ERRORES
DE (UN PROGRAMA PRIORITARIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE
GUINEA ECUATORIAL)
Dice Ryszard Kapuscinski "Al
escribir, siempre nos exponemos al peligro de achatar el
pasado, de diluir la historia que al fin y al cabo es un
proceso extraordinariamente diversificado y que aúna un
sinfín de elementos. Cuando contemplamos éste desde una
perspectiva temporal distante, surge el peligro de verlo
todo aplanado, romo. Y entonces todos los componentes
-extraordinarios e insignificantes, buenos y malos-
crearán un cierto término medio." Comencé leyendo este
artículo de
Fernando
Edjang y en cuanto avance unas líneas, algo me
sobrevino a la mente, cómo una persona tan conocedora de
nuestra historia, obvia las causas que nos tienen
anclados en el lugar que nos encontramos.
Dice
usted "se trata: de rehacer nuestro país" y pregunto yo
¿qué país? habla usted de políticos y promesas pomposas,
¿qué políticos? si ni siquiera en guinea existe la
ideología, porque ya le digo a usted, en base a una
ideología, aveces sobran las promesas, la ideología es
como un programa intrínseco de cualquier formación
política medianamente sería.
Rehacer nuestro
país, significa que nuestro país existe y ha existido
antes, y creo sinceramente que como país no existe uno
llamado Guinea Ecuatorial, existen etnias que viven
dentro de unos limites marcados por las potencias
occidentales, y al mismo tiempo, esas mismas etnias
priorizan lo que les separa, por encima de lo que les
une. Hablar de Guinea Ecuatorial como país es mentir a
las distintas etnias que viven en el mismo territorio,
no puede usted hablar de unidad nacional, sin antes
resolver el problema de que no existe Guinea Ecuatorial
como país.
Desde un principio hemos de tener en
cuenta que las directrices de los colonos e
imperialistas siguen vivos en nosotros, por eso para
cualquier etnia que comparte territorio con los fang, es
más fácil vivir entre ellos, que con los fang, más fácil
amar al colono, que al fang, porque en el subconsciente
de cada uno de ellos, habita el odio que sentían los
colonos por los rebeldes fang, esos que no eran tan
mansos y deseaban conservar por encima de todo, su
estilo de vida y sus tradiciones. Por la parte de los
fang en el subconsciente están las imagines de lo
obediente que eran el resto de etnias, con los colonos,
y el trato de favor que estos, recibían por parte de los
blancos y que a ellos se les negaba, lo que les produce
una profunda animadversión hacia el resto de etnias, y
al mismo tiempo les hace pensar que todos ellos son
indignos para compartir el poder con ellos o mucho menos
dejar responsabilidades en sus manos, ¿qué persona fang
del 58 hasta nuestros tiempos, puede decir que nunca ha
oído a un mayor decir que "no se puede confiar en los
bilok"?. Esto lo explica muy bien Malcolm X en "Mensaje
a las Bases" donde aborda las desigualdades que provoca
el opresor entre los oprimidos, como una herramienta de
separación y control de los individuos y finalmente del
colectivo.
Dice Unamuno "un eterno purgatorio,
pues, más que una Gloria; una ascensión eterna. Si
desaparece todo dolor, por puro y espiritualizado que lo
supongamos, toda ansia, ¿qué hace vivir a los
bienaventurados?"
La tragedia de nuestro
(no)país, es que hasta ahora no nos hemos dado cuenta
que no tenemos país y que hemos convertido los odios
exogenos en propios, donde es fácil que al bubi, se le
juzgue simplemente por saber que es bubi, en vez de por
lo que dice y hace, y de forma reciproca actúan los
bubis con las otras etnias. El odio étnico no es algo
intrínseco de la comunión de etnias que hay en el
territorio que establecieron los colonizadores, actuando
en connivencia con nuestra ingenuidad e ignorancia, sino
que son los miedos e inseguridades de una invasión
nefasta y una vanidad exacerbada, de todo lo occidental
y europeo, resumiendo al resto del mundo en un simple
instrumento del desarrollo occidental y su proclamación
como hegemonía.
Hasta ahora nuestro (no)país no
ha conocido a un líder propiamente nacional, porque si
mal no recuerdo, Masie trabajó para los españoles, les
admiraba y se sentía uno de ellos, hasta que se dio
cuenta que no encajaba en los planes de los españoles, y
que éstos tenían en mente, prioridades más importantes,
que crear un verdadero Estado, con un verdadero líder,
así Masie adopta por urgencia y necesidad el ideario
comunista que aplica en guinea de forma precipitada y
mal, ¿consecuencia? muchos muertos, una mala concepción
nacional, de las ideas nacionalistas o patrióticas y un
rechazo general de todo cuanto tuviera que ver con él. Y
como se dice en castellano "Masie se hizo el mismo la
cama" no hay mejor forma de vencer a tu enemigo, que
dejar que él mismo se ahogue en su propia mierda. Luego
nos vino Obiang, y todo dios alabando su llegada, pero
nadie se pregunto de dónde sale este señor, nadie,
nadie. Fueron unos cuantos individuos a formarse en
España, y otros lugares del mundo, y mira usted por
donde, que un señor que hasta entonces sólo se le
conocía por lo pobre que era, es el elegido, ¿el elegido
para qué? se supone que cuando te eligen para algo,
detrás hay personas velando para que cumplas tu
cometido, pero nadie sabe para qué fue elegido, quiénes
le eligieron y quién vela para que cumpla su cometido,
nada, de nada, todo el mundo feliz, porque los mismos
que nos han dejado en la situación que estamos, piensan
unos que han de ser los mismo que nos van a salvar, es
raro que la víctima espere piedad por parte su verdugo,
cuando éste sólo está para hacer daño, ¿y cómo ha
ocurrido esto? nadie lo sabe y como es normal en nuestro
(no)país todo se mueve a base de rumores y chismes de
vecindario. Por eso encontramos a verdugos como
Castiella contándonos la historia de Guinea y algunos
superdotados dan por cierto todo lo que narra ese señor,
como si el diablo te fuera avisar de sus planes y sus
maniobras.
Siento decirte querido Fernando Edjang
que todo lo que propones en los "Ejes prioritarios" no
es que sea irrealizable, porque posibilidades siempre
hay, el principal problema es que ¿sobre qué país vas a
dar rienda suelta a estas propuestas? sin país, no hay
propuestas, esto es como vender la vaca, antes de
comprarla, hablas de conferencia nacional, ¿y quiénes
esperas que acudan? digo yo que lo primero será que las
diferentes naciones o etnias que viven en el mismo
territorio, cada una de ellas en su propio seno, tendrá
que proponer antes una asamblea, y que voten cual va a
ser el camino a seguir, para que luego no nos vengan con
ambigüedades al resto de naciones o etnias. Si hay
estabilidad dentro de una familia, es más fácil que
luego los acuerdos externos tengan un seguimiento y
participación consensuada y unánime. Sin este primer
paso, es imposible que podamos hablar de unidad
nacional, justicia, redistribución de la riqueza
nacional, reforma administrativa y demás puntos que has
señalado en este apartado y por consiguiente de "La
Reconciliación Nacional".
Hablas de líderes, como
si salieran de un proceso productivo en cadena, donde
todos tienen las mismos ingredientes, como si fuéramos a
crear Iphon y venderlos al mercado, y los defectuosos en
la apariencia interior o exterior, rápidamente se
desecharan, ser un líder tiene que ir más allá que una
pura imitación de lo habido o por haber hasta ahora.
Encima lo más llamativo que en este punto, es que no
hablas de ideologías, que son a la vez, el programa
intrínseco de las formaciones políticas, sino que todo
lo enfocas a una figura, da igual si es malo o bueno,
mientras tengas carisma, déjame decirte que tu
planteamiento es un poco arriesgado, porque si quieres
un Estado serio, donde las instituciones sean serías, no
puedes pretender que los líderes que lo conducen sean
meras imitaciones de otros líderes, y entonces ¿dónde
queda el modelo nacional? porque hasta ahora no hay
modelo nacional y la experiencia a demostrado que los
que innovan, pero al mismo tiempo son clásicos, son los
que perduran y marcan la historia. Mao era un líder bien
distinto a Obama, Marx era un líder bien distinto a
Gandhi, Stalin era un líder bien distinto a Mandela, y
así me podría tirar un buen día sacándote las
diferencias y demás, en el único punto que creo que
convergen todos ellos, sería en su base psicopata para
hacer todo lo que sea para conseguir sus objetivos, y la
aceptación de la famosa frase de Maquiavelo "el fin
justifica los medios".
No llego a comprender
como usted ha caído en semejante error, priorizar la
figura del líder, en detrimento de las propuestas o
ideas sobre lo que todos llamamos responsabilidades,
usted que es tan propenso a las copias ¿cuántos países
conoce de este mundo que estén en la cima y entre los
miembros de ese país no haya una idea hegemonica que les
gobierne? si quiere llamelo liberal, llamelo socialista,
llamelo fascista, conservador, nacionalista... como
usted desee, pero lo cierto es que sin ideas, no hay
posibles objetivos trazados, para ser alcanzados. No
quiero perder más tiempo en este punto, porque
cualquiera que pueda leer su articulo, puede darse
cuenta rápidamente de lo que digo.
En la última
parte de "el papel de la cooperación internacional" sólo
puedo decir "el diablo se viste y disfraza de mil
maneras, pero con todo sigue siendo el
diablo.