Proyecto página web Delitos Ecuador

8 views
Skip to first unread message

Fernando Astudillo

unread,
Dec 5, 2009, 4:10:15 PM12/5/09
to Delitos Ecuador

Generalidades: La escalada delictiva es un asunto que nos compete a
todos. No es un tema político, es un tema ciudadano que necesita
propuestas de una comunidad que puede aportar para un debate sano y
para la toma de decisiones respectivas de parte de las autoridades y
la ciudadanía en sí.
Ya, en varias ciudades del mundo, se ha utilizado la tecnología y el
internet como una herramienta para servir de alerta. La idea es crear
un website totalmente de servicio que muestre rápidamente, en los
diversos sectores de las ciudades del Ecuador, cuáles y cómo son los
delitos que se viven a diario. Debe convertirse en un mapa general y
por ciudades que muestre los "sitios calientes" (hot spots) del
delito.

El site debería tener las siguientes premisas básicas:

1. Saber nos da seguridad.
2. Entender la realidad que nos rodea.
3. Estar informado para tomar decisiones.
4. Informar para que se tomen decisiones (autoridades, ciudadanía,
diversos actores de la sociedad).
5. Proponer individual y colectivamente, no solo quejarse.
5. Seriedad y seguridad al informar.

Algunes experiencias en otros países

http://www.mapadelainseguridad.com/
http://www.elmapadeldelito.com.ar/
http://chicago.everyblock.com/crime/
http://www.victimas.cl/
http://www.crimereports.com/

Ideas sueltas

Se necesita un site amigable, fácil de ingresar.
División clara y rápida por ciudades
Mapa del Ecuador y de sus ciudades, a través Google Maps
Posibilidad de que los usuarios rápida y fácilmente ubiquen en los
mapas dónde, cómo, cuándo y con qué características sufrieron o
conocieron de un hecho delictivo
Estadísticas por sector, por ciudad y por barrio tras clasificación de
delitos (robo, secuestros express, asalto, violación, estruche, etc)
Posibilidad de interactuar (envío de fotos, videos, foros,
testimonios, comentarios vía twitter, facebook)
Posibilidad de log in vía Facebook y Twitter
Posibilidad de fanpage vía Facebook
Servicio total. Espacios de dónde llamar luego de un delito.
Direcciones, teléfonos de comisarías, fiscalías, juzgados. Qué hacer,
cómo hacerlo, cómo denunciar.

Qué nos falta
1. Manos que ayuden (de toda índole, comunicadores, diseñadores web,
programadores, expertos en informática)
2. En una reunión inicial con Alfredo Velazco (@incom en Twitter) y
Eduardo Palacios (@eduardopalacios en twitter) se analizó la necesidad
de unos requerimientos tecnológicos y de plataforma mínimos. Eduardo,
el experto en eso, podrá dar más detalles.
3. Recoger la mayor cantidad de sugerencias posibles para poder
procesarlas y hacer algo de buen nivel, que sea un aporte para las
autoridades y ciudadanos.

Esperamos que juntos podamos hacer ciudadanía desde esta fase virtual
que luego puede convertirse, provechosamente, en una herramienta real
para los ecuatorianos.

Saludos,

Fernando Astudillo C.










StudioDGN

unread,
Dec 5, 2009, 5:03:37 PM12/5/09
to Delitos Ecuador
Me parece una excelente iniciativa, que necesita el apoyo de todos los
que podemos hacerlo. Creo que hace falta, además
de los mapas individuales por delito y el general, una parte asignada
a noticias sobre hechos de este tipo, también un foro
de debate, un apartado para gente desaparecida, testimonios, etc.
Creo que la gente que no posee Blackberry, internet en casa u oficina,
pueda enviar un mensaje directo a la página. También
es imprescindible un número de emergencia asignado para delitosec.
Y como experiencia en otros paises, es importante la difusión, en
redes sociales y también por medio de publicidad impresa como
volantes o afiches. Con lo gráfico yo si los puedo apoyar, ya que no
tengo experiencia con programación web, etc. Sería interesante
que puedan valerse de algun personaje público como algun actor de tv o
deportista destacado para que hagan la difusión.
Las charlas en colegios y universidades es una valiosa ayuda para la
información. Para eso necesitan recrutar gente que quiera ir
a dar las charlas para hacer conocer este proyecto. Cuentan conmigo.

Si se me ocurre algo más lo pondré aqui también.

Saludos,

Andrea

Mmurgat

unread,
Dec 7, 2009, 3:32:25 PM12/7/09
to Delitos Ecuador
Cada miembro podría reproducir llamadas de alerta a la Policía cuando
alguien de nosotros solicite ayuda. No importa donde estemos. La idea
es que en determinado caso delictivo, los que están en esta red
bombardeen de llamadas a la Policía para presionarla a que haga algo
también. El pasado viernes me tomé dos horas en llamar y llamar para
que enviarán una patrulla a mi sector y nunca la mandaron, quizás
porque era la misma loca que llamo como seis veces. La idea de también
difundir esto es excelente. Que salga en los medios para que la gente
conozca y se adhiera masivamente. Que no solo quede en los ocho
miembros del grupo sino que se multiplique y no solo entre usuarios de
Iphone o Blackberry.
Ahora tengo ciertos reparos con el tema del mapa, tanto técnico como
semántico. Demora en cargar o es problemático para navegar desde
dispositivos móviles. Otra, me parece que si comenzamos a llenar de
mucha información el mapa, porque la hay ya que en cada cuadra pasa
algo, termina siendo ilegible o confuso (Imagínense si llenamos todo
el mapa de puntos rojos, nos quedará una masa roja y perderá
sentido).
Se podría agregar de manera paralela flujos por horas, días y tipos de
delitos a manera de gráficos dinámicos.
Saludos

Fernando Astudillo

unread,
Dec 7, 2009, 8:17:41 PM12/7/09
to Delitos Ecuador
Sí, Marthita, para eso es que necesitamos manos especializadas que
ayuden (programadores web). Para lo que comentas del mapa y de la
facilidad de uso. Lo importante es que el mapa se vuelve en un
referente de "zonas de riesgo" para que todos podamos tomar decisiones
y la Policía también lo haga. Es vital que el site sea amigable y una
herramienta para informarse de qué hacer, cómo, a dónde denunciar,
etc.

Saludos,
Fernando Astudillo C.

in...@delitosecuador.com

unread,
Dec 9, 2009, 10:55:16 AM12/9/09
to Delitos Ecuador
Puntualizando creo q necesitamos apoyo en las siguiente areas:
- Programacion (tomando de referencia que el servicio final deberia
ser mejor que los sitios de ejemplo)
- Diseño, para logo, interfaz e iconos
- Desarrollo de Servicios, es decir partiendo de un servicio basico,
que mas poder hacer? por ahi lei que seria bueno enganchar llamadas de
auxilio...
- Alianzas, centros educativos, municipios, gobierno, etc.

Me parece interesante esta iniciativa:
http://photos-e.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc3/hs004.snc3/11132_1253338888642_1084637210_801649_2085966_n.jpg
distribuir stickers para que la gente ponga en sus carros o casas y
con el logo y direccion de la web.

On 5 dic, 16:10, Fernando Astudillo <ferastudi...@gmail.com> wrote:
> Generalidades: La escalada delictiva es un asunto que nos compete a
> todos. No es un tema político, es un tema ciudadano que necesita
> propuestas de una comunidad que puede aportar para un debate sano y
> para la toma de decisiones respectivas de parte de las autoridades y
> la ciudadanía en sí.
> Ya, en varias ciudades del mundo, se ha utilizado la tecnología y el
> internet como una herramienta para servir de alerta. La idea es crear
> un website totalmente de servicio que muestre rápidamente, en los
> diversos sectores de las ciudades del Ecuador, cuáles y cómo son los
> delitos que se viven a diario. Debe convertirse en un mapa general y
> por ciudades que muestre los "sitios calientes" (hot spots) del
> delito.
>
> El site debería tener las siguientes premisas básicas:
>
> 1. Saber nos da seguridad.
> 2.  Entender la realidad que nos rodea.
> 3. Estar informado para tomar decisiones.
> 4. Informar para que se tomen decisiones (autoridades, ciudadanía,
> diversos actores de la sociedad).
> 5. Proponer individual y colectivamente, no solo quejarse.
> 5. Seriedad y seguridad al informar.
>
> Algunes experiencias en otros países
>
> http://www.mapadelainseguridad.com/http://www.elmapadeldelito.com.ar/http://chicago.everyblock.com/crime/http://www.victimas.cl/http://www.crimereports.com/

Eduardo Bejar

unread,
Dec 10, 2009, 8:16:26 PM12/10/09
to delitos...@googlegroups.com
Estimados,

He estado siguiendo el intercambio de ideas sobre #delitosEC, y en
base al mismo creamos un demo que los invito a probar:

http://fundapi.org/delitos/

El sitio permite reportar incidentes, ubicarlos en el mapa, y comentar
luego sobre los mismos. Para ver los incidentes pueden navegar por el
mapa con los controles de zoom para ir a las diferentes ciudades y ver
más de cerca las ubicaciones.

En la parte inferior está incluido el timeline de Twitter de los
mensajes con el tag #delitosEC y los últimos incidentes reportados.
Todos los incidentes son aprobados desde una consola administrativa
por lo que al enviar un reporte este no aparecerá de manera inmediata
(ayuda para tener cierto nivel de filtro y no agregar incidentes
incompletos o poco creíbles).

Aun está en fase de pruebas por lo que sugiero aún no hacerlo público.
Cuáles serían los siguientes pasos?

- Probarlo.
- Definir la lista de delitos que deberían aparecer.
- Crear un logo para identificarlo mejor y definir colores.
- Agregar feeds de otras noticias relacionadas, no se si los diarios
tengan un feed exclusivo para la sección de seguridad, por ejemplo.
- Corregir cualquier detalle.

Espero sus comentarios.

Saludos,

Edo

María Villavicencio

unread,
Dec 10, 2009, 9:55:44 PM12/10/09
to delitos...@googlegroups.com
Eso, qué buena propuesta!

Lanzo algunas ideas para ver cuál aterriza mejor.

-Poner una sección en donde se encuentren números telefónicos útiles: Policía Nacional, Policía Metropolitana, PJ, Fiscalía, Dinapen, Defensa Civil, Cruz Roja, etc.
-Sección de más buscados
-Consejos para la prevención
-Espacio en donde se mencione el modus operandi de los delincuentes. Bueno, por lo menos las modalidades más conocidas.

Es lo que se me ocurre por ahora.

Por favor, opiniones.

Saludos,

Maru
--
María Villavicencio Bourne
http://briefcorporativo.com
Sígueme en Twitter:
http://twitter.com/maru_bourne

Fernando Astudillo

unread,
Dec 11, 2009, 11:53:45 AM12/11/09
to Delitos Ecuador
¡Perfecto Eduardo! Lo que dice Maru es exacto. Es necesario una
sección de servicio. Aparte de los teléfonos útiles hay que poner la
información de cómo denunciar, qué hacer ante un robo, consejos de
especialistas. Hay información ya levantada del asunto. Voy a pensar
en lo de la clasificación y te la envío. Ojalá haya más aportes de
otros interesados en la iniciativa.

Saludos,

Fernando Astudillo C.

On 10 dic, 21:55, María Villavicencio <maru.bou...@gmail.com> wrote:
> Eso, qué buena propuesta!
>
> Lanzo algunas ideas para ver cuál aterriza mejor.
>
> -Poner una sección en donde se encuentren números telefónicos útiles:
> Policía Nacional, Policía Metropolitana, PJ, Fiscalía, Dinapen, Defensa
> Civil, Cruz Roja, etc.
> -Sección de más buscados
> -Consejos para la prevención
> -Espacio en donde se mencione el modus operandi de los delincuentes. Bueno,
> por lo menos las modalidades más conocidas.
>
> Es lo que se me ocurre por ahora.
>
> Por favor, opiniones.
>
> Saludos,
>
> Maru
>
> María Villavicencio Bournehttp://briefcorporativo.com
> Sígueme en Twitter:http://twitter.com/maru_bourne- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -

Fernando Astudillo

unread,
Dec 12, 2009, 7:13:57 AM12/12/09
to Delitos Ecuador

Estimados, aquí va mi sugerencia sobre la clasificación de delitos.
Creo que una buena partida es utilizar como base la clasificación de
la Espol. ¿Por qué? Porque así podremos contrastar la información que
se denuncia oficialmente al Ministerio Público (esa es la de la Espol)
y la que no, que seguramente es mayor. Es más, deberíamos poner un
espacio que diga: ¿hizo la denuncia antes las autoridades? Eso nos
dará, y le dará a la Policía, herramientas para saber un porcentaje de
cuánto no se denuncia en el país.

La clasificación de la Espol es la siguiente:

http://www.icm.espol.edu.ec/delitos/ultima_semana.htm

Creo que deberíamos reunir en ROBO las dos categorías que tiene la
Espol divididas en robo simple y robo agravado. De acuerdo a su
definición, robo simple es robo que puede ser con violencia o
amenazas, y robo agravado es el que usa armas, o lo hace en grupos. Me
parece que en la práctica robo es robo. Si alguien opina lo contrario
sería interesante conocer los argumentos.

Adicionalmente a la clasificación de la Espol, creo que debemos poner
el delito de Sacapintas como una categoría. Está tan criollizado que
es ya parte del folclor de las ciudades. Y tiene que ver mucho con lo
que hacen y no hacen los bancos. Esa información es vital clasificarla
para saber de qué bancos proviene y cómo fue la cadena de cada robo
bajo esta modalidad.

Por ahí va el aporte. Es importante el espacio de Guía ciudadana. Cómo
denunciar, qué hacer, sugerencias. Vean el website de la Policía
Nacional. http://www.policiaecuador.gov.ec/
Lastimosamente no funciona bien. Debería ser un modelo, pero tiene
información larga, poco atractiva. Debemos hacer algo que sea rápido
de leer, conciso, puntual. Lectura de escáner para los apurados, con
una capacidad de saltar y enlazar constante.

Seguimos en contacto.

Un abrazo,

Fernando Astudillo C.
> > Sígueme en Twitter:http://twitter.com/maru_bourne-Ocultar texto de la cita -
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages