Jugada maestra que las cámaras empresariales no pueden perder

4 views
Skip to first unread message

Renato Consuegra | DIFUNET

unread,
Aug 14, 2025, 2:52:41 AMAug 14
to dif...@googlegroups.com

 

 

 

 



Amig@: Pongo a tu disposición mi Columna Yo Emprendedor de hoy sobre el tema de las MiPyMEs. Ojalá sea de tu interés publicarla.
Saludos cordiales.

Opinión




Yo Emprendedor

Jugada maestra que las cámaras empresariales no pueden perder

Por Renato Consuegra

 

 


El Mundial 2026 ya empezó… aunque el balón aún no ruede. Hoy, la verdadera competencia no está en la cancha, sino en las estrategias para capturar el enorme flujo económico que traerá este evento. Y como en todo buen partido, quien no se prepara en la pretemporada, queda fuera del marcador. Las cámaras empresariales mexicanas tienen frente a sí un torneo irrepetible: posicionar a las MiPyMEs como protagonistas, no como espectadores.

México, junto con Estados Unidos y Canadá, será anfitrión de 104 partidos (13 en las sedes de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey y más de 5 millones de visitantes). Según estimaciones de la FIFA y la Secretaría de Turismo, el impacto económico para nuestro país podría superar los 1,000 millones de dólares. Pero esa cifra será un espejismo para la mayoría de las MiPyMEs si no existe un plan sólido que las conecte a la derrama económica.

Las cámaras deben dejar de ver el Mundial únicamente como un escaparate para patrocinadores o grandes cadenas. La verdadera oportunidad está en el microcosmos productivo: talleres, fondas, hostales, microcerveceras, artesanos, proveedores de logística y experiencias locales que pueden integrarse a la cadena de valor. No se trata de tener presencia en los estadios, sino en las calles, mercados, hoteles, sistemas de transporte y rutas culturales y digitales que vivirán el Mundial.

En otros países hay ejemplos valiosos. En Sudáfrica 2010, las cámaras locales capacitaron a pequeñas empresas en hospitalidad, manejo de divisas y comercio internacional. En Brasil 2014, se crearon sellos de certificación para “proveedores mundialistas” que impulsaron ventas mucho después del torneo. En México, las cámaras pueden replicar y mejorar estas estrategias: capacitación exprés en marketing internacional, alianzas con plataformas de comercio electrónico, financiamiento ágil para inventario y equipo, y coordinación con gobiernos locales para generar espacios de promoción y venta para las MiPyMEs, como ya lo comentamos en anteriores columnas.

Ejemplos sobran: un taller de artesanías en Jalisco que puede exportar piezas personalizadas si tiene apoyo logístico; una microcervecera en Monterrey que podría integrarse a la experiencia gastronómica mundialista si recibe respaldo en distribución y permisos; una red de hostales en CDMX que puede atraer turismo prolongado si logra integrarse a circuitos culturales respaldados por la cámara.

Pero nada de esto sucederá de manera espontánea. El Mundial es una plataforma que premia la preparación. Las cámaras tienen en sus manos la capacidad de convocar, capacitar, financiar y conectar a sus afiliados y MiPyMEs cercanas, generando no solo ventas durante el evento, sino relaciones comerciales y posicionamiento que duren años.

El llamado es urgente: no dejemos que esta sea otra oportunidad que se va con el silbatazo final. El Mundial puede ser el partido que cambie la historia de miles de pequeños negocios en México, si las cámaras empresariales deciden jugarlo en serio. La pelota ya está en su cancha. Y el tiempo corre.

Es momento de esas cámaras nacioales y sus capítulos estatales convoquen mesas de trabajo, aceleren capacitaciones, generen alianzas con fintech y marketplaces, y articulen rutas de integración productiva que garanticen que los beneficios no queden concentrados en unos cuantos.

No se trata de vender camisetas o souvenirs. Se trata de vender la idea de un México productivo, creativo, confiable y abierto al mundo, con las MiPyMEs como carta de presentación.

El Mundial 2026 no será solo un evento de un mes: puede ser el inicio de una década de expansión comercial para nuestros pequeños negocios. Pero la ventana de oportunidad se cierra rápido.

A las cámaras empresariales les digo: el balón está en su cancha, la afición está lista y el mundo nos está mirando. Es momento de salir al campo y jugar para ganar… no solo este partido, sino el campeonato del desarrollo económico incluyente que nuestras MiPyMEs merecen.

De emprendimientos… y más

En ciudades como Guadalajara, Zapopan y Mérida, el talento pastelero y la creatividad digital se convirtieron en negocios prósperos gracias a la visibilidad en redes y su alianza con Rappi. Emprendimientos como Voalé, Make Bakery, Tote Bakery y Corniche son ejemplo de cómo la logística y la tecnología pueden transformar antojos en oportunidades reales de crecimiento… Con más de 63 mil millones de transacciones en 2024, Pix domina los pagos digitales en Brasil. Ahora, dLocal lanza SmartPix, una solución que elimina la fricción en cobros variables, permitiendo pagos instantáneos y sin validaciones repetidas. Un paso clave hacia la tokenización masiva en América Latina… Con la nueva alianza entre Conekta y Aplazo, miles de comercios en México podrán ofrecer pagos a plazos sin tarjeta de crédito desde su checkout. Esto impulsa la inclusión financiera y aumenta ventas al dar más flexibilidad al consumidor. Una integración sencilla, con impacto inmediato.

ren...@yoemprendedor.mx 


SE AUTORIZA SU REPRODUCCIÓN


------ooo0ooo-----



quez

 

                                     


Contacto: Renato Consuegra

                  dif...@gmail.com
                  Móvil y Whatsapp: 5549097270
                 

 

 


Visit website

Mobile version

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DECLARATORIA ANTI-SPAM
Si no desea recibir más nuestros boletines, le pedimos darle click al siguiente link para proceder a darse de baja: aquí

AVISO DE PRIVACIDAD
De acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, aprobada el día 13 de abril de 2010 en los artículos 3, Fracciones II y VII, y 33, así como la denominación del capítulo II, del Título Segundo, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, le solicitamos amablemente que si le gustaría darse de baja de nuestra lista de correos y no recibir más comunicación de nosotros responda este email con la palabra que le indicamos. Le recordamos que nosotros sólo promovemos valores empresariales, sin el afán de molestarle o poner en peligro sus datos, sino como un servicio de difusión, siempre bajo su consentimiento y conformidad. Se entenderá que el titular consiente tácitamente el tratamiento de sus datos, cuando habiéndose puesto a su disposición el presente aviso de privacidad, no manifieste su oposición.

250814 - Jugada maestra que las cámaras empresariales no pueden perder.pdf
250814 - Jugada maestra que las cámaras empresariales no pueden perder.docx
645.jpg
646.jpg
647.jpg
648.jpg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages