Cicatrices y promesas para las MiPyMEs

3 views
Skip to first unread message

DIFUNET

unread,
Sep 15, 2025, 12:13:05 PMSep 15
to dif...@googlegroups.com

 

 

 

 



Amig@: Pongo a tu disposición mi Columna Yo Emprendedor de hoy sobre el tema de las MiPyMEs. Ojalá sea de tu interés publicarla.
Saludos cordiales.

Opinión




Yo Emprendedor

Cicatrices y promesas para las MiPyMEs


Por Renato Consuegra

 

 


El sexenio pasado dejó una herida profunda en el ecosistema emprendedor de México. Entre 2019 y 2023, alrededor de 1.4 millones de MiPyMEs murieron, de acuerdo con el Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2023 del INEGI. La cifra es aún más dramática si se recuerda que, durante la etapa más dura de la pandemia, entre 2019 y 2021, más de 1.6 millones de pequeñas y medianas empresas cerraron de manera definitiva. Detrás de cada número había familias enteras, sueños personales y proyectos que representaban fuentes de empleo, innovación y dinamismo económico en sus comunidades.

Las razones de esta mortandad son múltiples, pero convergen en la falta de un piso parejo para las MiPyMEs. La desaparición del Instituto Nacional del Emprendedor en 2019 significó dejar huérfanas a miles de empresas que encontraban ahí capacitación, financiamiento y acompañamiento. En su lugar quedó un vacío que jamás se llenó. Luego vino el golpe letal del COVID-19, con cierres prolongados, caída en la demanda, y un gobierno que, a diferencia de otros países, decidió no ofrecer paquetes de rescate ni estímulos fiscales específicos para el sector. A ello se sumó el viejo lastre: la falta de liquidez, la limitada inclusión financiera, el acceso restringido a créditos y la carencia de herramientas de gestión para competir en un mercado cada vez más complejo.

Así, el sexenio pasado se convirtió en una pesadilla para el 99.8% de las empresas del país, que son precisamente las micro, pequeñas y medianas. Y aunque muchas resistieron con ingenio y resiliencia, la verdad es que millones quedaron en el camino. El costo no fue solo económico: también se perdió confianza en las instituciones y en la capacidad del Estado para acompañar a quienes generan más del 70% del empleo en México.

Hoy, el panorama se presenta con un discurso renovado, pero aún lleno de incertidumbre. El nuevo gobierno ha anunciado el llamado Plan México, que busca atraer inversión y fortalecer a las MiPyMEs con más acceso al financiamiento, con la promesa de que el crédito crezca de forma sostenida hasta 2030. También se habla de inclusión financiera, de digitalización y de abrir espacios a la sostenibilidad como un requisito competitivo. Los acuerdos con la banca son un primer paso: se pretende incrementar el financiamiento anual en 3.5% y reducir costos de acceso.

El discurso suena alentador, pero la experiencia obliga a la cautela. El sector no necesita únicamente anuncios, sino mecanismos claros, transparentes y accesibles. Hace falta una política integral que acompañe al emprendedor desde la formalización, que lo inserte en cadenas de valor internacionales y que le permita sobrevivir a los embates de crisis externas como la que representa la política arancelaria de Donald Trump. De lo contrario, las promesas quedarán en el aire y las MiPyMEs seguirán librando la batalla solas.

El reto es inmenso y el tiempo apremia. México no puede permitirse otro sexenio de abandono a su columna vertebral productiva. Porque cada MiPyME que muere no es solo un negocio que se apaga: es una oportunidad perdida de construir un país más justo, próspero y con futuro.

De emprendimientos y más…

La falta de pagos del IMSS-Bienestar a sus proveedores de limpieza, que ya acumula más de 12 mil millones de pesos, exhibe una grave contradicción entre el discurso y la realidad: mientras la presidenta asegura que hay recursos, cientos de MiPyMEs y empresas familiares llevan meses sosteniendo el servicio con deudas, préstamos y nóminas impagas. Este incumplimiento no solo pone en riesgo la operación del sistema de salud, sino que arrastra al borde de la quiebra a negocios que generan miles de empleos y que, como suele ocurrir, terminan pagando el costo de la ineficiencia gubernamental… La Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco informó que, tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre una investigación de 50 días que podría imponer aranceles a los muebles mexicanos, reafirma su compromiso con la integración productiva de Norteamérica, donde México es ya un actor global clave.

ren...@yoemprendedor.mx 


SE AUTORIZA SU REPRODUCCIÓN


------ooo0ooo-----



quez

 

                                     


Contacto: Renato Consuegra

                  dif...@gmail.com
                  Móvil y Whatsapp: 5549097270
                 

 

 


Visit website

Mobile version

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DECLARATORIA ANTI-SPAM
Si no desea recibir más nuestros boletines, le pedimos darle click al siguiente link para proceder a darse de baja: aquí

AVISO DE PRIVACIDAD
De acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, aprobada el día 13 de abril de 2010 en los artículos 3, Fracciones II y VII, y 33, así como la denominación del capítulo II, del Título Segundo, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, le solicitamos amablemente que si le gustaría darse de baja de nuestra lista de correos y no recibir más comunicación de nosotros responda este email con la palabra que le indicamos. Le recordamos que nosotros sólo promovemos valores empresariales, sin el afán de molestarle o poner en peligro sus datos, sino como un servicio de difusión, siempre bajo su consentimiento y conformidad. Se entenderá que el titular consiente tácitamente el tratamiento de sus datos, cuando habiéndose puesto a su disposición el presente aviso de privacidad, no manifieste su oposición.



Libre de virus.www.avg.com
250915 - Cicatrices y promesas para las MiPyMEs.docx
250915 - Cicatrices y promesas para las MiPyMEs.pdf
623.jpg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages