¿Perversos Pervertidos o Pervertidos Perversos? ¿Perversion?

3,094 views
Skip to first unread message

Adriano Pacini

unread,
Apr 11, 2011, 12:34:12 PM4/11/11
to deus_ex_ma...@googlegroups.com
Amigos, vengo con una duda, sobre todo apuntada a los psicologuines de este grupo, pero en realidad abierta a toda la comunidad

¿Existe diferencia entre Perverso y Pervertido?

Si bien ya googleè la diferencia, y era la que yo sospechaba, no me termina de cerrar, sobre todo porque cuando uno va aún màs allà y pone en juego la palabra englobadora "Perversiòn" se da cuenta que hay algo raro en el medio.

¿Cuando uno habla de Perversiòn, que adejtivo pone en juego "Perverso" o "Pervertido"?, ¿Perdemos significado al utilizar el sustantivo? Ya que si yo te digo "Pablito es un perverso" o "Pablito es un pervertido" doy un significado determinado.. ahora si digo "La perversiòn de Pablito" ahí cagamos!.. puedo decir que simboliza algo que corrompe las "buenas costumbres" pero perdì el significado màs especìfico que tenìa antes!

Algún ser iluminado?

Damian

unread,
Apr 11, 2011, 1:00:28 PM4/11/11
to deus_ex_ma...@googlegroups.com
creo:

Perverso: un psicopata.
Pervertido: un pederasta.


2011/4/11 Adriano Pacini <adrian...@gmail.com>

Adriano Pacini

unread,
Apr 11, 2011, 1:09:00 PM4/11/11
to deus_ex_ma...@googlegroups.com
Dami, gracias por el aporte, pero esa no es la duda principal.. fijate lo que digo con respecto al sustantivo "Perversiòn" y la pérdida del significado

2011/4/11 Damian <damian...@gmail.com>

Damian

unread,
Apr 11, 2011, 1:19:08 PM4/11/11
to deus_ex_ma...@googlegroups.com
creo que al hablar de la perversión de... las cosas, como en muchos casos, se sobreentienden por el contexto
al menos es mi idea...
igual el termino perversión por lo que leí esta asociado al psicoanálisis

2011/4/11 Adriano Pacini <adrian...@gmail.com>

Adriano Pacini

unread,
Apr 11, 2011, 1:20:12 PM4/11/11
to deus_ex_ma...@googlegroups.com
He ahi el porque hice alusión a los psicologos del grupo

2011/4/11 Damian <damian...@gmail.com>

Damian

unread,
Apr 11, 2011, 2:34:43 PM4/11/11
to deus_ex_ma...@googlegroups.com
es tuya Fran, reclamala Fran; es tuya...

2011/4/11 Adriano Pacini <adrian...@gmail.com>

paula lobera

unread,
Apr 11, 2011, 2:53:59 PM4/11/11
to deus_ex_ma...@googlegroups.com
Buenas tardes, con este tema planteado hago aparición nuevamente...
Mas de una vez me ha pasado de confundir palabras, justamente al sustantivar una palabra, flashar respecto del cambio de significado.
Voy a coincidir con Damian en el hecho de que el contexto, en este y en TODOS los casos, es lo que determina un poco el significado...
De todas maneras, ambas definiciones son distintas, pero es cierto que la palabra PERVERSION es abarcativa y confusa...


""puedo decir que simboliza algo que corrompe las "buenas costumbres" pero perdì el significado màs especìfico que tenìa antes!""
No me parece que pierda un significado ni fuerza (ni nada) solo creo que estas estructurado. Perdiste la estabilidad del significado lineal. No entres en crisis! :) Las linealidades apestan.

Damian

unread,
Apr 11, 2011, 2:56:53 PM4/11/11
to deus_ex_ma...@googlegroups.com
vamos paula! mano firme con los estructurados!

2011/4/11 paula lobera <mplo...@gmail.com>

paula lobera

unread,
Apr 11, 2011, 3:07:25 PM4/11/11
to deus_ex_ma...@googlegroups.com
jaja, o nos abrimos a las posibilidades, o hay tabla!

Rodrigo Fondato

unread,
Apr 11, 2011, 4:05:06 PM4/11/11
to deus_ex_ma...@googlegroups.com, paula lobera
Para mí, "Perversión" es una palabra polisémica y (como cualquier otra de ésta categoría) hay que contextualizarla, como bien dijeron Pau y Dami.

Quizás mi aporte es una mierda, pero no importa, yo solo quería decir polisémico... :)

2011/4/11 paula lobera <mplo...@gmail.com>

ƒernanda

unread,
Apr 11, 2011, 4:41:02 PM4/11/11
to deus_ex_ma...@googlegroups.com
Creo que en el habla popular no utilizamos el sentido psicoanalítico de la palabra "perverso".
Al hablar de alguien perverso, en general, nos referimos a la maldad, crueldad de la persona. En cambio, al decir pervertido, le damos una connotación sexual... más, psicoanalítica.

(Fran, corregime si me equivoco xD) La perversión desde el psicoanálisis hace referencia a la puesta en acto de la fantasía. Digamos que el neurótico fantasea con hacer algo y el perverso directamente lo hace. 
El fetichismo, por ejemplo, sería una forma de perversión, ya que el objeto que produce placer es fijo (no contingente como en la neurosis... O sea, varias cosas pueden producir placer) y no queda en el plano de la fantasía.

Yo creo que más que psicólogos que sepan psicoanálisis, necesitamos lingüistas!

Beso!


2011/4/11 Rodrigo Fondato <rodrigo...@gmail.com>



--
Please don't print this e-mail unless you really need to. Wherever possible please use double-sided printing.

Francisco Larralde

unread,
Apr 11, 2011, 11:29:04 PM4/11/11
to deus_ex_ma...@googlegroups.com, ƒernanda
No estoy apto para hablar en representación del psicoanálisis y ninguna teoría acerca del tema que nos compete. Sin embargo voy a intentar transmitirles lo que mi marote recuerda, fragmentos acerca de la perversión y lo pervertido. Muchas veces uno se percata de que no podría definir algo, pero entonces sí se puede hablar sobre ello y abrirlo al debate. Por otro lado definir... a veces es triste.
Fer, me quedo en principio con tu última frase "más que psicoanalistas necesitamos lingüistas". Me caló hondo. Dejando por fuera el psicoanálisis, lo primero que pienso del planteo de Pacho es que "perverso" se aparece como una figura que ejerce la perversión (puede ser fulano perverso, o un acto perverso). Mientras que el pervertido se me aparece como aquél que sufrió (en sentido de afectación) el acto perverso. Ahora, esto se complejiza más, y está bueno que así sea. Fulano podría ser perverso y pervertido al mismo tiempo, de hecho, podría ser sólo uno? O mejor, abriendo unas cuestiones que estoy viendo en la facultad, en fulano podriamos pensar que habitan muchos. Es un tema que me gustaría presentarles en otra ocasión, específico para ese tema. Les dejo picando esto: hay la posibilidad de pensar que la unidad que uno se cree, es sólo imaginaria (Lacan), y el Yo no es el Sujeto. Y el Sujeto está habitado por muchos otros, extraños, voces que nos hablan, voces que nos piensan, voces que hablan en nosotros (esto ya no es tanto Lacan específicamente). No es lo mismo decir "yo pienso" que "algo piensa en mi", o "en mi se piensa...". La propiedad es una ilusión con la que nos debatimos día a día.
Por otro lado, podemos seguir complejizando las cosas. Pacho vos decís si acaso se perdería significado al decir "la perversión de Pablito". Yo creo que esa formulación abre las puertas de un pensamiento. Es decir que Pablito no se reduce a su perversión. Y es más, que lo que actúa en ese caso es la perversión de Pablito, pero podrían actuar también otras cosas. También a esto se le puede cuestionar el hecho de designar la perversión como una propiedad de Pablito.
Ese era un punto, plantear una problematización para continuar el debate.
 
El otro punto Fer, es que coincido en las dos cosas que dijiste sobre la perversión desde el psicoanálisis. Y les tiro mis fragmentos psicoanalíticos: todo niño (pogamosle hasta los 5 años) es un perverso polimorfo (Freud), porque sus pulsiones parciales se satisfacen anárquicamente, independientemente unas de otras, sin responder a ninguna jerarquía y se satisfacen con objetos también parciales (una teta, por ejemplo) y en zonas erógenas (boca, ano, pito, clítoris, zonas de la piel). El concepto de pulsión tiene que ver con la energía sexual que transita entre el cuerpo y la psiquis. Es sexual aquello que produce placer. No lo quiero hacer muy extenso porque nos vamos del tema de la perversión, pero pongamoslo así: el cuerpo del niño se tensiona, la madre lo interpreta y sacía su necesidad, pero pasa que en el descenso de tensión que eso provoca se produce placer, que es sexual porque es un extra a la satisfacción, es un producto sobrante. Ese placer va a ir alimentando la líbido (energia sexual) que va a ir circulando por varias partes ( y la corto acá). El punto es que en el desarrollo normal hay un punto en que todas las pulsiones parciales se sintetizan y tiene primacía lo genital. Que prime lo genital quiere decir que ahora el niño puede investir objetos no-parciales (totales).
Otro fragmento que viene a esto es que el perverso se satisface con objetos parciales (fetiche). Por ejemplo Amelie puede tener un orgasmo metiendo la mano en una bolsa de especias. Eso sería la perversión en Amelie.
 
Me gustaría plantear más cosas, pero me parece que ya va a resultar un poco avasallante. Tal vez en otro mail las escribo.
 
Un abrazo!


 
 
2011/4/11 ƒernanda <necta...@gmail.com>
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages