juan alvarado
unread,Jun 10, 2010, 3:36:27 PM6/10/10Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to eisegoria
El 30% de los ciudadanos de Baleares reclama más vigilancia privada en
calles comerciales, centros educatvos y parques
La totalidad de los encuestados se muestra de acuerdo con que, en caso
de agresión, estos profesionales puedan intervenir inmovilizando al
agresor
PALMA DE MALLORCA, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -
El 30,7 por ciento de los ciudadanos de Baleares reclama más
vigilancia privada en las calles (15,7 por ciento), en los colegios e
institutos (9,3 por ciento) y en los parques (5,7 por ciento),
mientras que el 5,7 por ciento también la ve necesaria en
supermercados, el 4,5 por ciento en bancos y el 3,3 por ciento en
hospitales, como complemento a las labores llevadas a cabo por la
Policía.
Así se desprende de un informe dado a conocer hoy, durante una comida
celebrada en Palma, por la Asociación Profesional de Compañías
Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser) sobre seguridad privada
en las islas, y que revela que el 56,2 por ciento de los encuestados
considera que el trabajo de estos profesionales complementa "en buena
medida" las funciones de los agentes policiales, frente al 61,6 por
ciento de los españoles que mantienen esta afirmación.
Tal y como apunta el estudio, el 72 por ciento de los ciudadanos
baleares se sienten más seguros en los lugares en los que están
presentes vigilantes de seguridad, mientras que el 74,9 por ciento
manifiestan una opinión buena o muy buena de estos profesionales del
sector. La cifra de opiniones positivas acerca de las empresas de
seguridad se sitúa en el 64,5 por ciento de la muestra, más de un
punto por encima del ratio obtenido para el global de la muestra en
España (63,3 por ciento).
En referencia al papel que los vigilantes de seguridad desempeñan, el
70,2 por ciento de los encuestados opina que se trata de una función
necesaria para la sociedad. A juicio del 68,6 por ciento de los
baleares, debe valorarse la profesión que desempeñan los vigilantes de
seguridad porque contribuyen a aumentar la seguridad ciudadana en
general, frente al 67,3 por ciento de los mismos que matizó que su
labor supone una "ayuda muy importante para la sociedad".
Por su parte, un 64 por ciento de los entrevistados mantiene que los
profesionales del sector de la seguridad privada son "unas personas a
las que siempre se les puede pedir ayuda", mientras que, en menor
medida, el 54,8 por ciento de los mismos opina que los servicios de
vigilancia y protección son una garantía para la seguridad de los
ciudadanos.
INTERVENCIÓN EN CASOS DE AGRESIÓN
Uno de los datos más significativos del informe se refiere a las
competencias de los vigilantes en las calles, y en este sentido cabe
resaltar que el cien por cien de los entrevistados manifestaron su
acuerdo con el hecho de que, en caso de agresión, éstos puedan
intervenir inmovilizando al agresor, así como con que puedan retener a
presuntos delincuentes hasta la llegada de la Policía.
Asimismo, el 92,3 por ciento de los baleares considera útil que los
vigilantes puedan vigilar las calles para disuadir a posibles
delincuentes, frente a casi el 75 por ciento de los mismos que se
muestran a favor de que éstos profesionales puedan pedir documentación
a sospechosos.
En cuanto a los aspectos de los vigilantes de seguridad más valorados
en las Islas Baleares, los encuestados sitúan por orden de preferencia
su profesionalidad, amabilidad en el trato, su cercanía al ciudadano y
su formación. Finalmente, casi cinco de cada diez consideran
insuficientes las medidas de protección a los vigilantes de seguridad
frente a posibles agresiones por parte de presuntos delincuentes.
Por otro lado, desde Aproser señalaron que desde principios de 2009 el
sector de la seguridad privada está en una línea de crecimiento
negativo que ha llegado a acumular cinco trimestres consecutivos de
caída de la facturación, hecho único en toda la historia de la
seguridad privada en España. Por ello, actualmente, la mayor
preocupación de los empresarios del sector es mantener los casi
100.000 puestos de trabajo existentes.
En el volumen de facturación total el área de Vigilancia representa en
torno al 65 por ciento, seguido de Sistemas y Alarmas y de Transporte
de Fondos. En la procedencia del negocio, el 73 por ciento proviene
del sector privado y el 27 por ciento restante del sector público.
Cabe señalar que el número total de vigilantes de seguridad
habilitados por el Ministerio del Interior está en torno a los 86.000,
con una edad media de 37 años.