Generalidades: La escalada delictiva es un asunto que nos compete a
todos. No es un tema político, es un tema ciudadano que necesita
propuestas de una comunidad que puede aportar para un debate sano y
para la toma de decisiones respectivas de parte de las autoridades y
la ciudadanía en sí.
Ya, en varias ciudades del mundo, se ha utilizado la tecnología y el
internet como una herramienta para servir de alerta. La idea es crear
un website totalmente de servicio que muestre rápidamente, en los
diversos sectores de las ciudades del Ecuador, cuáles y cómo son los
delitos que se viven a diario. Debe convertirse en un mapa general y
por ciudades que muestre los "sitios calientes" (hot spots) del
delito.
El site debería tener las siguientes premisas básicas:
1. Saber nos da seguridad.
2. Entender la realidad que nos rodea.
3. Estar informado para tomar decisiones.
4. Informar para que se tomen decisiones (autoridades, ciudadanía,
diversos actores de la sociedad).
5. Proponer individual y colectivamente, no solo quejarse.
5. Seriedad y seguridad al informar.
Algunes experiencias en otros países
http://www.mapadelainseguridad.com/
http://www.elmapadeldelito.com.ar/
http://chicago.everyblock.com/crime/
http://www.victimas.cl/
http://www.crimereports.com/
Ideas sueltas
Se necesita un site amigable, fácil de ingresar.
División clara y rápida por ciudades
Mapa del Ecuador y de sus ciudades, a través Google Maps
Posibilidad de que los usuarios rápida y fácilmente ubiquen en los
mapas dónde, cómo, cuándo y con qué características sufrieron o
conocieron de un hecho delictivo
Estadísticas por sector, por ciudad y por barrio tras clasificación de
delitos (robo, secuestros express, asalto, violación, estruche, etc)
Posibilidad de interactuar (envío de fotos, videos, foros,
testimonios, comentarios vía twitter, facebook)
Posibilidad de log in vía Facebook y Twitter
Posibilidad de fanpage vía Facebook
Servicio total. Espacios de dónde llamar luego de un delito.
Direcciones, teléfonos de comisarías, fiscalías, juzgados. Qué hacer,
cómo hacerlo, cómo denunciar.
Qué nos falta
1. Manos que ayuden (de toda índole, comunicadores, diseñadores web,
programadores, expertos en informática)
2. En una reunión inicial con Alfredo Velazco (@incom en Twitter) y
Eduardo Palacios (@eduardopalacios en twitter) se analizó la necesidad
de unos requerimientos tecnológicos y de plataforma mínimos. Eduardo,
el experto en eso, podrá dar más detalles.
3. Recoger la mayor cantidad de sugerencias posibles para poder
procesarlas y hacer algo de buen nivel, que sea un aporte para las
autoridades y ciudadanos.
Esperamos que juntos podamos hacer ciudadanía desde esta fase virtual
que luego puede convertirse, provechosamente, en una herramienta real
para los ecuatorianos.
Saludos,
Fernando Astudillo C.