IMHO lo mejor para ver qué tan estable, potente, etc. está un proyecto opensource - entre otro par de cositas - es buscar howtos en
la red y ver de qué año-fecha son los primeros que aparecen, y qué tan
elaborados/detallados son respecto de los de fechas recientes. Cuanto más elaborados son los - decenas a centenares de - tutoriales, típicamente los sysadmins están manejando mucho mejor / más el software, es más popular, o tiene alguna utilidad muy visible o no que hace que todo el mundo lo instale.
Tip: el soft que publica vía Oreilly o PackPublishing gana puntos extra.
Tip 2: si hay muy pocos tutoriales, con pocos detalles, muy toscos, el proyecto pierde puntos para deployments a producción.
Salvedad al tip2: el proyecto puede ser tremendamente potente, estable y maduro, pero es tan especializado que lo usan unos pocos geeks que se conocen entre todos (
http://opentsdb.net/), o si bien está muy maduro compite contra un soft muy popular - Nagios para el ejemplo - sin entregar taaanta más funcionalidad que éste (
http://sensuapp.org/)
En tu caso Agustín, Splunk podría llegar a funcionar, ya que la versión free te deja juntar hasta 500 mb diarios de logs
https://www.splunk.com/view/free-vs-enterprise/SP-CAAAE8W
"Your download automatically includes all of the features in our latest
release, Splunk Enterprise 6, for 60 days and allows you to index up to
500 megabytes of data per day. After 60 days, or anytime before then,
you can convert to a perpetual Free license or purchase an Enterprise
license to continue using the expanded functionality designed for
multi-user enterprise deployments"
Sldos.
Dardo