Fwd: Convocatoria a Ponencias: 2do Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta

8 views
Skip to first unread message

Washington Luís R. de Carvalho Segundo

unread,
Jun 10, 2025, 7:14:50 AMJun 10
to

Postula tu trabajo hasta el 15 de agosto de 2025‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­

Convocatoria a Ponencias: 2do Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta

Tu trabajo puede transformar la ciencia iberoamericana

¿Tienes experiencias combatiendo revistas predatorias? ¿Has implementado ciencia ciudadana en tu institución? ¿Desarrollas políticas de acceso abierto? ¿Trabajas con IA ética en investigación?

 

El 2do Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta es tu espacio para compartir y conectar.

 

¿Qué buscamos?

Ponencias sobre nuestras líneas temáticas: Inteligencia artificial y ciencia abierta, revistas predatorias y malas prácticas científicas, ciencia ciudadana y participativa, políticas y buenas prácticas para la sostenibilidad, infraestructuras abiertas para la ciencia, monitoreo y métricas de evaluación, y desarrollo de habilidades y divulgación científica.

 

Información esencial

Fechas: 25-27 de noviembre 2025 

Modalidad: Híbrido (Quito, Ecuador + Online) 

Costo: Completamente GRATUITO 

Fecha límite: 15 de agosto, 23:59 (UTC-5)

 

Qué necesitas enviar

Resumen de máximo 700 palabras, palabras clave, ORCID de autores y la línea temática correspondiente. Aceptamos trabajos en español, portugués o inglés (con traducción a idiomas oficiales).

ENVIAR MI TRABAJO

Por qué participar

Obtén visibilidad internacional en la comunidad iberoamericana, conecta con referentes regionales, publica en las memorias del congreso y genera impacto en políticas científicas. Incluye certificación oficial de participación.

 

Dirigido especialmente a:

Docentes universitarios con experiencias en ciencia abierta, investigadores implementando prácticas abiertas, científicos trabajando con datos abiertos, activistas por la democratización científica, administrativos, autoridades, tomadores de decisiones, financiadores,  bibliotecarios gestionando repositorios, directores de revistas combatiendo malas prácticas y gestores de políticas científicas institucionales.

 

Modalidad híbrida = Máxima accesibilidad

Presenta tu ponencia online y llega a toda Iberoamérica. Las conferencias magistrales serán presenciales en Quito con transmisión completa por streaming.

 

Promovido por:

  • Fundación Openlab Ecuador
  • Universidad UTE
  • Red de Investigación de Conocimiento, Software y Hardware Libre
  • Oficina de UNESCO en Ecuador
­

🚀 ¡Envía tu ponencia!

 

Web: https://cienciaabierta.info/
Contacto: cong...@openlab.ec

 

¿Tu investigación transforma la ciencia? ¡Compártela con Iberoamérica!

­
­
­
­
­
­

OpenlabEC

Quito, 170518, Quito

Este e-mail se envió a washingt...@ibict.br

Lo recibiste porque estás suscrit a nuestra newsletter.

Enviado con Brevo
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages