Todos los profesionales que forman parte de la misma deben participar en la creacin y transformacin de este vital documento. Todo ello debido a la importancia que tiene en la estrategia de comunicacion de una marca.
Tambin conocido como manual de identidad visual, el manual corporativo es un documento que recoge todos los conceptos y definiciones acerca de la imagen que una marca muestra a sus potenciales clientes.
El manual de imagen corporativa recoge las normas y directrices de cmo se debe emplear el logotipo y smbolos que identifican la marca, as como el uso de los colores, entre otros elementos visuales que la envuelven.
En una estrategia de marketing se realizan numerosas acciones, tanto online como offline. El manual de identidad permite que la marca se muestre de manera uniforme en cualquier soporte, ya sea digital o fsico.
Muchas empresas, por desconocimiento o imprudencia, consideran que solo deben poner atencin al logotipo y el nombre de su marca. Sin embargo, en el manual de identidad visual se definen numerosos elementos ms all de estos clsicos.
Colores corporativos: Has odo hablar de la psicologa de los colores? Pues si es as, entonces sabrs la importancia que tienen en la imagen de tu empresa. Por esta razn, no debe faltar en el manual la representacin de los colores principales y complementarios, y como estos deben utilizarse en diferentes formatos.
Tipografa: Al igual que con los colores, la tipografa es esencial en la identidad visual de una marca. No solo porque a travs de ella estars enviando mensajes de diferente tipo a tu audiencia, sino que adems, cada tipografa muestra una personalidad diferente.
Lnea grfica: En el manual debe definirse la lnea grfica que seguir la marca en todos los formatos y plataformas, ya sea de manera digital o en fsico. En este sentido, es preciso identificar si se apoyarn en la ilustracin, la fotografa, la tipografa u otros elementos grficos, y como estos deben ser representados.
Nos permite simplificar y agilizar numerosas acciones de marketing y comunicacin. De lo contrario, estaramos dando tumbos de un lado a otro sin una gua que nos ayude a mostrarnos de igual forma en todas las plataformas en las que mantenemos interaccin con los usuarios.
Despus de saber cules son los elementos ms importantes que deben estar reflejados en esta gua, ya ests en condiciones de disear el manual de identidad visual de tu empresa. Lo mejor es que lo haga un profesional del medio, un diseador grfico que te ayude a plasmar en colores e imgenes la autntica esencia de tu marca.
LinkedIn y terceros utilizan cookies imprescindibles y opcionales para ofrecer, proteger, analizar y mejorar nuestros servicios, y para mostrarte publicidad relevante (incluidos anuncios profesionales y de empleo) dentro y fuera de LinkedIn. Consulta ms informacin en nuestra Poltica de cookies.
He visto el famosa logo, los icnicos arcos dorados, en todas las formas. Transformados en seales de trfico, deconstruidos, descontextualizados, en definitiva manipulados sin piedad con el objetivo de comunicar sus productos, la calidad, la atmsfera de los restaurantes, en definitiva la propria imagine, la propia brand identity.
Se que seguir encontrando otros anuncios, y agradezco por esto a quien los encuentra y comparte, resultado de la genialidad de quien sabe interpretar al cliente, leer entre lneas de miles de ideas ya vistas e saber reinterpretarlas. Piezas de comunicacin que son como la brisa de la tarde al final de un caluroso y hmedo da de verano.
Mirando estos ejemplos, y dejando de lado la innegable profesionalidad creativa de quien ha creado los anuncios de los que habl antes, siempre me he preguntado sobre el cmo este tipo de comunicacin sea posible.
Me gustara concentrarme en qu es lo que da lugar a esta comunicacin, de qu cosa surge qu cosa, tan rica y diferente del ya visto estilo publicitario descontado y previsible (y por ello terriblemente aburrido) y relacionarla con mi especialidad, el branding.
La parte ms importante de mi trabajo no es tanto la creacin de un nuevo logo (una parte del proceso que disfruto en modo particular), cuanto el presentar ese logo en el entorno dentro el cual se mover, o sea, el rompecabezas del cual forma parte.
Colores, texturas, estilo fotogrfico, elementos decorativos en el caso de las oficinas, sealetica, estilo de la UI para sitio/app, el tono de la comunicacin escrita (Tone of Voice), el fondo para las video conferencias, hasta el modo con el cual quien responde al telefono podra presentarse, etc.
Aquello que principalmente llam la atencin de los presentes, y de lo que hablamos mucho olvidando casi las primeras diapositivas dedicadas al logo, fue la imagen general che el conjunto de las partes propuestas generaba.
El hecho de mostrar la propuesta de logo en un contexto que haca percibir el modo en el cual el logo se adaptaba, variaba, convirtindose en algo dinamico sorprendi a todos y al final no fue el logo (elemento de todos modos importante) a definir cul sera la propuesta que vera la luz sino el conjunto de elementos que daban forma a una imagen inclusiva con la que todos se sintieron identificados.
La imagen corporativa, il visual branding, no sera posible si se construye en base a elementos que funcionan como compartimientos estancos. Cada elemento es parte di una realidad unica y es por ello que es importante tener algo que los conecte de otro modo, el imaginario que la empresa se tiene que construir en su publico, no llegar a tomar forma.
Il nudo de la cuestin no es el logo sino la filosofa que est8a detrs. Una filosofa que muchas veces es parte natural de la empresa porque est implicita en la mentalidad de quien la fund per que en general se realiza con el trabajo de especialistas de la comunicacin construyendo con el tiempo una identidad nica.
La esttica se basa en la repeticin de los mismo elementos de comunicacin (logo, colores institucionales, fondos, texturas, etc.) en distintos soportes. En este modo la empresa consigue hacerse reconocer por repeticin.
A veces debido a reglas de la empresa muy rgidas y manuales de marca inflexibles otras por falta de conocimiento de la marca por parte de quien la maneja, estructuras empresarias internas que dejan poco lugar a los responsables de la comunicacin y que requieren demasiados pasajes para hacer aprobar un trabajo haciendo que se opte por la solucin ms segura ms que por aquella ms osada e innovadora.
Esto no quiere decir que el color institucional o la tipografa o cualquier otro elemento tenga que ser modificado si o si. El logo es el que es pero el resto de los elementos debera prever la posibilidad de adaptarse.
An si preferimos un bife de chorizo con una copa de Malbec, o an si no comemos carne, encontramos su comunicacin fascinante aunque sea solo para criticarla porque, creo yo, una imagen simple, dinmica, dctil, pensada para ser verstil que consigue transmitir la esencia de la empresa tendr algo ms para convertirse en una marca exitosa o para seguir sindolo.
Por este motivo la realizacin de una imagen corporativa fuerte, sostenible conceptualmente, que de a la empresa la posibilidad de diferenciarse y ser reconocible en la realidad en la que se mueve hay que desarrollarla desde la ptica del Diseo Estratgico, o sea, teniendo en cuenta que contesto y target estn fuertemente unidos. De otro modo nos arriesgamos a realizar soluciones visuales, meramente estticas, que no nos ayudan a lograr los objetivos de imagen de la empresa con una real innovacin.
b37509886e