aire, fuego, agua, tierra. Los monjes dibujan su diagrama básico usando la regla y el compás. En este diagrama se disponen arenas de muy finos colores para componer una cosmogonía muy compleja que propone una analogía entre el hombre y el cosmos según el cuerpo, la palabra y el espíritu y en forma de palacio. La ceremonia de iniciación, esta vez, consiste en hacer que el neófito entre mentalmente, con los ojos abiertos, en el mandala antes de hacerle "leerlo". Los mandalas son de los siglos XVI º siglo al menos, transcrito en lienzos pintados.
 
Las fuentes e influencias de los motivos simbólicos en la pintura
Los autores de los rituales masónicos y las mesas de las logias se basan en tres tipos principales de corrientes de pensamiento para construir su iconografía. La primera corriente, la herencia operativa, se puede identificar con las herramientas de los albañiles profesionales, comenzando por la escuadra y el compás, inmediatamente visibles en las imágenes y, por el contrario, muy discretas o ausentes en los textos de los rituales de los altos. rangos. La segunda corriente, las influencias religiosas, concierne, según las filas, al Antiguo y al Nuevo Testamento. Están disponibles de diferentes formas según la época: referencia a Noé (noajismo), al mobiliario del templo de Jerusalén y a emblemas religiosos (trinitarios, jesuitas, etc.).La imagen muestra la peculiaridad de ciertos préstamos o por el contrario se presenta como una copia casi sistemática de piezas iconográficas religiosas de la época, como anuncios de defunción, viñetas devocionales, ilustraciones de libros de piedad o de historia religiosa. La tercera corriente, las fuentes esotéricas, puede ilustrarse a modo de ejemplo por la importancia de las imágenes alquímicas en la construcción de un repertorio de patrones, geométricos o figurativos. Podemos encontrar el "montaje" de préstamos tomados de la iconografía alquímica y reciclados en el simbolismo masónico a través del ejemplo de una mesa de logia de un Caballero del Sol, futuro vigésimo octavo rango del antiguo y aceptado rito escocés. Las pinturas también presentan todo un bestiario dominado por aves (águila, pelícano,phoenix) pero donde también encontramos animales más inesperados, como el mono (Thoth) o los leones. Los planetas y los metales, así como el Sol y la Luna, marcan la iconografía de las pinturas tanto como el cuadrado y la brújula. Las colecciones de emblemas y heráldica aún ofrecen otras fuentes de inspiración para los ilustradores de pintura. Actualmente, la investigación histórica está tratando de señalar sistemáticamente este tipo de fuente, el esoterismo de los préstamos redobla su carácter secreto.La heráldica sigue ofreciendo otras fuentes de inspiración para los ilustradores de pintura. Actualmente, la investigación histórica está tratando de señalar sistemáticamente este tipo de fuente, el esoterismo de los préstamos redobla su carácter secreto.La heráldica sigue ofreciendo otras fuentes de inspiración para los ilustradores de pintura. Actualmente, la investigación histórica está tratando de señalar sistemáticamente este tipo de fuente, el esoterismo de los préstamos redobla su carácter secreto.
La iconografía de las mesas de la logia fija motivos que en ocasiones han desaparecido de los rituales y ofrece una especie de arqueología-ecografía. Así, los motivos de la angelología, la magia y / o los signos religiosos quedan fijos en las imágenes de las pinturas que se responden entre sí e invitan a viajes reales en los significados. La iconografía antigua transforma, enfatiza y selecciona de hecho momentos esenciales de los rituales masónicos e invita a leerlos de manera diferente. La mirada del historiador sobre las pinturas es una preciosa mirada “sustituta” que, sin embargo, debe seguir siendo modesta. Si puede ayudar a captar una dimensión importante de la iconografía de las tablas de logias, el estudio de estas últimas remite más que nunca a una lectura multidisciplinar, histórica, simbólica, religiosa y filosófica.Estas miradas cruzadas no pudieron, en ningún caso, agotar los significados de la recepción de estas pinturas por parte de los albañiles del siglo XVIII. º siglo, es decir, en particular, su dimensión iniciática, porque "el libreto nunca contiene la ópera", y, de este teatro, que sólo ver la decoración..
 Idries Shah

°illuminati°

unread,
Dec 7, 2021, 12:24:47 AM12/7/21
to EL CUARTO CAMINO
Se considera que la conexión entre las antiguas filosofías prácticas y las actuales se basan en la unidad de conocimiento de nivel superior, no en las apariencias. Esto explica por qué el musulmán Rumi tenía discípulos cristianos, zoroástricos y otros; por qué se dice que el gran "maestro invisible" sufí Khidr es judío; por qué el príncipe mogol Dara Shikoh identificó las enseñanzas sufíes en los Vedas hindúes, pero él mismo permaneció como miembro de la Orden Qadiri; cómo se puede decir que Pitágoras y Salomón son maestros sufíes. También explica por qué los sufíes aceptaron que algunos alquimistas fueron sufíes, así como comprender los factores de desarrollo subyacentes en la filosofía evolutiva de Rumi, o el "cristianismo" de Hallaj; por qué, en efecto, se dice que Jesús está, en cierto sentido, a la cabeza de los sufíes.

 
Orígenes y naturaleza de los sufíes - Robert Graves
(De su introducción a "Los Sufíes" de Idries Shah)

Los sufís forman una antigua masonería espiritual cuyos orígenes nunca han podido ser averiguados ni fechados. Tampoco ellos, por su parte, han demostrado excesivo interés en tales averiguaciones, contentándose con señalar la localización de sus ideas en distintos lugares y épocas. Aunque por lo común se les confunde con una secta musulmana, lo cierto es que los sufís se acomodan a cualquier religión, del mismo modo que los "masones libres y aceptados" utilizan en sus logias aquellos libros sacros ―la Biblia, el Corán, la Torah― que estén reconocidos por un Estado temporal. Y si llaman al Islam "caparazón" del sufismo es porque consideran al sufismo como la enseñanza secreta contenida en todas las religiones. Según Ali el-Hujwiri, uno de los primeros y autorizados escritores sufís, el Profeta Mohammed dijo: "Quien escuche la voz del pueblo sufí y no diga aamin (amén) quedará señalado como un necio ante Dios". Otras muchas tradiciones relacionan a Mohammed con los sufís. Y fue a la manera sufí como el Profeta ordenó a sus seguidores respetar a los pueblos del Libro, es decir a aquéllos que poseen sus propias Escrituras sagradas, grupo en el que más tarde se incluyó a los zoroástricos.

Los sufís no son una secta porque no están sujetos a dogmas religiosos por sencillos que sean, ni utilizan lugares de culto. No tienen ciudades sagradas, ni instituciones monásticas, ni organización religiosa de ninguna clase. Incluso les disgusta verse designados por un nombre específico que pudiese forzarles a una conformidad doctrinal. El vocablo "sufí" no es más que un mote ―como puede serlo "cuáquero"― que aceptan de buen grado. Se refieren a ellos mismos como "amigos" o "gente como nosotros" y se identifican por ciertas dotes naturales, costumbres, aptitudes y maneras de pensar. Las diversas escuelas sufís se formaron alrededor de ciertos maestros; pero en ellas no se concede ningún grado, y sólo funcionan en beneficio de quienes trabajan para perfeccionar sus estudios mediante el contacto con otros sufís. La huella peculiar de la signatura sufí figura en una literatura muy dispersa, desde por lo menos el segundo milenio antes de Cristo, y aunque su mayor impacto en la civilización tuvo lugar entre los siglos VIII y XVIII, los sufís continúan tan activos como siempre. Su número se acerca a los cincuenta millones. Lo que hace difícil clasificarlos o encuadrarlos es que su mutuo reconocimiento no se puede explicar en base a términos morales o psicológicos establecidos; quien está dotado de comprensión, ése es un sufí. Y aunque la conciencia de esta cualidad secreta o instinto puede agudizarse por contacto con sufís más expertos, no existen entre ellos graduaciones jerárquicas sino tan sólo el reconocimiento tácito de la mayor o menor capacidad de un colega.

El sufismo ha adquirido cierto aroma oriental a causa de la larga protección que le dispensó el Islam, pero el sufí es tan corriente en Occidente como en Oriente, y lo mismo puede ir vestido de general que de campesino, ser mercader, abogado, maestro, ama de casa o desarrollar cualquier otra actividad. "Estar en el mundo pero no ser del mundo", liberarse de ambiciones, codicias, jactancias intelectuales, ciegas obediencias a usos y costumbre o temor a personas de más alto rango, tal es el ideal sufí.

Los sufís respetan los ritos de cualquier credo siempre que contribuyan a favorecer la armonía social, pero amplían las bases doctrinales de toda religión siempre que sea posible, definiendo sus mitos desde un enfoque superior, como, por ejemplo, al explicar a los ángeles como representaciones de las más nobles facultades humanas. Al devoto se le ofrece un "jardín sagrado" en el que cultivar su entendimiento, pero no se le pide que se haga monje o ermitaño, como en el caso de los místicos convencionales. Y a partir de ahí afirma estar iluminado por la propia experiencia ―"aquél que prueba, sabe"―; no por los argumentos filosóficos. La más antigua teoría conocida sobre la evolución es de origen sufí ...

 
Nada más que aliento - Jelaluddin Rumi
(traducido por Coleman Barks)

Ni cristiano, ni judío, ni musulmán, ni hindú,
ni budista, ni sufí, ni zen. De ninguna religión
ni sistema cultural. No soy del este
ni del oeste, ni he surgido del mar.
ni de la tierra. Ni natural ni etéreo,
ni compuesto por ninguno de los elementos. No existo,
no soy una entidad de este mundo ni del siguiente.
No desciendo de Adán y Eva
ni de ninguna historia de los orígenes.
Mi lugar no tiene ubicación, un rastro
de lo que no lo tiene. Ni cuerpo ni alma.
Pertenezco al Amado. He visto que los dos mundos
son uno, y a ese Uno he ido y lo conozco.
Primero, último. Exterior, interior. Sólo ese aliento
que respira existencia humana.

 
Jardín entre las llamas - Ibn Arabi
(traducido por Michael Sells)

Prodigio,
Un jardín entre las llamas!
Mi corazón puede asumir
Cualquier forma:
Un prado para las gacelas,
Un claustro para los monjes,
Para los ídolos, tierra sagrada,
Kaaba para el peregrino que da vueltas,
las tablas para la Torá,
los rollos del Corán.
Mi credo es amor;
Dondequiera que su caravana gira en el camino,
Esa es mi creencia,
Mi fe.
Fin sufismo X




SufismoX
El historiador europeo a veces rastrea la historia del sufismo observando la ocurrencia actual de esta palabra y refiriéndose solo a aquellas escuelas que definitivamente han sido conocidas con este nombre. Algunos estudiosos europeos encuentran el origen de esta filosofía en la enseñanza del Islam, otros la relacionan con el budismo. Otros no rechazan como increíble la tradición semítica de que el fundamento del sufismo se debe atribuir a las enseñanzas de Abraham. Pero la mayoría de ellos consideran que surgió contemporáneamente de la enseñanza de Zoroastro. En cada era del mundo se han conocido almas despiertas, y es imposible limitar la sabiduría a cualquier período o lugar, por lo que es imposible fechar el origen del sufismo.

No solo ha habido almas iluminadas en todo momento, sino que ha habido momentos en que una ola de iluminación ha pasado sobre la humanidad como un todo. Creemos que ese período está cerca. La calamidad por la cual el mundo ha pasado recientemente, y los problemas de las situaciones difíciles actuales se deben a la existencia de fronteras; este hecho ya está claro para muchos. El sufismo elimina las barreras que dividen a las diferentes religiones al traer a la luz la sabiduría subyacente en la que están todas unidas.





"Y sabemos que en la Natividad - o deberíamos decir la instalación en este mundo - del Gran Maestro,Llegaron a Él desde lejos Magos o visitantes iniciados que sabían de Su inminente advenimiento y habían visto Su estrella en el Oriente y deseaban reconocerlo y rendirle reverencia. En todos estos incidentes conmovedores del mundo en tiempos en que la iniciación era un evento real y no una mera forma ceremonial como ahora, es interesante notar la práctica a gran escala de las mismas costumbres y cortesías que todavía se observan, aunque lamentablemente sin inteligencia, por el oficio de hoy.






Debemos abordar más plenamente el tema  de los augustos misterios y del "arte real" tal como lo percibía la antigua  escuela griega. Con los griegos la idea tomó la forma de una búsqueda filosófica ; es decir,  la idea de la sabiduría, al igual que en las escuelas judía y cristiana tomó la forma de una búsqueda de un Gran Conocimiento que se había Perdido pero , que podría ser recuperado mediante una Escuela Especializada , esta  Escuela en el Siglo XXI sin duda es la Masonería; se cuenta que el Ser Humano en un tiempo lejano era conocedor de todos los secretos del Universo, Sócrates señaló que este conocimiento aún estaba latente en los Seres Humano y que Método Socrático de la Mayéutica sería el único en devolver ese conocimiento a los seres humano   . El final fue, por supuesto, el mismo en ambos casos, pero el enfoque fue por medios diferentes y, como veremos, los dos métodos se fusionaron en uno en una fecha posterior. El enfoque griego fue principalmente intelectual y por lo que Spinoza ha denominado Amor intelectualis Dei. El enfoque cristiano fue principalmente a través de los afectos y la adoración del corazón. Ambos se esforzaron por "lo que se había perdido", pero uno buscó el ideal perdido por la energía intelectual y el otro por la energía devocional. La humanidad se educa lentamente; "línea sobre línea; precepto sobre precepto; aquí un poquito y allí un poquito, "una facultad tras otra desarrollándose y entrenando para la remodelación del organismo perfecto. Y si la Sabiduría filosófica y el sentido de la Belleza se destacaron - como lo hicieron - de forma más prominente como los pilares principales de un sistema filosófico griego, los griegos aún tenían que aprender de un tercer y medio pilar que los sintetizaba y comprendía a ambos: el de la fuerza de la virtud suprema del amor, cuando hacia el objeto de todo deseo brota de un corazón puro y perfecto, la Humanidad aún tenía que aprender un medio de conciliarlo todo de manera ecléctica y para ello apareció la Masonería.

La búsqueda de sabiduría de los griegos era mucho más que un mero deseo de obtener información más amplia y un juicio más maduro sobre el lugar de uno en el universo. El mero hecho de conocer ciertos hechos sobre el lado oculto de la vida no sirve de nada a menos que se permita que el conocimiento influya y adapte nuestro método de vida a las verdades reveladas. Entonces el conocimiento se transmuta en sabiduría; uno se convierte en la verdad que ve; y la vida de un hombre se convierte en una verdad sustancial y dinámica. Pero para lograr esto, uno debe primero estar informado o ser iniciado en ciertos elementos de la verdad y estar persuadido de que es verdad antes de comenzar a convertirse en ella. El método griego, por lo tanto, comenzó iniciando la mente en ciertas verdades sobre la propia naturaleza, historia, destino y potencialidades del alma y luego dejó que el individuo siguiera la información mediante un curso de conducta en el que la enseñanza impartida se convertiría en convicción segura y poder viviente, mientras que su progreso creciente en la ciencia resultaría en despertarlo a verdades aún más profundas.

No se puede enfatizar demasiado que nadie puede aprender la ciencia espiritual, ya sea como la enseñó la masonería o cualquier otro sistema del pasado que la haya inculcado por medio del método iniciático, sin someterse a sus procesos y vivirlos en la experiencia práctica. En este estudio supremo, conocer depende enteramente del hacer; la comprensión está condicionada y es el corolario de la acción. "El que quiere hacer la voluntad, conocerá la doctrina".

De ahí que en la Masonería un Maestro Masón del Tercer Grado , deba ser experto  "Maestro de Artes y Ciencias" (El trivium comprendía la gramática, la retórica (y la poesía) y la dialéctica. El quadrivium, abrazaba la aritmética, la geometría, la astronomía y la música), porque se supone que ha dominado el arte de vivir de acuerdo con la gnosis teórica o la ciencia que le fue impartida en el curso de su progreso en Logia, deberá aprender de las ciencias académicas y de las ciencias ocultas o herméticas . El verdadero conocimiento masónico nunca se logrará simplemente mediante una explicación oral, escuchando conferencias y estudiando libros, la escuela masónica es vivencial . Estos pueden ser útiles para dar un comienzo preliminar a los buscadores fervientes que necesitan solo un poco de guía para ponerlos en ese camino de práctica y experiencia personal en el que pronto desarrollarán una comprensión automática de la doctrina por sí mismos; para aquellos hermanos masones  que tengan un interés  sólo casual, la doctrina secreta masónica continuará velada y secreta. Por ejemplo, una cosa es escuchar una explicación de lo que significa ser despojado de dinero y metales en el sentido filosófico exotérico y otra desde el punto de vista esotérico ; otra muy distinta es haberse vuelto insensible a toda atracción por los intereses materiales y los encantos de los sentidos y poseer conscientemente la sabiduría que se deriva de esa experiencia, a final de cuentas una cosa es informarse sobre masonería y otra muy diferente es formarse como verdadero y autentico masón .
 Puede ser interesante que se le diga por qué, en una determinada etapa del progreso masónico , el candidato es comparado con un grano que cae en suelo fértil y húmedo ; pero la explicación será olvidada mañana, a menos que, como resultado de su propio esfuerzo, el oyente se haya dado cuenta personalmente de un crecimiento sustancial interior que está madurando para cosechar dentro de él desde el suelo de su propio ser y fertilizado por el alimento supra-sensual que cae como suave lluvia del cielo sobre su alma ardiente y aspirante. Nuevamente, puede parecer instructivo saber que el gran ritual del Tercer Grado significa una muerte a lo mundano y  da paso al nuevo nacimiento un Ser más consciente del que era en el mundo secular. Pero, ¿cómo beneficiará la información a quienes, no obstante, pretenden seguir viviendo la vieja forma de vida mundana , que en todo momento niega todo lo que implica el ritual del sublime  grado de maestro masón ?

Los Antiguos Misterios, entonces, involucraban mucho más que una mera filosofía teórica. También requerían un método filosófico de vida, o más bien de morir alegóricamente . Porque como dijo Sócrates (en el Fedo de Platón, del que se extraen directamente muchas enseñanzas masónicas y que todo estudiante masónico debería estudiar profundamente) "todo el estudio del filósofo (o buscador de sabiduría) no es otra cosa que morir y estar  sepultado "; para luego salir de la tumba venciendo a la Muerte,  esta es una afirmación repetida por Plutarco, "ser iniciado es morir para renacer de nuevo"; y para el cristiano, es: "muero  en la cruz para resucitar al tercer día ". Su método se dividió en dos partes, los misterios menores y mayores. Los Misterios  Menores eran aquellos en los que se impartía la instrucción más elemental, de modo que los candidatos pudieran comenzar de inmediato a purificar y adaptar sus vidas a las verdades reveladas. Los Misterios Mayores se relacionan con el desarrollo de la consciencia Objetiva dentro del alma misma, como resultado de la fidelidad a la regla de vida prescrita. Para trazar una débil analogía, los Misterios Menores tenían la misma relación con el Mayor que los Grados de Oficio actuales con el Sagrado Arco Real Masónico .
Es muy difícil comprender el mundo masónico desde fuera de la Masonería , si un No Masón ve el comportamiento desbordado de nosotros los masones en asuntos políticos mundanos, para minutos más tarde, en un siguiente episodio estar  abordando   temas con un altísimo nivel espiritual, muchas veces en la misma sesión masónica o tenida.  Pero si no se hace así, jamás se desarrollaría la verdadera masonería, esto se hace sin dejaron atrapar por lo políticamente mundano,  pero tampoco dejándonos  atrapar por ese mundo espiritualizado. 
Tratar adecuadamente los sistemas misteriosos implicaría un largo estudio de sí mismo. Nos referiremos a uno de los más famosos, el sistema iniciático eleusino, que existió en Grecia y durante varios siglos fue el punto central de la religión y la filosofía para la parte entonces civilizada de Europa. "Eleusis"  E – Lux  que significa luz, (La palabra luz viene del latín lux, de raíz indoeuropea *leuk- "luz, luminosidad", y emparentado entonces con el griego λευκός "leukós" La palabra lux, lucis por tanto seria Elucis o Eleusis ,) y de ahí la importancia de  la iniciación en los Misterios de Eleusis, por lo tanto, significaba una búsqueda del aspirante a la luz, precisamente en el mismo sentido, pero mucho más real, como el masón moderno declara que la luz es el deseo predominante de su corazón. Significaba en las iniciaciones del pasado remoto , como significa hoy, recibir la luz , no es tan simple la iniciación como recibir la luz de una vela encendida en Logia, sino  en el sentido de recibir alguna información secreta que no se puede obtener en ningún otro lugar o sobre cualquier asunto de interés mundano, es sino la apertura del candidato a niveles de consciencia muy superiores a lo que habitualmente encontramos en el Mundo Secular'', toda la Gran Luz de naturaleza intelectual y espiritual en la luz super-sensual del mundo Divino y elevándolo a la consciencia de Dios. El hombre ordinario y no iniciado no sabe nada de esa luz supra-sensual por su razón meramente natural; sólo es consciente del mundo exterior y de las cosas perceptibles por sus facultades naturales. En el Libro de la Ley o Santa Biblia encontramos en  palabras de San Pablo lo siguiente , " hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente. "1 Corintios 2:14 
La iniciación en el remoto pasado egipcio  significaba un proceso por el cual el hombre natural se transformaba en hombre espiritual o ultra-natural, y para lograr esto era necesario cambiar su conciencia, orientarla hacia un principio nuevo y superior, y así, por así decirlo, haz de él un hombre nuevo en el sentido de lograr un nuevo método de vida y una nueva perspectiva del universo. " No os amoldéis al mundo actual, sino sed transformados mediante la renovación de vuestra mente ", dice el libro de la Ley o santa Biblia en Romanos 12:2, refiriéndose a este proceso. 
Como se ha mostrado  tanto en el Libro de La Ley o Santa Biblia como lo mismo en Logias Masónicas Regulares , la transferencia del símbolo de la Presencia Divina, que  desde el techo azul estrellado al piso ajedrezado  de la Logia Masónica es para indicar cómo el Principio Vital e Inmortal en el hombre puede ser llevado desde su remota región psicológica a su interior, impregnado al  organismo físico y función allí a través de su cuerpo y cerebro, por así decirlo, dislocando y reemplazando su mentalidad natural mundano  y regenerándolo a su primigenia luz.

En todas las edades los hombres han procurado congregar la suma del conocimiento y la experiencia de su época, en un solo todo que pudiera explicar sus relaciones con el universo y sus posibilidades en él. En la forma ordinaria nunca pudieron lograrlo, al menos nunca  fuera de una Logia Masónica,  todo se centró dentro de la Masonería . Porque la unidad de las cosas fuera de Masonería  no se reconoce por la mente ordinaria, en el estado ordinario de conciencia. La mente ordinaria, refractada por las innúmeras y contradictorias insinuaciones de los diferentes aspectos de la naturaleza humana, debe reflejar el mundo tan vario y confuso como el hombre mismo. Una unidad, un modelo, un significado que todo lo abarca –si es que existe– sólo podría discernirse o experimentarse en un estado de conciencia diferente.-
 Únicamente sería esto realizable por una mente que se hubiera unificado a sí misma. ¿Qué unidad, por ejemplo, podría percibir aún el más brillante de los físicos, filósofos, teólogos, que mientras cabalga distraído sobre un banquillo, se enoja de quedar chasqueado, no se da cuenta cuando irrita a su mujer y, en general, está sometido a la trivial ceguera cotidiana de la mente ordinaria y cuyo trabajo hace con habitual falta de atención? Cualquier unidad que alcance en tal estado puede existir sólo en su imaginación. Por esto, la tentativa para reunir en un solo haz el conocimiento se ha conectado siempre con la búsqueda de un nuevo estado de conciencia. Aquélla carece de significado y es fútil, apartada de esta búsqueda.-
 Quizá aún podría decirse que los pocos intentos que han tenido exilio y que han llegado hasta nosotros, presentan los signos de ser únicamente productos secundarios de dicha búsqueda, cuando ésta resultó exitosa. Los únicos convincentes ‘modelos del universo’ en existencia son aquéllos dejados por francmasones que, con toda evidencia, lograron una relación completamente diferente con el mundo y la conciencia de él, de aquélla que atañe a la experiencia ordinaria. Porque estos verdaderos ‘modelos del universo’ no solamente deben presentar la forma interna y la estructura de este universo sino que, también, deben revelar la relación del hombre con aquél y sus destinos presente y posible en el mismo. En este sentido, algunas de las catedrales góticas construidas por masones operativos  son modelos completos del universo, en tanto que un planetario moderno, no obstante toda su belleza, todo el conocimiento y toda su exactitud, no lo es. Porque este último omite por completo al hombre. La diferencia, naturalmente, reside en el hecho de que las catedrales fueron diseñadas –directa o indirectamente– por hombres que pertenecían a escuelas para el logro de estados de conciencia más elevados’ y tenían la ventaja de la experiencia adquirida en estas escuelas; mientras que los diseñadores de los planetarios son científicos y técnicos que, aunque inteligentes y calificados suficientemente en su especialidad, no pueden pretender un conocimiento particular de las potencialidades de la máquina humana con que tienen que trabajar.
 Concretamente, si poseemos determinadas claves masónicas  para su interpretación, el hecho más sorprendente respecto a estos antiguos ‘modelos del universo’ que surgen en edades, continentes y culturas muy separadas entre sí, es precisamente su semejanza; tan profunda ésta que se podría hacer una muy– buena defensa de la idea de que una conciencia superior revela siempre la misma verdad, basándose únicamente en el estudio comparativo de ciertos modelos del universo existentes y que parecen derivarse de aquélla –por ejemplo, la catedral de Chartres, la Gran Esfinge, el Libro de la Ley o Santa Biblia, la Divina Comedia o, por otro lado, determinados diagramas cósmicos legados por los alquimistas del siglo XVII, los diseñadores de las barajas del Tarot y los pintores de algunos iconos rusos y de estandartes tibetanos. Por supuesto, una de las dificultades principales en el camino de este estudio comparativo radica en el hecho de que todos esos modelos se expresan en lenguajes diferentes y en que, para la mente ordinaria impreparada, un lenguaje diferente implica una verdad diferente.----
 De hecho, esta es una ilusión característica del estado ordinario del hombre. Por el contrario, hasta un pequeño mejoramiento de su percepción revela que el mismo lenguaje, la misma formulación, puede encerrar conceptos diametralmente opuestos; en tanto que lenguajes y formulaciones que a primera vista nada tienen en común pueden, de hecho, referir la misma cosa.-
 Por ejemplo, mientras que las palabras honor, amor, democracia se usan universalmente, es casi imposible encontrar dos personas que les atribuyan el mismo significado.-
 Es decir, pues, los usos diferentes de la misma palabra pueden ser no comparables. Por otro lado –parecerá éste un pensamiento extraño– la catedral de Chartres, un mazo de barajas del Tarot y ciertas deidades tibetanas profusamente armadas y multicéfalas son, de hecho, formulaciones de exactamente las mismas ideas; esto es, son exactamente comparables.-
 - Se hace, así, necesario considerar en este punto la cuestión del lenguaje en relación con la construcción de un modelo del universo, el delineamiento de un esquema de unidad. Fundamentalmente, el lenguaje o forma de expresión se divide según que interese a una u otra de las funciones del hombre, familiares o potenciales. Por ejemplo, una idea determinada puede expresarse en lenguaje filosófico o científico, apelando a la función intelectual del hombre: puede expresarla en lenguaje religioso o poético, que apela a su función emocional; expresársela en ritos o en danzas que interesan a su función motriz; y, todavía, puede expresársela en olores o en actitudes físicas que apelan a su fisiología instintiva. 
Naturalmente, los mejores ‘modelos del universo’ creados por las escuelas en el pasado, aspiraban a combinar las formulaciones de lo que deseaban expresar, en muchos lenguajes, de modo de afectar a muchas o a todas las funciones al mismo tiempo y, así, contrarrestar en parte la contradicción entre los diferentes aspectos de la naturaleza del hombre, a que ya nos referimos. En las catedrales, por ejemplo, los masones operativos combinaron con todo éxito los lenguajes de la poesía, de las actitudes, del ritual, de la música, del olor, el arte y la arquitectura; y algo semejante parece que se había hecho en las representaciones teatrales de los misterios de Eleusis.
 En otros casos más, en la Gran Pirámide por ejemplo, parece que el lenguaje de la arquitectura se ha usado no sólo en el simbolismo de su forma, sino con el objeto de crear en la persona que atraviesa la construcción en un determinado sentido, series bastante definidas de choques e impresiones emocionales, las cuales tenían significaciones diferentes por sí mismas y que estaban calculadas para revelar la naturaleza real de la persona que los soportaba. 
Todo esto se refiere al uso objetivo del lenguaje –esto es, el uso de un lenguaje definido para evocar una idea definida con conocimiento previo del efecto que se creará, de la función que será afectada y del tipo de persona que responderá a aquél.----
 -- Tenemos nuevamente que admitir que tal empleo objetivo del lenguaje no se conoce de ordinario – excepto, tal vez, en la forma elemental de la publicidad comercial ¬y que su uso más alto únicamente puede derivarse, directa o indirectamente, del conocimiento adquirido en estados de conciencia más elevados. 
Además de estos lenguajes reconocibles por los hombres, mediante sus funciones ordinarias, hay otras formas de lenguaje que proceden y que apelan a funciones supranormales; esto es, funciones que pueden desarrollarse en el hombre, pero de las que ordinariamente no disfruta.—
 Por ejemplo, hay el lenguaje de una función emocional más alta, en el que la formulación pene el poder de evocar un enorme número de significados sean ya simultáneos o ya sucesivos. Algunas de las más exquisitas poesías, inolvidables en verdad y que –aunque cada vez revelan algo nuevo– nunca pueden comprenderse por completo, pueden pertenecer a esta categoría. Con más evidencia aún, los Evangelios se han escrito en este lenguaje y, por esta razón, cada uno de sus versículos evoca a un centenar de hombres, un centenar diferente y jamás contradictorio de significados. En el lenguaje de una función emocional más alta y, en particular, en la función intelectual superior, los símbolos desempeñan papel muy importante. Se basan éstos en la comprensión de verdaderas analogías entre uno y otro cosmos, en las que una forma, función o ley de un cosmos se utilizan para sugerir formas, funciones y leyes correspondientes en otros cosmos. Esta comprensión pertenece exclusivamente a una función superior o potencial del hombre y debe producir siempre una sensación de confusión y hasta de frustramiento cuando se la quiere alcanzar con las funciones ordinarias, tal como es el pensamiento lógico. Empero, grados más elevados de lenguaje emocional no requieren de expresión externa alguna y, por lo mismo, no pueden ser mal interpretados.-
 - Esta digresión acerca del lenguaje es necesaria al fin de explicar en parte la forma del presente libro. Porque éste, también, debemos admitirlo, pretende ser un ‘modelo del universo’ – esto es, un conjunto o un diseño del conocimiento de que disponemos, dispuesto en forma de demostrar un todo o una unidad cósmica. Está, ciertamente, envuelto en el ropaje del lenguaje científico y, por ello, se dirige primordialmente a la función intelectual y a la gente en quien predomina dicha función. En verdad, el autor reconoce bien que este lenguaje es el más lento, el más fatigoso y, en algunos sentidos, el más difícil de seguir de todos los lenguajes. El de la poesía, los mitos y los cuentos de hadas, por ejemplo, penetraría más hondamente y puede llevar las ideas con mucha más fuerza y fluidez al entendimiento emocional del lector. Quizás, después, sea posible un intento en esta dirección.-
 Al mismo tiempo, el lector acostumbrado al lenguaje y el pensamiento científicos encontrará dificultades. El uso libre que se hace de la analogía en todo el libro, podrá parecerle una incongruencia. Y, para su provecho, es mejor hacer aquí una explicación lo más completa posible y un franco reconocimiento por adelantado de los defectos de este método.
 Dos caminos tiene el hombre para estudiar el universo. El primero es por inducción: examina el fenómeno, lo clasifica y, luego, intenta inferir leyes y principios de aquéllos. Es éste el método generalmente empleado por la ciencia. El segundo es por deducción: habiéndose percibido revelado o descubierto determinadas leyes generales y principios, intenta deducir la aplicación de esas leyes a varios estudios especiales y a la vida. Este es el método generalmente utilizado por la religión. El primero comienza con “hechos” y procura elevarse a las “leyes”. El segundo comienza con “leyes” y procura descender a los “hechos”.—
 - Estos dos métodos, de hecho, corresponden al trabajo de dos funciones humanas diferentes. El primero es el método de la mente lógica ordinaria, que permanentemente está a nuestro alcance. El segundo se deriva de una función potencial del hombre, la que de ordinario está inactiva por falta de energía nerviosa de intensidad suficiente y que podemos llamar una función mental superior. Esta función, en las raras ocasiones que actúa, revela al hombre leyes en acción, ve todo el mundo fenoménico como producto de las leyes.-
Todas las formulaciones verídicas de las leyes universales proceden, reciente o remotamente, del trabajo de esta función superior en algún lugar y en algún hombre. Al mismo tiempo, en la aplicación y comprensión de las leyes reveladas en grandes trechos de tiempo y de cultura, cuando tal revelación no está a su alcance, el hombre tiene que apoyarse en la mente lógica ordinaria. Esto, de hecho, se reconoce hoy día aún en el pensamiento científico. 
Encontramos “El procedimiento en todas las ramas de la ciencia física, sea la teoría de la gravedad de Newton, la teoría electromagnética de Maxwell, la teoría de la relatividad de Einstein o la teoría del quantum o cuántica , es el mismo en su raíz. Se compone de dos pasos. El primero es suponer, por alguna suerte de inspiración, un conjunto de ecuaciones matemáticas. El segundo es asociar los símbolos empleados en las ecuaciones con cantidades físicas mensurables”. La diferencia entre el trabajo de estas dos mentes no podría haberse expresado mejor.-
 Pero es aquí donde surge la gran incertidumbre de la humana comprensión. Porque estas dos mentes nunca pueden entenderse de ordinario entre sí. Hay entre ellas una diferencia de velocidad demasiado considerable. Del modo como es imposible que se comuniquen un peón qua se afana al lado del camino con una carga de leña y un automóvil que cruza velozmente a ochenta millas por hora, debido a la diferencia de velocidad, así es de ordinario imposible la comunicación entre la mente lógica y una mente superior, por la misma razón. A la mente lógica las huellas dejadas por la mente superior parecerán arbitrarias, supersticiosas, ilógicas, no probadas. Para la mente superior, el trabajo de la mente lógica parecerá pesado, innecesario y olvidado del asunto fundamental.
 De modo ordinario esta dificultad se subsana manteniendo separados estos dos métodos, a los que se les da diferentes nombres y campos de acción diferentes. Los libros de religión o los de matemáticas superiores, que tratan de leyes y principios, se abstienen de emplear el método inductivo. Los de ciencia, que tratan de acumulaciones de hechos observados, se abstienen de presumir leyes por adelantado. Y como son gentes diferentes quienes escriben y leen los libros de una u otra clase, o las mismas gentes leen de ambas clases pero con partes bastante separadas de su mente, se arreglan estos dos métodos para existir juntos sin demasiadas fricciones entre sí. Empero, en el presente libro se emplean simultáneamente ambos métodos. 
Determinados grandes principios y leyes del universo, que encontraron su expresión en diferentes países y en todas las edades, y que de tiempo en tiempo son redescubiertos por hombres individuales a través del trabajo momentáneo de una función superior, reciben franco crédito. De éstos se hacen deducciones que descienden al mundo fenoménico ordinariamente accesible a nosotros, principalmente por medio del método analógico. Al mismo tiempo, se hace un intento para estudiar y clasificar los “hechos” y fenómenos que nos rodean y, por inferencia, ordenarlos de modo que las clasificaciones conduzcan en ascenso hacia las leyes abstractas que descienden, a su vez, desde arriba. De hecho –por la razón precedente, que deriva de las diferentes funciones con velocidades ampliamente diferentes– nunca se encuentran los dos métodos. Entre las deducciones admisibles de las leyes generales y las inferencia admisibles de los hechos, queda siempre una zona invisible, donde ambas debieran y deben unirse, pero en la que tal unión continúa siempre improbada y sin verse. Por estas razones, el autor estará preparado a admitir que el plan del presente libro –que procura reconciliar los dos métodos– es irrealizable.-
 Se da cuenta cabalmente que una tentativa de esta clase envuelve inevitablemente una especie de juego de manos, casi una trampa. Y, también, se da cuenta de que este malabarismo no engaña en forma alguna al científico profesional, exclusivamente ligado al método lógico
Al mismo tiempo está convencido, por una parte, de que la ciencia de la actualidad, sin principios, se encamina hacia una especulación y un materialismo cada vez más obtusos; y, por otra, que los principios religiosos o filosóficos, sin coordinarse con el conocimiento científico que caracteriza a nuestra edad, pueden por hoy sólo concitar el interés de una minoría. Esta convicción le persuade a asumir el riesgo. Quienes utilizan el método lógico exclusivamente, jamás estarán satisfechos con los argumentos brindados; los cuales – admitámoslo– adolecen de vacíos y tachas lógicos. Por otro lado, para quienes están dispuestos a aceptar ambos métodos, esperamos presentar pruebas suficientes que hagan posible que cada lector intente salvar la brecha entre el mundo de los hechos cotidianos y el de las grandes leyes – por sí mismo. Tarea no es ésta que pueda jamás realizarse en un libro cualquiera, ni sería el mayor número de hechos o mayor suma de conocimientos, de ordinario disponibles a la ciencia sea en el presente o en el futuro, los que pudieran hacerla posible. 
Más, con ayuda y esfuerzo, pueden realizarse por cada individuo a su propia satisfacción. Entretanto, respecto al hombre ordinario interesado en su propio destino pero no especialmente en la ciencia, puede decirse solamente, con examen más cuidadoso, que tal vez encontrará que este libro no es tan ‘científico’ como a primera vista parece. El lenguaje científico es el de moda, es la lengua obligatoria hoy en día, así como el lenguaje de la psicología era el de moda hace unos treinta años, el lenguaje pasional el de moda en los tiempos isabelinos y el lenguaje de la religión era el de moda en la Edad Media. Cuando la gente es inducida a comprar pasta dental o cigarrillos mediante argumentos y explicaciones pseudocientíficas, evidentemente corresponde esto en alguna forma a la mentalidad de la época. Luego, las verdades deben, también, expresarse científicamente. Al mismo tiempo, no se sugiere con esto que el lenguaje científico empleado es una desfiguración, una simulación o una falsificación. Las explicaciones que se dan, hasta donde ha sido posible verificarlas, son correctas y corresponden a la realidad de los hechos. Lo que se afirma es que los principios utilizados con igual corrección podrían aplicarse a cualesquiera otras formas de la experiencia humana, con resultados de igual o mayor interés. Y que son estos principios los importantes, más bien que las ciencias a las que se los aplica.  Y nos preguntamos ¿De dónde vienen estos principios? 
Alcoseri 
Lujosísimo 
Soezces  
Los Masones obreros de  la Gran  Luz.
En masonería a los masones   se nos etiqueta como  a los "Obreros de la Luz", tradicionalmente asociado con el oficio de hacedores de Luz para el Mundo .
Recordando los misterios iniciáticos de Eleusis y de otros nombres Grecolatinos asociados con la Luz. En el catecismo masónico se nos dice ¿Qué fue lo primero que viste cuando os dio la Luz? Y se responde dos hermosas columnas , que nos recuerdan las que colocó el Rey Salomón a la Entrada del Templo dedicado al Dios Jehová. 
Sin embargo, esta Luz que manifiesta la Masonería no es la Luz que conocemos físicamente, siendo esta luz que ven nuestros ojos una prima lejana de la Luz Divina , por tanto  esto no tiene ninguna referencia a la procedencia y la filiaciones  humanas. Se refiere en Logia Masónica  al nacimiento místico de la Luz del Gran Arquitecto de Universo en uno mismo; como dice el  texto bíblico en el libro de la Ley, "Juan capítulo 3 versículo 3 : Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.". Es el Principio Divino, la Sabiduría Divina, que nace y funciona dentro del organismo del hombre natural, que virtualmente se convierte en un portento . Se describe además en nuestras tenidas como frecuencia  como algo "que cuando se encaja correctamente en una piedra forma una abrazadera o arnés  , colocado a una palanca , lo que permite a los masones levantar grandes pesos con pocos inconvenientes mientras los fijan en las partes adecuadas". 
Todo lo cual es una forma encubierta de expresar el hecho de que, cuando la Luz Divina es sacada de las profundidades sumergidas del hombre y firmemente injertada o encajada en su organismo natural, entonces se vuelve capaz de lidiar fácilmente con dificultades, problemas y "pesos" de todo tipo que para los no regenerados son insuperables, y de percibir todo las cosas en el  sub specie aeternitatis se refiere a la eternidad del alma que se expresa en algo no eterno como el cuerpo y en sus verdaderas relaciones, como no es posible para otros hombres que las contemplan sólo sub specie temporis y su propia experiencia temporal , en el intercambio de las narraciones filosóficas y, en consecuencia, son incapaces de juzgar sus valores reales y "fijarlos en sus propias bases", de LUZ

En la época en que florecieron los Misterios Iniciáticos, todo hombre educado y capaz ,  mujer igual educada y capaz  ingresaron en las Escuelas de Misterios de la misma manera que los hombres  y mujeres ingresan a una Universidad en los tiempos modernos. Fueron la fuente reconocida de instrucción en las únicas cosas que realmente importan, las que afectan la cultura del alma humana y su educación en la ciencia de sí misma y su naturaleza divina. Los candidatos fueron clasificados de acuerdo con su eficiencia moral y su estatura intelectual o espiritual. Durante años se sometieron a ejercicios intelectuales disciplinarios y ascetismo corporal, puntuados a intervalos por pruebas y ordalías apropiadas para determinar su idoneidad para proceder a los procesos más serios, solemnes y horribles de la iniciación real, administrados solo a los debidamente calificados, y que eran de una naturaleza especial, de carácter secreto y celosamente guardado. Su educación muy diferente de los métodos escolásticos de una época utilitaria como la nuestra, se dirigió únicamente al cultivo de las "cuatro virtudes cardinales" y las "siete artes y ciencias liberales" como requisitos previos para la participación en el orden superior de la vida en el que la iniciación eventualmente admitiría al candidato digno y debidamente preparado. La construcción de estas virtudes y ciencias fue mucho más avanzada de lo que la mente moderna considera adecuada. Las virtudes con ellos eran más que abstracciones y sentimientos éticos; como la propia palabra implica, implicaban valores positivos y virilidad de alma. La templanza implicaba el control total de la naturaleza pasional en todas las circunstancias; Fortaleza, el coraje de que ninguna adversidad consternará o desviará la meta en vista; Prudencia, la profunda intuición que engendra la facultad profética o visionaria de la providencia (predestinación); justicia, rectitud inquebrantable de pensamiento y acción. Las "artes y las ciencias" fueron llamadas "liberales" porque tendían a liberar el alma de los defectos e ilusiones que normalmente la esclavizaban, diferenciándose así totalmente de la ciencia en el sentido moderno, cuya tendencia es, como sabemos, materialista y anímica entumecida. Gramática, Lógica y Retórica con los Antiguos eran disciplinas de naturaleza moral, mediante las cuales se depuraban las tendencias irracionales del ser humano y se le entrenaba para convertirse en testigo viviente del Logos universal y portavoz viviente del Verbo Divino. 
La geometría y la aritmética eran ciencias del espacio trascendental y la numeración (dado que, como en las palabras de nuestras propias Escrituras: "Y aun sin esto, de un simple soplo podían sucumbir, perseguidos por la Justicia, aventados por el soplo de tu poder. Pero tú todo lo dispusiste con medida, número y peso." Sabiduría, 11 - Biblia Católica 
Todo cuya comprensión proporciona la clave, no sólo de los problemas del propio ser, sino de aquellos físicos que resultan tan desconcertantes por los métodos inductivos de hoy, no requirió telescopios; no se trata de las estrellas del cielo, sino que fue la ciencia de la metafísica y la comprensión de la distribución de las fuerzas latentes y determinantes del destino de los individuos, las naciones y la raza. ) no era para ellos de tipo vocal o instrumental; significaba la práctica viva de la filosofía, el ajuste de la vida humana en armonía con Dios, hasta que el alma personal se unificara con Él, sino a los físicos que resultan tan desconcertantes con los métodos inductivos de hoy. Para ellos, la astronomía no requería telescopios; No trata de las estrellas del cielo, sino que era la ciencia de la metafísica y la comprensión de la distribución de las fuerzas latentes y determinantes del destino de los individuos, las naciones y la raza. Finalmente, la Música (o Armonía) no era para ellos de tipo vocal o instrumental; Significaba la práctica viva de la filosofía, el ajuste de la vida humana en armonía con Dios, hasta que el alma personal se unificara con el absoluto. 

y escuchó conscientemente, porque ahora participaba, la música de las esferas.
Nos hemos convertido en Masones para ver la Gran Luz,  ya que en el mundo profano o secular vivíamos en las Tinieblas y deseábamos ver la verdadera Luz. 
Luz que significa sintéticamente , el conocimiento de nuestra relación con Dios “El Gran Arquitecto del Universo” y la perfecta relación con nuestros semejantes , en un sentido más claro buscábamos la Luz para nuestro perfeccionamiento. 
Alcoseri 

 
"¡Qué hermosa es la Filosofía Divina, no y malhumorada como suponen los tontos tontos, sino musical como es el laúd de Apolo y un festín perpetuo de dulces néctar donde no reina ningún exceso!"
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages