El idioma de las órdenes es lo de menos. Lo importante sigue siendo
que yo las pueda entender y que no sean ambiguas.
Son válidas tanto las escritas en el formato inglés como en el
formato español. Nadie va a perder un turno por usar un idioma u otro.
Lo que no puede ser es enviar la orden para una unidad en un idioma y
para las restantes en otros, o mezclar los idiomas en una misma orden,
porque podría dar lugar a equívocos y confusión...
Pero aun así, aunque hubiera mezcla de órdenes y errores (cambiar una
A por una E, por ejemplo) si la orden es clara e inequívoca, será
válida, aunque intentaré advertir de los errores para que se repitan
lo menos posible.
En cuanto al nombre de las regiones, podéis usar tambien el que us
resulte más cómodo, siempre que sea de manera constante e
inequívoca. Un cambio repentino de idioma podría dar lugar a errores.
Ante la duda, y por si hay algún jugador novato que tiene problemas
con la sintaxis de las órdenes, incluso serían válidas órdenes del
tipo "el ejército de España se mueve a Portugal" o "La flota de
Portugal se mueve a la costa sur de España".
El formato de órdenes está ideado para ahorrar espacio y tiempo en
las partidas, para tener que escribir menos y resolver todo más
rápido... pero creo que nunca se debe aplicar con tanto formalismo
como para dificultar el desarrollo de la partida y echarla a perder
haciéndole perder un turno a algún jugador que ha sido puntual con
los plazos.
Hablando de plazos. Esta noche indicaré qué paises no me han enviado
aun sus órdenes, para poder corregir a tiempo posibles errores en el
envío de mensajes. Recordad que en 48 horas más o menos resolveremos
la primavera de 1901.
Saludos