| | | |

Boletín de Prensa
En Michoacán, Embajadores de América Latina y el Caribe repensarán el comercio y el turismo desde la sustentabilidad
| * Morelia, Pátzcuaro y Huiramba serán sedes del foro “Diálogos por un Comercio y un Turismo Transformador”, del 1 al 3 de agosto |
| |
Ciudad de México, a 15 de julio de 2025
Porque “el desarrollo sustentable no puede seguir siendo una promesa lejana”, embajadores de América Latina y el Caribe, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil ya están listos para acudir del 1 al 3 de agosto a Michoacán, con el objetivo de para participar en el Foro Internacional “Diálogos por un Comercio y un Turismo Transformador”, un espacio que busca replantear las bases del desarrollo económico desde una visión incluyente, sustentable y regional.
“Este foro es un compromiso colectivo para replantear las decisiones comerciales, sociales y políticas que afectan nuestro presente y comprometen nuestro futuro”, afirmó el embajador de Panamá en México, Abraham Martínez Montilla, presidente pro témpore del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) y entusiasta promotor del encuentro.
La agenda del foro contempla actividades en Morelia, Pátzcuaro y Huiramba, tres municipios clave del estado, por su valor ambiental, cultural y turístico, donde en ese contexto, los representantes diplomáticos, acompañados por líderes sociales, empresarios y académicos, analizarán alternativas viables para hacer del comercio y del turismo motores de un desarrollo justo, resiliente y con rostro humano.
Guadalupe Sánchez Gama, secretaria de la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, explicó que este foro surge ante la necesidad urgente de alinear las agendas locales con compromisos globales, como la Agenda 2030 y el Acuerdo de París, porque “el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la desigualdad social y los efectos de la pospandemia nos obligan a repensar el modelo económico, ya que no podemos seguir creciendo a costa del planeta ni de nuestras comunidades”, señaló la también académica.
Uno de los temas centrales será el agua, un recurso que define el presente y futuro de países como Panamá y de regiones como el Lago de Pátzcuaro, en Michoacán, que, como destacó el presidente municipal de Huiramba, José Humberto García Domínguez, es de resaltar el papel estratégico de esta zona, cuyos manantiales alimentan los principales cuerpos de agua del estado como los lagos de Cuitzeo y Pátzcuaro, sin olvidar Zirahuén y otros: “Aquí se juega una parte del equilibrio hídrico de México. Por eso es vital impulsar inversiones y alianzas que respeten y regeneren nuestro entorno natural”.
El foro contempla también exposiciones de productores y artesanos, recorridos territoriales y una mesa central de diálogo internacional, encabezada por embajadores del GRULAC, donde se ha confirmado la participación de los representantes diplomáticos de Panamá, República Dominicana, Chile, Cuba, entre otros países.
“El foro no es un evento, es una plataforma de acción”, agregó Juan Manuel Valenzuela, presidente de la Coordinación Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil, porque “no queremos discursos, queremos compromisos. Y Michoacán puede ser el punto de partida que se extienda al país y la región, con el fin de impulsar una nueva manera de construir desarrollo desde lo local hacia lo global”.
La convocatoria está abierta a empresarios, hoteleros, académicos, comunidades, gobiernos municipales y estatales, organizaciones civiles y público general, explicó el presidente de la Fundación, Omar Guadarrama Cedillo, ya que la participación es gratuita y el registro se encuentra disponible a través de la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable para una participación extensa, ya que como dijo el embajador de Panamá, Abraham Martínez Montilla, “el desarrollo sustentable no puede seguir siendo una promesa lejana”.
------ooo0ooo------- PIES DE FOTO
1.- El embajador de Panamá en México, Abraham Martínez Montilla, presidente pro témpore del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) y el presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, Omar Guadarrama Cedillo.
------ooo0ooo----- | |
| PARA ENTREVISTAS Y MAYOR INFORMACIÓN
Contacto: Renato Consuegra dif...@gmail.com Móvil y Whatsapp: 5549097270
| | | |
| | | | | | | | | | |
DECLARATORIA ANTI-SPAM Si no desea recibir más nuestros boletines, le pedimos darle click al siguiente link para proceder a darse de baja: aquí
AVISO DE PRIVACIDAD De acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, aprobada el día 13 de abril de 2010 en los artículos 3, Fracciones II y VII, y 33, así como la denominación del capítulo II, del Título Segundo, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, le solicitamos amablemente que si le gustaría darse de baja de nuestra lista de correos y no recibir más comunicación de nosotros responda este email con la palabra que le indicamos. Le recordamos que nosotros sólo promovemos valores empresariales, sin el afán de molestarle o poner en peligro sus datos, sino como un servicio de difusión, siempre bajo su consentimiento y conformidad. Se entenderá que el titular consiente tácitamente el tratamiento de sus datos, cuando habiendo puesto a su disposición el presente aviso de privacidad, no manifieste su oposición.
|