HECHA LA LEY… HECHA LA TRAMPA.
Ejerciendo un rol de sindicalistas como pocas veces hacen los miembros del Consejo Superior de Trabajo; el pasado 6 de septiembre a pocas horas que entrara en vigencia la plena aplicación de los Convenios ratificados por El Salvador, Ricardo Soriano y Leonor Reyes, de manera intempestiva se dieron a la tarea de realizar una convocatoria al oído a un reducido grupo de trabajadores del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, para constituir un sindicato al servicio del estado y no de los trabajadores.
Con la escritura de constitución del sindicato “ya cocinada” bajo el brazo, convencido que solamente encontrarían la gente sigilosamente convocada, llegó al hotel el señor Ricardo Soriano; a fingir la constitución del sindicato, sin imaginarse que se encontraría con verdaderos trabajadores y miembros de la Comisión de Etica Gubernamental, que literalmente lucharon para evitar la farsa que estaba por gestarse.
Con la puesta en marcha en El Salvador, de la plena vigencia de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (87, 98, 135 y 151), los temores que siempre existieron, ahora ya son una realidad que pone en evidencia la mala fe que siempre existió y existe en el gobierno salvadoreño, para bypasear la plena aplicación de los convenios de la OIT.
Con la ratificación de los convenios, hace un año (Sep-2006), surgió una leve esperanza en aquellos trabajadores al servicio del gobierno que por años han sido explotados y oprimidos, y no se les ha permitido el derecho a organizarse; a pesar que la Declaración de 1998 de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, obliga a los suscriptores a respetar los convenios fundamentales incluyendo los relativos a libertad sindical, el gobierno salvadoreño no lo ha respetado el compromiso contraído.
Anticipándose a los acontecimientos, que puedan surgir a partir del 7 de septiembre del 2007, (Día en que plenamente entran en vigencia los convenios ratificados) el gobierno salvadoreño ha implementado una serie de leyes, medidas y procedimientos que ponen en vilo la aplicación efectiva de los convenios; ha implementando acciones que nos remontan al tiempo del conflicto armado en El Salvador, el Ministerio de Trabajo, ya traslado al Ministro de Gobernación, la base de datos de todas las organizaciones sindicales y de todos sus afiliados.
Las acciones antisindicales y represivas cada vez se hacen sentir con mayor severidad, por parte del gobierno a través del Ministerio de Gobernación, quienes auxiliados por la Policia Nacional Civil, ya iniciaron un plan de acoso y persecución de líderes sindicales a fin de amedrentarlos y coaccionarlos para que desistan de su labor social; por ahora mientras los trabajadores del Ministerio de Trabajo, hacían serios esfuerzos para evitar que les constituyeran una falsa organización sindical, el sindicato SIGESAL realizaba gestiones para obtener la libertad de dirigentes sindicales capturados por protestar ante el desabastecimiento de medicamentos, la corrupción y diferentes modalidades de privatización implementadas por el estado en los servicios de salud pública.
Los trabajadores organizados, hacemos un vehemente llamado a todas las entidades de países amigos de El Salvador y organismos nacionales e internacionales garantes del cumplimiento de los derechos laborales, a permanecer vigilantes de los acontecimientos que puedan surgir, con el firme propósito de hacer prevalecer los derechos de todos los trabajadores salvadoreños.