Díaz Ferrán ve razonable que la jubilación suba a 70 años y pide beneficios fiscales para pensiones privadas

1 view
Skip to first unread message

juan alvarado

unread,
Jul 26, 2010, 4:09:15 PM7/26/10
to eisegoria
Díaz Ferrán ve razonable que la jubilación suba a 70 años y pide
beneficios fiscales para pensiones privadas

MADRID, 25 Jul. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, se ha mostrado
partidario de elevar la edad legal de jubilación en España desde los
65 años actuales a los 67 propuestos por el Gobierno e incluso hasta
los 70 años sugeridos por Bruselas, siempre de manera progresiva y por
medio de un "plan sensato".

Díaz Ferrán, en una entrevista con Europa Press, defendió la subida
de la edad de jubilación como una medida "imprescindible y
aconsejable" para garantizar la sostenibilidad a futuro del sistema de
pensiones, dada la mayor esperanza de vida de los españoles y las
expectativas de que dentro de 30 ó 40 años habrá el triple de
pensionistas que en la actualidad.

El dirigente empresarial consideró que el incremento de la edad de
jubilación debe ser algo generalizado, con la excepción de algunos
sectores, como por ejemplo la minería, donde la edad de retiro no
debería elevarse, sino que incluso podría reducirse.

"Subir la jubilación a los 67 años me parece razonable y una
tendencia de llegar a los 70 también me parece razonable con el
tiempo. Hay que hacer un plan sensato. Claro que habrá que llegar a
los 70, pero a lo mejor dentro de cinco años, de siete o de diez. A lo
mejor ahora son 67, luego 68 y después 70, eso es lo lógico", dijo.

La subida de la edad legal de jubilación es una de las medidas que
defenderán los empresarios cuando la reforma de la Seguridad Social,
ahora en manos de los parlamentarios del Pacto de Toledo, llegue a la
negociación entre el Gobierno y los agentes sociales.

TODA LA VIDA LABORAL PARA CALCULAR LA PENSIÓN.

Pero hay más. La CEOE, según avanzó su presidente a Europa Press,
también pedirá ampliar el periodo de cálculo de la pensión a toda la
vida laboral, así como beneficios fiscales "agresivos" para que los
ciudadanos se hagan también pensiones privadas, complementarias a las
pensiones públicas.

"En el periodo de cálculo de la pensión habrá que tender, como en
Europa, a que sea toda la vida de trabajo", subrayó el líder de la
patronal, que añadió que aquellos que pierdan con esta medida algo de
dinero de su pensión pública podrían compensarlo con una pensión
privada, para lo que son necesarios incentivos fiscales "muy
atractivos".

Para Díaz Ferrán, es el momento oportuno de acometer una reforma de
esta naturaleza, por lo que pidió a políticos y sindicatos que tengan
"altura de miras" para conseguir un sistema de la Seguridad Social
sostenible y que, además, "no entre en el debate político". "Que sea
un acuerdo de todos los partidos y que, al final, también
intervengamos empresarios y sindicatos", apuntó.

NO A LA LIMITACIÓN DE LA CONTRATACIÓN TEMPORAL.

En cuanto a la reforma laboral, el presidente de la CEOE insistió
en que a los empresarios no les gusta el texto que ha elaborado el
Gobierno y que ahora está en el Parlamento en el trámite de enmiendas
parciales.

Aunque considera que es un "primer paso", entiende que resulta
"insuficiente" y que, en algunos casos, supone una "marcha atrás" y
confió en que la Cámara Baja mejore el decreto ley, para lo que han
mantenido contactos con los diferentes grupos parlamentarios.

Así, Díaz Ferrán se mostró especialmente crítico con los límites
que se incluyen para los contratos de obra o servicio, con la
penalización de la contratación temporal (la indemnización por fin de
contrato subirá progresivamente de ocho a doce días por año) y con la
tendencia a "sindicalizar las pymes" a la que apunta la reforma, un
asunto que dijo que preocupa mucho a pequeños y medianos empresarios.

Para el dirigente empresarial, el límite que se ha puesto en la
reforma laboral a los contratos de obra o servicio "no tiene ningún
sentido", pues un contrato de obra o servicio debe durar lo que dura
la obra o el servicio. "Lo otro es complicar tremendamente las
relaciones laborales. Ha sido un paso atrás y no va, para nada, a
favor del trabajador", subrayó.

En cuanto a las causas objetivas de los despidos económicos, el
presidente de la CEOE pidió "claridad", pues ni antes de la reforma ni
en el propio texto de la misma se definen, a su juicio, de manera
clara y adecuada.

REFORMA DE CONVENIOS: NO A LA ULTRAACTIVIDAD.

Uno de los retos inmediatos de los agentes sociales es la reforma
de la negociación colectiva. Díaz Ferrán dijo a Europa Press que ambas
partes entienden que ésta debe reformarse, pero que cosa distinta es
que logren ponerse de acuerdo sobre qué debe modificarse.

"Estamos con el máximo interés en esa mesa de negociación, que se
reunirá de nuevo el 28 de julio", explicó Díaz Ferrán, quien señaló
que el plazo para llegar a un acuerdo expira el próximo 8 de agosto.
"Aunque parece que está cerca, los días son largos, y las dos partes
creo que tenemos bastante claras nuestras posiciones", manifestó.

La intención de la CEOE en esta mesa de diálogo bipartito es lograr
que la negociación colectiva "no sea tan en cascada" como la actual y
ayude a modernizar la economía española. Asimismo, consideró que hay
que trabajar aspectos como la ultraactividad de los convenios
(mecanismo que permite que cuando expira la vigencia de un convenio y
no hay otro negociado siga vigente el vencido), que, según opinó,
"debe desaparecer"
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages