Gramticaespaola: Variacin social introduces intermediate to advanced students of Spanish to the main grammatical features of the language in a way that emphasizes the social underpinnings of language.
Written entirely in Spanish, this unique approach to the study of grammar guides students in an examination of how Spanish grammar varies depending on place, social group, and situation. Students examine why some varieties of Spanish are considered prestigious while others are not, drawing on current and historical sociopolitical contexts, all while learning grammatical terminology and how to identify categories and constructions in Spanish.
La gramtica puede entenderse como la infraestructura de un idioma y en ocasiones puede resultar la parte menos entretenida de aprender, pues las reglas suelen diferir completamente de un idioma a otro.
Con nuestras explicaciones queremos, precisamente, facilitar y hacer ms ameno su aprendizaje. En Lingolia encontrars explicaciones sencillas, completas y accesibles sobre todo lo que necesitas saber a la hora de aprender un idioma nuevo. Adems, cada tema incluye ejercicios para practicar y afianzar de forma efectiva los conocimientos aprendidos.
En espaol hay muchos tiempos verbales y algunos de ellos se utilizan en situaciones muy similares para referirse al pasado, al presente o al futuro donde cambia la referencia de tiempo, la perspectiva o la intencin comunicativa del orador. En esta seccin proponemos una explicacin comparada de los tiempos verbales que ms complicaciones suponen para los estudiantes de espaol y una visin general de todos los tiempos.
En espaol, los sustantivos suelen ir acompaados de artculos. Los artculos concuerdan siempre con el sustantivo en gnero y nmero. Hay dos tipos de artculos en espaol: los artculos determinados y los artculos indeterminados.
Los pronombres reemplazan a los sustantivos (la mujer - ella). En espaol existen diferentes tipos de pronombres: personales, posesivos, reflexivos, relativos, interrogativos, demostrativos e indefinidos.
Los adjetivos definen o califican un sustantivo (la casa roja, el coche rpido). Los adjetivos en espaol concuerdan siempre en gnero y nmero con el sustantivo al que se refieren y sirven adems para comparar el grado en el que manifiestan una cualidad (la mejor, ms rpida que).
Las oraciones en espaol se componen de una serie de elementos que pueden combinarse de distintas formas. Esta seccin est dedicada a la formacin de oraciones afirmativas, negativas, interrogativas, relativas, condicionales, impersonales y al discurso indirecto.
Esta gramtica se propone como un instrumento accesible y de fcil consulta, eficaz para la enseanza-aprendizaje de la lengua espaola para italfonos. Es un texto de estudio y consulta dirigido a los estudiantes universitarios italianos, en todos los niveles establecidos por el Marco Comn Europeo de Referencia para las Lenguas Extranjeras, as como un vlido recurso para los docentes de espaol tanto en su programacin didctica como para realizar varios recorridos de profundizacin a travs de las simetras y disimetras lingsticas entre el italiano y el espaol. La organizacin general del texto es dinmica; adems de respetar una progresin de los contenidos por los niveles de referencia temtica clsica, cada captulo recoge, distribuidos en recuadros temticos, diferentes puntos de atencin y reflexin en torno a la contrastividad, las peculiaridades del mundo hispanohablante, las dificultades intrnsecas del espaol y las ltimas normas resultado de la activa colaboracin entre la Real Academia Espaola y la Asociacin de Academias de la Lengua Espaola. Las autoras han resaltado los aspectos gramaticales que, por su experiencia docente, consideran de mayor dificultad y, con el objetivo de evidenciar los errores que han reconocido como muy frecuentes en la interlengua de los estudiantes italianos de espaol, en el texto brindan numerosos ejemplos de frecuentes traducciones errneas que surgen espontneas en los estudiantes italfonos de E/LE. Por su organizacin y caractersticas generales, esta gramtica pretende ser un apoyo y un recurso concreto en el estudio de la lengua espaola, que favorezca el proceso de aprendizaje y el desarrollo y consolidacin de la competencia lingstica de una manera activa y consciente.
El libro es una compilacin de trabajos previamente publicados por el autor en diversos lugares. Esta compilacin puede leerse tanto de forma unitaria, porque se basa en planteamientos tericos que impregnan todo lo tratado, como tomando cada captulo como un estudio independiente y autosuficiente. La importancia de publicar este libro radica en dos hechos: a) Por un lado, permite tener acceso a publicaciones del autor que no siempre son fciles de localizar. b) Por otro lado, y sobre todo, constituye una obra que aborda con brillantez y maestra complejos problemas de gramtica espaola desde una perspectiva terica personal slida y perfectamente fundamentada, por lo que puede resultar muy interesante para investigadores en gramtica espaola y lingstica general, profesores de estas mismas reas de cualquier nivel educativo y alumnos universitarios de Filologa Hispnica, Filologa Romnica y Lingstica General.
Publicada en 1975, esta gramtica, a la par que realiza una descripcin detallada del sistema de la lengua utilizando como marco terico un, en palabras de sus autores, estructuralismo moderado, recoge y sintetiza los trabajos ms importantes sobre la lengua espaola publicados hasta la fecha de redaccin, incluida la mayor parte de los estudios de nuestra tradicin gramatical. La descripcin abarca la fontica y la fonologa, la morfologa y la sintaxis. No hay pretensiones normativas aunque s didcticas, por lo que las normas de uso se han sustituido por indicaciones de frecuencia y registro. La lengua que se toma como modelo es el espaol culto peninsular.
Este libro est destinado primordialmente a los estudiantes de Filologa y a los profesores de lengua espaola, que pueden utilizarlo como manual para el estudio o como obra de consulta. Los lectores deben contar con slidos conocimientos tanto de la terminologa de la tradicin lingstica espaola como de la del estructuralismo, lo cual, unido a la redaccin en numerosos casos densa y compleja y a la exhaustividad en la exposicin de contenidos tericos, hacen que esta obra no sea aconsejable para estudiantes extranjeros, a excepcin de los universitarios de disciplinas lingsticas, aunque s para los profesores de ELE, nativos y extranjeros. Se trata sin embargo de una obra de referencia fundamental para la investigacin y para los estudiosos de la lengua espaola.
La obra trata cuatro aspectos de la gramtica (Introduccin histrica y terica; Fontica y Fonologa; Morfologa; y Sintaxis) que se desarrollan a lo largo de 10 captulos de extensin variable. La introduccin histrica presenta un panorama bastante conciso y resumido de las principales cuestiones tericas surgidas a lo largo de la historia de la lingstica y de sus repercusiones en los estudios sobre la lengua espaola, y alcanza hasta el ao 1973. El nico captulo dedicado a la fontica y a la fonologa realiza una descripcin amplia y detallada de los conocimientos en esos dos campos: sonido, transcripcin fontica, clasificacin de los sonidos, fonema, combinaciones de fonemas, slaba, vocales y consonantes, segmentos fnicos y rasgos suprasegmentales. Las exposiciones dedicadas a la morfologa se reparten en cinco captulos; en el primero se exponen las bases tericas del estudio, y en los cuatro siguientes se analizan las clases de palabras: el nombre (sustantivo; adjetivo; los categorizadores nominales de gnero, nmero y artculo; la gradacin del adjetivo), el pronombre y el adverbio (clases de pronombres: personales; posesivos; demostrativos; locativos; cuantitativos; gradativos; existenciales; intensivos; numerales; identificativos; relativos; clases de adverbios: de base lexemtica; prepositivos; pronominales y otros), el verbo (formas no personales: infinitivo, gerundio y participio; formas personales: el modo, el aspecto, el tiempo; conjugacin de los verbos regulares e irregulares; usos de las formas verbales del indicativo y el subjuntivo; el imperativo) y la interjeccin y las partculas (interjeccin; preposicin; conjuncin). La sintaxis se describe en los cuatro captulos finales de la obra. Tras exponer algunas nociones de sintaxis elemental, como los conceptos de enunciado, oracin y frase; definir y clasificar los elementos de la oracin (verbo, sujeto, integrables, predicativos, etc.); describir los esquemas bsicos primarios (impersonales, transitivos, intransitivos y atributivos), secundarios (reflexivos, mediales, pasivo reflejos e impersonal reflejos) y bsicos transformados (negativos e interrogativos); y exponer las funciones del sustantivo y el adjetivo, pasa a tratar la sintaxis compuesta, centrndose en la subordinacin con que (anunciativo, relativo y valorativo), con como y con otros relativos; y con si; en la yuxtaposicin (incluye las construcciones con mientras y otras palabras con valor temporal); en la coordinacin (copulativa, disyuntiva y adversativa) y en la sintaxis de la frase sin verbo en forma personal. El ndice, que aparece al final de la obra, se limita, en la primera edicin, a enumerar los ttulos de los 10 captulos; a partir de la segunda edicin, la obra cuenta con un ndice detallado que refleja perfectamente su divisin interna. Por otro lado, el ndice Alfabtico, que no es muy exhaustivo, permite realizar bsquedas tanto de trminos metalingsticos como de palabras de relevancia gramatical o de gramticos citados en el texto. Los nmeros que los acompaan son los de los epgrafes donde aparecen nombrados. La obra cuenta tambin con una Relacin de autores y ediciones de las obras de donde han sido tomados los ejemplos y con una Bibliografa.
En este manual de gramtica espaola se lleva a cabo una descripcin minuciosa y exhaustiva del sistema de la lengua espaola en sus tres niveles fonolgico, morfolgico y sintctico. El captulo dedicado a la Fontica y Fonologa, redactado por Jos Manuel Blecua, se asienta, como el resto de la obra, sobre teoras de base funcionalista, y evidencia una deuda confesada del autor con Emilio Alarcos; ofrece un panorama muy completo sobre esta parte de la gramtica, visin que incorpora todos los avances, incluso cientficos, que en este campo existan en el momento de su redaccin, y se tienen muy en cuenta las aportaciones de otros maestros como Navarro Toms y Gili Gaya. La descripcin del sistema fonolgico del espaol es fundamentalmente sincrnica, aunque en ciertos casos (yesmo, b/v, etc.) se recurre a los sistemas anteriores para explicar la situacin actual. En determinados casos (seseo y ceceo, yesmo, etc.) se completa con interesantes informaciones sobre la distribucin geogrfica de los fenmenos. La Morfologa y la Sintaxis son obra de Juan Alcina Franch. El estructuralismo moderado declarado por los autores como enfoque metodolgico de partida se refleja tambin en la descripcin eminentemente formalista y funcional que se lleva a cabo en estas dos partes, descripcin que se completa con un amplsimo inventario de usos y extensas interpretaciones semnticas de los distintos fenmenos. En las frecuentes exposiciones de usos y ejemplos se recurre con frecuencia a las observaciones y materiales recogidos por gramticos de otras escuelas, especialmente Bello y Fernndez Ramrez. Los ejemplos estn extrados en su mayor parte de obras literarias de autores predominantemente peninsulares de los siglos xix y xx, aunque no faltan muestras de obras clsicas. Con cierta frecuencia se reproducen ejemplos aportados por otros gramticos. Por otro lado, los distintos aspectos gramticales estudiados cuentan siempre con una extensa bibliografa de referencia, en muchos casos de autores extranjeros, que se presenta siempre citada a pie de pgina.
3a8082e126