Ve el Vídeo de campaña http://indignateylucha.blogspot.com/p/videos.html
Vamos hacia los 5 millones de personas paradas, la gente sigue perdiendo sus empleos y trabaja en muy malas condiciones. Mucha gente trabajadora no puede pagar sus hipotecas y la vivienda se la quedan los bancos... ¡pero encima continuamos debiéndoles dinero! Nos jubilaremos a los 67 años con pensiones de miseria y, en el reparto de la tarta, el trozo que se comerán los bancos y grandes empresas será cada vez mayor y más pequeño cada vez el de nuestros salarios.
De continuar las cosas así, acabaremos volviendo al siglo diecinueve, quedándonos en la miseria si perdemos el trabajo, sin médicos que nos atiendan al enfermar ni hospitales a los que acudir. Si tenemos suerte, moriremos currando y si no la tenemos seremos auténticamente pobres.
Parecía que teníamos DERECHOS SOCIALES que no se podían tocar, pero AHORA RESULTA QUE NO ES ASÍ. Aprovechando la crisis, los ricos, los causantes de la crisis, los grandes bancos y empresas, han trazado un plan de ELIMINACIÓN DE DERECHOS SOCIALES. Han ordenado a los gobiernos de Europa que apliquen el plan y LOS GOBIERNOS OBEDECEN. Zapatero TAMBIÉN OBEDECE.
¿CÓMO SE PUEDE FRENAR ESTO?
Pues sólo
LUCHANDO, ORGANIZÁNDONOS, MOVIÉNDONOS, exigiendo un cambio radical de política económica y el mantenimiento de nuestros derechos sociales.
Cuando los sindicatos convocaron la Huelga General del 29-S parecía que, por fin, se iba a tomar el único camino posible para defender los derechos de la gente trabajadora. Pero ahora las direcciones de CCOO y UGT han firmado un PACTO SOCIAL con el Gobierno y volvemos a la situación anterior de no hacer nada.
¿Qué les han dado a cambio a las direcciones de los grandes sindicatos para firmar este PACTO SOCIAL? Se puede decir que... ¡¡NADA!! Las direcciones de los sindicatos CCOO y UGT han tenido miedo, se han tragado las mentiras del Gobierno y de los bancos -porque NO ES VERDAD que no se puedan mantener las pensiones como estaban- y han renunciado a continuar llamando a la clase trabajadora a movilizarse.
El nacimiento del movimiento de la gente indignada el 15-M ha hecho renacer la esperanza de que algo puede cambiar en este negro panorama, porque ha significado el inicio de un proceso de autoorganización de mucha gente joven, trabajadora y afectada por la crisis. Una vez transcurridas las elecciones, éste movimiento- que en principio ha decidido mantener su actividad y convocar nuevas acciones -deberá pasar, sin embargo, por su primera prueba de fuego: demostrando ser capaz de encajar el desánimo ocasionado por los resultados; dotándose de una estructura que permita su permanencia, a la vez que mantener su funcionamiento plural y asambleario; y alzando también una plataforma mínima de acción que apunte tanto a una democracia real, como a la superación de la crisis, aplicando medidas alternativas a las actuales. Hay quien desearía que el movimiento de la gente indignada se mantuviese en la ambigüedad política, demandando tan solo medidas como un nuevo sistema electoral o la eliminación de la corrupción. Sin embargo, es preciso recordar que el lema de las manifestaciones del 15-M fue “No somos mercancía en manos de políticos y de banqueros”; tal frase expresa con claridad, de manera general, que nuestros problemas han de ser atajados tanto con medidas de tipo político como con medidas de tipo social y económico. Esta consigna fue, también, la que llevó a la calle a las miles de personas que se manifestaron y las ha mantenido después ocupando las plazas. Hay que ser coherentes con ella.
Está claro: sin cambiar la política económica la crisis seguirá agravándose, los poderosos continuarán con su plan de recorte brutal de derechos sociales y el resto pagaremos las consecuencias. ¿Solución? En pocas palabras, lo que todo el mundo sabe: HAY QUE INTERVENIR SOBRE LOS BANCOS Y EL SISTEMA FINANCIERO –causantes de todo esto- para ponerlos bajo control social y hay que sacar los recursos de donde existen mediante una REFORMA FISCAL PROGRESIVA, para que paguen más los que más tienen. Así se podrá crear EMPLEO ESTABLE y relanzar la economía.
Para poder hacer lo que acabamos de decir no queda otro remedio que MOVERSE, LUCHAR, ORGANIZARSE como lo están haciendo hoy miles de personas en todo el Estado tomando las calles y las plazas para reclamar un cambio en las políticas para afrontar la crisis económica para que no tengan que pagar los de abajo. Y para reclamar una verdadera Democracia Real YA.
¡LA LUCHA POR DEFENDER NUESTR@S DERECHOS HA COMENZADO! ÚNETE A ELLA