Estructuras metálicas

90 views
Skip to first unread message

brendarivel

unread,
Oct 19, 2015, 11:16:25 AM10/19/15
to cursopresupuesto
Buenas noches, profesor.  Para el diseño de la casa de habitación de la cual estoy realizando el presupuesto, la ingeniera estructural está utilizando una gran cantidad de tubo estructural de las siguientes formas:

- para el entrepiso: la planta de entrepisos consiste de varios tipos de vigas de entrepiso.  Sobre estas, va colocado un entrepiso metálico compuesto de viguetas metálicas de tubo tipo TS, tanto longitudinal como transversal, con detalles típicos de soldadura.
- la estructura de techos es similar.  La planta estructural de techos consiste de vigas de concreto y encima de estas, sobre placas de acero, va una estructura de vigas metálicas tipo TS,con detalles típicos de soldadura.
- las escaleras consisten de de tubos metálicos, y los peldaños son huellas de madera sobre cabos de tubos.

En fin, le puso tubos de metal por todo lado.  Ahora, en las notas estructurales se indica: "El contratista deberá fabricar, suministrar e instalar todos los elementos de acero estructural indicados o detallados en los planos."

Iba muy bien con el presupuesto de la casa, siguiendo las indicaciones del manual del curso y la hoja de cálculo, hasta que llegue aquí. Ahora tengo la duda de si realmente puedo desglosar toda esta armadura de metal dentro del presupuesto. 
Cuento todos los tubos de metal y utilizo rendimientos de mano de obra de soldadura para las estructuras metálicas? La nota parece indicar mas bien que la estructura metálica es un item aparte que debe ser subcontratado y el cual debería cotizar por aparte e incluir en el presupuesto como un renglón único?  Voy a consultar también con la ingeniera estructural sobre esto.

Estoy consciente de que este tipo de estructuras no venían contempladas dentro del curso, por razones quizás de tiempo y alcance general.
Le agradezco si puede brindarme ayuda y guía sobre como trabajar esta parte del presupuesto. 

Le adjunto dos secciones con detalles de las estructuras metálicas.

Gracias,
Ing. Brenda Rivel
S02-2.pdf
S02-1.pdf

Juan

unread,
Oct 27, 2015, 7:31:21 PM10/27/15
to cursopresupuesto
Buenas noches Brenda:
No veo problema en que desglose todos los tipos de tubos eso si separados en cada actividad.
Para las escaleras desglosa todos los tubos que va a utilizar y como les expliqué en el curso:

La pintura la calculan según el área total de la tubería.
La soldadura, mecha y aguarrás para limpiar; los calculan como un porcentaje del peso de la tubería.
Las horas de soldador la calculan como un porcentaje del peso de la tubería.

Yo les di esos porcentajes en las clases y también están en el manual del curso.

Por favor cuénteme cómo le fue con esto.

Saludos,

Juan Chavarría

brendarivel

unread,
Oct 30, 2015, 1:02:18 AM10/30/15
to cursopresupuesto

Buenas noches, profesor. Me parece que ya encontré la explicación que me indicó entre los apuntes del curso.
Tengo anotado:

Rendimientos para el acero
PA= peso del acero
PA / 180 = # Discos de cortar
PA / 50 = Kg de soldadura (3/32)
PA / 200 = Kg de estopa (para limpiar)
PA / 10 = hr soldador

Esto lo aplico a los tubos de las escaleras. La huella de madera indicada para los peldaños es de 5cmx30cmx100cm, atornillada a placa de acero.  
Para contabilizarla cuento los m2 y para rendimiento de mano de obra puedo aplicar:
1 m2 = 0,65 hr @ carpintero + 0,65 hr @ ayudante.  Estos son los rendimientos para pisos de tabloncillo del manual del TEC.
Y #10 clavos de acero / peldaño = @ 30 cm + 1.


Aparte, en la estructura de techos:  En la página 39 del manual del curso para estructura de techo metálica, con base en los m2 de área de techo. 
 Ud nos había indicado que ese era el análisis propuesto cuando no se tienen datos precisos.

Como yo si los tengo, me parece que lo que puedo hacer es: sumar las cantidades de acero, y obtener un peso de acero total.  A este, aplicar los rendimientos del acero, como aparece detallado arriba.
Además, luego de obtener el área total de estructura de techos (tomando en cuenta las pendientes), debo aplicar los items faltantes, que serían:
- Cálculo de la pintura= área total de la tubería en m2 (este va a ser un poco tedioso)
- Para pintura anticorrosiva el desglose que aparece en la página 46 del manual, para 1 m2 pintura= 
*1/30 galón pintura
*1/45 galón aguarrás 
* 0.5 hr ayudante

Estos son los datos que tengo del curso y del manual, con un poco de investigación
Le agradezco que me indique si estos son los datos correctos.  De nuevo, muchas gracias por las indicaciones y ayuda.

Gracias,
Brenda Rivel




Juan

unread,
Oct 30, 2015, 12:21:36 PM10/30/15
to cursopresupuesto
Perecto Brenda:

Así es como les recomendé en el curso.

Buena suerte y cualquier otra duda con mucho gusto estoy para servirle,

Juan Chavarría

Jose Daniel Madrigal Salazar

unread,
Nov 25, 2015, 8:22:38 PM11/25/15
to cursopre...@googlegroups.com
Buenas tardes

El cálculo del  ¢/m3 de vigas, columnas con la hoja de cálculo comparada con los valores de presupuestistas en valor de mercado me da mucho más alto, me parece que esto se debe a la formaleta

existe algún factor con respecto al uso de la formaleta en la construcción de vivienda unifamiliar respecto al reciclaje en obra?​

ya que entiendo el uso y reciclaje de la formaleta en obra depende de muchos factores

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "cursopresupuesto" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cursopresupues...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--

Juan

unread,
Jan 11, 2016, 10:25:09 AM1/11/16
to cursopresupuesto
Estimado José Daniel:

Tendría que ver cómo calcula usted el m3 por que en las hojas del curso no hay ningún calculo por m3.

Sin embargo, efectivamente el cálculo de la formaleta se hace para un uso y, como les expliqué en el curso, en la vida real se le pueden dar 2 o hasta 3 usos a la formaleta de madera, dependiendo de la calidad de la formaleta así como de los cuidados que le den los operarios a la formaleta.

Saludos,

Juan Chavarría
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cursopresupuesto+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages