El Perú ya ganó aunque todavía no se entera

2 views
Skip to first unread message

Héctor Chunga Morales

unread,
Apr 9, 2016, 10:00:33 PM4/9/16
to dgl...@googlegroups.com

EL PERÚ YA GANÓ AUNQUE TODAVÍA NO SE ENTERA. 
¿Elecciones o una oportunidad para defender, retomar y relanzar la Unidad Más Amplia por una Transición Económica Democrática?

1. Aquell@s que SÍ recuerdan el pasado, como el Perú de estos inmensurables días, están LIBRES de repetirlo.

Solo por ello ya ganamos. Tenía razón, sentido común, el autor del aforismo original que tanto se repite en el mundo.

Debemos celebrar mañana domingo y el lunes, reunirnos de fiesta familiarmente, ir a misa quienes profesan, pasear o volver a celebrar el lunes, en feriado.

Todavía no lo palpitamos aunque DESDE EL 05 DE ABRIL DE 2016 EL PERÚ ESTÁ TRANSITANDO UNA FASE DE CIVILIZACIÓN, UNA ETAPA DE SU PROGRESO, DE SU DESARROLLO, más allá de "quien gane" en ánforas, pues NO cambiará lo que históricamente se ha re-iniciado.

2. Por ello, si quien pasa a 2ª vuelta está a favor del 05 de abril, tendrá que PROPONERNOS en el próximo mes, no una "hoja de ruta" tipo Humala, para vencer a la oponente K, sino para gobernar en consecuencia: (1) demostrando CÓMO SOLUCIONARÁ LA VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO "LAS BAMBAS", CON DIÁLOGO PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL, EL DESARROLLO DE LAS FAMILIAS COMUNERAS ORIGINARIAS PEQUEÑO PRODUCTORAS AGROPECUARIAS EN PROCESO DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA, (2) cómo garantizará modernización de la Refinería de Petroperú con micro industrialización en el norte, y con el gas del sur la micro industrialización de dos macro regiones vía dos mega complejos portuarios macro regionales: el de Matarani en Arequipa, y el de San Juan de Marcona en Ica, en pro de Micro industrializar diversificadamente sus costas y sierras involucradas, entre la interconexión entre Brasil y Asia, con vías férreas-carreteras-teleféricos; (3) GOBERNAR CON AMPLIA BASE CONGRESAL Y SOCIAL COMO AMPLIA -Y MINORITARIAMENTE IZQUIERDISTA- SERÁ SU VOTACIÓN, por un relanzamiento de la Transición -sobre todo- ECONÓMICA, y política, incluida la reforma constitucional (a partir del Estudio de Bases entregado al ex presidente Valentín Paniagua el 2001, por la Comisión creada por D.S Nº 018-2001-JUS).

Por ello, K, que pasa a 2ª vuelta, el objeto visible de las marchas del 05 de abril, tendrá que PRECISAR su "hoja de ruta" adelantada, a última hora, durante el debate para la 1ª como "Compromiso de honor con el Perú". 
Tendrá que concretarla en medidas ejecutivas: (1) Pacto por "0" corrupción independizando la Contraloría General de la República, fortaleciendo financieramente y con equipos al Ministerio Público, con uno el de Brasil en el caso "Lava Jato", que contaría hasta con helicópteros; (2) Inmediata concreción de las reparaciones -todas- a las víctimas de DD.HH, (3) Público pedido de PERDÓN por el 05 de abril de 1992, las ulteriores violaciones de DD.HH y de las libertades de prensa, y (4) Retomar el Estudio de Bases para la Reforma Constitucional entregado por la Comisión ya indicada.

3. No se justifica que o caigamos en la euforia o en la depresión, según el resultante de mañana 10 de abril. El Perú ya ganó, porque antes de las MarchaS, con "s" de varias, la "s" de diversas, y de una, sintetizadas, del último 05 de abril, la bandera de la transición estaba raída, desteñida, y se volvió a levantar, multicolor, enhiesta, a lo alto. Todavía no se entera el país, porque está ocupado pensando en votos, pero ya ganamos, históricamente, ya ganamos.

PORQUE LA PRIMERA PREGUNTA DE ESTAS ELECCIONES SIEMPRE FUE, SIEMPRE ERA: ¿A QUIÉNES HAY QUE DERROTAR, QUÉ HAY QUE DERROTAR? La primera pregunta -errónea- no fue por quién votaré. La ÚLTIMA PREGUNTA, la de la presente semana, es por quién votaré, qué candidat@ -entre la B, labial, y la V, dentilabial- debe y puede coronar en mejores condiciones que otr@s para defender la transición, el cambio económico y moral. Ambas, B y V, aportaron en la cana: y las redes, las calles, las plazas, y hasta las encuestas, le dan mejores condiciones solo a una.

4. Por ella hay que votar, por la V, no en contra de la B sino para que se gane a la K. No logramos que se junten, bueno, no siempre dan la talla, la altura, pero son, cada uno aporta al propósito. UNA MISMA BANCADA, COMÚN, OTRA VEZ: Nada difícil, salvo la estúpida soberbia, impedirá que en el próximo congreso, nuevamente, como parte de significativas minorías esta vez, el Frente Amplia y Acción Popular. Nos lo merecemos. Se lo merecen quienes se vieron obligados a migrar de los votos pro Julio Guzmán y César Acuña a buscar lo más cercano a lo nuevo entre la V y la B. Ojalá la experiencia municipal en Lima, de una, y la experiencia de malos modales en la campaña de otro, LES RECUERDEN QUE AMBOS, LA V Y LA B, TIENEN MUCHOS VOTOS PRESTADOS, NO DE IZQUIERDA, NI DE CENTRO, NECESARIAMENTE.

5. El No a Keiko ya ganó, aún cuando ganase Keiko, porque tendría que dialogar, transicionar, negociar, concertar con la otra parte que retomó, con millones de almas inter generacionales, que la lucha por democracia ECONÓMICA y política continúa, desde la memoria, re-uniendo las generaciones activas de 1990 con las de 2015, re-úne la voluntad de una significativa parte del país, por las reformas democráticas ECONÓMICAS y MORALES que adeuda el proceso de transición iniciado con el presente siglo XXI.

Por ello es vigente proponer un Perú de Todas las Sangres -todas, incluidas las de los de la vereda de al frente-, un Perú Diversificado Agro-Eco-Minero, Micro industrial a nivel Familiar y Asociativo, con "0" corrupción, ordenando su territorio desde cada Predio Familiar Campesino -con tecnologías y capacitación en una inversión por única vez como la del Programa comunero Sierra Productiva-, y desde cada Emprendimiento y Negocio Familiar Urbano en marcha, sostenidamente con un segundo piso a nivel del Ministerio de Educación: reforma trasversal de educación tecnológica, productiva, emprendedora EN TODOS LOS NIVELES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, superando el yerro de dejarlo para la "educación superior", en un país en que o somos campesinos o mineros artesanales, o micro emprendedores urbanos y rurales familiarmente.

6. Es obvio, que las izquierdas tienen ahora mayor responsabilidad y mejor oportunidad de DEMOCRATIZARSE y RENOVARSE. Las limitaciones en el debate lo exigen, la debilidad en el "cómo" se implementarán los cambios PORQUE YA EXISTEN EXPERIENCIAS VALIDADAS, LOCALES Y HASTA REGIONALES QUE DIVERSOS NÚCLEOS IZQUIERDISTAS RENOVADORES, han construido como parte de una renovación no solo programática sino de lo que es un proyecto de vida, una causa para llenar de savia, alegría, nuestras vidas, aprendiendo DESDE ABAJO, CON EXPERIENCIAS DESDE ABAJO, Y TAMBIÉN EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL Y, SOBRE TODO, EN MILES DE EXPERIENCIAS DE EMPRENDIMIENTOS FAMILIARES Y ASOCIATIVOS.

7. El Perú re-unió su memoria reciente y la remota. Pocas veces sucede. El Perú ya ganó. No podían ser las vanguardias o agrupaciones "partidarias" porque no lo son, salvo pequeñas excepciones intentando, bien, reciclarse, como el tremendo esfuerzo de Barnechea por lo mejor que el Perú que tienen de centro democrático: Acción Popular, o con PARTE de lo mejor que tienen las izquierdas DISPERSAS del Perú: la voluntad ganada de Verónika, valiente ciertamente, que empata con las ganas de vivir, de gozas, de progresar, de danzar, de nuestros pueblos y generaciones.

Varias de las democráticas se han reducido a remedos o distorsionadas agrupaciones de los dueñ@s de sus membresías. Y las menos, han perdido la capacidad pedagógica de articular 15 años de transición con reformas parciales reformas políticas SIN REFORMAS ECONÓMICAS. Retomar la transición TIENE QUE SER CON REFORMAS O CAMBIO EN EL MODELO ECONÓMICO.

La deficiencia es que no hay vanguardias partidarias haciéndose cargo de ello, colaborando con el error de reducirlo a un "voto anti Keiko" que nos va a costar en la 2ª vuelta. En esa nueva elección El error es haber reducido el No a Keiko a un "anti voto" cuando debe ser un "pro" transición, cambios, desarrollo, civilización, progreso.

8. Complemento, por ser de posible interés, el enlace con el Estudio y alternativas para hacer viable la reforma constitucional peruana, en la comisión que presidió Diego García-Sayán, ex ministro de Justicia, y Domingo García Belaunde como vice presidente de la misma, siendo el Secretario Técnico, Juan Jiménez, ex vice ministro en ese momento: file:///C:/Users/PCMYM/Downloads/3357-12704-1-PB.pdf

¡ A UNIR Y DESALAMBRAR, QUE ESTA PATRIA ES NUESTRA, QUE PAISANO ES NUESTRO MUNDO, QUE EL PRESENTE Y FUTURO SON NUESTROS !



--
Héctor Jesús Chunga Morales
984-534444
   /
  # 872444
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages