Actividad 5. Foro 2. Rol del maestro en el uso del entorno natural

322 views
Skip to first unread message

Ubaldo

unread,
Jun 23, 2015, 10:00:43 PM6/23/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

Actividad 5. Foro 2.
Ahora te proponemos un foro de debates respecto al rol del maestro/a en el uso y valoración del entorno. Los criterios de
participación y evaluación son:
- Participar una (1) vez con aportes tuyos
- Profundizar en tus aportes
- Dar créditos a tus fuentes
- Cuidar la ortografía
- Cuidar la coherencia de las ideas
- Participar con un mínimo de tres (2) veces respondiendo a tus
compañeras.
Las discusiones se deben dar alrededor de la siguiente pregunta:
¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

Considerar:

  • Enfoque socio constructivista

  • Método – modelos de enseñanza- aprendizaje

  • Intención pedagógica

  • Responsabilidad personal

  • Responsabilidad frente al medio natural

  • Ética

  • Valores y actitudes

  • Condición personal e intereses de los niños.

Nota: Este foro se cierra el miércoles 1 de julio del 2015, a las 12:00 p.m.

albaneliminaya

unread,
Jun 25, 2015, 8:14:32 PM6/25/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

 

El docente tiene  el deber de motivar en sus clases a los alumnos sobre el cuidado del  medio natural, puesto de  que, por medio de él  los niños adquieren nuevas experiencias  y  nuevos aprendizajes  que favorecen en todos los aspectos. Además deben promover  en los estudiantes valores que  permitan  proteger y cuidar el medio ambiente, ahora bien estos deben  colaborar para que los niños y las niñas fomenten una postura crítica y cultiven el respeto a la naturaleza, así como también puedan conserva el medio natural.

Tomado de: http://www.oei.es/metas2021/forodocentes.htm25/6/2015

 

                                                                                    

elizabeth cruz

unread,
Jun 26, 2015, 7:54:48 PM6/26/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
Estoy de acuerdo con mi compañara, ya que el Medio Natural es el Entorno que nos rodea, y nosotras como futuras docente y estemos inserta en una aula debeomos de en señarles los niños el valor y el cuidado que debemos tener con el Medio Natural

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Descubrimiento del Medio Natural" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a descubrimiento-del-med...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Isamar Polanco

unread,
Jun 27, 2015, 11:58:15 AM6/27/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
 También estoy de acuerdo con mis compañeras Albaneli , elizabeth  ya que que debemos educar con valores al amor de la naturaleza y inculcar el habito de reciclaje. Ese trabajo es de las maestras como también de las familias de los niños .  

maholydiaz03

unread,
Jun 27, 2015, 6:50:30 PM6/27/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

 

El rol del maestro ante el uso y valoración del medio natural, ha sido, es  y siempre será acompañar y fortalecer  la curiosidad e iniciativa de las niñas y los niños por descubrir cómo funciona el mundo que lo rodea,  construyendo de esta manera una plataforma que promueva  el desarrollo natural e integral  de las capacidades de los infantes.

Debe ser un ente  propiciador de experiencias pedagógicas donde estén involucrados de forma directa  los intereses de los niños  y su vez  que potencialicen en ellos  aquellas capacidades, destrezas y habilidades  necesarias para establecer las relaciones que se dan en el medio natural y que por consiguiente le permiten  participar en la construcción de su mundo cercano y ubicarse como individuos capaces de aportar ideas  para su mejoramiento o transformación.

De igual manera el docente debe inculcar  valores que conlleven  al desarrollo de una conciencia crítica y responsable ante el uso de los recursos que ofrece  el medio natural cercano y porque no también el lejano , permitiéndoles crear sus propias ideas y propuestas ante la preservación y cuidado del medio natural.

 

Fuente consultada: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-341487_doc24.pdf

Keyla Maxiel García Francisco

unread,
Jun 28, 2015, 12:51:41 PM6/28/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

 

  El docente debe ser el guía en los aprendizajes  de los niños ya que estos, preguntan, observan, imitan, experimentan… su entorno y les parece misterioso y lleno de enigmas en ese momento el maestro le da el espacio para que ellos traten de descifrar por sí mismos el medio natural donde se desarrollan. Entonces el docente es ahí donde reconoce que los niños aprenden  descubriendo el mundo que les rodea. Es el tipo de aprendizaje más natural del ser humano, y debería utilizarse más en las aulas, pero requiere mucho tiempo y esfuerzo. También rol del maestro es enseñarle a los niños y niñas la importancia de conocer su medio natural,  valorarlo y cuidarlo.

 

 

Nuestro entorno natural es vital para el desarrollo de la vida y es importante tomar conciencia de las consecuencias que la acción humana puede provocar en la naturaleza. Por este motivo y por muchos otros, vemos cómo es necesario despertar en los niños/as el respeto y cuidado por los seres vivos y la naturaleza que nos rodea. El  docente tiene el compromiso de trabajar el respeto al entorno natural y el conocimiento del entorno cercano con niños y niñas en el Nivel Inicial.

 http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/104/cd/m5/index.html

 


--

Keyla Maxiel García Francisco

unread,
Jun 28, 2015, 12:59:41 PM6/28/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
Estoy de acuerdo con lo que dice Albaneli que el docente tiene el deber de motivar a los niños a valorar su medio natural, cuidándolo respetándolo, porque de esta forma tendremos personas en el futuro critica a la hora de defender su entorno natural ante cualquier situación a lo largo de la vida. 

--

mariadelcarmenrodriguez783

unread,
Jun 28, 2015, 6:54:51 PM6/28/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com


El martes, 23 de junio de 2015, 22:00:43 (UTC-4), Ubaldo escribió:
Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial.docx

melbacuelloc

unread,
Jun 28, 2015, 10:27:29 PM6/28/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com


El martes, 23 de junio de 2015, 22:00:43 (UTC-4), Ubaldo escribió:
Valoración del Entorno Natural.ppt

Dariela Barrera

unread,
Jun 28, 2015, 10:58:57 PM6/28/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
El rol del maestro en el uso del entorno natural es: Enseñar las
ciencias naturales para formar ciudadanos con competencias científica
y tecnológica que les permita comprender el mundo que les rodea.

Www.educacióninicial.com/...

2015-06-28 20:27 GMT-06:00, melbacuelloc <melbac...@gmail.com>:
>
>
> El martes, 23 de junio de 2015, 22:00:43 (UTC-4), Ubaldo escribió:
>>
>> *Actividad 5. Foro 2.*
>> Ahora te proponemos un foro de debates respecto al rol del maestro/a en el
>>
>> uso y valoración del entorno. Los criterios de
>> participación y evaluación son:
>> - Participar una (1) vez con aportes tuyos
>> - Profundizar en tus aportes
>> - Dar créditos a tus fuentes
>> - Cuidar la ortografía
>> - Cuidar la coherencia de las ideas
>> - Participar con un mínimo de tres (2) veces respondiendo a tus
>> compañeras.
>> Las discusiones se deben dar alrededor de la siguiente pregunta:
>> ¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración
>>
>> del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel
>> Inicial?
>>
>> Considerar:
>>
>> -
>>
>> Enfoque socio constructivista
>> -
>>
>> Método – modelos de enseñanza- aprendizaje
>> -
>>
>> Intención pedagógica
>> -
>>
>> Responsabilidad personal
>> -
>>
>> Responsabilidad frente al medio natural
>> -
>>
>> Ética
>> -
>>
>> Valores y actitudes
>> -
>>
>> Condición personal e intereses de los niños.
>>
>> Nota: Este foro se cierra el miércoles 1 de julio del 2015, a las 12:00
>> p.m.
>>
>
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Descubrimiento del
> Medio Natural" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
> envía un correo electrónico a
> descubrimiento-del-med...@googlegroups.com.
> Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>

melba cuello

unread,
Jun 28, 2015, 11:31:11 PM6/28/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com


Melba Cuello

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

En la valoración del  entorno natural  el docente representa un papel de suma importancia pues, cabe destacar que, aunque  cumple muchas otras funciones dentro del centro educativo, no debe obviar que es esencialmente un ser humano que participa directamente en el desarrollo humano de las nuevas generaciones, su misión es importante porque gracias a su función es posible la evolución de la especie humana y la preservación de los recursos naturales.

En consonancia con lo antes mencionado el maestro del nivel inicial no está exento a esta realidad pues en la formación de niños de temprana edad se debe priorizar en la valoración del medio natural ya que los aprendizajes significativos que estos adquieren permanecen en ellos durante el trayecto de su vida, siendo así el maestro de este nivel debe cumplir el rol de guía , de motivador y su actitud debe ser de enseñar investigando, sabemos que el maestro del nivel inicial no es un científico pero debe tener la curiosidad  de los mismos  y además contagiársela a los niños para que estos observen, experimenten, formulen hipótesis y apliquen lo aprendido.

Además el docente debe comprometerse con crear en el niño una conciencia verde a favor del medio natural sembrando en él sentimientos de amor por la madre naturaleza y  ¿cómo lo hará? con la implementación de estrategias y actividades que con lleven al niño a desarrollar el interés por la preservación del medio.


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Descubrimiento del Medio Natural" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a descubrimiento-del-med...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

mi opinion.docx

melba cuello

unread,
Jun 29, 2015, 12:05:32 AM6/29/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
Estoy de acuerdo con mi querida María del Carmen  pues el medio mismo es el recurso didáctico que favorece la comprensión y es la fuente del conocimiento el papel del maestro debe ser mas bien de guía para motivar al niño a experimentar .

--

indiana ulloa

unread,
Jun 29, 2015, 10:29:23 AM6/29/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
    Estoy de acuerdo con mis compañeras pero debemos tener presente que  el papel del educador en la Educación Infantil es quizás uno de los elementos más determinantes de todo el proceso educativo ya que es él, en última instancia, quien va a guiar de forma directa el aprendizaje de un grupo de alumnos. El maestro/a no sólo pasa gran parte del tiempo con el niño/a, sino que además sus relaciones con éste tienen un carácter marcadamente educativo. El maestro/a organiza el tiempo, el espacio y su propia relación con el niño/a en función de los objetivos educativos que desea lograr. Es por ello que las características personales de cada educador, sus vivencias, la forma peculiar de interactuar con los niños/as, marcarán de forma singular todo el entramado de relaciones que es establezcan en el grupo.

Además el educador/a es para los niños/as un modelo significativo, que junto con sus padres y otros adultos relevantes en sus vidas, contribuyen a forjar una imagen adulta que, en buena medida va a incidir en su desarrollo.


  Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación. Un arte porque cada grupo, cada niño, necesita una variación, un ajuste y una atención personal, que exige sensibilidad, flexibilidad y originalidad.

Una profesión porque debe saber quienes son los niños y cómo se desarrollan, y, además, debe saber de lecto-escritura, matemáticas, ciencias etc... Debe conocer muchas estrategias y metodologías y tener clara su visión de mundo y su rol como maestro.

Pero, más allá de esto, tiene que tener la vocación necesaria para visualizar que su trabajo es contribuir a la formación de una persona que debe enfrentar sus propios retos y aprendizajes, que llega a la escuela con su alma, corazón, mente y espíritu dispuesto a ser lo mejor. De cada maestro depende, dentro del medio escolar, cuánto avanza, y cuándo aprende cada niño en todos los aspectos de su desarrollo: físico, intelectual y socio emocional.


El martes, 23 de junio de 2015, 22:00:43 (UTC-4), Ubaldo escribió:
Message has been deleted

indiana ulloa

unread,
Jun 29, 2015, 10:33:32 AM6/29/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
   RELACIONES INTERACTIVAS ENTRE NIÑO Y EL MAESTRO.

La visión comunicativa del proceso educativo pone de manifiesto la conveniencia de contemplar la necesidad de crear ambientes que favorezcan la interacción de profesores y alumnos en la actividad del aula.

Una red de relaciones comunicativas rico y diversa (como la que hay que crear en el aula) no debería circunscribirse a los aspectos informativos y formales, sino integrar también aquellos más socio afectivos e informales que se generan en la acción educativa. Esta dimensión comunicativa será fundamental para favorecer el desarrollo de los aprendizajes y el que los alumnos establezcan vínculos positivos con los contenidos culturales trabajados en el aula.

Aunque importante en todas las etapas, los aspectos relacionales y afectivos cobran un relieve especial en Educación Infantil. Las características de los niños/as de esta etapa hacen imprescindible que encuentren en la escuela un ambiente cálido, acogedor y seguro que permita a una construcción de una auto imagen ajustada y positiva. En Educación Infantil, la configuración de un ambiente como el que hemos descrito no es solo un factor que contribuye al crecimiento personal sino una condición necesaria para que pueda producirse.

La existencia de un ambiente cálido y de una relación personal afectuosa y transmisora de seguridad emocional no se opone a la existencia de normas y a la presencia de retos y exigencias. Por el contrario, adquieren su valor educativo positivo cuando se dan en un contexto de consideración y afecto para el niño/a, y cuando además están adaptadas a sus posibilidades y se manejan por parte del educador de manera consistente y flexible. Cuando, además, el niño/a tiene ocasión de participar en la elaboración de las normas que rigen el funcionamiento del grupo, su valor educativo es todavía mayor.

A la hora de establecer una buena comunicación e interacción en el aula entre el profesor y los niños/as debemos tener en cuenta una serie de aspectos o estrategias que nos van a favorecer dicho acercamiento:

  • Adaptación lingüística. La relación maestro/a-niño/a ha de estar basada en el nivel de comprensión y desarrollo lingüístico del niño, es decir, debe adaptarse al nivel de desarrollo lingüístico del niño/a en aspectos como: comprensión, asimilación,...

  • Secuencia. Ha de favorecerse el desarrollo lingüístico de forma que permita ir de lo concreto a lo abstracto, de lo simple a lo complejo, de lo cercano a lo lejano, etc.

  • Uso de técnicas y recursos. En todo este proceso se han de utilizar técnicas y recursos varios, que favorezcan el desarrollo de la expresión verbal del niño/a, con lo cual la comunicación gradualmente irá haciéndose más rica tanto en el contenido como en la forma.

  • La interacción en el grupo. Las interacciones de los niños/as de Educación Infantil son muy importantes y necesarias para propiciar la interacción con el mundo de los adultos, potenciar la de su grupo de iguales, proporcionándole al niño/a deseos de comunicar lo que siente, vive, desea,...


El martes, 23 de junio de 2015, 22:00:43 (UTC-4), Ubaldo escribió:

Dariela Barrera

unread,
Jun 29, 2015, 12:47:23 PM6/29/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
Estoy de acuerdo con mi compañera Melba con lo que plantea sobre la
valoración del docente respecto al entorno natural. Es importante
porque posibilitan al nino a la comprensión del medio natural, la
dinámica de los fenómenos que en el se producen y de si mismo como ser
en el mundo.
>>> *Actividad 5. Foro 2.*
>>> Ahora te proponemos un foro de debates respecto al rol del maestro/a en
>>> el uso y valoración del entorno. Los criterios de
>>> participación y evaluación son:
>>> - Participar una (1) vez con aportes tuyos
>>> - Profundizar en tus aportes
>>> - Dar créditos a tus fuentes
>>> - Cuidar la ortografía
>>> - Cuidar la coherencia de las ideas
>>> - Participar con un mínimo de tres (2) veces respondiendo a tus
>>> compañeras.
>>> Las discusiones se deben dar alrededor de la siguiente pregunta:
>>> ¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y
>>> valoración
>>> del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel
>>> Inicial?
>>>
>>> Considerar:
>>>
>>> -
>>>
>>> Enfoque socio constructivista
>>> -
>>>
>>> Método – modelos de enseñanza- aprendizaje
>>> -
>>>
>>> Intención pedagógica
>>> -
>>>
>>> Responsabilidad personal
>>> -
>>>
>>> Responsabilidad frente al medio natural
>>> -
>>>
>>> Ética
>>> -
>>>
>>> Valores y actitudes
>>> -
>>>
>>> Condición personal e intereses de los niños.
>>>
>>> Nota: Este foro se cierra el miércoles 1 de julio del 2015, a las 12:00
>>> p.m.
>>>
>> --
>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Descubrimiento
>> del Medio Natural" de Grupos de Google.
>> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
>> envía un correo electrónico a
>> descubrimiento-del-med...@googlegroups.com.
>> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>>
>
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Descubrimiento del
> Medio Natural" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
> envía un correo electrónico a
> descubrimiento-del-med...@googlegroups.com.
> Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>

indiana ulloa

unread,
Jun 29, 2015, 12:52:07 PM6/29/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
    Es favorable la respuesta de Maholy  tambien le agrego que el rol del docente se refiere pues la tarea principal que se tiene es propiciar la generación de ambientes de aprendizaje que favorezcan la adquisición de competencias por parte de los educandos, de ahí que debemos establecer el ambiente adecuado para el desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje, atendiendo a las características o recursos que éstas requieren para su efectivo desarrollo, también es importante crear un clima de aprendizaje adecuado para que el aprendizaje se consiga, además es necesario tener en cuenta que ese ambiente y clima de aprendizaje deberán formularse  en función del entorno en el que se quiere generar dicho proceso, puesto que dependiendo de factores sociales, culturales, políticos, económicos, familiares, de infraestructura y por supuesto ambientales, entre otros, se podrá concretar nuestro propósito. 


El martes, 23 de junio de 2015, 22:00:43 (UTC-4), Ubaldo escribió:

mpestefani

unread,
Jun 29, 2015, 1:29:41 PM6/29/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com


El martes, 23 de junio de 2015, 22:00:43 (UTC-4), Ubaldo escribió:

 El docente tiene la responsabilidad de motivar a los niños sobre el cuidado del  medio natural. La motivación es un elemento vital para el desarrollo de sesiones didácticas con los alumnos en la escuela, no solamente saber motivar para despertar interés hacia un nuevo aprendizaje,  sino   va más allá en conocer  sus bondades psicológicas y dominarle en su aplicación antes, durante y después de una actividad curricular.




 

mpestefani

unread,
Jun 29, 2015, 1:33:23 PM6/29/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com


Estoy de acuerdo con Indiana, el rol  primordial del docente es crear o buscar un ambiente donde se favorezcan las actividades de enseñanza- aprendizaje que se van a trabajar. 

María del Carmen Rodríguez

unread,
Jun 29, 2015, 5:35:10 PM6/29/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

 

Sabemos que el medio natural está constituido por recursos como el agua, el aire, el suelo, la flora y la fauna, etc. Y que ofrecen conocimientos a quienes los observan y exploran, constituyéndose así en un recurso didáctico que favorece la comprensión de la vida en general. Además, es también, un medio social porque nos permite comprender los hechos y fenómenos que se dan en cualquier sociedad y los elementos que la conforman.

El docente debe propiciar la curiosidad, el amor y la valoración de la naturaleza en los niños, pues como dice Maholy, el maestro es quien debe construir esa plataforma que promueva el desarrollo natural e integrar de las capacidades  de los infantes.

Fuente consultada: www.latinoamerica1_6.pdf. 25/06/2015


El 29 de junio de 2015, 13:33, mpestefani <mpest...@gmail.com> escribió:


Estoy de acuerdo con Indiana, el rol  primordial del docente es crear o buscar un ambiente donde se favorezcan las actividades de enseñanza- aprendizaje que se van a trabajar. 

--

Albanely Minaya

unread,
Jun 29, 2015, 5:47:30 PM6/29/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

Así es; los docentes son los encargados de enseñar a los niños el amor y cuidado por la naturaleza

Albanely Minaya

unread,
Jun 29, 2015, 6:06:09 PM6/29/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

Realmente si le  enseña a los  niños respetar y cuidar el entorno natura en el mañana vamos a tener personas crítica que defiendan la naturaleza

marlenys adames

unread,
Jun 29, 2015, 6:10:08 PM6/29/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
Muy cierto lo que dice mi compañera María, ya que a través de la actitud y el rol del docente en el entorno natural,el niño explora, aprende y construye su propio aprendizaje a medida que estos van comprendiendo los hechos y fenómenos que se dan en la sociedad. 

marlenys adames

unread,
Jun 29, 2015, 7:27:30 PM6/29/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial? 
Propiciar la generación de ambientes de aprendizaje que favorezcan la adquisición de competencias por parte de los educandos, de ahí es que se debe establecer el ambiente adecuado para el desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje, atendiendo a las características o recursos éstas requieren para su afectivo desarrollo, también es importante crear un clima de aprendizaje adecuado para que el aprendizaje se consiga, además es necesario tener en cuenta que ese ambiente y clima de aprendizaje deberán formularse en función del entorno en el que se quiere generar dicho proceso, puesto que dependiendo de factores sociales, culturales, políticos, económicos, familiares, de infraestructura y por supuesto ambientales, entre otros, se podrá concretar el propósito.                           fuente de consulta:www.uaeh.edu.mx/scige.                Todo docentes del Nivel Inicial debe crear una actitud de respeto con los niños,ser coherente, tolerante y estable de tal manera que los niños puedan interpretar lo emitido por estos. 
--

Rosmery Ramossantos

unread,
Jun 29, 2015, 8:47:49 PM6/29/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
estoy sumamente de acuerdo con mis compañeras , ya que el maestro debe aprovechar las ventajas que brindan las nuevas tecnologías para que los niños observen vídeos sobre el medio natural y se motiven a cuidarlo y protegerlo .El docente debe tener una actitud positiva ante los cambios y cada interés de los niños , puesto que les surgen miles de interrogantes e inquietudes y el como el encargado debe velar porque sus niños sean personas capaces de preservar y valorar el medio que los rodea desde su primera inserción en los centros educativos . Cabe resaltar que el docente predique con el ejemplo y sea un ser humano que respeta y protege su entorno y sera entonces mas significativo el aprendizaje de los niños porque como sabemos se aprende por imitación y que mejor ejemplo que un maestro enamorado de la naturaleza pueden tener los niños.

Rosmery Ramossantos

unread,
Jun 29, 2015, 8:57:30 PM6/29/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
me gusta la idea de maholy porque el docente debe ser el mas motivado a crear un espacio donde le enseñe a los niños de acuerdo a sus interese la importancia de preservar el medio natural partiendo de los saberes previos de    cada uno de ellos involucrándose de forma directa hasta en las comunidades dando charlas y siendo un modelo a seguir de los miembros de las comunidades porque el /a es el responsable de generar aprendizajes para la vida en cada uno de los niños de su aula.

Raidy García

unread,
Jun 29, 2015, 9:27:01 PM6/29/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

Estoy de acuerdo con mis compañeras ya que ante una sociedad que ha evolucionado, los docentes  necesitan transformarse para cumplir con las expectativas de una nueva sociedad, en la que día a día surgen cambios y que a razón de esto se vuelve más compleja y que por tanto, el proceso de enseñanza-aprendizaje, igualmente debe progresar conforme a las exigencias de la sociedad. Debemos tener siempre presente la idea de que cada organismo vivo tiene una relación permanente y continua con todos los demás elementos que componen su entorno. Así pues, es necesario reflexionar a nivel personal sobre las relaciones de los niños con su entorno natural y tomar conciencia de los impactos nocivos que tiene, sobre el medio, el seguir una tendencia de vida consumista y una actitud irreverente hacia la naturaleza y sus elementos. Debido a que nuestras relaciones con el medio que nos rodea terminan siendo el claro reflejo de las relaciones entre nosotros.


http://fundacionphi.org/actividades/actividad/entorno_natural/1/descripcion


El 29 de junio de 2015, 20:47, Rosmery Ramossantos <rosmeryra...@gmail.com> escribió:

Anny Cornielle

unread,
Jun 29, 2015, 9:54:57 PM6/29/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

      ¿Cómo usted valora el entorno natural y sus distintos recursos, como poseedor de experiencias de aprendizajes y promotor de valores y  actitudes hacia la protección y transformación del medio ambiente?


Valoro el medio natural, ya que por medio de él es que el niño adquiere ciertos conocimientos y  experiencias  que le favorecerán en su vida cotidiana, al igual que a nosotros los maestros en nuestra praxis diaria en el aula. Además conoceremos, cada día más, recursos con los cuales ayudaremos a que el aprendizaje de nuestros niños sea cada día más efectivo.

 

erikavargasvasquez

unread,
Jun 29, 2015, 11:55:09 PM6/29/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

El rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial.

 

Explorar el medio es una de las actividades más características de las niñas y los niños en la primera infancia. Al observarlos, se puede ver que permanentemente están tocando, probando, experimentando y explorando todo cuanto les rodea; ellas y ellos están en una constante búsqueda de comprender y conocer el mundo. Un mundo configurado por aspectos físicos, biológicos, sociales y culturales, en los cuales actúan, interactúan y se interrelacionan con el entorno del cual hacen parte.

Las maestras, los maestros y los agentes educativos se convierten en acompañantes de la exploración de las niñas y los niños, e incluso, en cómplices de esta exploración. Siguiendo a Freinet, más que ser quien resuelve sus preguntas, lo importante para las niñas y los niños es contar con que su maestra, maestro o agente educativo los acompañe en la búsqueda de repuestas a sus preguntas. De allí la importancia de que desde la práctica, se promueva la habilidad para acompañar y propiciar experiencias pedagógicas que contribuyan a hacer más complejas las capacidades de las niñas y los niños para establecer relaciones entre las cosas. Además de lo anterior asumen varios papeles: el papel afectivo, el cual se logra gracias a la construcción de vínculos que les ofrecen seguridad y contención; el papel de constructor de ambientes enriquecidos en el entorno educativo mediante la selección y preparación de los materiales, y la creación y disposición de condiciones enriquecidas, el último papel se encuentra ligado a los anteriores en su papel de observador atento para conocer profundamente a cada niña y cada niño, en relación con sus ritmos, avances y aspectos por fortalecer.

 

Erika Vargas Vásquez (20123-1586).

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-341487_doc24.pdf

 



erikavargasvasquez

unread,
Jun 30, 2015, 12:11:44 AM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
 Estoy de acuerdo con lo planteado por Melba Cuello, ya que el educador es el primer agente que debe promover la valoración y protección del medio natural. Como educadores(as) debemos formar ciudadanos concientes, críticos, exploradores y reflexivos, capaces de conocer su medio natural, amarlo y preservarlo, transmitiendo esta actitud de generación en generación.

erikavargasvasquez

unread,
Jun 30, 2015, 12:21:00 AM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

 

   Considero que mis compañeras tienen toda la razón al resaltar la importancia del educador(a) en el proceso de enseñanza aprendizaje del Nivel Inicial, ya que además de lo que señalan las niñas y los niños necesitan sentir que su maestra, maestro y agente educativo se involucra con interés en sus actividades; que se muestran atentos a sus preguntas,indagaciones y propuestas, y que se apropien de ellas para promover mayores exploraciones, que les inspiran y motivan para seguir aprendiendo del mundo.

noemiperez1809

unread,
Jun 30, 2015, 8:04:52 AM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com


¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?


La comunicación es muy importante para todo docente, comunicar ideas es su trabajo y su razón de ser. Esta es parte vital para el desarrollo de cualquier ser humano.


Como docentes vemos diario el éxtasis con que maravillados nuestros niños van descubriendo la naturaleza: una mariposa, una hoja caída, un pececito, una mascota... Es necesario explotar al máximo esta capacidad que aparece en nuestros niños desde pequeños para que puedan ir incorporando hábitos, tornar consiente esta imperativa necesidad de proteger la flora, la fauna, el agua, el suelo y el aire.


Desde los primeros años escolares es necesario educar a nuestros niños acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente. Aprovechar desde la escuela la capacidad de asombro y de descubrimiento frente a la naturaleza que ellos poseen. Hacer intervenir a la familia y a otros agentes de su entorno para fomentar conductas acordes, dejando de lado el desinterés general que se puede ver actualmente de algunos actores sociales.


Bibliografía

http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/debates/la-educacion-ambiental-y-la-escuela.php

noemiperez1809

unread,
Jun 30, 2015, 8:17:39 AM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com


Estoy de acuerdo con lo que mi compañera Albaneli público ya que el docente tiene el deber de motivar a sus niños a cuidar el medio ambiente y más en este nivel que los niños aprenden para la vida.

 

noemiperez1809

unread,
Jun 30, 2015, 8:26:29 AM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com


Estoy muy de acuerdo con lo que publicaron mis compañeras porque debemos educar en valores y tener una actitud positiva en el proceso de enseñanza y aprendizaje para así lograr un mejor ambiente natural.

 

Albanely Minaya

unread,
Jun 30, 2015, 8:42:59 AM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
Estoy de acuerdo con las opiniones de mis compañeras , puesto de que es en el  Nivel Inicial donde comienza la enseñanza de los niños , y que mejor manera de educar que  enseñándolos  a cuidar y proteger el medio ambiente  ,los docentes deben procurar enseñarles a sus alumnos lo valioso que es nuestro entorno y como debemos cuidarlo.  

El 30 de junio de 2015, 8:26, noemiperez1809 <noemipe...@gmail.com> escribió:


Estoy muy de acuerdo con lo que publicaron mis compañeras porque debemos educar en valores y tener una actitud positiva en el proceso de enseñanza y aprendizaje para así lograr un mejor ambiente natural.

 

--

katymariabonilla

unread,
Jun 30, 2015, 11:57:29 AM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com


 

Estoy de acuerdo con lo que dice mi compañera  María del Carmen, nosotras sabemos que como futura docentes tenemos que propiciar la curiosidad de los niños, así como el amor y la valoración del medio natural. Lo que  permite que los niños comprendan la importancia del medio ambiente, el cual tenemos que cuidar y proteger.

katymariabonilla

unread,
Jun 30, 2015, 12:07:02 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com


El maestro tiene los siguientes roles:

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

Estimula y acepta la autonomía y la iniciativa de los estudiantes.

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

Utiliza una gran diversidad de materiales manipulativos e interactivos además de, datos y fuentes primarias.

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

Es flexible en el diseño de la clase, permite que los intereses y las respuestas de los alumnos orienten el rumbo de las sesiones, determinen las estrategias de enseñanza y alteren el contenido.

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

Averigua cómo han comprendido sus alumnos los conceptos antes de compartir con ellos su propia comprensión de los mismos.

 

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

Utiliza terminología cognitiva como: "clasifica", "analiza", "predice", "crea"

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

Estimula a los alumnos a entrar en diálogo tanto con el maestro como entre ellos y a trabajar colaborativamente.

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

. Promueve el aprendizaje por medio de preguntas inteligentes y abiertas y anima a los estudiantes a que se pregunten entre ellos.

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif


http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

Busca que los alumnos elaboren sus respuestas iniciales.

Involucra a los estudiantes en experiencias que pueden engendrar contradicciones a sus hipótesis iniciales y luego estimula la discusión.

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

Da "un tiempo de espera" después de hacer preguntas.

 

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

Provee tiempo para que los estudiantes construyan hipótesis y las comprueben, hagan relaciones y creen metáforas.

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

Alimenta la curiosidad natural de los estudiantes utilizando frecuentemente el modelo del ciclo de aprendizaje.

 

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/rol_maestro.htm

katymariabonilla

unread,
Jun 30, 2015, 12:23:00 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

Estoy de acuerdo con mi compañera Albanelis, tenemos que educar en  valores, especialmente con amor, pues el docente debe inculcarles  dichos valores que conlleven al desarrollo de una conciencia crítica y responsable ante el uso de los recursos que ofrece el medio  natural.



mpestefani

unread,
Jun 30, 2015, 12:35:24 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

Estoy de acuerdo con mi compañera Isamar, a los niños hay que educarlos en valores, para así inculcarles amor hacia la naturaleza desde pequeños para que de esta manera la cuiden y la valoren.


Juana Cabrera

unread,
Jun 30, 2015, 4:25:30 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

El educador y la educadora deben usar su creatividad e imaginación para la elaboración de recuñas apropiados a las actividades que van a desarrollar con su grupo, pero lo más importante es que la disposición de estos recursos posibilite el trabajo autónomo de los niños y las nulas y promueva la cooperación entre ellos.


Ya sabemos que la propia comunidad será fluente de recursos y a esto se suma la creatividad natural que poseen los niños y las niñas del Nivel, que aportarán para que el ambiente educativo resulte agradable y manejable por ellos y ellas.

http://www.educando.edu.do/


El 30 de junio de 2015, 12:35 p. m., mpestefani<mpest...@gmail.com> escribió:

Estoy de acuerdo con mi compañera Isamar, a los niños hay que educarlos en valores, para así inculcarles amor hacia la naturaleza desde pequeños para que de esta manera la cuiden y la valoren.


Juana Cabrera

unread,
Jun 30, 2015, 4:29:37 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

El educador y la educadora deben usar su creatividad e imaginación para la elaboración de recursos apropiados a las actividades que van a desarrollar con su grupo, pero lo más importante es que la disposición de estos recursos posibilite el trabajo autónomo de los niños y promueva la cooperación entre ellos.


Ya sabemos que la propia comunidad será fuente de recursos y a esto se suma la creatividad natural que poseen los niños y las niñas del Nivel, que aportarán para que el ambiente educativo resulte agradable y manejable por ellos y ellas.

http://www.educando.edu.do/


El 30 de junio de 2015, 12:35 p. m., mpestefani<mpest...@gmail.com> escribió:

Estoy de acuerdo con mi compañera Isamar, a los niños hay que educarlos en valores, para así inculcarles amor hacia la naturaleza desde pequeños para que de esta manera la cuiden y la valoren.


Miguelina Almonte

unread,
Jun 30, 2015, 5:51:17 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

Estoy de acuerdo con lo que expresa mi compañera Maholy,  ya que cuando las niñas y los niños exploran el medio construyen  diversos conocimientos: identifican que existen objetos naturales y otros que son construidos por el ser humano, se acercan a los fenómenos físicos y naturales, reconocen las diferentes formas de relacionarse entre unas y otras personas, construyen hipótesis sobre el funcionamiento de las cosas y se apropian de su cultura. Esto significa empezar a entender que lo social y lo natural están en permanente interacción.


El 28 de junio de 2015, 6:51 p. m., Keyla Maxiel García Francisco<garciav...@gmail.com> escribió:

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

 

  El docente debe ser el guía en los aprendizajes  de los niños ya que estos, preguntan, observan, imitan, experimentan… su entorno y les parece misterioso y lleno de enigmas en ese momento el maestro le da el espacio para que ellos traten de descifrar por sí mismos el medio natural donde se desarrollan. Entonces el docente es ahí donde reconoce que los niños aprenden  descubriendo el mundo que les rodea. Es el tipo de aprendizaje más natural del ser humano, y debería utilizarse más en las aulas, pero requiere mucho tiempo y esfuerzo. También rol del maestro es enseñarle a los niños y niñas la importancia de conocer su medio natural,  valorarlo y cuidarlo.

 

 

Nuestro entorno natural es vital para el desarrollo de la vida y es importante tomar conciencia de las consecuencias que la acción humana puede provocar en la naturaleza. Por este motivo y por muchos otros, vemos cómo es necesario despertar en los niños/as el respeto y cuidado por los seres vivos y la naturaleza que nos rodea. El  docente tiene el compromiso de trabajar el respeto al entorno natural y el conocimiento del entorno cercano con niños y niñas en el Nivel Inicial.

 http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/104/cd/m5/index.html

 


El 27 de junio de 2015, 7:50 p. m., maholydiaz03<maholy...@gmail.com> escribió:

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

 

El rol del maestro ante el uso y valoración del medio natural, ha sido, es  y siempre será acompañar y fortalecer  la curiosidad e iniciativa de las niñas y los niños por descubrir cómo funciona el mundo que lo rodea,  construyendo de esta manera una plataforma que promueva  el desarrollo natural e integral  de las capacidades de los infantes.

Debe ser un ente  propiciador de experiencias pedagógicas donde estén involucrados de forma directa  los intereses de los niños  y su vez  que potencialicen en ellos  aquellas capacidades, destrezas y habilidades  necesarias para establecer las relaciones que se dan en el medio natural y que por consiguiente le permiten  participar en la construcción de su mundo cercano y ubicarse como individuos capaces de aportar ideas  para su mejoramiento o transformación.

De igual manera el docente debe inculcar  valores que conlleven  al desarrollo de una conciencia crítica y responsable ante el uso de los recursos que ofrece  el medio natural cercano y porque no también el lejano , permitiéndoles crear sus propias ideas y propuestas ante la preservación y cuidado del medio natural.

 

Fuente consultada: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-341487_doc24.pdf

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Descubrimiento del Medio Natural" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a descubrimiento-del-med...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Francia Diaz

unread,
Jun 30, 2015, 6:04:42 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

 Estoy de acuerdo con Rosmeri el maestro debe brindar nuevas técnicas donde los niños puedan ver vídeos, imágenes, ect y puedan conocer su mundo lleno de nuevas experiencias por descubrir, y poder participar en las actividades donde puedan ponerlas en práctica  para que el aprendizaje sea más significativo. 


El 29 de junio de 2015, 20:47, Rosmery Ramossantos <rosmeryra...@gmail.com> escribió:

Miguelina Almonte

unread,
Jun 30, 2015, 6:08:25 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

¿Cuál debe ser el rol  de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza- aprendizaje en el Nivel Inicial?

La educación inicial se concibe como una etapa de atención integral al niño y la niña desde su gestación hasta cumplir los seis años de edad, la misma debe propiciar la estimulación en general del niño ofreciéndole múltiples experiencias que permitan agudizar sus vivencias y por ende poner de manifiesto sus sentidos a través de acciones como tocar, escuchar, oler, moverse, experimentar y probar entre otras. Esto le permite al alumno modificar la conducta anterior produciéndose así el aprendizaje que compromete todos los aspectos de su personalidad, es de esta forma que el niño se descubre y toma conciencia de sí mismo y del medio natural, conoce y acepta a los otros, así como organizar cognoscitivamente sus percepciones y elaborar las relaciones con los objetos que lo rodean.

 Es por ello, que se hace necesario que el docente ayude a desarrollar el movimiento en el escolar, ya que éste se encuentra presente en todas las relaciones que el niño tiene con el medio ambiente en general, permitiéndose así dominar la realidad, pues es desde la primera infancia que el niño se relaciona con el mundo a través de su propio cuerpo, utilizando la acción motora como medio para comunicarse con el espacio exterior, y es a través de este proceso que se logra promover su desarrollo desde todo punto de vista: físico, social, natural, psicológico, de lenguaje, entre otros.

Tomado de la fuente: http://www.efdeportes.com/efd124/actividades-didacticas-al-aire-libre-el-nivel-preescolar.htm

Miguelina Almonte

unread,
Jun 30, 2015, 6:15:50 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
He tomado este articulo como referencia, porque me llamo mucho la atención por la importancia que conlleva el desarrollo de los movimientos en el niño desde que nace, ya que desde que empieza a caminar se esta relacionando con su medio natural, empieza a tocar, explorar,conocer y es a través de sus sentidos que este experimenta el mundo que le rodea.

Francia Diaz

unread,
Jun 30, 2015, 6:25:32 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
estoy de acuerdo con mi compañera miguelina el niño explora el entorno natural como medida de aprendizaje, ya que a través de la exploración pueden conocerlo y comprenderlo, pero lo conocen a un más con la ayuda de sus padres y el docente quien le enseña en como interesarnos por el medio natural y social.
       

 

Francia Diaz

unread,
Jun 30, 2015, 6:44:04 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?
el rol y la actitud de los docente ante el uso y valoración del entono natural es despertar la curiosidad  e interés que el niño pueda tener para descubrir e experimentar  con el medio natural que le rodea, y propiciar capacidades,destreza y habilidades que permita al niño conocer y manipular materiales u objetos que le ayude a tener ideas claras y precisas de lo que sucede a su alrededor.  

Yrene Pérez Marte

unread,
Jun 30, 2015, 8:01:04 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

 

La actitud del maestro debe ser positiva ya que si inculcamos el cómo valorar nuestro entorno natural los niños valorarán la vida en sus diferentes manifestaciones y protegerá su entorno inmediato natural y social colaborando con iniciativas a favor del mismo.


Fuente bibliografica Diseño Curricular del nivel Inicial 

Yrene Pérez Marte

unread,
Jun 30, 2015, 8:06:00 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
Estoy de acuerdo con mi compañera Erika Vargas al expresar que  las maestras, los maestros y los agentes educativos se convierten en acompañantes de la exploración de las niñas y los niños, e incluso, en cómplices de esta exploración ya que el niño ve a su maestro como el guía, el ejemplo de si mismo. Es importante que el maestro valore el entorno  natural puetso que el iños se interesará por cuidar y proteger el medio que les rodea.

Yrene Pérez Marte

unread,
Jun 30, 2015, 8:09:35 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
Estoy de acuerdo con mi compañera maholy  donde expresa el rol del maestro ante el uso y valoración del medio natural, ha sido, es  y siempre será acompañar y fortalecer  la curiosidad e iniciativa de las niñas y los niños por descubrir cómo funciona el mundo que lo rodea,  construyendo de esta manera una plataforma que promueva  el desarrollo natural e integral  de las capacidades de los infantes, ya que a través de lo inculcado por el maetsro los niños valorarán y tendrán una buena percepción de su entorno, además tomarán iniciativas para cuidar el mismo. 

Juana Iris Jiménez

unread,
Jun 30, 2015, 8:17:22 PM6/30/15
to Ubaldo (Google Groups)

Juana Iris Jiménez

unread,
Jun 30, 2015, 8:22:45 PM6/30/15
to Ubaldo (Google Groups)

 

Estoy de acuerdo con mi compañera Francia porque el rol de maestro ante el uso y valoración del medio natural, ha sido, será acompañar y fortalecer la curiosidad e iniciativa de los niños y las niñas por descubrir el desarrollo natural que le rodea.

Juana Iris Jiménez

unread,
Jun 30, 2015, 8:31:12 PM6/30/15
to Ubaldo (Google Groups)

Estoy de acuerdo con mi compañera Yrene porque el maestro  deber de motivar en sus clases a los niños sobre el cuidado del  medio natural.


Mariangel Muñoz

unread,
Jun 30, 2015, 8:41:05 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

 

 El docente es el principal responsable de la formación de los estudiantes, por tal razón, debe hacer uso de recursos didácticos que faciliten dicho proceso y es aquí donde entra el medio ambiente en su totalidad a hacer parte de los procesos educativos.

El rol del maestro ante el uso y valoración del medio natural, ha sido, es la de fortalecer  la curiosidad e iniciativa de las niñas y los niños por descubrir cómo funciona el mundo que lo rodea,  construyendo de esta forma la base que promueva  el desarrollo natural e integral de los niños. Debe ser  propiciador de experiencias donde los niños estén involucrados de forma directa con el medio natural, y que despierten los intereses y a su vez  que potencialicen en ellos  aquellas que les permitan  participar en la construcción de su propio conocimiento.

 

De igual forma el maestro debe inculcar  valores que conlleven  al desarrollo de una conciencia crítica y responsable ante el uso de los recursos que ofrece  el medio natural, permitiéndoles crear consciencia ante la preservación y cuidado del medio natural.

 

Sabrina Luna

unread,
Jun 30, 2015, 8:41:35 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
Reflexión propia

Esta claro y es definitivo cual es nuestro rol, ser una guía y un ejemplo , pero así mismo sin sobrepasar los limites de la diplomacia y la ética profesional podemos extender ese  amor por la naturaleza a la familia, sabemos que fomentar actividades que promuevan el amor, el respeto y como conocer la naturaleza pueden ser vinculadas de manera directa a actividades familiares nos permitiría educar y unificar lo que es un plus para nosotros como maestros y como seres humanos 

Rosainamaria ferreira

unread,
Jun 30, 2015, 8:47:30 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

  Estoy de acuerdo con los expuestos por mis compañera ya que, el rol del maestro en el Nivel Inicial propicia el desarrollo integral y el logro de aprendizajes significativos en todos los niños y las niñas, lo cual posibilita la construcción de conocimientos mediante la participación en experiencias ricas en oportunidades. Esto se logra con una labor educativa que promueva la interacción de la niña y del niño con el mundo  natural  en el contexto sociocultural.

Sabrina Luna

unread,
Jun 30, 2015, 8:54:19 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
Luego de leer los aportes de mis compañeras puedo decir, que debemos ser motivadoras y propiciadoras de que el niño encuentre en el medio natural un aliado para desarrollarse plenamente. Es llevar al ni;o y la ni;a a ser multiplicadora del cuidado que necesita nuestro planeta y todo lo que lo habita. Debemos facilitar los medios y las estrategias para que el ni:o/a encuentre en el entorno natural el amor por este y lo valore en cada experiencia que tenga interactuando en este.   

Juana Iris Jiménez

unread,
Jun 30, 2015, 8:57:03 PM6/30/15
to Ubaldo (Google Groups)

 ¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

El maestro de hoy debe ser un motivador, facilitador, un guía del proceso para que los niños y niñas conozcan y comprendan el cuidado del  medio natural,  Además deben promover  en los niños y niñas valores que  permitan  proteger y cuidar el medio ambiente. 

Mariangel Muñoz

unread,
Jun 30, 2015, 9:03:40 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

 

 El docente es el principal responsable de la formación de los estudiantes, por tal razón, debe hacer uso de recursos didácticos que faciliten dicho proceso y es aquí donde entra el medio ambiente en su totalidad a hacer parte de los procesos educativos.

El rol del maestro ante el uso y valoración del medio natural, ha sido, es la de fortalecer  la curiosidad e iniciativa de las niñas y los niños por descubrir cómo funciona el mundo que lo rodea,  construyendo de esta forma la base que promueva  el desarrollo natural e integral de los niños. Debe ser  propiciador de experiencias donde los niños estén involucrados de forma directa con el medio natural, y que despierten los intereses y a su vez  que potencialicen en ellos  aquellas que les permitan  participar en la construcción de su propio conocimiento.

 

De igual forma el maestro debe inculcar  valores que conlleven  al desarrollo de una conciencia crítica y responsable ante el uso de los recursos que ofrece  el medio natural, permitiéndoles crear consciencia ante la preservación y cuidado del medio natural.

 

Sabrina Luna

unread,
Jun 30, 2015, 9:03:56 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

Juana Iris Jiménez

unread,
Jun 30, 2015, 9:08:51 PM6/30/15
to Ubaldo (Google Groups)
Estoy de acuerdo con lo que publicaron las  compañeras porque debemos educar en valores y tener una actitud positiva en el proceso de enseñanza y aprendizaje para así lograr un mejor ambiente natural. El docente debe tener una actitud positiva ante los cambios y cada interés de los niños.

Sabrina Luna

unread,
Jun 30, 2015, 9:09:16 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
el anterior es para los ni:os y el siguiente el para nosotras 


Juana Iris Jiménez

unread,
Jun 30, 2015, 9:18:14 PM6/30/15
to Ubaldo (Google Groups)

Estoy de acuerdo con lo que publicaron todas mis compañeras porque debemos educar en valores y tener una actitud positiva en el proceso de enseñanza aprendizaje para que así lograr un mejor ambiente natura. El maestro debe tener una actitud positiva ante los cambios y cada interés de los niños para que puedan descubrir e experimentar con el medio natural que le rodea.

María Jiménez

unread,
Jun 30, 2015, 9:36:49 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

 

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

 

Hablar de aprendizaje es hacer referencia al proceso mediante el cual un individuo asimila saberes y aprehende experiencias del medio, sin que necesariamente haya un enseñante. Es importante resaltar que el aprendizaje se realiza en la persona a través de su interacción con el medio ambiente, entendido este último comúnmente como “todo lo que nos rodea”, haciendo alusión a la naturaleza y sus recursos: agua, aire, suelo, flora y fauna.

 El docente es el principal responsable de la formación de los estudiantes, por tal razón, debe hacer uso de recursos didácticos que faciliten dicho proceso y es aquí donde entra el medio ambiente en su totalidad a hacer parte de los procesos educativos.

 

El maestro debe propiciar la curiosidad, el amor y la valoración de la naturaleza en los niños, es quien debe construir esa plataforma que promueva el desarrollo natural e integrar de las capacidades  de los niños.

http://historia.bio.ucm.es/rsehn/cont/publis/boletines/98.pdf

cruzelizabeth363

unread,
Jun 30, 2015, 10:21:18 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

 

El medio constituye el hábitat o entorno físico, natural, cultural y social en el que nacen y crecen los niños/as, el contexto de donde extraen sus primeros conocimientos y el instrumento para la construcción y desarrollo de los aprendizajes. Los maestros y las maestras  que se forman para trabajar en la etapa infantil ósea en el Nivel Inicial  desarrollen conocimientos, procedimientos y actitudes que les ayuden a desarrollar en los niños y las niñas  todas las posibilidades de estudiar y analizar el entorno como herramienta de enseñanza-aprendizaje.

 

El medio natural  contribuye a desarrollar en los niños y las niñas una serie de aprendizajes tales como: la participación en los diferentes grupos sociales a través de las manifestaciones culturales del entorno en el que vive, la aplicación de normas de comportamiento social necesarias para una buena convivencia, la orientación en los espacios cotidianos que le permita una mayor autonomía, la organización espacio-temporal a través de los hábitos y rutinas diarias, la exploración y observación de los cambios y modificaciones que se producen en el entorno.

Día martes 30/6/2015  Hora: 10:13 pm.

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/13198/9/UN%20PROYECTO%20CAP.%209.pdf


El martes, 23 de junio de 2015, 20:00:43 (UTC-6), Ubaldo escribió:

Actividad 5. Foro 2.

Ahora te proponemos un foro de debates respecto al rol del maestro/a en el uso y valoración del entorno. Los criterios de
participación y evaluación son:
- Participar una (1) vez con aportes tuyos
- Profundizar en tus aportes
- Dar créditos a tus fuentes
- Cuidar la ortografía
- Cuidar la coherencia de las ideas
- Participar con un mínimo de tres (2) veces respondiendo a tus
compañeras.
Las discusiones se deben dar alrededor de la siguiente pregunta:

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

Considerar:

cruzelizabeth363

unread,
Jun 30, 2015, 10:22:03 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

Elizabeth Minaya

unread,
Jun 30, 2015, 11:15:34 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

 

Explorar el medio es una de las actividades más características de los niños de la primera infancia. El rol del maestro del Nivel Inicial es convertirse en acompañante de las exploraciones de sus alumnos, e incluso, ser cómplice de esas exploraciones. También debe ayudar a los/as niños/as a explorar el medio para que interactúen con él, lo que posibilita que sus alumnos se reconozcan como sujetos diferenciados del mundo, y además, experimenten y valoren la vivencia de ser parte de grupos que los lleven a embarcarse en aventuras, intercambiar ideas, saberes y opiniones con sus pares.

 

Fuent­e: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-341487_doc24.pdf

Elizabeth Minaya

unread,
Jun 30, 2015, 11:26:23 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
Estoy muy de acuerdo con tu aporte, ya que el maestro es el principal agente que induce al niño a explorar el medio natural con intención pedagógica, a ser un sujeto mas reflexivo y critico al relacionarse con su entorno y a la ves valorarlo, haciendo uso de métodos que los ayuden a cumplir con las actividades que se propone. 

El 29 de junio de 2015, 5:31, melba cuello <melbac...@gmail.com> escribió:


Melba Cuello

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

En la valoración del  entorno natural  el docente representa un papel de suma importancia pues, cabe destacar que, aunque  cumple muchas otras funciones dentro del centro educativo, no debe obviar que es esencialmente un ser humano que participa directamente en el desarrollo humano de las nuevas generaciones, su misión es importante porque gracias a su función es posible la evolución de la especie humana y la preservación de los recursos naturales.

En consonancia con lo antes mencionado el maestro del nivel inicial no está exento a esta realidad pues en la formación de niños de temprana edad se debe priorizar en la valoración del medio natural ya que los aprendizajes significativos que estos adquieren permanecen en ellos durante el trayecto de su vida, siendo así el maestro de este nivel debe cumplir el rol de guía , de motivador y su actitud debe ser de enseñar investigando, sabemos que el maestro del nivel inicial no es un científico pero debe tener la curiosidad  de los mismos  y además contagiársela a los niños para que estos observen, experimenten, formulen hipótesis y apliquen lo aprendido.

Además el docente debe comprometerse con crear en el niño una conciencia verde a favor del medio natural sembrando en él sentimientos de amor por la madre naturaleza y  ¿cómo lo hará? con la implementación de estrategias y actividades que con lleven al niño a desarrollar el interés por la preservación del medio.


El 28 de junio de 2015, 22:27, melbacuelloc <melbac...@gmail.com> escribió:


El martes, 23 de junio de 2015, 22:00:43 (UTC-4), Ubaldo escribió:

Actividad 5. Foro 2.

Ahora te proponemos un foro de debates respecto al rol del maestro/a en el uso y valoración del entorno. Los criterios de
participación y evaluación son:
- Participar una (1) vez con aportes tuyos
- Profundizar en tus aportes
- Dar créditos a tus fuentes
- Cuidar la ortografía
- Cuidar la coherencia de las ideas
- Participar con un mínimo de tres (2) veces respondiendo a tus
compañeras.
Las discusiones se deben dar alrededor de la siguiente pregunta:

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

Considerar:

  • Enfoque socio constructivista

  • Método – modelos de enseñanza- aprendizaje

  • Intención pedagógica

  • Responsabilidad personal

  • Responsabilidad frente al medio natural

  • Ética

  • Valores y actitudes

  • Condición personal e intereses de los niños.

Nota: Este foro se cierra el miércoles 1 de julio del 2015, a las 12:00 p.m.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Descubrimiento del Medio Natural" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a descubrimiento-del-med...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Elizabeth Minaya

unread,
Jun 30, 2015, 11:51:20 PM6/30/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
Estoy de acuerdo contigo Yrene, el maestro debe enseñarles a los niños a valorar su entorno y tener consciencia de lo importante que es, para que así crean hábitos de cuidado del mismo.  

Feriluz Marte

unread,
Jul 1, 2015, 12:14:09 AM7/1/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

El maestro debe saber utilizar el entorno natural y valorarlo como un recurso primordial para que el niño aprenda y comprenda el entorno que le rodea. El maestro debe propiciar la interacción del niño con en medio, creando condiciones adecuadas para que este se cuestione sus propias ideas, explore y construya sus propios conocimientos a través de la observación y la experimentación.

El maestro recibe del entorno natural los medios necesarios para obtener en los niños aprendizajes significativos, dándole la oportunidad de trabajar de múltiples maneras y utilizando métodos variados.

No solo el maestro debe saber que el medio natural es un recurso pedagógico, sino también que es responsabilidad de él educar al niño en base a lo que el niño ve y conoce y concientizarlo de la importancia que tiene para el ser humano y el mundo, enseñando a través de valores y actitudes que promuevan una conducta de responsabilidad, respeto y valoración del entorno natural.

fuentes:

http://www.educando.edu.do/sitios/curriculo/curr_inicial/Captulo8.htm

http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0100/101.ASP


2015-06-30 11:07 GMT-05:00 katymariabonilla <katymari...@gmail.com>:


El maestro tiene los siguientes roles:

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

Estimula y acepta la autonomía y la iniciativa de los estudiantes.

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

Utiliza una gran diversidad de materiales manipulativos e interactivos además de, datos y fuentes primarias.

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

Es flexible en el diseño de la clase, permite que los intereses y las respuestas de los alumnos orienten el rumbo de las sesiones, determinen las estrategias de enseñanza y alteren el contenido.

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

Averigua cómo han comprendido sus alumnos los conceptos antes de compartir con ellos su propia comprensión de los mismos.

 

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

Utiliza terminología cognitiva como: "clasifica", "analiza", "predice", "crea"

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

Estimula a los alumnos a entrar en diálogo tanto con el maestro como entre ellos y a trabajar colaborativamente.

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

. Promueve el aprendizaje por medio de preguntas inteligentes y abiertas y anima a los estudiantes a que se pregunten entre ellos.

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif


http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

Busca que los alumnos elaboren sus respuestas iniciales.

Involucra a los estudiantes en experiencias que pueden engendrar contradicciones a sus hipótesis iniciales y luego estimula la discusión.

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

Da "un tiempo de espera" después de hacer preguntas.

 

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

Provee tiempo para que los estudiantes construyan hipótesis y las comprueben, hagan relaciones y creen metáforas.

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/imagenes/miniball.gif

Alimenta la curiosidad natural de los estudiantes utilizando frecuentemente el modelo del ciclo de aprendizaje.

 

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/rol_maestro.htm

Glennys Domínguez Taveras

unread,
Jul 1, 2015, 7:18:20 AM7/1/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

Debe ser el de aprovechar estos ya que,el medio ambiente, la naturaleza y el entorno inmediato proveen de abundantes posibilidades que pueden ser aprovechados en favor de los niños en el proceso de enseñanza  aprendizaje.

Los materiales didácticos elaborados con recursos del medio proporcionan experiencias que los niños pueden aprovechar para identificar propiedades, clasificar, establecer semejanzas y diferencias, resolver problemas, entre otras y, al mismo tiempo, sirve para que los docentes se ínter relacionen de mejor manera con sus estudiantes, siendo entonces la oportunidad para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más profundo.

El uso de material concreto desde los primeros años ofrece a los estudiantes la posibilidad de manipular, indagar, descubrir, observar, al mismo tiempo que se ejercita la práctica de normas de convivencia y el desarrollo de valores como por ejemplo: la cooperación, solidaridad, respeto, tolerancia, la protección del medio ambiente, entre otros.

Es importante que el docente considere que dentro de las etapas para el proceso de enseñanza-aprendizaje de todas las áreas, la etapa concreta es fundamental para lograr buenos niveles de abstracción en los niveles superiores.

Elaborar material concreto con recursos del medio permite mejores niveles de eficiencia en el aula, además el uso de estos recursos se encuentran al alcance de todos los estudiantes. Los diferentes contextos sociales, culturales y geográficos del entorno permiten una variedad de recursos para la confección de diversos materiales.

http://educacion.gob.ec/tips-de-uso/


 
martes, 23 de junio de 2015, 22:00:43 (UTC-4), Ubaldo escribió:

Actividad 5. Foro 2.

Ahora te proponemos un foro de debates respecto al rol del maestro/a en el uso y valoración del entorno. Los criterios de
participación y evaluación son:
- Participar una (1) vez con aportes tuyos
- Profundizar en tus aportes
- Dar créditos a tus fuentes
- Cuidar la ortografía
- Cuidar la coherencia de las ideas
- Participar con un mínimo de tres (2) veces respondiendo a tus
compañeras.
Las discusiones se deben dar alrededor de la siguiente pregunta:

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

Considerar:

Glennys Domínguez Taveras

unread,
Jul 1, 2015, 7:29:39 AM7/1/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

Estoy de acuerdo con mi compañera alba si el docente no motiva a los niños sobre el cuidado del medio natural ellos no tendrán conciencia sobre el daño que les pueden causar.

Glennys Domínguez Taveras

unread,
Jul 1, 2015, 7:34:46 AM7/1/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

Estoy de acuerdo con mi compañera maholy, el docente debe ser un ente  propiciador de experiencias pedagógicas donde estén involucrados de forma directa  los intereses de los niños  y a su vez  establecer las relaciones que se dan en el medio natural .

isabel ZORRILLA

unread,
Jul 1, 2015, 7:55:51 AM7/1/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
El medio natural son recursos que podemos utilizar  no solo para proporcionar conocimientos, como maestras sino enseñar el valor que tienen,hacer conciencia del uso que les damos y hacer que el alumno desarrolle conciencia autocritica, de la manera como los utiliza.Por eso es responsabilidad de la maestra impulsar  el cuidado de los recursos naturales en nuestros alumnos.


--

Feriluz Marte

unread,
Jul 1, 2015, 9:11:56 AM7/1/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
Además, recueda Yrene Pérez, que el docente debe valorar el medio natural como un recurso que esta presente en el aprendizaje de los niños, y por tanto se debe tomar en cuenta para desarrollar los aprendizajes que deseamos en los niños.

2015-06-30 19:01 GMT-05:00 Yrene Pérez Marte <irenemaria...@gmail.com>:

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

 

La actitud del maestro debe ser positiva ya que si inculcamos el cómo valorar nuestro entorno natural los niños valorarán la vida en sus diferentes manifestaciones y protegerá su entorno inmediato natural y social colaborando con iniciativas a favor del mismo.


Fuente bibliografica Diseño Curricular del nivel Inicial 

El 30 de junio de 2015, 16:44, Francia Diaz <franciamar...@gmail.com> escribió:
¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?
el rol y la actitud de los docente ante el uso y valoración del entono natural es despertar la curiosidad  e interés que el niño pueda tener para descubrir e experimentar  con el medio natural que le rodea, y propiciar capacidades,destreza y habilidades que permita al niño conocer y manipular materiales u objetos que le ayude a tener ideas claras y precisas de lo que sucede a su alrededor.  
El 30 de junio de 2015, 18:25, Francia Diaz <franciamar...@gmail.com> escribió:
estoy de acuerdo con mi compañera miguelina el niño explora el entorno natural como medida de aprendizaje, ya que a través de la exploración pueden conocerlo y comprenderlo, pero lo conocen a un más con la ayuda de sus padres y el docente quien le enseña en como interesarnos por el medio natural y social.
       

 

El 30 de junio de 2015, 17:51, Miguelina Almonte <miguelina...@gmail.com> escribió:

Estoy de acuerdo con lo que expresa mi compañera Maholy,  ya que cuando las niñas y los niños exploran el medio construyen  diversos conocimientos: identifican que existen objetos naturales y otros que son construidos por el ser humano, se acercan a los fenómenos físicos y naturales, reconocen las diferentes formas de relacionarse entre unas y otras personas, construyen hipótesis sobre el funcionamiento de las cosas y se apropian de su cultura. Esto significa empezar a entender que lo social y lo natural están en permanente interacción.

El 28 de junio de 2015, 6:51 p. m., Keyla Maxiel García Francisco<garciav...@gmail.com> escribió:

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

 

  El docente debe ser el guía en los aprendizajes  de los niños ya que estos, preguntan, observan, imitan, experimentan… su entorno y les parece misterioso y lleno de enigmas en ese momento el maestro le da el espacio para que ellos traten de descifrar por sí mismos el medio natural donde se desarrollan. Entonces el docente es ahí donde reconoce que los niños aprenden  descubriendo el mundo que les rodea. Es el tipo de aprendizaje más natural del ser humano, y debería utilizarse más en las aulas, pero requiere mucho tiempo y esfuerzo. También rol del maestro es enseñarle a los niños y niñas la importancia de conocer su medio natural,  valorarlo y cuidarlo.

 

 

Nuestro entorno natural es vital para el desarrollo de la vida y es importante tomar conciencia de las consecuencias que la acción humana puede provocar en la naturaleza. Por este motivo y por muchos otros, vemos cómo es necesario despertar en los niños/as el respeto y cuidado por los seres vivos y la naturaleza que nos rodea. El  docente tiene el compromiso de trabajar el respeto al entorno natural y el conocimiento del entorno cercano con niños y niñas en el Nivel Inicial.

 http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/104/cd/m5/index.html

 

El 27 de junio de 2015, 7:50 p. m., maholydiaz03<maholy...@gmail.com> escribió:

¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

 

El rol del maestro ante el uso y valoración del medio natural, ha sido, es  y siempre será acompañar y fortalecer  la curiosidad e iniciativa de las niñas y los niños por descubrir cómo funciona el mundo que lo rodea,  construyendo de esta manera una plataforma que promueva  el desarrollo natural e integral  de las capacidades de los infantes.

Debe ser un ente  propiciador de experiencias pedagógicas donde estén involucrados de forma directa  los intereses de los niños  y su vez  que potencialicen en ellos  aquellas capacidades, destrezas y habilidades  necesarias para establecer las relaciones que se dan en el medio natural y que por consiguiente le permiten  participar en la construcción de su mundo cercano y ubicarse como individuos capaces de aportar ideas  para su mejoramiento o transformación.

De igual manera el docente debe inculcar  valores que conlleven  al desarrollo de una conciencia crítica y responsable ante el uso de los recursos que ofrece  el medio natural cercano y porque no también el lejano , permitiéndoles crear sus propias ideas y propuestas ante la preservación y cuidado del medio natural.

 

Fuente consultada: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-341487_doc24.pdf

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Descubrimiento del Medio Natural" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a descubrimiento-del-med...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Descubrimiento del Medio Natural" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a descubrimiento-del-med...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Descubrimiento del Medio Natural" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a descubrimiento-del-med...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Descubrimiento del Medio Natural" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a descubrimiento-del-med...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Feriluz Marte

unread,
Jul 1, 2015, 9:16:35 AM7/1/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
Considero muy interesante los aportes de Mary Angel. El maestro debe ser propiciador de experiencias en los niños, utilizando los recursos que tiene a su alcance, permitiendio que explore y construya sus propios aprendizajes. Además de inculcar valores y crear conciencia respecto al cuidado del medio ambiente.

jimenezmenamaria6

unread,
Jul 1, 2015, 9:36:49 AM7/1/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
¿Cuál debe ser el rol y la actitud de los docentes en el uso y valoración del entorno natural en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Nivel Inicial?

Estoy de acuerdo con lo que dice melva, pues el maestro del nivel inicial debe convertirse en un modelo critico de lo que va a enseñarles a los niños, en este caso sobre su medio natural pues a partir de lo que el maestro enseñe es que se irán construyendo aprendizajes en ellos que se quedaran como un aprendizaje significativo durante toda su vida.

Además el maestro, sobre todo el del nivel inicial deberá crear conciencia sobre el amor y cuidado del medio natural que les rodea, razón por la cual el maestro del nivel inicial juega un papel importante en el desarrollo del niño.


jimenezmenamaria6

unread,
Jul 1, 2015, 9:38:59 AM7/1/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

 

Estoy de acuerdo con Érica ya que las actividades que se hace n con los niños en el día a día de alguna forma u otra tienen que ver con el medio natural desde el inicio de su infancia.

Los niños y niñas exploran la naturaleza a medida en que interactúan y buscan preguntas y respuestas a algo tan complejo, es por esto que el maestro del nivel inicial es el guía para ayudar a los niños a ser  críticos y reflexivos de sus propios aprendizajes.


jimenezmenamaria6

unread,
Jul 1, 2015, 9:54:59 AM7/1/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

Considero valido lo que mis compañeras han comentado,pues han tomado en cuenta la importancia del papel que juega el maestro en el nivel inicial.
Como los responsables de la primera educacinon debemos formar personas capaces de crear conciencia del cuidado del medio natural para si mismos y para otros

maholydiaz03

unread,
Jul 1, 2015, 10:15:35 AM7/1/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
Apoyo tu comentaraaio Melba, pues entiendo que el maestro es quien debe potencializar la curiosidad innata del niño en vez de apagarla y matar la creatividad e imaginación proia de la edad. Nuestros entornos deben ser laboratorios que permitan al niño contacto con su entorno natural para que se den los verdaderos aprendizajes significativos. Ahora bien te trabajo ni solamente es del maestro sino más bien una actividad ciclica en conjunto con la familia, la escuela y la comunidad.

Yilda Maria Gómez Díaz

unread,
Jul 1, 2015, 11:55:24 AM7/1/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
El rol del maestro ante el uso y valoración del medio natural es de suma importancia ya que el maestro es quien guía a los estudiantes a ser de nuestro mundo mejor. El docente es quien se encarga de que los estudiantes deben considerar el medio natural como parte de su vida. Existen diferentes formas de motivar al alumnado desde el Nivel Inicial hasta la universidad, con estrategias y actividades prácticas que ayuden a mejorar el medio natural como son: sembrar en el patio de la escuela o comunidad cercana, tirar cada día la basura al zafacón, proteger los animales y otras mas que ayudan a mejorar y proteger nuestro medio, el docente es quien se encarga de guiar a sus estudiantes. Ahora bien este trabajo no es solo del maestro, sino que debe ser colaborativo para que su evolución pueda ser progresiva. 

El 1 de julio de 2015, 10:15 a. m., maholydiaz03<maholy...@gmail.com> escribió:
Apoyo tu comentaraaio Melba, pues entiendo que el maestro es quien debe potencializar la curiosidad innata del niño en vez de apagarla y matar la creatividad e imaginación proia de la edad. Nuestros entornos deben ser laboratorios que permitan al niño  contacto con su entorno natural para que se den los verdaderos aprendizajes significativos. Ahora bien te trabajo ni solamente es del maestro sino más bien una actividad ciclica en conjunto con la familia, la escuela y la comunidad.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Descubrimiento del Medio Natural" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a descubrimiento-del-med...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Yilda Maria Gómez Díaz

unread,
Jul 1, 2015, 11:58:48 AM7/1/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
Estoy de acuerdo con mi compañera Albaneli ya que el maestro es guía y facilitador de aprendizajes, es por esto que el maestro debe facilitar a los niños estrategias para mejorara nuestro medio. Debe ser motivador al implementar actividades para el medio natural para que el niño ame lo que esta haciendo.

Yilda Maria Gómez Díaz

unread,
Jul 1, 2015, 12:01:17 PM7/1/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
Estoy de acuerdo con Elizabeth ya que los niños les encantan explorar y mas en la primeras edades de sus vida  por eso es que el maestro debe ser cómplice de la exploración de los niños al medio natural. 

marleniarias45

unread,
Jul 1, 2015, 9:32:31 PM7/1/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

 

 ESTOY MUY DEACUERDO  CON LO EXPRESADO POR MI COMPAÑERAS.

  En efecto, esa capacidad ilimitada de aprendizaje que posee el ser humano es posible si no existiese alguien que desempeñara el rol social de enseñar a las siguientes generaciones: el docente.

  La educación tiene como meta la transmisión de conocimientos de una generación a otra (Carlson J. y Thorpe, C.:1990), es una verdad consabida; más, no obstante, el proceso de transmisión y actualización de conocimientos no es suficiente, ya que se necesita, además, capacidad de prever las futuras circunstancias de comunicación de los seres humanos entre sí y su entorno; es decir, el adecuado diálogo de los seres humanos entre sí y su entorno. Se considera que hacer necesario lo anterior, al mismo tiempo que evoluciona nuestro mundo es necesario considerar (producto de evaluaciones y debidas reflexiones) los métodos y formas de comunicación que garanticen un adecuado desarrollo del proceso educativo en lasinstituciones de educación con el medio ambiente. Medio ambiente que no puede soslayarse en cualquier modalidad de evaluación, en razón de que toda proceso educativo es un proceso de interacción social que sucede en determinado medio ambiente (Galton, M. y Moon, B.:1986).

 

https://www.youtube.com/watch?v=mQqbWuvqB1Y

OPINION 1 UBA.docx

marleniarias45

unread,
Jul 1, 2015, 9:35:53 PM7/1/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com
OPINION 1 UBA.docx

marleniarias45

unread,
Jul 1, 2015, 10:09:00 PM7/1/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

Paralelamente, a todas sus funciones un docente debe enseñar investigando compartiendo la tesis de que la calidad de la enseñanza no es (ni será) posible si no se dota al docente de medios tecnológicos educativos apropiados que faciliten el cumplimiento de su acción comunicativa con más eficacia; se debe sostener lo anteriormente dicho en tanto que las circunstancias de la modernización y reforma de los sistemas educativos olvidan el estado interno de los docentes. Pues, como señala José M. Esteve: "... la enseñanza de calidad actualmente existente, allí donde se da, es fundamentalmente el producto del voluntarismo de un profesorado que, frente a la tentación de abandono y el divisionismo, derrocha energías y entusiasmo supliendo con su actividad la falta de medios existente".

  Situación ésta que es observable a todos los niveles de enseñanza, de ahí que sea importante para efecto de una acción educativa eficaz que toda institución educativa proporcione al docente al menos dos recursos elementales para el logro de una eficaz acción comunicativa: medios tecnológicos educativos apropiados y medio ambiente.

 

 

La comunicación didáctica en el aula se caracteriza por una relación terapéutica entre docente y estudiante constituyendo un auténtica encuentro entre seres humanos que luchan por la misma causa: la optimización de los aprendizajes.

 

https://www.youtube.com/watch?v=hPEbMU5ErCQ

uba 2.docx

marleniarias45

unread,
Jul 1, 2015, 10:10:44 PM7/1/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com


La acción comunicativa representa un papel de suma importancia para todo docente, cabe destacar que, aunque el docente cumple muchas otras funciones dentro de alguna institución educativa, no debe obviar que es esencialmente un ser humano que participa directamente en el desarrollo humano de las nuevas generaciones, su misión es importante porque gracias a su función es posible la evolución de la especie humana.

   Desde un punto de vista filosófico educativo: "... el ser humano se diferencia de los animales por una serie de características esenciales, entre las que destaca su particular forma de aprender. El ser humano depende de sus padres durante mucho más tiempo que el resto de los animales, y su educación resulta prolongada, al ocupar gran parte de su tiempo en aprender a desarrollar sus múltiples facultades naturales. Sin embargo esto se debe a que el ser humano posee una capacidad ilimitada de aprendizaje y a que el proceso por medio del cual se adquieren conocimientos durante toda su vida" (Beltrán, Jesús: 1992; Woolfolk, Anita: 1990).

desarrolladas favorablemente. De esta manera una positiva relación entre docentes y estudiantes cultiva la efectividad en el proceso de aprendizaje.

Dicha comunicación puede definirse como el proceso por medio del cual la información es intercambiada y entendida por un docente y uno o más estudiantes, usualmente con la intención en aquél de motivar o influir sobre las conductas de éstos, generándose así un encuentro donde no hay parte silenciosa.

Es un acto donde un ser humano llamado docente conoce, comprende y ayuda a otro ser humano llamado estudiante, q{+.uien realiza esfuerzos de acuerdo con sus propios recursos y experiencias en un afán de lograr sus metas.

uba .docx

Gissell Herrera

unread,
Jul 2, 2015, 10:02:22 AM7/2/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

El docente tiene  el deber de incentiva la clases a los alumnos y tratar el cuidado del  medio natural, ya   que, por medio él  los niños adquieren  nuevos aprendizajes  que favorecen en todos . también deben promover  en los infantes   proteger y cuidar el medio ambiente,para que los niños y las niñas fomenten una postura crítica y cultiven el respeto a la naturaleza, así como también puedan explorar el medio natural.

Tomado de: http://www.oei.es/metas2021/forodocentes.htm25/6/2015


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Descubrimiento del Medio Natural" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a descubrimiento-del-med...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Gissell Herrera

unread,
Jul 2, 2015, 10:04:44 AM7/2/15
to descubrimiento-d...@googlegroups.com

El docente tiene  el deber de incentivar la clase a los alumnos y tratar el cuidado del  medio natural, ya   que por el medio   los niños adquieren  nuevos aprendizajes  que favorecen en todos los aspectos. También deben promover  en los infantes   proteger y cuidar el medio ambiente,para que los niños y las niñas fomenten una postura crítica y cultiven el respeto a la naturaleza, así como también puedan explorar el medio natural.

Tomado de: http://www.oei.es/metas2021/forodocentes.htm25/6/2015


El 1 de julio de 2015, 10:10 p. m., marleniarias45<marleni...@gmail.com> escribió:

--
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages