Se iniciaba
el año de 1997, cuando aún las cicatrices de la intentona golpista, del 4 de
febrero de 1992, aún supuraban temor por una nueva rebelión militar que
invocaba los principios bolivarianos, ante la malversación de unos recursos
naturales que eran explotados por las transaccionales. Desde la muerte del
Libertador habían transcurrido 162 años, durante el cual Venezuela había
experimentado con 25 Constituciones, lo
que significaba un promedio de una Constitución cada 6 años, lo que evidenciaba
la falta de continuidad política, crisis institucional y malversación del
erario público en manos de los partidos políticos. Es por esta razón, que
durante ese gobierno del Dr. Rafael Caldera se prohibieron las Cátedras
Bolivarianas en la Escuela Militar, se eliminaron las Sociedades Bolivarianas
en las Escuelas, y el Pensamiento del Libertador sólo podía ser invocado en
fechas patrias, con la correspondiente sanción disciplinaria para el militar
que leyera esos libros prohibidos de Simón Bolívar. Como se puede ver, fue un
mal momento cuando publiqué el Libro.
Un libro
que mostraba el inmenso potencial económico de esta nación que fue bautizada
por los invasores europeos como Tierra de Gracias…
Riquezas infinitas que se conjugaban con el clima, la topografía y la
naturaleza benigna, que alejó de sus fronteras todos los accidentes geológicos
y climáticos que han devastado muchas regiones del planeta, ya que Venezuela no
sufre las calamidades de huracanes, volcanes ni tornados… En fin… una región
que fue comparada como el Paraíso Terrenal y así fue descrita para las Cortes europeas. El
Libro no sólo describía riquezas, misterios y enigmas desconocidos, para
la mayoría de la gente, inmersa en la cotidianidad de sus quehaceres; sino que
enfocaba la ¡Visión de Simón Bolívar! para enfrentar a ese Imperialismo
avasallador que nunca cesará en su intención de apropiarse de nuestras
inagotables riquezas… Y fue precisamente la óptica bolivariana lo que puso en
alerta a los asesores del gobierno, quienes usaron sus influencias para que la
censura se impusiera a mi libro.
De inmediato…
el Libro fue censurado y su publicación suspendida, para que no se conociera el
inmenso potencial de Venezuela, y así poner en manos de las trasnacionales las
riquezas de nuestro suelo.
Hoy luego
de 17 años, y luego de actualizar los datos, he decidió poner a la disposición
el Libro, apoyándome además en vídeos, que dramatizan aún más la verdad de
nuestro inmenso potencial económico, turístico, científico y cultural, con la
finalidad de que el Libro sea leído por los estudiantes, y sirva de fuente
fundamental para la nueva Venezuela que estamos obligados a gerenciar bajo la
óptica visionaria de nuestro Padre Libertador, quien nos dejó un legado de
pensamientos que, a modo reflexivo, estamos obligados a consultar, porque
así lo alertó en estas últimas de sus reflexiones:
“La Suerte de Venezuela no me puede ser
indiferente, ni aún después de muerto”
Simón Bolívar
Para visitar la Web… Pulsar el LINK en PC. Laptop y Celular: