Boletín Mensual | Lima, 31 de julio de 2024 | Año 23, Nº 263 | |
Tarea en Ayacucho
En escuelas de Cangallo, Huamanga y Huanta. Diagnóstico sobre discriminación y género
Escribe:
Laura Aronés Ochoa
Leer más
|
Tarea en Lima
La comunidad educativa frente a la violencia
Escribe:
Lily Morales Taipe
Leer más
|
Tarea en Loreto
El asesoramiento pedagógico en el marco de una educación pertinente y de calidad
Escribe:
Rusbel Oraco Pelileo
Leer más
| |
|
Bastantes promesas con muchos vacíos
La ciudadanía esperaba poco de una presidenta que se ha mostrado frívola frente a los problemas del país. Insensible ante el dolor de los familiares de las víctimas de las protestas del 2022-2023.
Fue un mensaje interminable, con un sinnúmero de promesas, sin empatía con los temas urgentes que preocupan al país, como son la delincuencia e inseguridad ciudadana, la falta de medicinas en los hospitales, la minería ilegal, sin ninguna mención a la ley de amnistía aprobada por el Congreso que libera de responsabilidad penal a sentenciados e investigados por crímenes de lesa humanidad y de alguna manera castiga a las víctimas: niñas, niños, varones y mujeres de las comunidades andinas que vivieron entre dos fuegos, en el periodo del conflicto armado, y que continúan luchando por justicia y reparación por la pérdida de sus familiares.
De las cinco horas que duró su discurso, en educación, no pasó de los 15 minutos, mencionó diversos puntos, pero obvió puntos centrales, por ejemplo, cómo acortar la brecha educativa entre las zonas andinas, amazónicas y urbanas, cómo mejorar aprendizajes y revertir los malos resultados que encontró la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA 2023).
Escribe: César Gálvez Alarcón
Leer más
| | |
Para adecuarlo a demandas del megapuerto
Minedu potenciará tecnológico de Chancay
|
El Ministerio de Educación (Minedu) potenciará el Instituto Superior Tecnológico de Chancay mediante la ampliación de su infraestructura y la implementación de nuevas carreras con el fin de adecuarlo a las demandas laborales del megapuerto, que se inaugurará en noviembre de este año y generará 8,500 puestos de trabajo directos.
| | |
Si Gobierno no cumple compromisos
Sutep advierte, huelga nacional indefinida en septiembre
|
La El Secretario General del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación en el Perú (SUTEP), Lucio Castro, advirtió que de no concretarse un acuerdo con el gobierno podrían irse a huelga nacional en septiembre si el Ejecutivo no atiende sus demandas ni amplía el presupuesto para el sector educación.
El dirigente sindical señaló que existe una gran molestia de parte de los trabajadores de la Educación por el incumplimiento de compromisos que tienen que ver con el presupuesto nacional destinado a Educación y las promesas del 28 de julio de 2023, hechas por Dina Boluarte que no se han cumplido.
| | |
Informe de la ONU
Cifras del hambre se mantienen por tres años consecutivos
|
Alrededor de 733 millones de personas pasaron hambre en 2023, lo que equivale a una de cada 11 personas en el mundo y una de cada cinco en África, según el último Informe sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI) publicado por cinco organismos especializados de las Naciones Unidas.
El informe anual, presentado este año, advierte de que el mundo está muy lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2, Hambre cero, para 2030.
| | |
Tarea celebrará su 50° aniversario con “Jornadas de Educación Ciudadana y Educación Intercultural Bilingüe” que reunirá a docentes, educadores, especialistas nacionales e internacionales. Las actividades se realizarán en Ayacucho del 20 al 24 de agosto del 2024 en el Centro Cultural de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
El 20 de agosto se presentará la última edición de la Revista Tarea. El 21 de agosto, Katherin Elizabeth Arias Ortega, docente de la Universidad Católica de Temuco, Chile, expondrá “Todas las sangres en la formación inicial docente”. El 22 de agosto se llevará a cabo el taller de performance: Habilidades socioemocionales, saberes locales y formación técnica. El 23 de agosto se realizará el taller sobre violencia de género y el sábado 24 se llevará a cabo el taller “Ciudadanía Intercultural". Programa de las jornadas
| | |
Tarea Asociación de Publicaciones Educativas
www.tarea.org.pe
Parque Osores 161 (antes Parque Borgoño)
Pueblo Libre, Lima - PERÚ
Editora: Julia Vicuña Yacarine
Teléfono: 424-0997
(c) 2024 Tarea
| |
| | | |