 
El rojo, blanco y azul de la enseña puertorriqueña ondeó en la Quinta 
Avenida durante la celebración ayer del   Desfile Nacional 
Puertorriqueño en Nueva York.
 
 
 
  
 
Sacan provecho de "rumba boricua" para inscribir votantes
POR: 
JOSE ACOSTA/EDLP  |  
12:01 am  |  06/11/2012  |  
El Diario
Desfile Puertorriqueño reúne a varias generaciones en  la Quinta Avenida de Manhattan.
 
El rojo, blanco y azul de la enseña puertorriqueña ondeó en la Quinta 
Avenida durante la celebración ayer del   Desfile Nacional 
Puertorriqueño en Nueva York.
Foto: AP
 
NUEVA
 YORK - El 55º Desfile Nacional Puertorriqueño no sólo mostró en la 
Quinta Avenida de Manhattan la cultura, la música, el folklor y el 
orgullo boricua sino que además convirtió por primera vez la famosa vía 
en un inmenso centro de registro de votantes con más de 50 voluntarios, 
que en medio de la algarabía motivaban la participación con el lema 
"Voto Boricua, Pa' que tú lo sepas".
David
 Estrella y Ephraim Cruz, dos de los voluntarios, registraron votantes 
durante el desfile, enfocados mayormente en los jóvenes puertorriqueños y
 en aquellos que habían cambiado de domicilio.
"Lo que buscamos es que los puertorriqueños dejen escuchar sus voces en las urnas", dijo Cruz.
Javier
 Gómez, portavoz del desfile, dijo que por primera vez el evento realiza
 la campaña Voto Boricua, "porque encontramos que los puertorriqueños de
 la isla salen a votar en mayor proporción que los del exterior, y si 
aún así hemos conseguido llevar boricuas al Congreso de los Estados 
Unidos y nombrar jueces, ¿qué no conseguiremos si podemos motivar más el
 voto?".
El 
desfile comenzó a las 11 a.m. desde la calle 44 hasta la 79, con más de 
80,000 participantes, 90 carrozas, más de 100 grupos y se esperaban más 
de dos millones de espectadores.
"Hoy todos somos un poco puertorriqueños", señaló el alcalde Michael Bloomberg.
Entrevista
 con Illan Pappé :: "El sionismo ha tenido éxito a la hora de definir 
como un conflicto complejo un proceso de colonización que fue muy 
simple"
México :: 11.06.12Memorias de una infamia: Atenco no se olvidax Adolfo GillyFue
 hace seis años, Hubo dos jóvenes muertos; incontables pobladores 
golpeados; muchas casas cateadas, robadas; más de 200 detenidos con 
violenciaColombia :: 11.06.12Colombia empaladax José Antonio Gutiérrez D.Los
 medios y las élites colombianas hoy se horrorizan ante el cadáver de 
Rosa Elvira Cely, pero han hecho la vista gorda ante los crímenes del 
paramilitarismoMundo :: 11.06.12Ernesto Cardenal: "Es un suicidio el capitalismo"x Javier RonchelEntrevista
 :: El poeta revolucionario dice "Yo creo en el marxismo aunque todavía 
no se ha logrado. Pero lo mismo pasa con el cristianismo"Uruguay :: 11.06.12Uruguay: Zabalza calificó al actual gobierno como neoliberalx UypressEl
 ex guerrillero dijo que desarrolla políticas nocivas "para los que 
trabajan y la sufren", y que los ministros de Interior y Defensa son 
"represores".Argentina :: 11.06.12La política en el debate sobre la crisis mundialx Julio C. GambinaLa
 crisis es mundial, y como la política es nacional, sirve cuestionarse 
las alianzas que en cada país procesan las diferentes tensiones 
políticas
El mundo salvaje de la seguridad fronteriza en Arizona
Llevan el campo de batalla a la frontera
Todd Miller   (11-06-2012)
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
El prejuicio contra los homosexuales
Roberto Torres Collazo   (11-06-2012)
Miami: unas fotos borrosas después de un
mes y medio de investigación del atentado
Jean-Guy Allard  
 (11-06-2012)
                
                        |  | 
                        |  | 
        
España: colectivos 15-M salen a la calle contra el rescate 
Organización territorial de base
 
On junio 10, 2012 by conce
Un movimiento social  está ad portas de 
paralizar la provincia de Arauco, esto porque la asamblea que se reunió 
este mediodía en la comuna de Los Álamos decidió a partir del lunes 
concretar las movilizaciones con el bloqueo del ingreso a esta zona de 
la región del Bío – Bío.
Agrupaciones forestales, pescadores, 
estudiantes, gremios de la salud y educación, además de comités de 
viviendas, trabajadores de los programas de empleos de emergencia y 
comunidades Mapuches decidieron sumarse a las manifestaciones.
El representante de los pescadores, Leonel Lucero, anunció que “el 
lunes comenzará nuestra lucha por cambiar las cosas en la provincia. No 
nos quisieron escuchar y ahora nos tendrán en las calles. Estamos 
cansados de seguir siendo el patio trasero de la región, ya no queremos 
ser los postergados. Este y todos los gobiernos han actuado a espaldas 
de la gente y eso no lo vamos a permitir”.
Pascual Sagredo, presidente de la federación de transporte forestal, 
otro de los líderes de este movimiento, explicó que “al gobierno se le 
ha terminado el plazo para respondernos, le hemos enviado cartas y 
esperamos respuestas hasta el domingo pasado, pero nada ha sucedido. Se 
nos dice que hay un plan llamado Arauco Avanza, sin embargo, ni siquiera
 las autoridades de la zona lo conocen. Se nos agotó la paciencia y hoy 
lo que tenemos claro es que sabemos como empieza este movimiento, pero 
no como termina”.
Los dirigentes coincidieron que la presencia del presidente de la 
República, Sebastián Piñera, el próximo domingo en Cañete “no es más que
 anuncios de planes hechos entre cuatro paredes, cuyos lineamientos no 
consideran las peticiones de una provincia pobre y atrasada”, reclamó 
Lucero. Respecto de la presencia del mandatario, Sagredo, fue más duro 
en manifestar que “el presidente no es persona grata en la provincia 
de Arauco”.
Durante la asamblea realizada en Los Álamos las voces de los 
representantes de las agrupaciones que lideran este movimiento, en forma
 unánime decidieron salir a las calles a dar a conocer el descontento de
 una provincia, que entre otras cosas tiene el combustible más caro del 
país y se paga por un peaje cuya carretera es casi intransitable, zona 
en la que además no hay oportunidades laborales.
Con una carta enviada al Presidente, una
 Plataforma de demandas y un encuentro con el Subsecretario Ubilla se 
dio comienzo a las acciones más concretas de la naciente COORDINADORA 
ORGANIZACIONES SOCIALES PROVINCIA ARAUCO que alza la voz ante la 
contínua inoperancia de los gobiernos centrales para sacar a 
la provincia de la pobreza.Y al parecer el gobierno tiene alguna 
preocupación y eso explica la última visita del subsecretario Ubilla, 
que bien sabemos no es un ministro del área social o ecónomica, sino más
 bien ocupado de la seguridad pública. Su visita entonces no habría sido
 por el exiguo “Plan Arauco Avanza”, sino para monitorear como crece el 
movimiento social en la provincia. Claro, porque del Plan económico y 
progreso de la provincia no traía nada nuevo, lo confirmó además 
la Gobernadora en el programa “Desde el Tablón” del Canal Regional, este
 domingo, cuando dijo que el ministro había venido solo para responder a
 una visita que los Alcaldes hicieron a la Moneda hace unas semanas.
Adjuntamos más abajo la Plataforma de 
Demandas de la Provincia de Arauco y la Carta que se hizo llegar 
al Presidente firmada por algunas organizaciones sociales, que a decir 
de uno de los firmantes, cada día que pasa, se van adhiriendo otras.
PLATAFORMA DE DEMANDAS PROVINCIA DE ARAUCO
DERECHO A LA EDUCACION
1. Asegurar la gratuidad total en la enseñanza pre básica, básica y 
media en la provincia de Arauco a la totalidad de la población escolar.;
 eliminar dinero por concepto de pago de matricula o cuotas 
obligatorias.
2. Asegurar subsidio a la movilización de todos los alumnos de enseñanza
 básica y media que se trasladan a estudiar en locomoción 
interprovincial, que incluya gratuidad para enseñanza básica y pago 
máximo el 20% para enseñanza media
3. Resolver la falta de infraestructura y equipamiento para clases 
prácticas de los liceos técnico profesionales de la provincia de Arauco,
 financiando también las practicas remuneradas de estos jóvenes.
4. Creación de Planes especiales de alfabetización para adultos de la 
provincia de Arauco dado su alta tasa de analfabetismo que supera en 2 
puntos el promedio nacional.
5. Concretar convenios para atraer a la provincia de una Universidad 
Técnica de prestigio para la formación técnico superior de los jóvenes 
de la Provincia de Arauco, con carreras pertinentes de acuerdo a un 
estudio de mercado laboral.
6. Incorporación real y practica de la Educación Intercultural Bilingüe en la Enseñanza básica y media.
7. Aumentar y agilizar las ayudas económicas impartidas por la Junaeb 
para niños en condiciones de pobreza de la provincia de Arauco.
8. .Aplicar estrategias integrales, tendientes a asegurar la permanencia
 y reintegrar a la escuela a niños vulnerabilidad social.
DERECHO A LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE SALUDABLE
 SALUD 
 I.-INFRAESTRUCTURA
1.-Termino de obras CESFAM Los Álamos y Tirúa
2.-Reparación Hospital Cañete
3.-Reparación Hospital Curanilahue
4.-Reposición edificios Hospital Arauco, Lebu, SSA, CESFAM Curanilahue
II AUMENTO DEL TIPO Y NUMERO DE ESPECIALISTAS.
III.-AUMENTO INVERSION PARA FORTALECIMIENTO DE LA APS.
1.-Aumento dotación de RRHH
2.-Aumento insumos y medicamentos
3.-Mejoramiento de la gestión
4.-Real pertinencia cultural
IV.-MEJORAMIENTO DE OPORTUNIDAD Y RESOLUTIVIDAD EN LA ATENCION
1.- Incorporación de los 5 Hospitales de la Provincia en proyectos de Telemedicina y Telepresencia.
2.- Centro de diálisis pública en la provincia
V.-DEMOCRATIZACION DE LA GESTION
Participación de comunidad y trabajador@s en las decisiones asociadas a la gestión de salud.
MEDIO AMBIENTE
1.- No construcción de la Termoeléctrica de Laraquete , proyecto 
aprobado por una Declaración de Impacto Ambiental, que no representa la 
realidad de la localidad de Laraquete.
2:- Rechazo absoluto a una termoeléctrica en Lebu.
3.- No construcción de Deposito de cenizas Las Trancas; Proyecto 
rechazado por el SEA en Concepción y aprobado arbitrariamente en 
Santiago después de un año por apelación del empresario a espaldas de la
 comuna.
4.-Fiscalización a la ampliación de la Química Harting Aromas respecto 
al manejo de residuos de la celulosa y su efecto en la contaminación del
 sector Horcones
5.- Detener la ampliación de Celulosa Arauco “Proyecto Nuevo Horcones” hasta contar con estudios independientes en 2 áreas.
Realización de un estudio científico de suelos, acuíferos y napa 
subterráneas en los sectores de Laraquete, El Pinar, los horcones y los 
maitenes, que evalúe el impacto ambiental en estos territorios.
Realización de estudio epidemiológico por sector para determinar 
prevalencia de enfermedades respiratorias y genéticas en las localidades
 expuestas a la contaminación de la celulosa
ECONOMIAS LOCALES 
 I.-TRANSPORTE
1° Ley de trabajo pesado efectiva para el sector forestal.
2° Cumplimiento de la normativa legal en relación a los conductores art. (25 Bis) en relación a los tiempos de espera y tareas a
3° Que se norme un articulo de Ley, para que 
los trabajadores forestales jubilen a los 58 años de 
edad, considerando la labor brutal que estos realizan diariamente, 
trabajando más horas de los establecido por Ley.
4° Que el gobierno realice una fiscalización mas enérgica y constante a 
las mutualidades, (asociación chilena de seguridad “ACHS”) (instituto de
 seguridad del trabajo “IST”) (mutual de seguridad “CCHC”) en relación 
que los trabajadores forestales cuando tienen accidentes del trabajo, 
estos son dados de alta, antes que estén en condiciones de laborar, en 
forma arbitraria unilateralmente en acuerdo con los empresarios.
5° Crear urgentemente la subsecretaria de la madera, considerando que esta actividad es la segunda economía del País.
II.-SECTOR PESCA
1.- Protección de áreas de pesca a través de eliminación de la pesca de arrastre.
2.-Apertura de registros para operación dentro de la primera milla de 
resguardo para la pesca artesanal para embarcaciones menores de 12 mts 
(sin restricción de especie)
3.-Eliminación de la exigencia de uso de posicionador satelital en embarcaciones menores o iguales a 12 mts.
4.-Movilidad de los pescadores propiamente tal entre regiones
5.-Exclusividad de la pesquería de la Reineta y de la Jibia para la 
pesca artesanal (100%), prohibiéndose la extracción industrial
6.-Declaración de la Reineta como especie altamente migratoria o establecimiento de áreas contiguas de pesca.
 III.-REBAJA A IMPUESTO ESPECÍFICO DE COMBUSTIBLES PARA LA PROVINCIA DE ARAUCO.
IV.- ELIMINACIÓN PLAZA DE PEAJE BY PASS CORONEL
 V.- MANTENER PLANTA DE REVISION TECNICA CLASE A Y B EN LA COMUNA DE CURANILAHUE.
 PARA ATENDER ZONA CENTRO NORTE DE LA PROVINCIA DE ARAUCO FUNCIONANDO 6 DIAS A LA SEMANA.
PROPUESTAS DE FINANCIAMIENTO DE LAS DEMANDAS
- Financiamiento Sectorial eficiente y que se legisle en función de que las empresas forestales paguen impuestos territoriales.
http://larebeldiadelosinmigrantes.blogspot.com
 http://www.radiobilingue.org
 http://tribunalmigrante.saltoscuanticos.org/
 http://www.rebeldiazmedia.blogspot.com
 http://www.globalresearch.ca
 http://www.weftun.cjb.net
 http://www.myspace.com/boletinmiguelenriquez
Radio 1° de Mayo 102.9 FM
O llamenos al 512 62 03 en horario de programacion en vivo la cual esta a su disposicion en nuestra pagina.
 
 Todo listo para funar homenaje chanta a Pinochet
Todo listo para funar homenaje chanta a Pinochet
     
Si usted se perdió el realizado a 
Krasnoff, no puede dejar de faltar a este. Después que el Gobierno 
descartara prohibir la exhibición del documental que homenajea al ex 
dictador…
  REBELDIA DE LOS INMIGRANT@S,
REBELDIA DE LOS INMIGRANT@S,
 11  DE JUNIO 2012.BX,NY.
11  DE JUNIO 2012.BX,NY.
Cabecillas “anticastristas” de Miami, en Chile para homenajear a Pinochet
Por
            Jean-Guy Allard
        
En Miami, se pretenden “luchadores para la democracia” en 
Cuba. Pero en Chile, los herederos del dictador cubano Fulgencio Batista
 enseñarán su verdadera cara, en el homenaje que organiza la extrema 
derecha fascista para celebrar la memoria del dictador Augusto Pinochet,
 donde se les invitó.
 Según el sitio web 
theclinic.cl,
 el alcalde del condado de Miami-Dade, Carlos Giménez; el presidente del
 senado Estatal de La Florida, Anitere Flores; el alcalde de Miami, 
Tomas Regalado; el senador federal Marco Rubio; el congresista federal 
Mario Díaz Balart y presidente de la Juventud Anticastrista, Yasser 
Torres, han sido invitados al controvertido homenaje organizado por 
nostálgicos del general asesino que hizo reinar el terror en el país 
sudamericano.
El error es humano. La congresista Ileana Ros-Lehtinen, derechista 
estelar, no aparece en la lista de personalidades reclamadas por los 
discípulos de Augusto.
Los mafiosos miamenses compartirán su fervor con una fauna de los 
elementos más distinguidos del fascismo internacional, entre los cuales 
los españoles Jaime Alonso, director de la Fundación Francisco Franco, y
 Miguel Méndez Pinar, caudillo  del neonazi del Partido Fuerza Nueva.
De Francia, vendrá la ex candidata presidencial del Frente Nacional 
de Francia, Marine Le Pen y desde Inglaterra se citó  al fascistoide 
miembro de la Cámara de los Lores y Visconde de Alamein, David 
Montgomery, También pusieron en la lista  al integrante de la Unión de 
Promociones de las FF.AA. de Argentina, Guillermo Cesar Viola.
 La “Corporación Once de Septiembre” interpuso un recurso de protección 
preventivo para garantizar que tanto los invitados extranjeros como 
nacionales puedan asistir al acto, reporta 
theclinic.cl.
En estos días se cumplen cinco años y medio de la muerte de Pinochet,
 bajo cuyo régimen (1973-1990), apoyado por los Estados Unidos, murieron
 3 mil 200 personas y 38 mil sufrieron tortura o fueron mantenidos en 
campos de concentración.
La iniciativa ha sido denunciada por parlamentarios, el Instituto 
Nacional de Derechos Humanos y de la Agrupación de Familiares de 
Detenidos Desaparecidos (AFDD)..
Fuente: 
http://www.contrainjerencia.com/?p=46435 
10:44 |   El vocero de Gobierno 
reafirmó su "arrepentimiento" de no haber condenado a tiempo esos 
crímenes, aunque valoró la obra "política y económica" realizada bajo la
 conducción de Pinochet.
 

Fue la prisión modelo de 
Estados Unidos y el hogar forzado de los criminales más temidos de los 
años '30. Ubicada en un islote del Pacífico, tenía fama de inviolable, 
pero eso no desalentó los intentos de fuga. ¿Por qué su fama? Aquí se lo
 explicamos.
 
 
 
 Suicidios en las FFAA de los EE.UU.Supera a caidos en Combates.
 
Para las autoridades 'éste es un tema preocupante' y buscan conseguir 
la atención que necesitan los militares en servicio  y disminuir el 
número de suicidios.
Foto: AP
NUEVA 
YORK/NOTIMEX -  La tasa de suicidios de soldados estadunidenses en 2012 
se perfila a imponer un récord anual desde el inicio de las guerras en 
Irak y Afganistán hace una década, difundió el Pentágono en un reporte 
publicado ayer  por The New York Times.
El número de suicidios de personal militar 
en servicio activo ha llegado en lo que va del año a 154, a un ritmo de 
casi uno por día, reconoció el máximo organismo militar del país.
"Ese número en los suicidios está 
eclipsando, incluso al número de bajas en campos de batalla", indicó en 
un despacho difundido por el diario local, el cual también señaló que el
 Pentágono recién estableció una Oficina de Prevención del Suicidio.
Apuntó que el número va en aumento incluso 
cuando el ejército se ha retirado de Irak y ha aumentado sus esfuerzos 
para proporcionar salud mental y servicios de asesoramiento financiero, 
así como sobre drogas y alcohol.
El ejército señaló la víspera que 154 
suicidios entre los soldados en servicio activo se habían contabilizado 
hasta el jueves pasado, un ritmo de casi uno cada día de este año.
Esa cifra representa un aumento del 18 por 
ciento más de los 130 suicidios en servicio activo militar para el mismo
 periodo en 2011. De enero a principios de junio de 2010 hubo 123 
suicidios y 133 durante ese período en 2009, añadió el Pentágono.
De acuerdo con el reporte, se registraron 124 muertes militares estadunidenses en Afganistán hasta el 1 de junio de este año.
Cynthia Smith, una portavoz del Departamento
 de Defensa, dijo a su vez que el Pentágono había intentado recordar a 
los comandantes que aquellos que buscan orientación no deben ser 
estigmatizados.
"Este es un tema preocupante y estamos 
comprometidos a conseguir a nuestros miembros del servicio la ayuda que 
necesitan", dijo y añadió: "quiero hacer hincapié en que pedir ayuda no 
es un signo de debilidad, sino un signo de fortaleza".
En una carta a los jefes militares el mes 
pasado, el secretario de Defensa, Leon E. Panetta, indicó que "la 
prevención del suicidio es una responsabilidad del liderazgo".
Grupos de veteranos han denunciado que el 
Pentágono no ha hecho lo suficiente para moderar el estrés en que viven 
las tropas de combate, incluyendo hacer frente a múltiples despliegues.
"Está claro que entre los militares, en el 
nivel del pelotón, compañía y batallón, estas cosas no se están 
abordando de forma compasiva y comprensiva", dijo Bruce Parry, 
presidente de la Coalición de Organizaciones de Veteranos, basado en 
Illinois.
"Tienen que entender en un nivel mucho más profundo el trauma al que las tropas se enfrentan", sentenció.
En tanto, el director de Veteranos en Irak y
 Afganistán, Paul Rieckhoff, consideró que los suicidios entre personal 
en servicio activo militar sólo es "la punta del iceberg".
Al citar un estudio que el grupo llevó a 
cabo este año entre sus 160 mil miembros, afirmó que 37 por ciento 
conocía a alguien que se había quitado la vida.
Rieckhoff atribuyó el aumento en los 
suicidios militares a la falta de profesionales dedicados a la salud 
mental, al estigma de recibir asesoramiento y la complicada situación 
que viven por el estrés familiar y los problemas financieros.
 
 
  
  
   
 
    
    
Hacia un entendimiento del Patriarcado como sistema de opresión…
Visionaria Insumisa Rebelde 
Domingo 10 de junio de 2012 
Para la mayoría de las personas la lucha feminista se presenta como 
una lucha “antihombre”, la equiparan al machismo, creen que busca la 
superioridad de las mujeres por sobre los hombres, etc. Lo anterior, 
demuestra la ignorancia que se tiene en torno a la connotación y la 
importancia que ha tenido la lucha feminista, en tanto emancipadora para
 nosotras las mujeres, como también en su gran aporte a la teoría de las
 clases sociales. Creemos que para lograr entender la lucha feminista y 
su aporte, es importante el develamiento del sistema patriarcal como 
sistema de opresión esencialmente hacia las mujeres, pero que aporta 
elementos de manera sustancial a la generación y conformación de los más
 diversos sistemas económicos de explotación.
En los años 70’s las feministas radicales logran, luego de años de 
tener la sensación de que había un “algo” en donde se sustentaba la 
opresión hacia las mujeres, dar un cuerpo teórico al sistema patriarcal 
hasta ese momento no considerado en las diferentes perspectivas de 
cambio social. No obstante, el prominente desarrollo de la crítica y la 
producción en torno a esta herramienta teórico/práctica, hasta el día de
 hoy se encuentra denostada e invisibilizada.
En definitiva ¿qué es el patriarcado?
Para responder esta pregunta podemos citar a Dolores Reguant, quien 
señala que “es una forma de organización política, económica, religiosa y
 social basada en la idea de autoridad y liderazgo del varón, en la que 
se da el predominio de los hombres sobre las mujeres; del marido sobre 
la esposa; del padre sobre la madre, los hijos y las hijas; de los 
viejos sobre los jóvenes y de la línea de descendencia paterna sobre la 
materna. El patriarcado ha surgido de una toma de poder histórico por 
parte de los hombres, quienes se apropiaron de la sexualidad y 
reproducción de las mujeres y de su producto, los hijos, creando al 
mismo tiempo un orden simbólico a través de los mitos y la religión que 
lo perpetúan como única estructura posible”  (1). De esta definición se 
puede extraer principalmente que es un sistema que se ha ido conformando
 paulatinamente, profundizando sus raíces con cada sistema económico con
 los cuales ha convivido.
Además, de sufrir un proceso de naturalización, a tal modo, de pasar 
inadvertido en nuestra cotidianeidad sin ser cuestionado en casi ninguna
 esfera de la sociedad; demás está mencionar los aportes que han hecho 
grandes “genios” de la humanidad (Aristóteles, Tomas de Aquino, 
Proudhon, Napoleón, Einstein, entre otros) en la tarea de dar sustento 
“científico” al paradigma en donde lo masculino es la medida de todas 
las cosas generando la subordinación de las mujeres.
Otras definiciones que encontramos son más polémicas, pues, definen 
el patriarcado como un “…pacto -interclasista- por el cual el poder se 
constituye como patrimonio del genérico de los varones” (2). Por otro 
lado, Marta Fontela asevera que “el patriarcado puede definirse como un 
sistema de relaciones sociales sexo–políticas basadas en diferentes 
instituciones públicas y privadas y en la solidaridad interclases e 
intragénero instaurado por los varones, quienes como grupo social y en 
forma individual y colectiva, oprimen a las mujeres también en forma 
individual y colectiva y se apropian de su fuerza productiva y 
reproductiva, de sus cuerpos y sus productos, ya sea con medios 
pacíficos o mediante el uso de la violencia” (3). Sin duda, estas 
afirmaciones son altamente polémicas puesto que plantean un pacto 
interclasista, que destaca la transversalidad que tiene este sistema de 
opresión a través de las clases sociales. De ahí el surgimiento de 
consignas tales como:
“No hay nada más parecido a un machista de izquierda que uno de 
derecha”. Ambas definiciones establecen un pacto entre hombres, que 
aunque estén en desigualdad de condiciones económicas, es decir, 
pertenecientes a diferentes clases sociales, van cediendo en algunos 
puntos, siendo capaces de articularse en función del patriarcado. Como 
bien plantea la feminista-socialista Heidi Hartmann, para un análisis 
del patriarcado dentro de las sociedades capitalistas: “el salario 
familiar es un pacto patriarcal interclasista entre varones de clases 
sociales antagónicas a efectos del control social de la mujer” (4) . 
Haciendo hincapié en la perspectiva histórica del surgimiento del 
capitalismo, en donde, la mano de obra femenina fue relegada al ámbito 
privado.
Un poco de historia…
El sistema patriarcal surge alrededor de 10.000 años atrás, 
vinculando su origen con el proceso de sedentarización y el cambio de 
mentalidad de sociedades colectivizadas horizontales a sociedades 
individualistas jerárquicas y la consecuente aparición de las clases 
sociales. Así lo grafica Marcela Lagarde, quien establece que “la 
opresión de las mujeres es parte de los fenómenos que confluyeron en la 
conformación de la sociedad de clases y que contribuyeron a mantenerla” 
(5), es decir, las prácticas patriarcales anteceden al surgimiento de 
las clases, al ser un paso elemental de un cambio de mentalidad de 
sociedades igualitarias a sociedades que se basan en la opresión y 
explotación de parte de su población para funcionar. Es por lo anterior 
que las feministas establecen que hay una vinculación directa entre el 
patriarcado y los diversos sistemas económicos, pues ha sido parte 
esencial de su conformación (como el esclavista y el feudal), 
estableciendo actualmente una clara alianza con el sistema capitalista. 
“Las sociedades patriarcales de clases encuentran en la opresión 
genérica uno de los cimientos de reproducción del sistema social y 
cultural en su conjunto” .(6)
Y he aquí donde radica la importancia del aporte del feminismo, pues 
entrega una teoría trascendental a la lucha de clases, volviéndola 
claramente una aliada epistémica, ya que es capaz de entregar la base 
teórica para entender la opresión especifica de las mujeres. Opresión 
que sin duda, no hallaba respuesta en la sola teorización de las clases 
sociales. Esta miopía teórica da como resultado que muchas de las 
“grandes” luchas sociales que han sido llevadas a cabo por el “pueblo” 
no han significado lo mismo para hombres que para mujeres, presentándose
 muchas veces como perpetuación de los roles asignados socialmente a 
nosotras.
Así también, la teoría del patriarcado, es capaz de definir relaciones estructurantes de poder en la sociedad, es decir, 
cuando
 hablamos de relaciones patriarcales, no nos referimos solamente a las 
que se dan como una opresión de los hombres hacia las mujeres, sino que 
también, cuando estamos ante situaciones autoritarias, de violencia, 
jerarquías, etc., pues todos ellos constituyen elementos centrales de 
sociedades patriarcales-clasistas. En relación a lo anterior, 
ya no  podemos pensar análisis, por ejemplo, del Estado, la política, 
los partidos políticos, sin considerar el profundo patriarcal que tienen
 dichas instituciones, por lo anterior, la lucha feminista es 
intrínsecamente antipartidista y antiestatal.
Por ello se torna interesante comenzar a incorporar este sistema de 
análisis a nuestros discursos y propuestas de cambio de sociedad, sino 
seguiremos condenando a la mitad de la humanidad a una constante 
opresión, “las discriminaciones sobre las mujeres surgen no sólo en su 
relación con el sistema económico, sino también con el sistema de una 
dominación masculina hegemónica. No se trata de privilegiar el género o 
la clase, sino de entrelazar estos ejes de dominación” .
Vemos necesario, entonces, comenzar a cuestionar nuestras prácticas 
más cotidianas e ir aportando en la construcción de sistemas integrales 
que den respuesta a la totalidad del colectivo social, ya no más 
fragmentada ni priorizando unas luchas por sobre otras. 
Finalmente, se puede afirmar que uno de los grandes aportes de la teoría
 patriarcal es que descubre y quita el manto de “biológico” y “natural” a
 la opresión de las mujeres volviéndola transformable y cuestionable.
Por: [V.I.R.U.T.A] 
Visionaria Insumisa Rebelde (Unión Trabajadoras Autónomas)
***
***
***
*
***
**
Notas
(1) Reguant, citado en Varela, Nuria, Feminismo para Principiante, España, p. 177.
(2) Amorós, Celia. Mujer, participación, cultura política y Estado. Ediciones de La Flor. Argentina. 1990. p. 10.
(3) Fontela, Marta. "Diccionario de estudios de Género y Feminismos". Editorial Biblos. 2008. 
http://www.nodo50.org/mujeresred/sp....
  Amorós, Celia, op. cit., p. 10.
(4) Lagarde, Marcela. Los cautiverios de las mujeres: madreesposas, monjas, putas, presas y locas. México. 1997. p. 96.
(5) Lagarde, Marcela. Los cautiverios de las mujeres: madreesposas, monjas, putas, presas y locas. México. 1997. p. 96.
(6)  Lagarde, op. cit., p. 95.
 
OCEP: Comunicado ante el “Homenaje” al Dictador Augusto Pinochet
 
    
  
  
  
  
A través del presente comunicado, como
 Organización Chilena de Estudiantes de Psicología(OCEP) queremos 
manifestar nuestro más amplio y tajante rechazo al homenaje que se le 
pretende realizar al dictador, genocida y terrorista de Estado Augusto 
Pinochet. Dicho homenaje, organizado por la Corporación 11 de Septiembre
 y la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional (UNOFAR), está
 contemplado para realizarse el domingo 10 de junio en el Teatro 
Caupolicán.
Rechazamos y repudiamos enérgicamente 
este acto por las siguientes razones. En primer lugar, porque la figura 
de Pinochet representa la imposición de un sistema económico, político y
 social que, a punta de sangre, se impuso salvajemente en nuestro país: 
el sistema neoliberal. Este sistema es el que ha producido los más altos
 niveles de desigualdad, opresión y exclusión en nuestra sociedad, 
configurándose así en un sistema que sólo privilegia a las clases 
dominantes.
Por otra parte, Pinochet representa la 
cabeza de una sangrienta dictadura que produjo las más aberrantes 
violaciones a los derechos humanos, generando todo un engranaje 
cívico-militar que se dedicó a la desarticulación de las organizaciones y
 movimientos político-sociales, a la detención, tortura y desaparición 
de personas, a cometer crímenes tipificados como de “lesa humanidad, 
entre otros”. En otras palabras, Augusto Pinochet viene a constituir el 
ícono de un Estado terrorista y asesino.
Creemos firmemente que la politización 
de la psicología involucra un claro pronunciamiento frente a este tipo 
de eventos, que nos parecen un claro ejemplo de la violencia que se 
ejerce cotidianamente desde un sistema “democrático”, que criminaliza la
 lucha del pueblo mapuche, estudiantes, pobladores y trabajadores, al 
mismo tiempo que permite este tipo de “homenajes” bajo el discurso 
hipócrita de la reconciliación.Consideramos que el reconocimiento de la 
posición política de la disciplina implica, entre otros hechos, 
reconocer y denunciar la escisión que nos obliga a experimentar el 
Estado: esperando que creamos en la posibilidad de convivir con 
“homenajes” a un dictador y asesino y, a su vez el conocimiento claro de
 la violencia que se ejerció en el período de dictadura y que, por 
cierto, se perpetúa hasta nuestros días bajo la apariencia de una 
democracia.
En base a lo anterior es que llamamos a 
todos los sectores sociales, a las organizaciones, movimientos y 
colectivos a que se manifiesten y movilicen en pos del rechazo de este 
tipo de homenajes. Lo anterior lo enmarcamos desde una mirada crítica al
 falso concepto de “democracia” que se ha querido imponer a nivel 
social. Nos han hecho creer que democracia es tolerancia total y 
permisiva, que en ella “todos caben”. Esto no es otra cosa que 
atribuirle una connotación neoliberal a la democracia, permitiendo con 
eso que la impunidad pase desapercibida. Nosotros creemos firmemente que
 torturadores y torturados NO pueden convivir en una sociedad, al mismo 
tiempo que la falta de justicia y la impunidad son grandes impedimentos 
para la construcción de una sociedad verdaderamente igualitaria y 
democrática.
Organización chilena de Estudiantes de Psicología (OCEP)
http://www.facebook.com/notes/organizaci%C3%B3n-chilena-de-estudiantes-de-psicolog%C3%ADa-ocep/ocep-comunicado-ante-el-homenaje-al-dictador-augusto-pinochet/10151796590620713
http://www.ocepweb.blogspot.com/
Realizan manifestación en las afueras del Teatro Caupolicán en contra de homenaje a Pinochet
Sábado 9 junio 2012 | 23:15

Imagen: Teatro Caupolicán | Carlos yo (cc)
Defensores de DD.HH. encadenan Teatro Caupolicán en vísperas del homenaje a Pinochet
Los manifestantes llegaron al centro de eventos en señal de protesta contra el acto que se realizará este domingo en ese lugar.
Foto: Vía Twitter (@bihotita) 
 
 
 
 
SANTIAGO.- Encadenado dejaron esta medianoche el teatro 
Caupolicán, un grupo de representantes de agrupaciones defensoras de los
 Derechos Humanos, para manifestar su molestia por el homenaje que hoy 
domingo habrá al fallecido general (r) Augusto Pinochet.
Los 
manifestantes, que arribaron al recinto pasadas las 22:00 
horas, intentaron sin éxito ocupar el centro de eventos, donde además 
realizaron una vigilia.
La protesta fue acompañada por una 
serie de lienzos con mensajes alusivos al acto, que ha desatado una 
serie de críticas en el mundo social y político del país.
El 
vocero del grupo, Félix Madariaga, justificó la acción que busca 
repudiar el homenaje a un "genocida y a todo lo que Pinochet 
representa".
"Este acto es una afrenta mayor para las víctimas
 del terrorismo de Estado, hacia sus familiares y hacia cualquier 
ciudadano con espíritu democrático. Pinochet es el Hitler chileno y no 
permitiremos que bajo una falsa libertad de expresión argumentada por el
 Gobierno se rinda tributo al más nefasto de los mandatarios que han 
estado en La Moneda", dijo.
Luego de concretar la colocación 
de la cadena que "simboliza la clausura del Teatro Caupolicán", el grupo
 de manifestantes inició su retirada, advirtiendo que se harán presentes
 desde las 10:00 horas en el frontis del recinto para repudiar el 
homenaje.
 
Emol / UPI
Domingo, 10 de Junio de 2012, 01:27
  
 
 
 
EMOL en Facebook  
NOTICIAS RELACIONADAS
 
Una manifestación se realiza en las afueras del 
teatro caupolucán, en rechazo al acto de homenaje que se le realizará 
mañana domingo a Augusto Pinochet.
Son familiares de las agrupaciones de derechos humanos,  que con 
música, velas y lienzos quienes obstruyen la entrada del establecimento 
de forma pacífica.
El vocero de la Asamblea Nacional de Derechos Humanos, Humberto 
Trujillo, dijo que el sentido de esta manifestación es hacer una acción 
simbólica: “no queremos que se reivindique a un asesino como Pinochet”.
Sobre la permanencia de esta acción, señaló que la iban a desarrollar la mayor cantidad de tiempo que se les permita.
El tránsito a raíz de esta acción no está interrumpido y los manifestantes están siendo custodiados por personal policial.
Recordemos que a las 11 horas de este domingo comenzará el acto de homenaje organizado en favor de Augusto Pinochet.
CLAVES:
Acto de homenaje, 
Augusto Pinochet, 
Derechos Humanos, 
Región Metropolitana, 
Santiago, 
Teatro Caupolicán
Manifestantes protestan frente al Teatro Caupolicán en contra del homenaje a Augusto Pinochet
Cerca de 20 personas concurrieron a las afueras del recinto de San Diego
 para expresar su repudio a la polémica ceremonia que se desarrollará 
este domingo.
 
 por Nikolay Stagnaro y Paloma Miranda -
 09/06/2012 - 23:44
 
 © Luis Felipe Quintana /La Tercera
 
 
 © Luis Felipe Quintana /La Tercera
 
 
 
  
Manifestantes se reunieron durante la noche de este sábado en el frontis del 
Teatro Caupolicán para manifestar su rechazo al acto de homenaje que se efectuará este domingo al fallecido ex general 
Augusto Pinochet.
Se trata de agrupaciones de defensa de los Derechos Humanos y opositores en general que llegaron cerca de las 
23.00 horas en la entrada del recinto, informó Carabineros a 
La Tercera.
Hasta el momento la protesta se está desarrollando de forma pacífica y se prevé que podría durar alrededor de 1 hora.
Por su parte, 
Humberto Trujillo, miembro de la 
Asamblea Nacional por los Derechos Humanos,
 señaló que en un comienzo concurrió un grupo cercano a las 30 y 35 
personas, que con el paso de los minutos aumentó a 100, con el objetivo 
de efectuar una velatón con la idea de 
"desplegar nuestros lienzos revindicando a los Derechos Humanos y los ejecutados politicos".
El dirigente dijo que el acto en memoria al ex dictador 
"le hace muy mal al país" y agregó que la manifestación que llevan a cabo "
es para apuntar con el dedo a personas que creemos que no tienen el mérito para homenajes".
Carabineros adoptará un dispositivo especial para garantizar la 
seguridad de los asistentes al acto en homenaje a Augusto Pinochet en el
 Teatro Caupolicán, donde los organizadores esperan reunir a cerca de 
5.000 personas, pese a los llamados a contramanifestarse en las afueras 
del recinto.
Mientras que distintas agrupaciones de derechos humanos llegaron a un
 acuerdo con la intendencia en el sentido de realizar, entre las 10:00 a
 14:00 horas, una reunión de los opositores a Pinochet en el Parque 
Almagro, con el objetivo de hacer una "funa" y evitar enfrentamientos.
Radio Martí y las mentiras sobre el SIDA en Cuba
Percy Francisco Alvarado Godoy   (10-06-2012)
David Rivera y su malandraje
Lázaro Fariñas   (10-06-2012)
Desde la prisión
Danny Glover y Saúl Landau   (09-06-2012)
Todo listo para funar homenaje chanta a Pinochet
     
Si usted se perdió el realizado a 
Krasnoff, no puede dejar de faltar a este. Después que el Gobierno 
descartara prohibir la exhibición del documental que homenajea al ex 
dictador…
REBELDIA DE LOS INMIGRANT@S,
 9 DE JUNIO 2012.BX,NY.
9 DE JUNIO 2012.BX,NY.
    
  | 
 
MIGRANTS AND HUMAN RIGHTS 
 
With the watchful begs to spread widely.Los MigrantesSomos132 
Call   
    
A YOUTH MOVEMENT # YOSOY132                                   
THE PRESIDENTIAL CANDIDATE OF MEXICO             
A MEDIA      
      A SISTER ORGANIZATIONS  
      THE PEOPLE OF MEXICO       
    
DEMONSTRATION AND TAKE THE TRAIN Arriaga, Chiapas to Ixtepec, Oaxaca   
STARTS TUESDAY 12 JUNE, 2012 AT 10:00 IN THE SHELTER HOME OF MERCY, ARRIAGA.  
   
 
June 8, 2012. - In the first statement # YOSOY132,
 29 May this was expressed as part of its platform, the struggle for 
justice in cases of femicide victims, the people of Atenco, the movement
 for peace with justice and dignity, repression of students, indigenous 
peoples in resistance, journalists, workers, peasants and workers 
silenced and exploited, and others, making "a call to all the oppressed 
to unite in a common struggle: for freedom, for justice, for the dreams 
we share and the future we deserve. "  
   
 
We welcome and join the call made by youth movement # YOSOY132,
 and summoned to join the struggle for full rights for migrant workers, 
including among its demands the fight without borders of migrant 
families, refugees and (as) and displaced (as), wherever you are or 
arrive.  
   
We invite you to include in the agenda # YOSOY132
 the cause of migrants, practically absent in the approaches that make 
us the candidates running for president of the republic. While it is 
true that the crisis that travels national life affects us all Mexicans,
 it presents challenges egregious migrants in transit to disappear and 
die by the thousands in Mexico, without even being seen as collateral 
damage statistic that government brings.  
   
When
 you cross through Mexico, migrants are beaten, robbed, extorted, and / 
or abducted by Mexican and foreign criminal groups, with the omission, 
consent and / or complicity of Mexican authorities of all corporations 
in the Mexican state security. In this crisis Humanitarian must add the 
extreme vulnerability of children and adolescents and unaccompanied, of 
those working in entertainment centers suffer from over-exploitation of 
labor or being victims of trafficking, and organized crime control 
practices in the migratory routes , collecting "dues" and deciding who 
gets in or not to the United States, according to eyewitness accounts 
and recurrent migrants themselves.  
   
For
 all these reasons, we call on the youth of the future heir to promote 
and defend human rights of migrants in transit through Mexico and our 
migrants abroad, leading by example, providing warm hospitality and 
human he has embarked on our territory, as we want for our compatriots 
abroad, including this claim as part of the topics to be discussed with 
candidates at the meeting of June 19 that are scheduled.  
   
INVITE
 A YOUTH MOVEMENT # YOSOY132, TO JOIN THE DEMONSTRATION AND TRAIN TAKES 
Arriaga, Chiapas to XTEPEC, OAXACA ON TUESDAY 12 JUNE, 2012 AT 10:00 IN 
THE WAY OF THE TRAIN.   
   
Because
 no human being is illegal migration issues, we promote the right to 
migrate and do not migrate and the values of human mobility as part of
 our libertarian demands.  
    
NO
 MORE! Let not be excluded anymore, no agenda of social control and 
human rights, the struggle of migrants to exercise full rights wherever 
they are.  
    
Ruben
 Figueroa, Elvira Arellano, Fray Luis Angel Nieto, Irenaeus Mujica, 
Marta Sanchez Soler, Jose Jacques Medina, Adriana Luna Parra, Luis 
Lopezllera, Christine Lavalle, Migrant Network, Texas United Latino 
Family, Chicago and Michoacan Braceros Northern Alliance, San 
Bernardino, CA, USA; Our Blood Ties, Los Angeles, CA., USA; People 
Development Promotion, AC., Mexico City., Fray Tomas Gonzalez, "The 72" Home Shelter for migrants; Tenosique, Tabasco ; Migrant
 Hostel Brothers in the Way, Ixtepec, Oaxaca Priest Heyman Vazquez, Casa
 del Migrante Home of Mercy, Arriaga, Chiapas.       
    
MIGRANTES Y DERECHOS HUMANOS
 
Con la atenta suplica de  difundir ampliamente. 
LosMigrantesSomos132 
Convocatoria 
   
A LOS JOVENES DEL MOVIMIENTO #YOSOY132                                 
A LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE MEXICO           
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN    
     A   LAS ORGANIZACIONES HERMANAS  
     AL   PUEBLO DE MEXICO      
   
MANIFESTACION Y TOMA DEL TREN DE ARRIAGA, CHIAPAS HASTA IXTEPEC,   OAXACA 
INICIA MARTES 12 DE JUNIO, 2012 A LAS 10:00 EN EL ALBERGUE HOGAR DE   LA MISERICORDIA, ARRIAGA. 
   
 
Junio 8, 2012.- En el primer comunicado del #YOSOY132,
 del 29 de mayo del   presente, se expresó, como parte de su plataforma,
 la lucha por la justicia en   los casos de las víctimas de 
feminicidios, del pueblo de Atenco, del   movimiento por la paz con 
justicia y dignidad, la represión a estudiantes, los   pueblos indígenas
 en resistencia, los periodistas, trabajadores, obreros y   campesinos 
silenciados y explotados, y otros, haciendo “un
 llamado a todos los oprimidos a unirnos en una misma lucha: por   la 
libertad, por la justicia, por los sueños que compartimos y por el 
futuro   que merecemos”. 
   
 
Saludamos y nos unimos al llamado que hacen los jóvenes del   movimiento #YOSOY132,
   y los convocamos para que se sumen a la lucha por los derechos plenos
 de los   trabajadores migrantes, incluyendo entre sus demandas la lucha
 sin fronteras   de las familias migrantes, y de refugiados(as) y 
desplazados(as), en donde   quiera que se encuentren o lleguen.  
   
Los invitamos a incorporar en la agenda #YOSOY132
 la causa de los migrantes,   prácticamente ausente en los 
planteamientos que nos hacen los candidatos y   candidata a la 
presidencia de la republica. Si bien es cierto que la crisis   por la 
que transita la vida nacional nos afecta a todos los mexicanos, ésta   
presenta retos mayúsculos a los migrantes en tránsito que desaparecen y 
mueren   por miles en México, sin siquiera ser visibles como estadística
 de daños   colaterales que el gobierno nos reporta.  
   
Cuando
 cruzan por México, los migrantes son golpeados, robados,   
extorsionados, y/o secuestrados por grupos criminales mexicanos y 
extranjeros,   con la omisión, anuencia y/o complicidad de autoridades 
mexicanas de todas las   corporaciones de seguridad del estado mexicano. A esta crisis humanitaria debemos
 agregar la vulnerabilidad extrema de las y los niños y   adolescentes 
migrantes no acompañados, de quienes trabajan en los centros de   
entretenimiento padeciendo sobre-explotación laboral o siendo víctimas 
de   trata de personas, y el control que el crimen organizado ejerce en 
las   rutas
 migratorias, cobrando “derecho de piso” y decidiendo quién   entra o nó
 a los Estados Unidos, según testimonios directos y recurrentes de   los
 propios migrantes. 
   
Por
 todo lo anterior, convocamos a la juventud heredera del   porvenir, a 
promover y defender los derechos humanos de los migrantes en   tránsito 
por México y de nuestros migrantes en el exterior, predicando con el   
ejemplo, dando trato hospitalario y humano a quien transita por nuestro 
  territorio, tal como lo queremos para nuestros connacionales en el 
extranjero,   incluyendo este reclamo como parte de los temas a tratar 
con los candidatos en   la reunión del 19 de junio que tienen 
programada. 
   
INVITAMOS
 A LOS JOVENES DEL MOVIMIENTO #YOSOY132, A UNIRSE A LA   MANIFESTACION Y
 TOMA DEL TREN EN ARRIAGA, CHIAPAS HASTA XTEPEC, OAXACA EL   MARTES 12 
DE JUNIO, 2012 A LAS 10:00 EN LAS VIAS DEL TREN. 
  
Porque
 ningún ser humano es ilegal por cuestiones de migración,   promovamos 
el derecho a migrar y a no migrar y los valores de la movilidad   humana
 como parte de nuestras demandas libertarias. 
   
¡NO
 MÁS! No permitamos se excluya nunca más, de ninguna agenda de   lucha 
social y por derechos humanos, la lucha de los migrantes por ejercer   
derechos plenos dondequiera que se encuentren. 
   
Rubén
 Figueroa, Elvira Arellano, Fray Luis Ángel Nieto; Irineo   Mujica; 
Marta Sánchez Soler, José Jacques Medina; Adriana Luna Parra, Luis   
Lopezllera, Cristina Lavalle; Red Migrante, Texas; Familia Latina Unida,
   Chicago y Michoacán; Alianza Braceros Del Norte, San Bernardino, CA, 
USA;   Nuestros Lazos De Sangre, Los Ángeles, CA., USA; Promoción Del 
Desarrollo   Popular, AC., México, DF.; Fray Tomas González, "La 72" Hogar Refugio para personas Migrantes; Tenosique, Tabasco;   Albergue
 de Migrantes Hermanos en el Camino, Ixtepec, Oaxaca;   Presbítero 
Heyman Vázquez, Casa del Migrante Hogar de la Misericordia,   Arriaga, 
Chiapas.     
   
 
Fuerza Mundial Global
Here's the link to FMG's facebook page, like it if you have Facebook. 
http://www.facebook.com/pages/Fuerza-Mundial-Global/362409850478402
Demandan por retorno “voluntario” de mexicanos 
Alegan que como parte del proceso, a los mexicanos se les obliga a renunciar a la posibilidad de... 5:37 PM   | 
 | 
Grupos evangélicos y conservadores de todo el país están sumando fuerzas para... 09:11 PM
 |  1 Opinan | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 
Unos 8,000 menores fueron capturados durante los primeros meses del año. 08:33 PM
 
Buscan que el documento sea más seguro. 05:48 PM
 
El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) lanzó una web con recursos en... 11:51 PM
 
 
El boxeador mexicano Alfredo 'El Perro' Angulo libra una dura batalla estos... 12:01 AM
 
 
Entre las organizaciones se espera que este año se aprueben sus peticiones. 12:01 AM
 |  1 Opinan | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 
 
Los costos psicológicos de ser inmigrante. 4:03 PM
 |  1 Opinan | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 
 
Casi el 70% de los niños inmigrantes que acaban bajo la custodia del gobierno... 12:01 AM
 
 
Quienes ganen menos de 42 mil euros al año no podrán solicitor la residencia... 9:18 AM
      A partir de hoy Filadelfia detendrá a los que dan de comer a las personas sin hogar en lugares públicos al aire libre
    A partir de hoy Filadelfia detendrá a los que dan de comer a las personas sin hogar en lugares públicos al aire libre  
17:11   08/06/2012   Columna por Vicky Peláez
El
 Siglo XXI entrará en la historia como un período de la crucifixión de 
la verdad y de la exaltación de la mentira y la guerra como símbolos del
 desarrollo de la humanidad y de la paz.
|  | 
|  | 
www.youtube.com/watch?v=LVErQKJN5ew20 Abr. 2012 - 2 min. - Subido por hispantvUnos 1500 ex agentes de la policía secreta de la dictadura militar de ... Ex  agente de la CNI denuncia que ...
 | 
Estudio revela que 76 son los agentes de la dictadura condenados por violaciones a DDHH
Según el informe de la UDP, hasta mayo un total 
de 67 han sido encarcelados, de los cuales 36 pertenecían al Ejército, 
27 a Carabineros, dos a la Fuerza Aérea, uno a la Marina y uno a la PDI.
 
 por AFP -
 09/06/2012 - 19:10
 
Un total de 76 agentes de la dictadura que encabezó Augusto Pinochet 
entre 1973 y 1990 han sido condenados en Chile hasta mayo de 2012 por 
violaciones a los derechos humanos, de los cuales 67 han sido 
encarcelados, según reveló un estudio de la Universidad Diego Portales.
De los 67 encarcelados, 36 pertenecían al Ejército, 27 a Carabineros 
 (policía), dos a la Fuerza Aérea, uno a la Marina y uno a la Policía de
  Investigaciones (civil), indicó el documento, realizado por el 
Laboratorio de Derechos Humanos de la universidad.
En tanto, de los nueve agentes restantes, seis fueron favorecidos con
 medidas judiciales que les permitieron cumplir sus condenas fuera de un
 penal, y los otros tres fallecieron.
Los tribunales mantienen abiertas 350 causas por desapariciones, 
torturas, encierros ilegales o conspiraciones que datan del período 
dictatorial y que involucran a unos 700 militares y agentes civiles.
El estudio es presentado un día antes de la exhibición del polémico 
documental "Pinochet", un homenaje que realizarán sus partidarios en el 
Teatro Caupolicán y que ha generado el repudio de agrupaciones de 
derechos humanos y de familiares de detenidos y desaparecidos.
Un último informe oficial de agosto de 2011 elevó a más de 40.000 las
 víctimas de ese régimen, entre ellas 3.225 muertos o desaparecidos. El 
resto  fueron encarcelados y torturados.
 9/junio | Solidaridad con Susana, secuestrada por el Estado el pasado 21 de mayo.. [x anonimo]
9/junio | Solidaridad con Susana, secuestrada por el Estado el pasado 21 de mayo.. [x anonimo] una compañera que se encontraba dentro de la protesta, fue perseguida por fuerzas especiales y (...) 
 
 
x Julián Lautaro
“He
 dado mi vida entera luchando con un fusil. Miren como me han pagao', 
sólo soy un souvenir. De Sierra Maestra a Carrefour, extraña 
contradicción"
Asturies :: 09.06.12 
x La Haine 
La patronal y los sindicatos llegan a un acuerdo para incrementar el salario el 1,1% en tres años
 Posicionamiento hacia Río+20x Organizaciones IndígenasPor un nuevo paradigma civilizatorio: Buen Vivir en armonía con la Madre Tierra para garantizar la vida
EE.UU. :: 09.06.12Las bombas inteligentes de Wall Streetx Manlio DinucciLa
 deuda pública no es en realidad la causa de la crisis sino consecuencia
 de esta. La crisis se debe al funcionamiento mismo del mercado 
financieroColombia :: 09.06.12Los monstruosx Luz Marina López EspinosaLas
 grandes carnicerías donde se cortaban cuerpos con motosierra, no eran 
poderes paraestatales, sino que era Pablo Escobar, no importa que lleve 
20 años muertoMundo :: 09.06.12Walmart y la transnacionalización de la miseriax Evelyn Patricia MartínezLa
 construcción de la megatienda de Walmart en el gran San Salvador 
profundizará la deforestación y la vulnerabilidad ambiental en una zona 
ya vulnerable
 Causa Mapuche.
Defensor nacional cuestiona accionar de Carabineros en comunidad mapuche
Viernes 8 junio 2012 | 15:07
 
Imagen: Felipe Durán ©
NOTICIAS RELACIONADAS
 
El Defensor Nacional, Georgy Schubert Studer, 
calificó este viernes de “desproporcionada” la actuación de las Fuerzas 
Especiales de Carabineros que el jueves ingresaron a la comunidad 
mapuche Wente Winkul Mapu, cerca de Ercilla, y llamó al Ministerio 
Público a evaluar “el comportamiento funcionario del fiscal Luis 
Chamorro” en este caso.
Schubert indicó que el accionar policial resultó “desproporcionado, 
en la medida que afectó por igual no sólo a los imputados que el 
procedimiento buscaba detener, sino que a miembros inocentes de la 
comunidad, incluidos niños y ancianos que resultaron incluso gravemente 
heridos”.
El Defensor Nacional además consideró “inexplicable”
 que para detener a dos personas imputadas se requiera el ingreso 
sorpresivo a la comunidad -en horas muy tempranas- de un fiscal junto a 
decenas de policías, “cuya actuación ha vulnerado derechos y garantías 
básicas de todo ciudadano, en este caso con agresiones ilegítimas e, 
incluso, disparos por la espalda contra varios de los heridos”.
“Si bien el fiscal del caso señala haber grabado el procedimiento, 
que duró horas, ha filtrado a los medios sólo algunos segundos del 
mismo, de acuerdo con su conveniencia y versión de los hechos. La 
defensa, sin embargo, no ha tenido acceso al mismo para poder apreciar 
las circunstancias en las que fueron heridos y detenidos los miembros de
 esta comunidad”, aseguró.
Además dijo que la preocupación sobre el respeto de garantías y 
derechos durante los procedimientos policiales en la zona ha sido 
recogida incluso por la Segunda Sala de la Corte Suprema, que en fallo 
del 5 de enero pasado respecto de la cercana comunidad Temucuicui, 
ordenó a la Prefectura de Carabineros de Malleco “efectuar los 
procedimientos policiales en dicho sector con estricta sujeción a la 
normativa constitucional y legal vigente, absteniéndose, en lo sucesivo,
 de afectar los derechos fundamentales de las personas amparadas, 
teniendo una especial consideración respecto de los menores de edad”.
“Es momento de que el Ministerio Público, en resguardo de los
 valores del sistema de justicia, evalúe el comportamiento funcionario 
del fiscal Luis Chamorro”, afirmó Schubert.
El operativo policial de ayer buscaba detener a Erick Montoya Montoya
 y Eric Nahuelqueo Nahuelqueo, ambos imputados por homicidio frustrado y
 daños durante un ataque a un fundo cercano, causa en la que son 
representados junto a un tercer imputado por la Defensoría Penal 
Pública.
Respecto de esa causa, Schubert llamó la atención sobre el 
hecho de que “una vez más y sin tratarse en este caso de una causa bajo 
la Ley Antiterrorista, la prueba principal contra los privados de 
libertad sea un testigo sin identidad, pues las demás pruebas existentes
 carecen de validez”.
http://www.biobiochile.cl/2012/06/08/defensor-nacional-cuestiona-accionar-de-carabineros-en-comunidad-mapuche.shtml
-- 
Elias Paillan Coñoepan
Periodista - Comunicador Social
del Wallmapu
Movil 83484152
http://comunicacionesmapuchejvfkenmapu.blogspot.com/
http://wixageanai.blogspot.com/ 
 
 
 Asturies. Huelga general de toda actividad en las comarcas mineras.
Asturies. Huelga general de toda actividad en las comarcas mineras.
 REBELION.
Desde la prisión
Danny Glover y Saúl Landau   (09-06-2012)
El voto del 1 por ciento no vale más que el voto del resto
Amy Goodman   (09-06-2012)
Texto en inglés traducido por Diego Guzmán. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, 
spa...@democracynow.org
La
 jueza Denise Lind ha duplicado las audiencias a las que tiene que 
someterse el soldado acusado de filtrar miles de documentos secretos a 
WikiLeaks
Manning tendrá que pasar por seis audiencias preliminares
 (08-06-2012)
Scott Walker, gobernador de Wisconsin, superó la moción de censura
 (08-06-2012)
Contrarrevolución versus Iglesia Católica Cubana
Percy Francisco Alvarado Godoy   (07-06-2012)
Desde Venezuela.
DECLARACION POLITICA
La coyuntura política,
económica y social, que sacude hoy al planeta entero; muestra la debacle del
capitalismo, dejando entrever las fallas de un sistema que se encuentra en
decadencia, Esto conlleva, a gobiernos inmersos en crisis financieras,
monetarias e hipotecarias, a buscar salvación en medidas, tales como: reducciones
salariales, despidos masivos, subempleo y otras políticas agresivas que van en
contra de sus pueblos; tal es el caso de Grecia, Portugal, España y Estados
Unidos. Situación que ha generado, el surgimiento de movimientos tales como:
los Indignados que de alguna manera, desembocaran   en cambios estructurales en sus respectivos países.
Casos radicalmente
distintos se muestran en América Latina y El Caribe, donde de forma progresiva,
se superan las políticas impuestas en un pasado, por los organismos
internacionales al servicio de los grandes capitales del mundo, como son: Fondo
Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de
Estados Americanos (OEA), y el Fatídico CLUB de la OTAN. En general, en América
Latina y El Caribe, se destaca la configuración de un mapa geopolítico que
busca la justicia, la equidad y la igualdad de nuestros pueblos, cobrando
fuerza la propuesta de Venezuela de, impulsar proyectos históricos como: la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los
Pueblos (ALBA – TCP); Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR); y la Comunidad
de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Es por ello que la
realidad venezolana, en la actualidad, es referencia y reflejo de lo que se
puede construir con un gobierno progresista y revolucionario; Con un gobierno
que empuña el socialismo y lo construye con el pueblo, desde las bases,
inventándose y reinventando espacios para la formación, la planificación y la
organización del pueblo y sus bases populares, desarrollen musculatura y
estructuras orgánicas, que soporten el peso que implica direccionar y gobernar
un País en colectivo. Aún más, cuando Venezuela, hoy por hoy, está
representando la esperanza de los pueblos de Latinoamérica y el mundo. Encarnando,
día a día, en su lucha el ideal bolivariano.  
El escenario político venezolano,
en este año 2012, está enmarcado por la coyuntura electoral y por la enfermedad
del Comandante, Hugo Chávez Frías. Sin embargo, esto no es sinónimo de
debilidad debido a que, el Gobierno Bolivariano ha tomado medidas en materias
de definición de políticas públicas, económicas y sociales, impactando de forma
revolucionaria, en el pueblo venezolano. Podríamos citar, como ejemplos
ilustrativos de lo planteado: el aumento del treinta y dos por ciento (32%) del
salario mínimo, en Mayo del presente año. Aumento que se ha convertido, en casi
una rutina desde que, el Presidente Chávez, asumió la dirección del País. La
promulgación de la Ley Orgánica
de las Trabajadoras y los Trabajadores (LOTT) viene a ser una reivindicación a
quienes conforman el brazo productivo del País. La Gran Misión Vivienda
Venezuela, abordando la solución al gran déficit habitacional, en el que estábamos
sumergidos hasta la fecha, entregando y construyendo más de 200.000 viviendas
dignas a familias, que por años, estuvieron sufriendo los embates de las
grandes constructoras privadas y sus mafias. Nuestras  Misiones Educativas (Robinson, Ribas y Sucre)
han permitido la inclusión en el sistema educativo, a miles de venezolanos que
por años, habían permanecido apartados de las bondades de la formación. La
Misión Barrio Adentro que, intenta consolidar la construcción de un sistema de
salud publica integral y de calidad, incorporando  desde su nacimiento a más de 20.000 Médicos
Cubanos (dignos ejemplos de Solidaridad Internacional). Las garantías de
Seguridad y Soberanía alimentaria, son asumidas por la Misión Agro Venezuela.
La Misión en Amor Mayor, se convierte en la oportunidad para miles de
venezolanos -quienes dieron su aporte significativo al País- de contar con una Seguridad
Social que mejorará ostensiblemente su calidad de vida. La Gran Misión Saber y
Trabajo, inicia un proceso de formación laboral masiva y la colocación de venezolanas
y venezolanos en diferentes áreas del ámbito nacional, con lo que se impactará
de forma positiva, los índices de desempleo; La política de plena soberanía
petrolera, ahonda por el control a través de PDVSA  --para 
beneficio de todos los venezolanos- 
sobre la explotación de los más grandes yacimientos petrolíferos del
mundo, ubicados en nuestro país. Vale también mencionar, la nacionalización de
empresas cuyas operaciones sobre áreas estratégicas para la economía nacional;
son ahora manejadas, bajo una concepción socialista. De igual manera, es digno
mencionar  la concreción del 
Gran Proyecto Nacional Simón
Bolívar, a través del impulso de un sinnúmero de proyectos. 
Mencionados casi todos
los planes creados por el Gobierno Bolivariano, resalta la participación activa
de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, en el  fortalecimiento
de la Soberanía Nacional. La transformación dinámica y permanente de esta
institución le permite adaptarse, al nuevo escenario estratégico con el fin
principal de, hacer frente a los riesgos y amenazas del siglo XXI. Esto permite
contar, en la actualidad, con mujeres y hombres revolucionarios comprometidos
con la seguridad de nuestra Patria.
Vale destacar que la
estructura gubernamental bolivariana continúa siendo burguesa, sin dejar de
mencionar las contradicciones del propio proceso. No obstante, la
implementación de las misiones y planes sociales buscan incorporar los ajustes en
el proceso bolivariano que faciliten el avance, en la transformación real del
Estado venezolano. En el entendido de que, es un proceso de transición hacia la
propiedad social de los medios de producción, colocando al ser humano como
centro de todo.  
En este contexto, las
Organizaciones Sociales, Consejos Comunales y toda expresión de organización
del poder popular, tenemos la tarea de profundizar el trabajo en las bases,
construyendo una sólida unidad que permita abrir los caminos para asumir la
responsabilidad histórica de concretar el Proceso Revolucionario y Bolivariano,.
Asumiéndolo como un proceso de proyección estratégica en America latina y el
mundo.   
Por ultimo, La Coordinadora Simón
Bolívar, El Grupo de Trabajo Social Yumare, Colectivo Somos Ambiente, la
Asociación Civil Antonio José de Sucre, Asociación Civil Gimnasio Libertador,
Grupo Cultural y Deportivo El Observatorio, Colectivo Los Amigos del Pueblito, Casa
de Encuentro Freddy Parra, Radio Libre Al Son del 23 y los Consejos Comunales;
teniendo claro los objetivos planteados en la revolución, instamos a las
organizaciones de Bases del Poder Popular a trabajar en conjunto bajo estas
premisas:
·        
Articular
y consolidar el movimiento Popular Revolucionario.
·        
Profundizar
la Democracia Participativa, Protagónica.
·        
Incentivar
y propiciar la participación activa de las bases, en la formación política e
ideológica, para  avanzar al Socialismo
Bolivariano.
·        
Concretar
la Unidad
antiimperialista y anticapitalista construyendo nuestra identidad socialista e
internacionalista. 
·        
Promover
la participación activa del sujeto revolucionario, en el Gran Polo Patriótico,
conjuntamente con el Comando Carabobo para garantizar la reelección del
Comandante, Hugo Chávez Frías. 
·        
Fortalecer
la articulación cívico-militar.
·        
Desarrollar
en este marco, la concepción del Pueblo en Armas.  
¡LA PRESIDENCIA ES NUESTRA… Y SE QUEDA
CARAJO!
MOTOR CITY PRIDE
Activists spread word about CeCe McDonald
By 
 Martha Grevatt
  Detroit
Published Jun  6, 2012 10:59 PM
| 
UNITE HERE activists at Detroit Pride march.
 | 
This was the second year in a row that Motor City Pride took place in
 downtown Detroit. For many years the celebration — a two-day festival 
with a “Parade for Equality” on the second day — had been held in 
suburban locations. This year as last, thousands of lesbian, gay, 
bisexual, transgender and queer people, and straight allies came to Hart
 Plaza on the city’s riverfront for the June 2-3 event. The location 
meant more LGBTQ people of color and lower income residents from Metro 
Detroit could attend.
| 
MECAWI and Moratorium NOW! march proudly,
 June 3.
 
WW photos: Kris Hamel
 | 
People cheered when they saw the sparkling pink banner of the 
Michigan Emergency Committee Against War & Injustice and the 
Moratorium NOW! Coalition to Stop Foreclosures, Evictions & Utility 
Shutoffs. Sporting rainbow triangles and slogans: “Stop the attacks on 
the LGBTQ community! Marriage equality now!” the banner was photographed
 by many marchers, spectators and journalists.
This was the first year the Metro Detroit AFL-CIO marched in Pride 
and had a table. The federation’s new president, Chris Michelakis — a 
straight ally — has taken the initiative in spearheading a Detroit area 
chapter of Pride@Work, the national AFL-CIO’s LGBTQ constituency group.
The union UNITE HERE, which primarily represents restaurant and hotel
 workers, marched with signs reading “LGBT + Labor, sleep with the right
 people.” This play on words is part of a campaign to build awareness 
and support around the boycott of anti-union, anti-worker hotels, 
specifically Hyatt hotels, which are “destroying good jobs and 
exploiting immigrant workers.” (
hotelworkersrising.org)
Many progressive causes were represented in the booths spread out 
along the riverfront. Hundreds lined up to sign ballot initiative 
petitions to recall the anti-LGBTQ and anti-union governor, Rick Snyder,
 and to amend the state constitution to protect collective bargaining. 
Others took literature from student activist groups, Pride@Work and 
support groups for LGBTQ people in African-American, Latino/a and Arab 
communities.
Members of MECAWI and Workers World Party distributed hundreds of 
leaflets informing people about the case of CeCe McDonald. Most people 
were totally unaware about McDonald’s ordeal. Some responses were highly
 emotional, from “Hearing about that ruined my day” to “Do they just 
expect us to be victims? I refuse to be a victim.”
McDonald, a young African-American transwoman in Minneapolis, will be
 sentenced June 4 for second-degree manslaughter after defending herself
 and friends from a vicious, anti-trans, racist attack in June 2011. The
 struggle to free McDonald continues. Visit 
supportcece.wordpress.com 
for more information. 
 
 Desde Mexico.
A los medios de comunicación electrónicos y escritos:
Comunicamos que algunas de las organizaciones que impulsamos a partir 
del 2006 la realización coordinada de una serie de actividades 
político-militares, hemos decidido cerrar el ciclo en el que emitimos 18
  Manifiestos a la Nación, los cuales fueron suscritos por cada una de 
las organizaciones participantes. Asimismo comunicamos nuestra decisión 
de abrir un nuevo ciclo en esta coordinación, en la que los Manifiestos 
que seguiremos emitiendo no llevarán el nombre de cada una  las 
organizaciones que los suscriben, sino sólo una consigna y un nombre 
para la coordinación.
¡Por la unidad y la emancipación del pueblo!
COORDINACIÓN REVOLUCIONARIA LIBERTAD
MANIFIESTO A LA NACIÓN #1
A los mártires del 10 de junio
Al pueblo de México.
A los pueblos de América Latina y el mundo.
Hace seis años varias organizaciones revolucionarias armadas iniciamos 
un proceso de coordinación, en un renovado esfuerzo por contribuir a 
cambiar el rumbo que los poderes fácticos han impuesto a la vida del 
país.
Esta coordinación fue una respuesta a la política represiva que los 
grandes monopolios, y el gobierno foxista, decidieron instrumentar 
contra distintos movimientos sociales (Sicartsa, Atenco, Oaxaca, La Otra
 Campaña, etc.,) para sostener al régimen neoliberal y profundizar la 
devastación capitalista.
Fue una respuesta a la imposición mediática, al maquinado fraude 
electoral y a la violencia institucional, a través de lo cual un grupo 
reducido de empresarios capitalistas impuso al usurpador Felipe Calderón
 H., en la presidencia de la república.
A partir de dicha coordinación dimos a conocer dos manifiestos dirigidos
 a la Nación, en los que denunciamos el fraude electoral que se estaba 
fraguando; emitimos uno en la capital del país y otro en la Ciudad de 
Oaxaca, en medio de la represión ulisista y foxista contra la APPO. Y ya
 consumado el fraude, el 5 de noviembre de 2006, detonamos 
simultáneamente varios artefactos explosivos en distintos puntos de la 
capital, asumiendo la responsabilidad de esta simbólica protesta en un 
tercer manifiesto.
Lo que siguió después es de todos sabido.  Bajo el gobierno ilegítimo de
 Calderón se reforzó aún más el capitalismo mafioso que existe en 
nuestro país y, en consecuencia, se profundizó el proceso privatizador y
 el despojo de los bienes nacionales. Y lo más grave de todo, fueron o 
han sido destruidas casi 100 mil vidas -entre muertos y desaparecidos- 
bajo los efectos catastróficos de la guerra sostenida por el gobierno so
 pretexto de combatir al narcotráfico, y millones de familias mexicanas 
han visto dolorosamente vulnerada y golpeada su integridad física y 
moral, y su mermado bienestar. 
Durante este negro periodo dirigimos a la Nación quince manifiestos, 
denunciando, entre muchos otros sucesos lamentables, el asesinato y la 
desaparición forzada de luchadores sociales y militantes 
revolucionarios, fijando nuestra postura ante esta brutal realidad, al 
tiempo de seguir desarrollando nuestras tareas de organización y 
reconstrucción política.
Y ahora el episodio más trágico y doloroso de nuestra historia amenaza 
con volverse a repetir. Los poderes fácticos pretenden erigirse en el 
gran elector, y de paso regresar al PRI a la presidencia del país.
Ante el acelerado deterioro de la nefasta gestión panista -que en dos 
sexenios rebasó los estragos que los Priistas perpetraron en 70 años- 
dichos poderes pretenden imponer a Enrique Peña Nieto, valiéndose de la 
manipulación mediática, de la organización de un nuevo fraude, de la 
acción de los cuerpos policiacos y militares del país, y del terror 
sembrado en la población por los cárteles del narcotráfico, con el 
propósito de profundizar la explotación económica, la opresión política,
 la exclusión social, la destrucción ecológica y, en general, la 
destrucción de todo elemento extraño y opuesto a la depredación 
capitalista.
Para lograr este propósito, el régimen político está intensificando la 
guerra sucia electoral contra Andrés Manuel López Obrador, candidato del
 Movimiento Progresista, tratando de usar en su contra la crítica que 
éste ha hecho al uso faccioso de las instituciones o falseando la 
mención que en días pasados formulara, en la Plaza de Tlatelolco, 
respecto de la vía armada como posibilidad para la transformación de los
 pueblos; intentando asociar mediáticamente la imagen y el proyecto de 
AMLO con la violencia social y la violencia de las armas, omitiendo 
impúdicamente la violencia estructural, la violencia institucional y la 
violencia criminal que sostiene el Estado del capital, y que el gobierno
 mafioso calderonista se ha encargado de profundizar contra la inmensa 
mayoría de la población; omitiendo además la enfática reivindicación 
proclamada por AMLO sobre la vía pacífica de transformación social, vía 
que respetamos, pero que la plutocracia se ha encargado de bloquear a 
fin de mantener sus privilegios, y que sólo una colosal fuerza social 
–no necesariamente violenta- podrá franquear, para dar una nueva forma a
 la vida pública del país.
Y es justo en este contexto que ha surgido un nuevo movimiento social 
contra la manipulación mediática y la pretensión de los poderes fácticos
 de decidir la elección. Nos referimos al #YoSoy132, movimiento político
 apartidista de una generación de jóvenes que saltó  por vez primera de 
las redes sociales y el ciber-espacio, a las calles y plazas de las 
principales ciudades del país, para exigir la democratización de los 
medios de comunicación y así abrir paso a un voto libre e informado.
Sin duda este nuevo movimiento perturba y amenaza con frustrar las 
actuales pretensiones oligárquicas, pero sobre todo hace ver a la 
izquierda política la apremiante actualización de sus instrumentos de 
análisis, a fin de dar una nueva forma a la actividad política, una 
forma que más allá de los procesos y coyunturas electorales, posibilite 
la reorganización del Estado desde el desacato a cierto tipo de 
ordenamientos jurídicos o de leyes que nos condenan a reproducir el 
actual estado de cosas y a hacer del capitalismo mafioso un presente 
continuo.
El desacato a esos ordenamientos formulados para garantizar la 
acumulación de capital es un camino emprendido desde hace décadas por 
diversas organizaciones revolucionarias, a fin de construir una nueva 
fuerza capaz de interrumpir o desviar el rumbo que ha impuesto el 
capital a la vida moderna. Una fuerza capaz de responder con las armas, 
si fuese necesario, a quienes intenten mantener a toda costa el control 
del Estado y los excesos del capitalismo.
Hoy que se cumplen 41 años de la criminal agresión perpetrada por las 
huestes del régimen priista contra el movimiento estudiantil, rendimos 
homenaje a los mártires del Casco de Santo Tomás y, al mismo tiempo, 
saludamos a las viejas y nuevas generaciones de mexican@s cuya protesta 
ha venido a evidenciar los propósitos de la élite dominante. 
A estas generaciones, y a sus respectivos movimientos, les comunicamos 
que nos mantenemos atentos al desarrollo de los acontecimientos que se 
están produciendo, y que estamos dispuestos a seguir acompañando las 
luchas que tengan que darse para frustrar la nueva intentona golpista y 
seguir impulsando la transformación social profunda de nuestro país. 
¡Por la unidad y la emancipación del pueblo!
COORDINACIÓN REVOLUCIONARIA LIBERTAD
Junio 8 de 20010.
 
                                    
                
                
06. 06. 2012
Organización territorial de base
 

 
 
Sin duda, que durante el periodo de la Unidad 
Popular, fue cuando el debate en torno al Poder Popular se dio en el 
seno de las luchas del pueblo, ya que ante las...
Desde Puerto Rico. 
- 
                
La fianza es para los pobres: con la fianza no se juega
 
En el referéndum del 19 de agosto VOTA NO
Boletín Especial - junio 2012
   
 
Movimiento Socialista de Trabajadores
Entre las muchas cosas que
 coinciden tanto el Gobernador Fortuño como el candidato del PPD a la 
Gobernación, Alejandro García Padilla es en que se debe enmendar la 
Constitución de PR para limitar el derecho a la fianza en los casos de 
asesinato.  Ambos, como representantes de los ricos y de quienes cuentan
 en todo momento con baterías de abogados para tapar sus fraudes y 
escándalos, alegan que esta medida tendrá un efecto en la reducción del 
crimen.  
 No reduce la criminalidad
 
 
-   
  
 
Asamblea de FMPR ratifica por unanimidad nuevo Comité Ejecutivo 
Eligen a la compañera Elena Lara como nueva presidenta de la FMPR
Redacción
   
 
Bandera Roja
Los maestros y maestras de
 la Federación de Maestros de Puerto Rico se reunieron ayer en asamblea 
para ratificar la elección del nuevo Comité Ejecutivo del sindicato. Los
 delegados ratificaron por unanimidad el nuevo Comité Ejecutivo, 
encabezado por la compañera María Elena Lara Fontánez como presidenta 
electa. La compañera Elena es miembro militante del Caucus de Maestros 
del MST, y se ha dedicado por los últimos 29 años a su función docente 
como maestra de artes industriales en la escuela Segunda Unidad Rafael 
Hernández de Guaynabo. 
 
-   
  
 
Una victoria de la vida, la libertad y la resistencia popular
Chile: Vivos y libres militantes del FPMR y del MIR (EGP) perseguidos en Argentina
 
Logran romper el cerco desplegado por fuerzas represivas
Foto: Editorial Rodriguista 
 
 
Redacción
   
 
Bandera Roja
Los hermanos y hermanas 
del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y el Movimiento de 
Izquierda Revolucionaria (MIR-EGP), organizaciones revolucionarias de 
Chile, dieron a conocer que sus militantes y dirigentes perseguidos, 
Alexis Cortés y Jorge Salazar Oporto, se encuentran vivíos y a salvo, 
luego de lograr romper el cerco desplegado por las fuerzas represivas de
 Argentina y Chile. 
 
-   
  
                
Economía política alternativa: ¿Superar lo corporativo, o superar el capitalismo?
Josean Laguarta
   
 
MST-NY
Con la fase zombie del 
capitalismo mundial en pleno apogeo (sus apologetas lo llaman “recesión”
 y hablan de “recuperación,” pero no pueden decirlo, en privado, sin 
reírse), los “progresistas” en los Estados Unidos tímidamente argumentan
 a favor de un “sistema de economía política” alterno, basado en algún 
tipo de propiedad pública expandida y sujeta a escrutinio democrático.
 A esta ecuación le faltan dos elementos, y ambos están relacionados al asunto del poder:
 
 
 
El plan se ejecutó mientras se preparaba la candidatura de Enrique Peña Nieto (Foto: Archivo)
 
 
De acuerdo con 
documentos publicados por el diario británico The Guardian, en 2005 se 
planeó una estrategia para evitar que el izquierdista, Manuel López 
Obrador, llegara a la presidencia al año siguiente, mientras se 
preparaba paralelamente la candidatura del actual aspirante del PRI, 
Enrique Peña Nieto.  
Notas relacionadas
                                
 
Agencia de Noticias Nueva Colombia.
Fundada 1995, sede Estocolmo, Suecia. Corresponsales y reporteros en Colombia y en el mundo.
Director Joaquín Pérez Becerra
 
 
 
 
 
söndagen den 6:e maj 2012
 
Montaje judicial en Colombia, afecta al periodista
sueco secuestrado en Maiquetía-Caracas
“Mi secuestro es un golpe a la libertad de prensa y expresión”: Joaquín
Pérez Becerra, El doble rasero de la ´massmedia´ colombiana
Redacción ANNCOL/CaféStéreo
LA PICOTA /
BOGOTA / Joaquín Pérez, cumplió un año detenido en la cárcel colombiana de alta
seguridad, la Picota/Eron.  Su condena pesa por haber
dirigido la Agencia
de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL y por no ser parte del proyecto que cobija
la intolerancia de la clase dirigente del país.
El 23 de
abril del año pasado, Joaquín embarcó en un vuelo de Lufthansa. Ni bien
aterrizó en el aeropuerto de Maiquetía, se alcanzó a escuchar casi como una
sentencia “abran rampas” a la vez que estallaba la alegría de venezolanos y
otros latinoamericanos residentes en Europa que arribaban en el mismo vuelo.
Nos
cuenta nuestro Director:
–
Atropelladamente hacen su aparición miembros de la Guardia Bolivariana
directo a mi, ¡“queda detenido y espósenlo”! fue la orden emanada.
“¡¿Que
pasa en la tierra de Bolívar!?”, pensé.
–
Esposado como el peor de los criminales, me llevan a la oficina de un general.
“Usted es requerido por el gobierno colombiano y acusado de Terrorismo, con
circular roja de Interpol”. Lo que yo vi, relata Joaquín, fue una pantalla de
computador con un texto como el que tiene la fiscalía en su mamotreto de
cargos.
|  | 
| El espionaje desde la embajada y un reporte enviado al DAS-G3 efectuado por Ernesto Yamhure, designado Primer Secretario por Uribe en
 la embajada colombiana en Estocolmo. Yamhure resultaba ser
 también "Escritor Fantasma" y asesor político de Carlos Castaño, el
 sangriente jefe paramilitar. La embajada colombiana tiene su propia
 red de espias, como el testigo que ahora será utlizado por la fiscalía en
 contra el director de ANNCOL, Joaquín Pérez Becerra.
 Haz CLICK para tamaño más grande.
 |