Fwd: tareainforma 271. Es momento de actuar: Del costo de la inacción a la educación como inversión estratégica para el futuro

0 views
Skip to first unread message

Lima Norte

unread,
Apr 2, 2025, 6:22:08 AMApr 2
to David Gamarra Quijano, Lorgio Bello B
De: Tarea Asociación de Publicaciones Educativas <tarea-t...@shared1.ccsend.com>
Date: mié, 2 abr 2025 a las 1:22
Subject: tareainforma 271. Es momento de actuar: Del costo de la inacción a la educación como inversión estratégica para el futuro


Tarea Asociación de Publicaciones Educativas logo

Boletín Mensual | Lima, 31 de marzo de 2025 | Año 24, Nº 271

bole271_aya image

Tarea en Ayacucho


En la formación inicial docente. Un buen inicio académico con pendientes…


Escriben:

Cynthya Ayala Aybar y Laura Arones Ochoa

Leer más

bole271_loret2 image

Tarea en Loreto


En alto Amazonas, Yurimaguas, Balsapuerto. Buen inicio del año escolar en el pueblo Shawi


Escribe:

Blanca Zenaida Tangoa

Leer más

bole271_debatir image
Para Debatir

Es momento de actuar:

Del costo de la inacción a la educación como inversión estratégica para el futuro


¿La UNESCO, en colaboración con la OCDE y la Secretaría del Commonwealth ha publicado el estudio El precio de la inacción: Los costos privados, fiscales y sociales globales de que niños y jóvenes no aprendan. Este estudio pionero, que abarca datos de 159 países para las brechas en el acceso, la permanencia y la calidad de los aprendizajes, y de 216 países para los costos relacionados con el abandono escolar temprano, se distingue por su innovadora metodología, que le atribuye valores monetarios y no monetarios a las pérdidas económicas, fiscales y sociales derivadas de las brechas en el acceso, la permanencia y la calidad de los aprendizajes. 

En palabras sencillas, el estudio mide el impacto social y económico de que niños y jóvenes no asistan a la escuela, la abandonen tempranamente o no adquieran habilidades básicas, como la alfabetización y la aritmética.

Escriben: Guiomar Alonso Cano, Representante de la UNESCO para el Perú.

Matthias Eck, Especialista de Programa Educación, Paris/autor del estudioo.

Leer más

Noticias

No hizo nada al respecto

Morgan Quero fue advertido de extorsiones en colegios privados

bole271_not03 image

El ministro de Educación, Morgan Quero, fue advertido hace seis meses de las extorsiones que estaban sufriendo los colegios privados. Giannina Miranda, presidenta de la Asociación de Promotores de Educación Inicial del Perú (Apeip), indicó a Hildebrandt en sus Trece que el 12 de septiembre del año pasado su gremio se reunió con el titular del Minedu para comentarle sobre la situación de las escuelas.

Leer más

Foro

Frente al odio y autoritarismo: ¡No nos callarán

bole271_not02 image

Con la finalidad de visibilizar y denunciar la ofensiva ultraconservadora en el Congreso de la República y contribuir a la articulación de una respuesta política y social en defensa irrestricta de la justicia y la igualdad.

Este evento se llevará a cabo el viernes 4 de abril de 2025, en el horario de 3:30 p.m. a 6:00 p.m., en el Auditorio Raúl Porras Barnechea, ubicado en el Palacio Legislativo del Congreso de la República. El foro se desarrollará en modalidad presencial y virtual.

Leer más

Según UNICEF es el gran reto peruano

Que todas las niñas, niños y adolescentes asistan a la escuela y aprendan

bole271_not07 image

El representante de UNICEF en Perú, Javier Álvarez, hizo un llamado a la comunidad educativa para respaldar la educación inclusiva que, según señaló, “es el camino más seguro para que todas las niñas, niños y adolescentes del país logren aprendizajes satisfactorios”.

Perú es un país que se acerca a la universalización de la asistencia escolar. La gran mayoría de niñas, niños y adolescentes en edad escolar están matriculados en educación inicial (85,4 %), primaria (96 %) y secundaria (88,7 %).

Leer más

Obra de Lucy Trapnell

“Los escritos de Tsirapa”

bole271_not05 image

El miércoles 2 de abril, en el auditorio del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) situado en la Av. Angamos Oeste 160, a las 7 pm, se presentarán “Los escritos de Tsirapa” de Lucy Trapnell Forero, una vida dedicada a la Educación Intercultural Bilingüe.


La publicación reúne artículos escritos por Lucy entre los años 1984-2021. Los escritos son una memoria de su lucha por la educación intercultural bilingüe en el Perú. El libro fue editado con el apoyo del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA).


La presentación estará a cargo de Marita Palacios, Juan Ansión, Liliam Hidalgo Collazos y Elena Burga. 


La venta de la obra a un precio de 60 soles servirá, como una colaboración simbólica, para el programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (Formabiap) al cual Lucy Trapnell consagró gran parte de su vida. Las personas interesadas pueden comunicarse a: ta...@tarea.pe o llamando al teléfono 4240997


Leer más

Tarea Asociación de Publicaciones Educativas

www.tarea.org.pe

Parque Osores 161 (antes Parque Borgoño)

Pueblo Libre, Lima - PERÚ


Editora: Julia Vicuña Yacarine

Teléfono: 424-0997

(c) 2025 Tarea


Facebook  

Tarea Asociación de Publicaciones Educativas | Parque Osores 161 Pueblo Libre | Lima, 21 PE


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages