GOBIERNO SALVADOREÑO, INSULTA LA INTELEGINCIA DE LA COMUNIDAD EUROPEA

0 views
Skip to first unread message

Sindicato de la Industria Eléctrica de El Salvador -SIES-

unread,
Nov 5, 2007, 1:24:55 AM11/5/07
to DERECHOS LABORALES", leonel...@sies.org.sv, noe.al...@sies.org.sv, milton...@sies.org.sv, mario...@sies.org.sv, karla....@sies.org.sv, julia....@sies.org.sv, joselit...@sies.org.sv, jorge.m...@sies.org.sv, Ernesto Alberto Méndez, carla...@sies.org.sv, angel.c...@sies.org.sv, alex.a...@sies.org.sv, santos...@sies.org.sv, lizz...@progressio.org.uk, m.mow...@plymouth.ac.uk, rad...@enet.cu, radio...@gmail.com, mayav...@telesal.net

GOBIERNO SALVADOREÑO, INSULTA LA INTELEGINCIA DE LA COMUNIDAD EUROPEA.

 

Condenados a un esclavismo moderno, los trabajadores del estado salvadoreño.

 

Acostumbrados a vulgarear todo en El Salvador, aprobando e imponiendo leyes a traves de madrugones y a jugar con la inteligencia y paciencia de la sometida población salvadoreña; el gobierno de turno, sumergido en su deseo exacerbado por obstruir la libre sindicalización de los trabajadores, ha puesto en riesgo más de 20 mil puestos de trabajo, al demostrar que nunca ha estado ni estará a la altura de honrar sus compromisos.

 

Motivado por un mal cálculo político, preparando condiciones para hacer ver mal a la izquierda en las elecciones del 2009 y con el fin claro de de obtener un beneficio electorero, el gobierno hizo oídos sordos a las sugerencias de entendidos, quienes le insistieron en la necesidad de reformar los Articulos 47 y 48 de la Constitución de la Republica, para adecuarlos ante la eminente ratificación de los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-.

 

No obstante, cuando decidió implementar reformas en la Constitución de la República, no lo hizo para adecuar la leyes atendiendo las exigencias del Comité Económico y Social Europeo, sino más bien para obstruir la plena aplicación de los convenios, ya que ayudado por algunos diputados mal llamados “padres de la patria”, con 52 votos aprobaron reformas que están lejos del objetivo que persigue la aplicación de los convenios, ya que las reformas están mas orientas a impedir la libre sindicalización en salud, seguridad pública, Fuerza Armada y otros sectores de los servicios públicos.

 

El Sindicato de la Industria Eléctrica de El salvador, ante semejante aberración se opuso rotundamente a la aprobación de dichas reformas, y de inmediato implementó una campaña de denuncia publica a nivel nacional e internacional, aunado a las visitas que ya se realizaban a las embajadas y autoridades que en El Salvador, representan los intereses de la Comunidad Europea, ya que se percibía que de una forma maliciosa el gobierno estaba insultando la inteligencia de la comunidad europea, lastimosamente  nadie atendió la advertencia.

 

Las reformas que esperan ser ratificadas en el 2009, no conllevan al respeto a la libre sindicalización de los trabajadores del sector público, por el contrario, pareciera que el trabajador que labora para el estado salvadoreño, está condenando al sometimiento de un esclavismo moderno; lo cual no es congruente con los preceptos establecidos en el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema «Las relaciones UE-América Central» (2007/C 256/24), el cual entre sus CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, claramente condiciona el Acuerdo de Asociación, a la suscripción de compromisos que gocen del consenso del conjunto de la sociedad civil, estableciendo elementos tales como:

 

“1.5.2 La introducción de las cláusulas sociales necesarias a fin de que el Acuerdo de Asociación beneficie al conjunto de la sociedad y sea un factor decisivo para la consolidación de las democracias, para la lucha contra la pobreza, la exclusión social y el desempleo, y para el desarrollo de un modelo económico que no contribuya a incrementar o profundizar las desigualdades. El Acuerdo debe servir, asimismo, para que se refuerce la cohesión social y el respeto a la biodiversidad ambiental (en este sentido el Acuerdo debería contribuir a incluir a los millares de pequeños productores que desean practicar una agricultura más respetuosa con el medio ambiente). Por otra parte, durante la negociación y la posterior aplicación del Acuerdo de Asociación se deberá prestar una atención particular al respeto y pleno cumplimiento por parte de los gobiernos de las Normas Internacionales del Trabajo de la OIT”.

 

“6.6 Deberá contener una dimensión sociolaboral que, sobre todo, sea conforme al respeto de las normas de la OIT. El Acuerdo de Asociación debe impulsar el cumplimiento por las Partes contratantes de los principios y valores expresados en la Constitución de la OIT y sus instrumentos principales en materia social, como la Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998), la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social (1977, enmendada en 2000), y la Resolución de la Conferencia Internacional del Trabajo sobre los derechos sindicales y su relación con las libertades civiles (1970)”.

 

La sentencia emitida por la Corte Suprema de Justicia, ratifica que los  trabajadores siempre tuvimos razón cuando manifestamos que el gobierno salvadoreño, burlaría la buena fe de la Comunidad Europea; este fallo no debe sorprender a los trabajadores ya que nunca ha existido esperanza que de este gobierno surjan medidas que beneficien en serio a las grades mayorías de los salvadoreños; Por el contrario lo que debe extrañarnos es la diligencia con que la Corte Suprema de Justicia Salvadoreña, atendió este caso mientras existen muchos que llevan años sin resolverse, y que el pueblo exige sean dilucidados.

 

No existe razón para amilanarse, ya que con ratificación y sin ratificación de los convenios los trabajadores organizados siempre hemos estado prestos a luchar por nuestros derechos y simplemente… la lucha continua, ya que el fallo de la corte, no declara inconstitucional de manera general todo el Convenio 87, sino en lo relativo al tema “todas las personas sin distinción alguna”, pero como la ignorancia es atrevida, y con el afán de vender más papel un matutino publicó el pasado 31 de octubre del 2007, y en primera plana que “El Salvador denunciará acuerdo OIT”.

 

Conscientes que El Salvador, es un Estado miembro de las Naciones Unidas, y de la Organización de los Estados Americanos, suscriptor de la Declaración Universal de Los Derechos Humanos, y que nuestro nación necesita tanto del SGP+, como del Acuerdo de Asociación con la Comunidad Europea,  apelamos a la decencia y honestidad de las autoridades europeas radicadas en nuestro país y que representan los intereses de su continente a fin que tomen muy en cuenta la actitud de nuestro gobierno de cara al Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema «Las relaciones UE-América Central», con el propósito de generar el mayor de los esfuerzos para hacerlo entrar en razón y de esa forma se estará contribuyendo a la paz social de la sociedad salvadoreña.

 

Para las diferentes organizaciones sindicales, federaciones, confederaciones y demás fuerzas vivas del país, que verdaderamente velan por los sagrados derechos de todos los trabajadores; el dictamen de la corte, debe significar el punto de convergencia, donde todos los esfuerzos nacionales deben fusionarse a fin de elevar ante los niveles que sean necesarios, ya sea nacional o internacionalmente la indiferencia intencionada por parte de las instituciones del Estado Salvadoreño, ante los grandes problemas que aquejan a todos los salvadoreños. POR NUESTRAS CONQUISTAS NI UN PASO ATRÁS.

 

Sindicato de la Industria Eléctrica de El salvador,

Ofic.(503) 2229-0241
Fax. (503) 2208 0377
E-mail: sies
@misindicato.org
Website: www.misindicato.org
              www.sies.org
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages