Chico Rey E Parana Discografia Completa Hit

0 views
Skip to first unread message

Bartlett Vallee

unread,
Aug 21, 2024, 7:32:34 AM8/21/24
to drinkasopur

Es uno de los grandes exponentes del folclore actual, santiagueo de nacimiento y cordobs por eleccin. El cantautor habl de su pasin por la bicicleta, de la bsqueda de autonoma y embellecer el mundo con las canciones.

Un trashumante sensible ante lo que le sucede a su pueblo, Raly cuenta con esa autntica tranquilidad pueblerina. Comprometido con su tiempo, acompaa y dice presente en diferentes causas y luchas sociales. Tambin su msica lo demostr a partir de la salida de Ey Paisano en 2004, uno de sus trabajos ms polticos, donde reafirm su compromiso con movimientos sociales como el Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional (EZLN), el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) y su defensa por los derechos humanos.

Chico Rey E Parana Discografia Completa Hit


DOWNLOAD https://oyndr.com/2A4qnw



Con once discos a cuestas, la reciente presentacin en vivo en Paran de El Sueo de los viajeros, consolid el trabajo que vena desarrollando en su sello, ahora devenido en una plataforma virtual de produccin y venta de msica (discotrashumante.com) Ah, est disponible en formato fsico y virtual, su discografa completa as como discos de otros artistas.

-Es difcil recordarlo. No tengo memoria de un antes de la msica. A pesar de lo que podran imaginarse, no nac en un conservatorio o en un lugar lleno de msica. El nico msico que tuve cerca fue mi padre, al cual conoc de grande. Creo que la msica viene en algn gen y desde la niez he tenido la necesidad de estar con la msica. La primera guitarra que me lleg fue a los siete aos, casi ocho, un regalo de los Reyes Magos que siempre recuerdo como si fuera hoy: la sensacin de despertarme y encontrarme con ese regalo. Y a partir de ah comenc a expresar todo a travs del instrumento. Hoy me sigue acompaando como alguien que me ha ayudado, como una herramienta. Sin embargo, nunca he sido un virtuoso del instrumento. A pesar de que toco mucho y s lo que estoy tocando, siempre ha sido de manera intuitiva para expresar mis canciones.

-Depende de los momentos que est pasando. Y como todo ser humano pasamos por incontables estados, que van desde la frescura, la bronca, la desilusin, la sensibilidad ante la injusticia y de enamorarse locamente hasta que te duele el cuerpo.

-No, lo que me gusta lo canto. Alguien que me escucha puede decir: Qu bien canta zamba. Y s, porque hay una cuestin regional que me da el sabor para cantar eso. Nunca vamos a cantar una cancin colombiana como un tipo nacido a la orilla del Magdalena o un blues como un tipo que naciera a orillas del ro Mississippi. Hay una herencia cultural que respeto muchsimo y es lo que yo tengo. Lo me sale mejor con la mano derecha es cuando hago ritmo folclrico y cuando canto, no solamente por la cuestin tmbrica de la voz, sino que cuando canto una chacarera sencillamente s lo que estoy cantando. El hecho de que conozca lo que canto porque lo traigo desde la panza de la madre, marca una diferencia a la hora de interpretar.

-Nunca estuve de acuerdo con esa etiqueta del folclore joven. Sigo pensando que el mundo necesita de canciones y eso es lo que va a trascender como la verdad de la vida. En realidad eso es medio noventoso, fueron pocas donde el negocio tom a varios grupos folclricos y les puso ese nombre como para definirlos. Pero es redundante, cualquier msica regional y que tenga una historia, necesariamente tiene lo joven, lo nuevo. Cualquier manifestacin folclrica tiene mucho de historia y tiene mucho presente, por eso siempre he tenido mucho respeto a la historia musical de nuestros pueblos. Tengo la alegra de haber podido transmitir eso a travs de mis canciones, de seguir ese camino y tambin cantar canciones de otros autores.

-S estoy afincado en Unquillo desde hace doce aos aproximadamente. Es el lugar que sigo eligiendo todos los das y es un tesoro. Me levanto a la maana, veo el lugar y me digo: qu bueno es estar ac. Y he recuperado algo que crea haber perdido para siempre y es la vida de pueblo. Recuerdo que cuando iba a Fras mientras viva mi madre, agarraba la bici y andaba por todos lados, entraba a las casas sin golpear. Es esa vida de pueblo que se resume a una bicicleta, andar y compartir una guitarreada o encuentros espontneos. No necesits tanta agenda, simplemente sals y te encontrs con la gente. Es mucho ms sencillo y eso lo he podido recuperar en Unquillo. Una vida hermosa que me hace muy feliz.

-Eso es relativo. La inspiracin para m, es ms importante en el sentido del camino, del andar. No soy viajero de recorrer grandes distancias. Mientras me lleven a cantar, bien, pero de turismo es muy difcil que vaya a algn lado. Entonces la inspiracin est ms ligada al camino. Es un poco y un poco. Aprend a trabajar, a esperar el momento que a veces llega y a veces no. Uno siente que hay que buscarlo para tratar de lograr un equilibrio. A veces uno logra cosas que le gustan, que lo emocionan y otras, no logra transmitir en el papel lo que quiere.

Me gusta mucho escribir, leer a algunos escritores, poetas, investigar, y averiguar. Es decir, ver cmo salgo un poco de los cnones de las canciones y tambin escribir alguno que otro cuento. Esas son bsquedas que me hacen muy bien.

-Son distintas en cuanto a la disposicin. En las peas hay un carcter festivo y el rito es distinto. En el teatro est ms focalizado en el repertorio y sin embargo, tens que sonar bien en los dos lugares. Me gustan las dos cosas. Hay canciones que por ah puedo tocar en un teatro, mientras que en un festival me las guardo.

-La necesidad de caminar hacia la autonoma y la independencia artstica. Uno cuando es chico no tiene mucha conciencia de esto. Yo quera sacar mis discos y mis canciones, entonces me ponan un papel y firmaba, era lo nico que me importaba. No pensaba en nmeros ni en los derechos, pero vas tomando conciencia que pods hacer el business discogrfico. Y sin embargo es complicado, porque las discogrficas van rotando y los discos ya no son lo mismo que antes. Veo lo que sucede con otros artistas de compaas grandes que hasta han tenido un manejo de la vida de los tipos, y eso, es caminar en contra de la autonoma. A m me gusta ir para otro lado, nadie me dijo nunca qu tengo que grabar y cuando me lo dijeron, me he plantado espontneamente porque quera hacer mi msica. Hoy podemos manejarnos a nuestro modo y eso nos pone contentos porque este microemprendimiento tendr vida propia y le podr dar espacios a otros artistas.

Qu signific la dcada del noventa para los que nacimos a mediados o principios de los ochenta? Los primeros amores, la rebelda, las bandas favoritas, el gusto por el arte, la aparicin de los dolos, los libros que marcaron nuestra forma de pensar, series imperdibles, travesuras con amigos (algunas ms arriesgadas que otras) y la formacin del carcter, entre otras cosas. Aquella etapa alberg los mejores aos de la adolescencia. A medida que nos alejbamos en el tiempo, tuvimos que acostumbrarnos a las modas, tendencias y nuevas costumbres. Sin embargo, todava guardamos infinidad de recuerdos y cada vez que se presentan, nos generan una especial nostalgia. Estas son algunas de las situaciones ms tpicas de aquellos aos.

Ir a los videojuegos. En los noventa, los adolescentes bamos a jugar a los videojuegos con amigos o familiares. Aquella era toda una salida. Quienes no contaban con el presupuesto suficiente para adquirir los costosos Arcades que se enchufaban al televisor (Nintendo, Family Game o Sega), elegan esta actividad para divertirse. Sunset Riders, Street Fighter, Daytona USA, Wonder Boy, Mortal Kombat, Pacman, son slo algunos de los ttulos que acapararon nuestra atencin por infinidad de horas. Ahora los juegos llegan a travs del celular y de forma gratuita. Lamentablemente, ninguno de ellos puede causar la diversin de los clsicos que tragaban todas las monedas recolectadas durante la semana. Adems, ese tipo de tiendas traa otras particulares situaciones consigo. Los jugadores a vencer, el punto de encuentro con nuestros amigos y la chica o chico que siempre esperbamos encontrar al llegar a la tienda.

Vida callejera. Los adolescentes de los noventa disfrutbamos de la vida en la calle. Cuando no estbamos en la escuela, tombamos las llaves de casa y salamos a divertirnos con amigos. Largas bicicleteadas, partidos de ftbol en lugares con poco trnsito, paseos por los centros comerciales o carreras en patineta eran algunas de nuestras opciones favoritas para pasar el tiempo. Al superar los 12 o 13 aos las principales preocupaciones comenzaban a girar en torno a las chicas y chicos que acaparaban nuestros pensamientos. Los bailes en escuelas, cumpleaos en casas de conocidos y las matin de alguna disco se convertiran en la prioridad nmero uno. En esos lugares acontecan las escenas ms recordadas de nuestra adolescencia.

Grabar casetes y aparicin del discman. Hoy en da casi todo puede ser descargado en cuestin de segundos. En tan solo algunos minutos puedes hacerte con la discografa completa de tu banda favorita. En los noventa aquella era todo una experiencia. Grabar un casete con la msica que ms disfrutbamos era un proceso largo y a la vez enriquecedor. Se creaba una intimidad particular con los artistas. Escuchbamos muchos discos para seleccionar cuidadosamente las canciones que integraran nuestro compilado con los mejores hits del momento. Esos cuadrados de plstico con cinta negra eran nuestros tesoros ms cuidados. Cuando apareci el revolucionario discman, la vida ya no volvi a ser la misma. Sentamos que llevbamos un objeto futurstico en nuestras manos. Poco a poco el casete fue perdiendo terreno hasta ser dejado de lado. Algunos nostlgicos todava guardan grandes cajas con las grabaciones que hicieron en su adolescencia.

Ver televisin. Quienes fuimos adolescentes en los noventa tuvimos el privilegio de disfrutar los aos dorados de los Simpsons. La famossima serie de los personajes amarillos disfrut de sus mejores captulos en aqulla dcada. Tambin ganaron protagonismo dibujos japoneses como Dragon Ball Z, Los Caballeros del Zodiaco o Super Campeones. Los ms grandes grababan en sus videocaseteras los capitulos de Beverly Hills 90210, Friends y The X-Files. Adems tomaron mucha popularidad algunas tiras exclusivas para la familia. The Nany, El Principe de Bel Air, Alf y Step by Step eran las elegidas a la hora de compartir un momento frente a la pantalla.

b37509886e
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages