Inflación Salvadoreña, 5.9% en año 2008

6 views
Skip to first unread message

Sindicato de la Industria Eléctrica de El Salvador SIES

unread,
Jan 8, 2009, 5:36:29 PM1/8/09
to 10, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, abdul...@sies.org.sv, ach...@delsur.com.sv, ADECODEH Coordinación, adolfo.h...@sies.org.sv, AGa...@delsur.com.sv, AGEPYM, aguad...@yahoo.com, aihe...@pvc.cl, Alex Aguilar, Alex Gámez, Alex Oliva, alexre...@yahoo.com, alfm...@gmail.com, Alfredo...@aes.com, ALGES, alonso....@sies.org.sv, ama...@delsur.com.sv, amigosm...@yahoo.com, amilca...@hotmail.com, Ana RUTH PINEDA, ANDES, Andrew Parsons, ANEJUS, ANEJUS, ANEJUS, Angel Castillo, ANTMSPAS, antonio...@gmail.com, APor...@delsur.com.sv, aren...@delsur.com.sv, arnoldo...@sies.org.sv, aro...@delsur.com.sv, Arturo Zablah, arturo...@sies.org.sv, ASEPRODEH, ASEPRODEH, AS...@delsur.com.sv, ATRAMEC, ATRAMEC, ava...@delsur.com.sv, bcas...@delsur.com.sv, Benjamín Cuellar, benjami...@sies.org.sv, bgu...@delsur.com.sv, blanca...@sies.org.sv, blanca....@sies.org.sv, bland...@delsur.com.sv, blandinoa...@yahoo.es, btru...@delsur.com.sv, Carlos Rivas, Carlos Vega, carlos...@sies.org.sv, caro...@yahoo.com, caro...@yahoo.es, CATS, CATS, CATS, CDC Ana Ella Gómez, CDC Ana Ella Gómez, CDN Douglas Moreno, CDN Douglas Moreno, CDN Eduardo Badía Serra, CDN José Domingo Méndez, CDN José Neftaly Yanes, CDN Luis Méndez Menéndez, CDN Mauricio Oñate Leer, CDN Norma Oliva, CDN René Amaya, CDN Romulo Rivas Blanco, CDN Romulo Rivas Blanco, cesarg...@hotmail.com, cHenr...@delsur.com.sv, cis...@cispes.org, claudia...@gmail.com, claudialor...@gmail.com, CMSES, CMSES, COFEASIES, cosis...@aes.com, CRIPDES, cro...@delsur.com.sv, CSTS, csu...@delsur.com.sv, CTD, dagobe...@gmail.com, Dagoberto Ramírez, Daniel....@aes.com, DBel...@delsur.com.sv, DCab...@delsur.com.sv, demostene...@sies.org.sv, DERECHOS-...@googlegroups.com, dgui...@delsur.com.sv, DMAG...@delsur.com.sv, eAgu...@delsur.com.sv, eal...@delsur.com.sv, Ecast...@delsur.com.sv, edgardo...@sies.org.sv, edlar...@yahoo.com, Edwin Reynaldo Ramírez Toloza, EFe...@delsur.com.sv, Elizardo Sigarán Cárdenas, elizard...@hotmail.com, emel...@delsur.com.sv, emely...@hotmail.com, enla...@telemovil.net, enu...@delsur.com.sv, epi...@delsur.com.sv, Erick Francisco Rivas, ERi...@delsur.com.sv, Farabundo Marti, FCa...@delsur.com.sv, fcar...@delsur.com.sv, FEASIES, Federación Siglo XXI, Federación Siglo XXI, FES Fuerza Estud. Salv. Dr. Jorge Arias Gémez, FESPAD Iris Navarro, FESPAD Jaqueline Fernández, FESPAD Silvia Guillén, festssabh...@yahoo.com, finanz...@navegante.com.sv, FORO DEF. DE LA CONST., FQuint...@delsur.com.sv, Francisco Valencia, fredy.c...@sies.org.sv, FRos...@delsur.com.sv, FSS, FSS, gad.v...@sies.org.sv, GAr...@delsur.com.sv, gca...@delsur.com.sv, gca...@delsur.com.sv, Geoff Herzog, Gil.P...@aes.com, Gregorio Rosa Chávez, gro...@delsur.com.sv, Guillermo Cantillo, guillerm...@sies.org.sv, gva...@delsur.com.sv, Hato Hasbún, ha...@telocreo.com, Hcor...@delsur.com.sv, Hdu...@delsur.com.sv, hector...@sies.org.sv, hectorcal...@yahoo.com, Henry Campos, herman...@sies.org.sv, HERMOSA, HERMOSA, hsi...@delsur.com.sv, HZa...@delsur.com.sv, IRi...@delsur.com.sv, Isabel del Carmen Hernández Urrutia, Isidali...@sies.org.sv, jag...@yahoo.com, jagu...@delsur.com.sv, jaim...@hotmail.com, jerr...@hotmail.com, Jga...@delsur.com.sv, jgra...@delsur.com.sv, jlo...@delsur.com.sv, jlore...@delsur.com.sv, jme...@delsur.com.sv, jMen...@delsur.com.sv, jmu...@delsur.com.sv, Joaquín Alexander Colocho, Jorge Bustamante, Jorge Zuñiga, jorge.a...@aes.com, jorgealbert...@yahoo.es, José Antonio Ventura Sosa, José Domingo Méndez, José Roberto Osorio, Jose....@aes.com, JPe...@delsur.com.sv, jPi...@delsur.com.sv, JRa...@delsur.com.sv, Julia Cristina Peña de Martínez, juventudgu...@yahoo.es, jvilla...@delsur.com.sv, karenmariefi...@yahoo.com, Kent Reeve, kLin...@delsur.com.sv, KSib...@delsur.com.sv, lazo...@yahoo.com, leonel...@gmail.com, lno...@delsur.com.sv, LOr...@delsur.com.sv, LPG Gabriel Trillos, lrodr...@delsur.com.sv, lucyc...@gmail.com, Luis Salmán Cortez, manuel...@sies.org.sv, manuel....@aes.com, manuel.mo...@gmail.com, Manuel....@aes.com, manufact...@yahoo.es, margarita...@yahoo.es
"Lo mejor está por venir"
 
08ENE2009
 

La inflación acumulada durante el año 2008 en El Salvador, se estima que será de 5.9% según cifras brindadas recientemente por el Banco Central de Reserva (BCR) a una agencia internacional de noticias;  el país se presume que estaría  cerrando el año con una tasa inflacionaria  superior en un punto en relación a la alcanzada en el año 2007, que fue de 4.9%.

Algunos ya se  atreven a presagiar que El Salvador, con esta tasa (5.9%) se estaría ubicando entre los países de América Latina, que menor inflación han acumulado, atribuyéndole en gran medida a la caída de precios del combustible y a que se mantiene dolarizada la economía salvadoreña, lo cual supuestamente permite que casi de inmediato se vea reflejado en la economía nacional, cualquier decremento que se le aplica a las importaciones.

No obstante, esta apreciación es un tanto sesgada y con un desequilibrio total de conciencia en cuanto a la percepción que se hace de la realidad nacional, ya que si contrastamos la reducción de precios del petróleo con su efecto final en la economía salvadoreña, hasta el más imberbe comprendería que le están tomando la cabellera cuando se enfrenta al alto costo por pago del transporte público, por pago de servicios (AGUA, ELECTRICIDAD, TEFONIA) y sobre todo los precios de los productos alimenticios, útiles escolares y prendas de vestir entre otras necesidades básicas que han sufrido incrementos tras el argumento  de los efectos del petróleo y que a esta fecha no han disminuido y el gobierno no se ha pronunciado en serio.

Por tanto aunque el país alcance un crecimiento del 6,5% como se está vaticinando,  mientras estos resultados no se traduzcan en reales oportunidades de una mejor convivencia humana para la gran mayoría de salvadoreños; cualquier gobierno, sea el actual o el que ha de venir, debe tener bien claro que no está gobernado para todos los salvadoreños, sino para un grupúsculo de manipuladores de riqueza que año con año sus márgenes de utilidades los mantienen o incrementan, mientras el obrero salvadoreño cada vez más ve reducido el poder adquisitivo de su salario y de paso contribuye  con sus impuestos en la construcción de carreteras, subsidia el combustible, la energía eléctrica  y hasta el ocio de sus explotadores.
                                                        ###
20090108 EDH Inflación 5.9 y Crecimiento económico 3.2, según Saca.pdf
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages