Fwd: tareainforma 277. Infancia y adolescencia en el Perú: Entre la promesa de derechos y la persistencia de la desigualdad

0 views
Skip to first unread message

Lima Norte

unread,
Oct 5, 2025, 2:08:33 AMOct 5
to DOCENTES


---------- Forwarded message ---------
De: TAREA - Asociación de Publicaciones Educativas <tareai...@tareainforma.pe>
Date: jue, 2 oct 2025 a las 17:18
Subject: tareainforma 277. Infancia y adolescencia en el Perú: Entre la promesa de derechos y la persistencia de la desigualdad
To: Agencia de Prensa Lima Norte <pre...@limanorte.com>


Infancia y adolescencia en el Perú: Entre la promesa de derechos y la persistencia de la desigualdad
Boletín Mensual | Lima, 30 de setiembre de 2025 | Año 24 | Nº 277
Tarea en Ayacucho
Autoridades, lideresas y líderes estudiantiles de Ayacucho
Acuerdan acciones para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes

Escriben: Giovanna M. Morales Martínez y Mirian M. Ramos Huaraca
Leer más
Tarea en Lima - Villa El Salvador
Tres años de compromiso con el liderazgo juvenil en Villa El Salvador

Escriben: Lily Morales Taipe
Leer más
Tarea en Loreto
Educación con pertinencia cultural y equidad de género:
Docentes se capacitan en diálogo de saberes

Escribe: Cecilio Huiñapi Lancha
Leer más

Para debatir

Infancia y adolescencia en el Perú:
Entre la promesa de derechos y la persistencia
de la desigualdad


De acuerdo a la Convención sobre los Derechos del Niño (UNICEF, 1989), la infancia comprende desde el nacimiento hasta los 18 años, abarcando procesos de crecimiento, físico, emocional y cognitivo que requieren protección y educación. En Perú, a pesar de los avances normativos la situación de la infancia y la adolescencia (NNA) continúa siendo crítica.

La Política Sectorial para los niños, niñas y adolescentes al 2030 (PNMNNA) representa un esfuerzo del Estado por garantizar el pleno ejercicio de los derechos de esta población. Esta política plantea cinco objetivos prioritarios: i) Mejorar las condiciones saludables, ii) fortalecer la autonomía, iii) disminuir el riesgo de desprotección, iv) promover la participación activa y v) optimizar la gobernanza institucional.

Uno de los aspectos más críticos es la desigualdad en el acceso efectivo a servicios de salud y educación.
.
Escribe: Liliana Muñoz Guevara. Directora de la Unidad de Formación Básica Integral de la UPCH. Presidenta de OMEP PERÚ
Leer más

Noticias

Minedu actualiza
Protocolos para atención de casos de violencia en colegios
Para garantizar escuelas seguras y proteger a las nuevas generaciones, el Ministerio de Educación (Minedu) actualizó sus protocolos de atención frente a situaciones de violencia en instituciones educativas públicas y privadas de todo el país para reforzar la seguridad y el bienestar de sus estudiantes.
Esta medida oficializada mediante la Resolución Ministerial N.° 383-2025-MINEDU el 2 de setiembre, con la actualización del Anexo 03: Protocolos para la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes de los Lineamientos para la
Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia, brindando un nuevo marco normativo que fortalece la actuación de las instituciones educativas en estos casos.
Se cierra el 5 de octubre
Convocan a Beca 18-2026
La inscripción a la Beca 18-2026 está abierta hasta el 5 de octubre, el concurso ofrece becas integrales a los jóvenes interesados en estudiar una carrera profesionales en las universidades o institutos públicos o privados de Perú. Los estudiantes que deseen participan deben ser peruanos y tener un buen rendimiento académico.
De acuerdo a la información del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), la inscripción a la Beca 18-2026 se puede realizar de manera virtual a través de la página web oficial de la institución. Las y los estudiantes pueden postular a través de diferentes modalidades, como la Ordinaria,
dirigida a estudiantes de último grado de secundaria o egresados del colegio, menores de 22 años, que se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema vigente, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Programa de ONU Perú
Promueven la inclusión de personas con discapacidad en la educación y el empleo
El sistema de las Naciones Unidas en el Perú (ONU Perú) presentó su programa conjunto #ProIncluye que busca fortalecer la participación plena y efectiva de personas con discapacidad en la educación y el empleo.


En el Perú, 1 de cada 5 personas con discapacidad no accedió a ningún nivel educativo; las personas con discapacidad estudian 4 años menos que la población en general; 42 % tiene un empleo; y 40 % vive en situación de pobreza multidimensional.
La iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con los vinculados a la reducción de desigualdades, educación de calidad, trabajo
decente y comunidades sostenibles. Cuatro de los ODS tienen indicadores específicos relacionados a la incorporación de los derechos de las personas con discapacidad: ODS 10, reducción de desigualdades; ODS 4, educación de calidad; ODS 8, trabajo decente; y ODS 11, ciudades y comunidades sostenibles.
Una década perdida en talento:
Perú regresa al puesto en formación y retención de profesionales que hace 10 años
El Perú lleva una década evaluado en el Ranking Mundial del Talento del Institute of Management Development (IMD) y los recientes resultados de 2025 revelan un dato que preocupa: el país se encuentra exactamente en el mismo lugar en el que comenzó en 2014. Según el informe presentado por Centrum PUCP, el país se ubica en el puesto 59 entre 69 economías, una posición de estancamiento, pese a una ligera mejora en su puntaje general.
Este año el país obtuvo 42,3 puntos sobre 100, un avance de 2,1 respecto al 2024, pero insuficiente para trepar posiciones. El
estudio, que mide la capacidad de las economías para desarrollar, atraer y retener talento, deja en evidencia que las debilidades del Perú en educación, preparación laboral y políticas de retención de profesionales resultan aún ser un freno para su competitividad.
Tarea Asociación de Publicaciones Educativas
www.tarea.org.pe

Editora: Julia Vicuña Yacarine
(c) 2025 Tarea
Darse de Baja | Gestionar tu suscripción
Parque Osores 161 (antes Parque Borgoño)
Pueblo Libre, Lima - PERÚ
Teléfono: 424-0997
facebook twitter instagram email 
Email Marketing Powered by MailPoet
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages