A TODAS/OS LAS/OS TRABAJADORAS/ES DEL SECTOR

0 views
Skip to first unread message

juan alvarado

unread,
Jul 29, 2010, 11:33:31 AM7/29/10
to eisegoria
A TODAS/OS LAS/OS TRABAJADORAS/ES DEL SECTOR


Me dirijo a todas/os vosotras/os para informaros sobre las
implicaciones que pueda tener, y tendrá, en el Sector de Seguridad
Privada la reforma laboral aprobada el pasado 17 de junio de 2010 por
el Gobierno del Estado, y publicada en el BOE a través del Real
Decreto Ley 10/2010, de medidas urgentes para la reforma del mercado
de trabajo.

Dicha reforma laboral ha venido precedida de una serie de medidas ya
anunciadas y llevadas a cabo en el mes de mayo por el Gobierno del
Estado, como son: la reducción de un 5% de la media de los salarios de
las/os trabajadoras/es del Sector Público; la congelación de las
pensiones; la reducción en la inversión pública estatal; y la
suspensión de la retroactividad de los pagos de las prestaciones por
dependencia.

Esta reforma laboral ni sirve para dar salida a la crisis económica
que estamos padeciendo, ni sirve como herramienta para crear ocupación
a los 4.500.000 desempleados que hay en todo el Estado, simplemente
sirve para satisfacer los intereses de los empresarios y disfrazar su
mala gestión durante estos últimos años, hasta el propio Ministro de
Trabajo, Celestino Corbacho, lo admite “la reforma laboral ni crea
puestos de trabajo, ni soluciona la crisis”.

La reforma laboral da carta blanca al empresario para abaratar la mano
de obra; facilitando el despido, abaratando las indemnizaciones,
posibilitándoles tomar decisiones unilaterales sobre las condiciones
de trabajo y la inaplicación de clausulas salariales, y abriendo las
puertas todavía mucho más a las ETT’s, lo que permitirá que se
recorten los derechos y condiciones laborales de los trabajadores/as
del Sector.


¿En que nos va afectar dicha reforma laboral?

1. A través de los impuestos pagaremos nuestros contratos y despidos.

 El Estado pagará a las empresas por realizar contratos bonificados,
es decir, pagaremos porque las empresas nos contraten.

 El Estado a través del FOGASA se hará cargo de 8 días de nuestra
indemnización por despido, es decir, pagaremos todos porque se nos
despida.
2. Adiós a los 45 días por despido.

 Las empresas no tendrán escusas para despedirnos, se les facilitan
más causas económicas y productivas para justificar los despidos.

 Estos serán procedentes y con una indemnización de 20 días “12 los
paga la empresa, y 8 nosotros”, es decir, con que haya unas mínimas
causas estarás en la calle por 12 días.

3. Adiós a la regularización de nuestras condiciones laborales por
Convenio.

 Los empresarios podrán saltarse los Convenio Colectivos para poder
imponer salarios más bajos, distribuir nuestra jornada laboral, y
cambiar nuestros puestos de trabajo.

4. Adiós al INEM.

 Si buscas trabajo, a partir de ahora, las agencias de ocupación
privadas “ETT’s” serán las encargadas de hacer la selección y buscarte
trabajo, eso sí, sin ningún control por parte de los servicios
públicos de ocupación.

 Si rechazas los trabajos que te ofrecen las ETT’s podrán retirarte
la prestación por desempleo.

 Es decir, se hace el mercado de trabajo más precario.

Ante lo anteriormente expuesto, y ante las consecuencias que nos puede
acarrear este recorte de derechos y condiciones laborales, es hora que
todas/os las/os trabajadoras/es mostremos nuestro más rotundo rechazo
a dicha reforma laboral, participando en las diferentes movilizaciones
convocadas al efecto, así como secundando masivamente la Huelga
General convocada para el próximo 29 de septiembre de 2010 por UGT y
CC.OO.

Desde esta Secretaría Sectorial de FeS-UGT estamos a vuestra entera
disposición para cualquier duda o consulta que se os pueda plantear al
respecto.

Barcelona, a 27 de julio de 2010
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages