[DESDEABAJO] por quién doblan las campanas?

0 views
Skip to first unread message

Sergio Pascual Peña

unread,
Mar 16, 2011, 4:39:22 AM3/16/11
to desde...@googlegroups.com
Suscribo el cabreo.
Unilateralmente y en asamblea decidimos suspender el acto del viernes y poner en entredicho el del sábado.
Con estos mimbres la verdad es a mi me da cosa incluso invitar a gente.
Salvo que haya una respuesta rotunda de un número importante de compañer@s por este correo al menos yo rebajaré mi nivel de esfuerzo en este asunto.
Creo que eso significará que hemos perdido otra oportunidad de reencontrarnos en la izquierda sevillana sin sectarismos y con pluralidad... pero bueno, espero equivocarme y que hay una avalancha de correos, sino seguro que habrá nuevas ocasiones y volveremos a estar empujando.
En caso contrario tres tareas serían prioritarias y sugiero que la gente se apunte a continuación de la misma:
  • Corregir el cartel con el horario definitivo (restringido al sábado y con las sesiones de mañana y tarde) -
  • Corregir el ppt para añadir el cartel y el horario - Sergio
  • Imprimir carteles en A3
  • Pegada de carteles por zonas entre el fin de semana y el lunes por la noche

Salú


El 16 de marzo de 2011 09:18, CONSUELO GUTIERREZ GONZALEZ <cguti...@rtva.es> escribió:

Pues esa tarde, es decir ayer, fuimos a la reunión Sergio, Jesus, Antonio (invitado nuevo) y yo misma. No entiendo qué pudo pasar pero no me gusta perder el tiempo. Alguien puede explicarme algo?



--
El Informe de 1998 del PNUD indicaba en esencia que un impuesto del 4% sobre el patrimonio de las 225 personas más ricas del planeta permitiría reunir 40 mil millones de dólares24. Es la módica suma que haría falta invertir cada año en lo "social" para garantizar en diez años el acceso universal al agua potable (1.300 millones de personas no tenían acceso en 1997), el acceso universal a la educación básica (1.000 millones de personas son analfabetas), el acceso universal a la atención médica básica (17 millones de niños mueren cada año de enfermedades fácilmente curables), el acceso universal a una alimentación adecuada (2.000 millones de personas sufren de anemia), el acceso universal a infraestructuras sanitarias, el acceso universal para las mujeres a los cuidados ginecológicos y de obstetricia.
Hace falta comparar estos datos con las cifras de gastos de los que la humanidad podría prescindir comportándose de manera más adecuada: en 1997, 17 mil millones de dólares se gastaron en alimentos para animales domésticos en Europa y EE.UU.; 50 mil millones de dólares representan el consumo de cigarrillos en Europa; se gastan 105 mil millones en la compra de bebidas alcohólicas en Europa; 400 mil millones en el consumo de estupefacientes en el mundo; 780 mil millones en gastos militares en el mundo y 1.000 millardos son los gastos en publicidad.
(Eric Toussaint, La bolsa o la vida)

Cris Fernandez

unread,
Mar 16, 2011, 6:22:49 AM3/16/11
to desde...@googlegroups.com
Hola a tod@s:
Yo avisé ya la semana pasada que no iba a poder ir a la reunión pero obviamente la baja participación revela muchas cosas y es que efectivamente no hay muchas ganas. Me parece que en general la gente ha tenido miedo de meterse "en otro fregao" y no ha querido implicarse demasiado, algo comprensible. Yo lo veía como un punto de encuentro de distintos "fregaos", no montar otro, pero se ve que la gente no lo ha interpretado igual.
Yo no tengo contacto directo con la gente encargada de las mesas, pero creo que estaría bien que los que sí lo tienen, tanteen la situación con ellos para ver si creen que va a ver asistencia a las jornadas y en caso contrario que se suspenda.
Sergio, lo del cartel y el powerpoint lo iban a modificar María y Maribel Serrano, solo necesitaban tener la información sobre las jornadas (lugar, día hora, contenido) para modificarlo.
Un abrazo,
Cris.

2011/3/16 Sergio Pascual Peña <pascua...@gmail.com>

Jose Ignacio Aguilar

unread,
Mar 16, 2011, 8:47:35 AM3/16/11
to desde...@googlegroups.com
Compañeros/as:
 
La queja de Sergio y Chelo está completamente justificada. Por mi parte, debo excusar no haber avisado de mi ausencia, debida a la coincidencia con otra reunión de una comunidad de vecinos a la que consideré que no debía faltar. Mi agradecimiento a las personas que asistieron.
 
Elucubrar sobre los concretos motivos por los que no asistieron otras personas sería aventurado e inutil; mejor será que cada cual de la explicación que corresponda. No es una obligación, pero sería muy saludable para la esperanza y la confianza mutua esa avalancha de correos a la que nos invita Sergio.
 
Sin embargo sí me parece oportuno compartir algunas suposiciones sobre las causas genéricas de la escasa participación que, de momento, padece la iniciativa:
 
    1.- Es novedosa, requiere tiempo para su explicación, debate y mejora, y padece los prejuicios acumulados tras largos años de merecido desencanto con la política y los políticos/as profesionales.
    2.- Va a contracorriente de una cierta sicología social de esta ciudad y de nosotros como vecinos/as de la misma: individualismo, desconfianza, escepticismo, falta de tradición republicana, tribalismo.
    3.- Se puede contemplar, y seguramente así lo transmitimos en gran parte, como opción "única, principal y competidora" en relación con otras que se desarrollan simultáneamente (Barrios en Lucha, PEPA, Alternativa a la crisis, Foro social..., por citar sólo algunas de las convergentes). Urge transmitir con convicción que no somos más que "otra" herramienta para la lucha que intenta aprovchar "uno" de los espacios en la que ésta puede desarrollarse, pero que necesita a las demás tanto al menos como las demás la necesitan".
    4.- Puede parecer el coto privado de alguna opción política o su particular espacio de influencia. Esta percepción hace que algunos/as la esquiven y otros/as adopten voluntariamente actitudes subordinadas respecto de lo que esperan que sea una dirección deseable pero paralizante en la medida que invita a dimitir del propio protagonismo. Yo diría a esto dos cosas:
        a.- Bienvenida sea la participación entusiasta de cualquier grupo político y de su gente con probada experiencia, lucidez y entrega militante. Su aportación es imprescindible y debe pensarse, hasta que se demuestre lo contrario, que son los más interesados/as en convertir esto en un gran movimiento popular donde su influencia se manifieste por la justeza de sus concretas alternativas prácticas (no de sus genéricos discursos ideológicos), su confianza en el pueblo,su flexibilidad, su generosidad y su estímulo para poner en valor las enormes potencialidades y sabidurías de la gente.
        b.- Las centenas y miles de personas no organizadas política o socialmente son las dueñas de su vida y las que pueden conducirlas. Son la clave de cualquier transformación relevante, tienen la responsabilidad de tomar las riendas de su destino, y, cuando lo hacen, no hay dios que las pare.
    5.- Hay formas de trabajar que multiplican nuestras potencialidades y otras que las disminuyen. Cuando planeamos el trabajo a medio plazo con las sugerencias de todos/as (para lo que se requiere que la información importante fluya rápida y extensamente) entendiendo que las propuestas diferentes no son excluyentes sino complementarias, repartimos juego y tareas entre quienes quieran hacerlo confiando en su buen tino y sus diferentes habilidades sin necesitar controlar todo, repasamos periódicamente los compromisos adquiridos y nos felicitamos por lo que hacemos antes que recriminarnos lo que dejamos de hacer, nos sentimos agusto, participamos, somos poderosos/as y tiramos palante.
 
    En lo que amí respecta debo deciros: se registró el partido que convenimos como alternativa de recambio, hay un notario que está dispuesto a verificar las firmas necesarias, se ha contactado con varias personas y grupos para la mesa de vivienda (tenemos material de sobra, fruto de la experiencia de varios años de lucha para pergueñar un buen programa en esta materia) y, tenemos un esquema de como trabajar productivamente en la recogida de firmas.
 
    Estoy de acuerdo con las tareas prioritarias que señala Sergio, y lo que necesitamos ahora es dar una publicidad masiva a la jornada del sábado. La gente anda preocupada y cabreada con lo que pasa y desea una alternativa, los propios partidos mayoritarios temen seriamente la hartura de la ciudadanía y nada está escrito sobre el futuro.
 
    Hay otras iniciativas de convergencia social y política en Sevilla con las que habrá que embragar, alguna de ellas con proyectos prácticos de lucha y contestación social en el corto plazo.
 
    Lo que hacemos sólo tiene ventajas. Tenemos tanta decisión como paciencia. El futuro es nuestro, y el presente está a punto de serlo.
 
    Mucho ánimo y mucha suerte.
 
    José Ignacio

CONSUELO GUTIERREZ GONZALEZ

unread,
Mar 21, 2011, 4:22:36 PM3/21/11
to desde...@googlegroups.com

Sergio, te escribo a tí porque creo que  tienes capacidad de difundirlo. Soy Chelo, sabes si hay alguna convocatoria para mañana? Recuerdo  a todos que tengo las llaves de la sede de la APDH. A menos que reciba alguna señal de vida del colectivo me dedicaré a mis asuntos. Saludos.

Jose Ignacio Aguilar

unread,
Mar 22, 2011, 6:12:29 AM3/22/11
to desde...@googlegroups.com
ENTIENDO QUE ESTAMOS CITADOS/AS HOY MARTES DIA 22 A LAS OCHO DE LA TARDE EN LA SEDE DE apdh (BLANCO WHITE Nº 5, BAJO) YO ESTARÉ ALLÍ.
CREO IMPORTANTE QUE DECIDAMOS COLECTIVAMENTE EL DESARROLLO (SEA EL QUE SEA) DE ESTA INICIATIVA.
 
    Salud
José Ignacio

Cris Fernandez

unread,
Mar 22, 2011, 9:42:20 AM3/22/11
to desde...@googlegroups.com
Hola a tod@s:
Yo no podré ir esta tarde a la asamblea porque llevo dos semanas (con fines de semana incluidos) trabajando con unas traducciones bastante complicadas y no me queda energía. Por mi salud física y mental pretendo ir a una clase de danza de 18:30-20 y luego venir a casa y acostarme.
De todas formas mi opinión es que en el caso de que se decida seguir para adelante con las jornadas, hemos de ser conscientes de que asistiría muy poca gente porque el tiempo para difundirlas va a ser mínimo. En tal caso yo lo tomaría no como un encuentro para esbozar un primer borrador de programa, sino un primer encuentro para construir confluencias, determinar los puntos en común. He llegado a la conclusión, por conversaciones diversas, de que la premura de las elecciones ha asustado a mucha gente a la que no le apetecía seguir ese ritmo y de que el tema electoral sigue siendo algo polémico entre los movimientos de izquierda. Tal vez primero habría que ir dejando claro que ese no es EL objetivo y que somos conscientes de la importancia de la lucha diaria y fuera de las urnas, pero que esa opción está ahí y se puede utilizar de manera alternativa. No sé si todo el mundo piensa esto y puede que haya que empezar entablando un debate al respecto.
Y si al final se decidiera que no se celebran las jornadas, yo de todas formas seguiría adelante con la iniciativa porque hay mucha  gente que sigue pensando que es interesante y necesaria, pero lo haría a un ritmo más lento que para que la gente no se queme.
Un abrazo,
Cris

2011/3/22 Jose Ignacio Aguilar <josia...@icasevilla.org>

CONSUELO GUTIERREZ GONZALEZ

unread,
Mar 22, 2011, 9:53:17 AM3/22/11
to desde...@googlegroups.com

José Iganacio, ayer mandé un mensaje- lo has visto por tu respuesta- y he recibido dos contestaciones, esta tuya y otro de Polo que , A LO MEJOR VIENE, iré por si va alguien, pero para mí es muy latoso tener que desplazarme hasta Derechos Humanos para abrir la sede y encontrarme a dos personas con las que podría verme en cualquier otra parte. Saludos.

Sergio Pascual Peña

unread,
Mar 23, 2011, 5:03:30 AM3/23/11
to desde...@googlegroups.com
Yo básicamente suscribo lo que comenta Cris. Es evidente que aún con toda la ilusión del mundo sobre la mesa l@s compas de los movimientos no han entendido la iniciativa y por tanto no la han apoyado.
Sin ellos el espíritu mismo de la propuesta decae y nos tocará juntarnos en torno a algún debate menos polémico o mirar a otros espacios en los que la cuestión electoral no de tanto miedo.

Disculpad por no decir nada antes pero ayer estuve fuera de la ciudad.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages