|
|
|
|
|
En la información sobre salud, cada cierto tiempo salta a los medios una nueva panacea o un nuevo peligro a evitar. Los mensajes calan gracias a la publicidad cuando las compañías descubren que pueden rentabilizarlos en sus productos. En uno de nuestros reportajes de esta semana valoramos el perjuicio de la luz azul y los beneficios de las gafas o los cosméticos que la bloquean.
Además, hemos hablado sobre el algoritmo Quantum Echoes, que utiliza protocolos de inversión temporal para detectar los efectos genuinamente cuánticos de los sistemas a gran escala.
Y sobre cómo se mezclan los neutrinos y su proceso de oscilación, útil para investigar la asimetría entre la materia y la antimateria en el universo.
Esperamos que os guste.
|
|
|
En los últimos años se ha popularizado el mensaje de que las pantallas de móviles y portátiles nos someten a un bombardeo de luz azul perjudicial para la salud. A la sombra de esta idea ha proliferado una extensa oferta de productos que dicen protegernos de este nocivo influjo, pero ¿qué dice la evidencia científica? Por Javier Yanes.
|
|
|
Un metaanálisis publicado en The Lancet con más de 58 000 personas confirma que estos medicamentos tienen impactos muy diferentes en el peso, la presión arterial, el pulso y los niveles de colesterol o glucosa. Los investigadores piden ajustar las guías clínicas y vigilar la salud física de los pacientes tratados. Por Antonio Villarreal.
|
|
|
Un análisis de casi 70 trabajos, donde participaron más de 7 000 parejas de madres y bebés, demuestra que el contacto piel con piel tras el nacimiento mejora la lactancia y se relaciona con beneficios en los niveles de glucosa en sangre y la frecuencia cardiaca.
|
|
|
Dos estudios muestran cómo el chip Willow de Google puede ejecutar un algoritmo capaz de revertir la dispersión de la información en un sistema cuántico. El avance, llamado Quantum Echoes, podría facilitar las aplicaciones prácticas de la computación cuántica, como la determinación de estructuras moleculares. Por Ana Hernando.
|
|
|
El análisis conjunto de datos de dos de los grandes experimentos globales sobre neutrinos, el NOvA y el T2K, revela más información sobre el comportamiento de estas partículas fundamentales tan difíciles de estudiar. En concreto, desvela detalles de cómo se mezclan los neutrinos y su proceso de oscilación. Por María G. Dionis.
|
|
|
Las matemáticas tienen fama de ser la materia más temida. No obstante, hay estudiantes que disfrutan tanto que piden más. ¿Cómo acompañar ese entusiasmo? Existen diversos programas gratuitos que les abren la puerta a un mundo de problemas desafiantes. Por Pablo Hidalgo y Eva Elduque.
|
|
|
|
|
|
|
|
Copyright © 2025
Tus datos han sido obtenidos de tu inscripción al boletín de la Agencia Sinc propiedad de FECYT. Si deseas darte de baja de nuestra base de datos, haz click aquí.
Por favor, no respondas a este e-mail. Si tienes cualquier pregunta o sugerencia, haz clic aquí.
|
|
|
|
|