Re: Hagamos una enciclopedia Yoruba

2,041 views
Skip to first unread message
Message has been deleted
Message has been deleted

Obanire

unread,
Mar 22, 2007, 10:54:01 AM3/22/07
to Cubayoruba
A todos los participantes del foro, en estos momentos existe muy poca
informacion en internet para los aleyos sobre el tema de la religion
yoruba, creo que debemos extender el conocimiento, y darle a los
aleyos sin comprometer los secretos fundamentales de los iworos y
babalawos, informacion sobre nuestra religion, para que en el momento
en que exista alguna duda que muchas veces se repiten tener un vinculo
donde puedan evacuar sus dudas. Actualmente, disponemos de cinco
sitios.

http://cubayoruba.blogspot.com
El cual esta referido a la explicacion de los Orishas y la Religion en
general.

http://oraculoyoruba.blogspot.com
Donde existe una guia para aquellos que han coronado santo y quieran
conocer como preguntar a sus orishas con el diloggun y los cocos.

http://orunla.blogspot.com
El cual esta guiado hacia Ifá y sin mostrar los secretos explicar a
los aleyos la funcion de los babalawos a traves de orunmila en la
religion yoruba.

http://palo-monte.blogspot.com
Donde se abarcaran temas de palo monte, para aquellos que tengan este
camino.

http://elespiritismo.blogspot.com
Para aquellos que su don sea trabajar con sus eggun para adivinacion,
consejos y conocimiento del cordon espiritual.

Y por ultimo http://lucumi.blogspot.com
Donde se publicaran cualquier articulo que los participantes del foro
quieran compartir para un mayor conocimiento de nuestra religion
yoruba.

Ayuden con sus conocimientos y su investigacion al auge y la
divulgacion de nuestra religion por todo el mundo. Luego trataremos de
agregarlo en otros idiomas.

Saludos y Ashé.

Obaniré.
La Habana, Cuba.

freddy alvarez

unread,
Mar 22, 2007, 2:29:41 PM3/22/07
to cubay...@googlegroups.com
iboru iboya ibosese
asere estoy muy de acuerdo contigo con eso de hacer una enciclopedia yoruba para facilitarle a todos los participantes del foro las dudas que puedan tener con algunas palabras yoruba llamase en lengua africana, me encantaria para asi uno mismo resfrecar el conocimiento de lo poco que hemos aprendido de nuestra hermosa e humilde religion.
como dice nuestro  baba el conocimiento esta repartido ya tu sabes
que mi padre orula le de a todos y a todas mucho ire, estabilidad y fimerza e humildad sobre todas las cosas hay que decretarlo
 ogunda yonu
 
 
Obanire <jrm...@gmail.com> escribió:


LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

Ade Belenque

unread,
Mar 26, 2007, 8:49:52 PM3/26/07
to Cubayoruba
Omo Ochossi , iniciado en Palma Soriano Dic. 18 2000 n.americano
Benndiciones, Alafia Baba

Para tener plataforma como omo orisha en California
Hay que tanspasar mil obstaculos. Estamos un paso mas alla de la madre
Lei su post. Ud. debe ser un buen maestro con fundamento completo
Tuve el honor de poder estudiar con sateros mayores en el folklor
cubano
Yo tengo un espiritu cubano que me habla y me viene ayudar y proteger
Que opines de eso? Varias veces en Cuba la gente me ha dicho que
tengo un espiritu negro y si yo fuera cubano?
Una vez en Santiago un cocinero mediao haitiano me pregunta si soy
americano -americano
y que tengo la cosa cubana por' dentro
Yo bailo como cubano tambien, una ves en un tambor en la habana me
meti y los Matanceros alli se pusieron allegre con el Yanki me Y luego
ese espiritu me llevo a Palma Soriano con el oriate Rafael Tellez de
Santiago por mi padrino, tambien musico marcos antonio fernandez,
donde ochossi me esperaba, ese espititu es del monte y volvimos.
Como es eso?

> Y por ultimohttp://lucumi.blogspot.com

omo eleggua

unread,
Apr 27, 2007, 9:13:46 AM4/27/07
to Cubayoruba
Onareo abure mi Obbanire
Olorun Awa

Abure me gustaria participar con algunos articulos tomados de libros
como el "Manual del Santero en Cuba" Manual del Oriate de Angarica" y
otros mas que provienen de Cuba o de autores Cubanos, solo necesito
que me indique como publicar esos articulos en el grupo.

saludos,

Omo Eleggua

> Y por ultimohttp://lucumi.blogspot.com

Damian Vilomara

unread,
Apr 27, 2007, 1:38:12 PM4/27/07
to cubay...@googlegroups.com
A TODOS LO ALEYOS, IYALOSHAS , BABALOSHAS, CON POCA PRACTICA.
LES ABJUNTO UN LIBRO DELECTURA , QUE LOS PUDIER ADELANTAR ALGUNAS COSAS .
NO ES UN LIBRO COMO DIGO YO (PROFESIONAL ) PERO ES ALGO PARA COMENZAR.

OTRA COSA PUEDE TENER FALTA DE ORTOGRAFÍA EN LAS PALABRAS ,,, ESTO PASA EN
CUALQUIER LIBRO , ES DIFICIL LLEVAR EL LUCUMI A UN LIBRO , AL IGUAL QUE ES
DIFICIL SU TRADUCCION.
HAY QUIEN DICE UN SUYERE (CANTO) DE UNA FORMA Y OTRO DE OTRA .

DEBO SEÑALARLES QUE LA PRACTICA DE TODAS LAS COSAS ES LO QUE TE HACE
CONOCEDOR DE LA MATERIA .

EN NUESTRA RELIGION HAY UN ODDUN EN IFA QUE DICE OGBEDI KAKA OGBEDI LELE O
INVERSO (EL SABER ESTA REPARTIDO)

HAY ACCIONES DENTRO DE LA RELIGION QUE SOLO SE APRENDEN CUANDO UNO COMPARTE
CUALQUIER ACTO CEREMONIAL.

LOS LIBROS SON LA HERRAMIENTA PARA EL ESTUDIO , PERO EN NUESTRO CASO NO
TODO SE PUEDE ENCONTRAR EN LOS LIBROS , PORQUE CADA CEREMONIA TIENE SU
SECRETO Y NO TODO PUEDE ESTAR A LA LUZ PUBLICA.

CREO QUE ESO HA SIDO UNO DE LOS PROBLEMAS , Y NO ES QUE NEGUEMOS EL
CONOCIMIENTO A LAS PERSONAS , ES QUE HAY PERSONAS QUE SE HAN PUESTO A
ESCRIBIR DE ESTA RELIGION SIN HABER CONSAGRADO OSHA , NI IFA , Y ME
PREGUNTO Y ENTONCES COMO SON CAPACES DE ESCRIBIR, SI DENTRO DEL CUARTO DE
SANTO O DE IFA , SOLO LOS SACERDOTES DE IFA , O LOS IYALOSHAS , BABALOSHAS ,
TIENEN EL PERMISO DE LOS ORISHAS PARA PARTICIPAR.
INCLUSIVE HAY RELIGIOSSO QUE NO TIENEN RECIBIDA UNA DEIDAD Y CUANDO ESTA SE
CONSAGRA ,NO PUEDE PARTICIPAR.

ES AHI DONDE INTERPRETAMOS QUE SE VENDE NUESTRA RELIGION , INCLUSIVE HE OIDO
HABLAR A UNA PERSONA DE LA RELIGION , , Y ME HE ASOMBRADO DE SUS
CONOCIMIENTOS , PERO SIEMPRE ALGO SALE A RESULIR , Y ES AHI DONDE SE
DESCUBRE QUE NI LOS GUERREROS TIENE. ESAS SON LAS COSAS NEGATIVAS QUE NOS
PERJUDICAN.
NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO.

TODOS SABEMOS QUE HASTA POR LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION SE HACEN
PROGRAMAS SOBRE NUESTRA RELIGION ( ARAYE) PARA MI ES UNA FALTA DE RESPETO
TOTAL.
BUSQUEN LITERATURA PROFUNDA , HABLEN CON LOS MAYORES EN LA RELIGIÓN (
LAGWUA LAGWUA ) Y VERAN QUE ELLOS APRENDIERON MIRANDO , PRACTICANDO .
¿NUESTROS ESCLAVOS SABIAN ESCRIBIR? MIREN UNA LIBRETA DE ITA DE LOS AÑOS 50
NO DECIAN CASI NADA. SIN EMBARGO MUCHOS DE ELLOS DURARON 100 AÑOS ,
SENCILLAMENTE PORQUE SUS CONSAGRACIONES SE HABIAN REALIZADO RESPETANDO LAS
RAICES.
NO QUIERO DECIR QUE NO DESARROLLEMOS PERO ,QUE LEAMOS , PERO SOBRE TODAS
LAS COSAS APRENDAMOS DE NUESTROS MAYORES Y RECTIFIQUEMOS EN EL CAMINO.

TODOS CONOCIERON A NUESTRO LÁZARO ROOS . OSHA NIWE, QUE IBAE TIMBELAYE
TIMBELESE OLODUMARE.
Q
UE MEJOR AKPUON (CANTANTE) ERA PARLANTE YORUBA . TUVE LA SUERTE DE COMPARTIR
CON EL EN VARIAS OCASIONES Y SUS CONOCIMIENTOS ERAN INDISCUTIBLE . UN DÍA
LE DIJE VIEJO ESCRIBE ALGO , Y ME DIJO APRENDE COMO YO
JODEDOR EL VIEJO.
LES ANEXO UNA FOTO MIA AL LADO DE OSHA NIWE Y DE NATALIA BOLIVAR.

ENTONCES PENSEMOS QUE NUESTRAS ESCRITURAS, NO SON LIBROS DE AVENTURAS, SON
LIBROS DEL SABER , PARA APRENDER A SER MEJORES EN NUESTRAS PRACTICAS.

ASHE E IRE KINKAMASHE , PARA TODOS.
OBA ASHERE
Esp. Damian A Vilomara Lazcano.
Unidad Negocios de Clientes ETECSA.
5ta Ave e/ 76 y 78 Edificio Barcelona . ofic 219 .
MTC. Miramar Trade Center.
Telef: 2666495.2666496
E Mail: vilomara @unc.tel.etecsa.cu

CEREMONIA PREVIA A LOS SANTOS.doc
vilo Imagen005.jpg

Obanire

unread,
Apr 27, 2007, 3:22:55 PM4/27/07
to Cubayoruba
Omo eleggua.

Abure lo puede ir copiando y pegando como nuevos mensajes o lo puede
enviar como documentos adjuntos.
Saludos y ashe.
Obani'iré
http://cubayoruba.blogspot.com

Obanire

unread,
Apr 27, 2007, 3:32:49 PM4/27/07
to Cubayoruba
Para los que no conozcan Lazaro Roos es un famoso cantante de cantos
Yorubas, mientras que Natalia Bolivar es una importante investigadora
africanista.

Abure, el documento por lo menos a mi no me abre, no se a los demas
abures.

Ashe O'

Obani'iré

> CEREMONIA PREVIA A LOS SANTOS.doc
> 722 KDescargar
>
> vilo Imagen005.jpg
> 452 KVerDescargar

Damian Vilomara

unread,
Apr 28, 2007, 8:14:21 AM4/28/07
to alen cortes, OBANIRE, juan...@hotmail.com, coromoto, PADRINO
PUES NADA ALEN , CUANDO QUIERAS ME CONTACTAS Y VAS A TENER TODO LOS SUYERES DE OSHA NIWE, QUE IBAE.
ADEMÁS DE OTRAS COSAS:
CANTOS A EGGUN. PALO .ASOYI, ETC.
ONAREO.
ABURE
Esp. Damian A Vilomara Lazcano.
Unidad Negocios  de Clientes ETECSA.
5ta Ave e/ 76 y 78 Edificio Barcelona . ofic 219 .
MTC. Miramar Trade Center.
Telef: 2666495.2666496
E Mail: vilomara @unc.tel.etecsa.cu
----- Original Message -----
Sent: Friday, April 27, 2007 10:09 PM
Subject: Re: Hagamos una enciclopedia Yoruba

Onareo abure Damian Vilomara
Olorun Awa

Reciba usted un cordial saludo y agradecimiento por su interes de compartir con nosotros sus conocimientos, muy interesante el material que nos brinda ya tenia el honor de conocerlo puesto que tuve la suerte de que un amigo mio mayor que es Oriate en la Habana me habia mandado ya un manual practico que contiene esos datos pero el suyo no deja de ser interesante para los que estan comenzando en la religion y puedan contar con informacion proveniente de los santeros que estan en ARA ONU QUE TIMEBELESE OLODUMARE QUE IBAYEN BAYEN TONU.

Tambien me agrada saber que usted conocio a Lazaro Ross Osha Niwe que Ibayen bayen tonu y compartiera con el, yo soy un admirador de su musica y de la manera en que el cantaba los suyeres y y los cantos tengo algunos cd de el pero me gustaria tener toda la coleccion, estoy tratando de aprenderme todos sus cantos pero es dificil de oido nada mas.

Es totalmente cierto lo  que usted dice que la practica hace al religioso  siempre guiado de informacion procedente de  religiosos consagrados de la manera correcta y no de farsantes que se hacen pasar por religiosos y escritores de libros que lo unico que han hecho es copiar de los demas libros y hacer uno propio, hoy en dia hay como usted dice personas que hablan de la religion sin tener una consagracion en ella.

Orgullosamente tengo consagrado Eleggua en Cuba y tengo 5 años de Olosha ya estoy aprendiendo cada dia mas solo que esta religion nunca uno podra decir que conoce todo ya que a diario se aprende algo nuevo, y me siento muy contento con el Grupo Yoruba que regenta el abure Obbanire ya que me parece que hay mucha cordialidad y paz en el mismo y personas que estan dispuestas a compartir sus conocimientos con los que menos tengan.

Saludos y Ashe para usted y sus mayores

Omo Eleggua

El día 27/04/07, Damian Vilomara <viloma...@etecsa.cu> escribió:
 

A TODOS LO ALEYOS, IYALOSHAS , BABALOSHAS, CON POCA PRACTICA.
LES ABJUNTO UN LIBRO DE LECTURA , QUE LeS PUDIERA ADELANTAR ALGUNAS COSAS . NO ES UN LIBRO  COMO DIGO YO (PROFESIONAL ) PERO ES ALGO PARA COMENZAR.


OTRA COSA PUEDE TENER FALTA DE ORTOGRAFÍA EN LAS PALABRAS ,,, ESTO PASA EN CUALQUIER LIBRO , ES DIFICIL LLEVAR EL LUCUMI A UN LIBRO , AL IGUAL QUE ES DIFICIL SU TRADUCCION.
HAY QUIEN DICE UN SUYERE (CANTO) DE UNA FORMA Y OTRO DE OTRA .

DEBO SEÑALARLES QUE LA PRACTICA DE TODAS LAS COSAS ES LO QUE TE HACE CONOCEDOR  DE LA MATERIA .

EN NUESTRA RELIGION HAY UN ODDUN EN IFA QUE DICE  OGBEDI KAKA OGBEDI LELE O INVERSO (EL SABER ESTA REPARTIDO)

HAY ACCIONES DENTRO DE LA RELIGION QUE SOLO SE APRENDEN CUANDO UNO COMPARTE CUALQUIER ACTO CEREMONIAL.

LOS LIBROS SON  LA HERRAMIENTA PARA EL ESTUDIO , PERO EN NUESTRO CASO NO TODO SE PUEDE ENCONTRAR EN LOS LIBROS , PORQUE CADA CEREMONIA TIENE SU SECRETO Y NO TODO PUEDE ESTAR A  LA LUZ PUBLICA.

CREO QUE ESO HA SIDO UNO DE LOS PROBLEMAS , Y NO ES QUE NEGUEMOS EL
CONOCIMIENTO A LAS PERSONAS , ES QUE HAY PERSONAS QUE SE HAN PUESTO A
ESCRIBIR  DE ESTA RELIGION  SIN HABER CONSAGRADO OSHA , NI IFA , Y ME PREGUNTO Y ENTONCES COMO SON CAPACES DE ESCRIBIR, SI DENTRO DEL CUARTO DE SANTO O DE IFA , SOLO LOS SACERDOTES DE IFA , O LOS IYALOSHAS , BABALOSHAS ,TIENEN EL PERMISO DE LOS ORISHAS PARA PARTICIPAR. INCLUSIVE HAY RELIGIOSSO QUE NO TIENEN RECIBIDA UNA DEIDAD Y CUANDO ESTA SE ESTA  CONSAGRANDO ,NO PUEDE PARTICIPAR.


ES AHI DONDE INTERPRETAMOS QUE SE VENDE NUESTRA RELIGION , INCLUSIVE HE OIDO HABLAR A UNA PERSONA  DE LA RELIGION , , Y ME HE ASOMBRADO DE SUS CONOCIMIENTOS , PERO SIEMPRE ALGO SALE A RESULIR , Y ES AHI DONDE SE DESCUBRE QUE NI LOS GUERREROS TIENE. ESAS SON LAS COSAS NEGATIVAS QUE NOS
PERJUDICAN.
NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO.

TODOS SABEMOS  QUE HASTA POR LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION SE HACEN PROGRAMAS SOBRE NUESTRA RELIGION ( ARAYE) PARA MI ES UNA FALTA DE RESPETOTOTAL.
BUSQUEN  LITERATURA PROFUNDA , HABLEN CON  LOS MAYORES  EN LA RELIGIÓN (LAGWUA LAGWUA ) Y VERAN QUE ELLOS APRENDIERON MIRANDO , PRACTICANDO .

¿NUESTROS ESCLAVOS SABIAN ESCRIBIR? MIREN UNA LIBRETA DE ITA DE LOS AÑOS 50 NO DECIAN CASI NADA. SIN EMBARGO MUCHOS DE ELLOS  DURARON 100 AÑOS , SENCILLAMENTE  PORQUE SUS CONSAGRACIONES SE HABIAN REALIZADO RESPETANDO LASRAICES.
NO QUIERO DECIR QUE  NO DESARROLLEMOS PERO ,QUE LEAMOS , PERO SOBRE TODAS LAS COSAS  APRENDAMOS DE NUESTROS MAYORES  Y RECTIFIQUEMOS EN EL CAMINO.

TODOS CONOCIERON A NUESTRO LÁZARO ROOS . OSHA NIWE, QUE IBAE TIMBELAYE TIMBELESE OLODUMARE.
¡QUE MEJOR AKPUON! (CANTANTE) ERA PARLANTE YORUBA . TUVE LA SUERTE DE COMPARTIR



Message has been deleted

Rodo Aragon

unread,
Dec 26, 2013, 3:01:55 PM12/26/13
to cubay...@googlegroups.com
Aquí les comparto algo de info q tengo, el problema con el resto de documentos que tengo es que son para uso exclusivo de Oluwos así q por el momento compartiré esto saludos
DICCIONARIO EN YORUBA.docx
Diccionario Lucumi 1.pdf
Diccionario Lucumi II.pdf
DICCIONARIO LUCUMI.pdf

jose gregorio conde

unread,
Dec 31, 2013, 6:01:12 AM12/31/13
to cubay...@googlegroups.com
buén día, felíz año nuevo y ASHÉÉÉÉ carjo!!! jejeje muy interesante esa inquietud e iniciativa suya abure
el aleyo necesita conocer nuestra religión para que así tome las decisiones necesarias al respecto y no se engañado por tantos inescrupulosos que hoy en día andan a la caza de ingenuos....


--
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Grupo "Cubayoruba" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a cubay...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a cubayoruba-...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.com/group/cubayoruba?hl=es.
Puedes revisar más sobre la Religión Yoruba en http://www.santeriacuba.es y http://cubayoruba.blogspot.com.
Puedes revisar también http://www.tarotgratisweb.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Cubayoruba" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a cubayoruba+...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.


deadman460 baez

unread,
Dec 31, 2013, 9:57:59 PM12/31/13
to cubay...@googlegroups.com

aqui este corto doc. si le sirve a la orden sr director bendiciones deadman ded puerto rico.

Date: Tue, 31 Dec 2013 03:01:12 -0800
From: joseco...@yahoo.com.mx
Subject: Re: [Grupo Cubayoruba] Re: Hagamos una enciclopedia Yoruba
To: cubay...@googlegroups.com
condiciones del iyawò.doc

maibet anaith carrizo burgos

unread,
Jan 3, 2014, 12:07:24 PM1/3/14
to cubay...@googlegroups.com
Gracias por la información..  mis  respetos!! 


From: deadm...@hotmail.com
To: cubay...@googlegroups.com
Subject: RE: [Grupo Cubayoruba] Re: Hagamos una enciclopedia Yoruba
Date: Wed, 1 Jan 2014 02:57:59 +0000

gonzalez...@gmail.com

unread,
Apr 3, 2014, 7:43:20 AM4/3/14
to cubay...@googlegroups.com
hola alguien me puede decir el significado de mi signo oche tura mi correo es g.ya...@yahoo.it

Omo Oggun Coronado

unread,
Jun 11, 2014, 11:53:48 PM6/11/14
to cubay...@googlegroups.com
Buen material gracias ...

Carolina Marin

unread,
Jun 24, 2014, 1:22:54 AM6/24/14
to cubay...@googlegroups.com
buenas noches una pregunta una hija de oya puede entregar olokun


El 3 de abril de 2014, 7:43, <gonzalez...@gmail.com> escribió:
hola alguien me puede decir el significado de mi signo oche tura mi correo es g.ya...@yahoo.it

--
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Grupo "Cubayoruba" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a cubay...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a cubayoruba-...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.com/group/cubayoruba?hl=es.
Puedes revisar más sobre la Religión Yoruba en http://www.santeriacuba.es y http://cubayoruba.blogspot.com.
Puedes revisar también http://www.tarotgratisweb.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Cubayoruba" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cubayoruba+...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--

CARO

Sergio

unread,
Jun 24, 2014, 7:13:19 PM6/24/14
to cubay...@googlegroups.com

Hasta donde mis modestos conocimientos me alcanzan, Olokun, o Aganá Erí, que es la Dedidad que entregan los Santeros, está relacionada con Yemayá, pero no es Yemayá, por lo que no creo que tenga nada que ver que un hijo de Oyá la entregue. Es mi opnión, no sé si habrá alguna base en Ifá oen algún patakí que diga lo contrario

marymay...@gmail.com

unread,
Jul 7, 2014, 12:26:32 PM7/7/14
to cubay...@googlegroups.com
Gracias por siempre pensar lo mejor para nosotros los aleyos
Enviado desde mi dispositivo movil BlackBerry® de Digitel.

From: Omo Oggun Coronado <pedro.m...@gmail.com>
Date: Wed, 11 Jun 2014 20:53:48 -0700 (PDT)
Subject: [Grupo Cubayoruba] Re: Hagamos una enciclopedia Yoruba
--

lobosiv...@hotmail.com

unread,
Jul 7, 2014, 12:28:03 PM7/7/14
to cubay...@googlegroups.com
Claro que tiene que ver es una corriente de yemaya sino los hijos de olokun no se coronaran yemaya oro para olokum ...
Enviado desde mi dispositivo movil BlackBerry® de Digitel.

From: "Sergio" <sergio...@gmail.com>
Date: Tue, 24 Jun 2014 18:43:40 +0000
Subject: RE: [Grupo Cubayoruba] Re: Hagamos una enciclopedia Yoruba

IMELDA SUASTEGUI

unread,
Jul 7, 2014, 12:29:34 PM7/7/14
to cubay...@googlegroups.com
Ashe

Imelda Suastegui
Enviado desde mi iPhone
--

Sergio Damián

unread,
Jul 9, 2014, 12:08:29 AM7/9/14
to cubay...@googlegroups.com

Lobo siberiano, yo no he dicho que no tenga que ver con Yemayá, si mira lo que escribí, explico con palabras textuales que está relacionada con Yemayá, sólo que Aganá Erí no es Yemayá.

 

Que coronen Yemayá con Oro para Olokun, no quiere decir que sean la misma deidad. De hecho, también coronan Yemayá con Oro para Azojuano, Oshun con oro para Aggayú o Shangó con Oro para aggayú, y está muy claro que no es la misma deidad. O sea, vuelvo a repetir, no tiene nada que ver que un hijo de Oyá supongo nuevamente, puede entregar Aganá Erí.

 

saludos

Baba Osun

unread,
Jul 9, 2014, 8:30:00 AM7/9/14
to cubay...@googlegroups.com, sergio...@gmail.com
estoy perdido y perdon primer agana es un camino de yemaya porque si conosco unos coronado agana yemaya ahora agana como puede ser olokun 
son dos diedadas diferentes 
y si es agana para que le dicen olokun 

no se primero escuchado que olokun era mellewo la rompe plata 

para mi no tiene logica lo de agana y olokun 
agana es yemaya 
y olokun es olokun 
como es que son las misma 
y si es asi 
entonce dir yemaya y no olokun 

bob...@hotmail.com

unread,
Jul 11, 2014, 1:29:06 PM7/11/14
to cubay...@googlegroups.com
Ashe sergio
Enviado desde mi dispositivo movil BlackBerry® de Digitel.

From: Sergio Damián <sergio...@gmail.com>
Date: Tue, 8 Jul 2014 23:12:12 +0000

Gilver Yoraco Carmona Rodriguez

unread,
Jul 11, 2014, 1:29:16 PM7/11/14
to cubay...@googlegroups.com
Buenos dias a todos los abures yo tengo entendido que los hijo de oya no entregan ningun orisha que coma carnero que es el problema verdadero


To: cubay...@googlegroups.com
Subject: RE: [Grupo Cubayoruba] Re: Hagamos una enciclopedia Yoruba
Date: Tue, 8 Jul 2014 23:12:12 +0000

bob...@hotmail.com

unread,
Jul 13, 2014, 2:23:39 PM7/13/14
to cubay...@googlegroups.com
Abure lease el tratado de olokun y veras la vrdad d todo aggana eri y olokun no son la misma deidad si fuesen la misma deidad no se hiciera el oro de olokun para yemalla lea abure
Enviado desde mi dispositivo movil BlackBerry® de Digitel.

From: Baba Osun <johnnyd...@gmail.com>
Date: Wed, 9 Jul 2014 05:30:00 -0700
Subject: Re: [Grupo Cubayoruba] Re: Hagamos una enciclopedia Yoruba

Sergio Damián

unread,
Jul 14, 2014, 3:07:12 AM7/14/14
to cubay...@googlegroups.com

Gilver, Aganá Erí no come carnero cuando se entrega, así que no habría problema si el tema fuese el carnero. De hecho cuando se entrega no come ningún cuatro patas, que yo sepa. O sea, que n habría ningún problema en entregarlo si fuera por el tema del carnero.

 

saludos.

AMARILYS ZAMBRANO

unread,
Jul 14, 2014, 12:41:39 PM7/14/14
to cubay...@googlegroups.com, sergio...@gmail.com
aquí les dejo un patakie donde habla agana eri y donde dice que no es olokun sino una de las 7 hijas q el tuvo:


El Espiritu de Tata G:. nos cuenta la historia de Orisha Oko, Agana Eri, Olokun y por que hay que hacer Ebo con Olokun y el Mar, para que no invada a la tierra. 

Historia de Olokun, Orisha Oko y la Sirena Agana Eri

Un día iba caminando Orisha Oko por la arena, y se encontró una Sirena, que era la mujer bella. Orisha Oko se enamora de ella, y le dice que quiere casarse con ella, y la Sirena le dice que ella no puedo, porque mi padre vive en las profundidades del mar, y yo tengo que ante el, para que me de su bendición y me de el don de convertir mis aletas en piernas.  Ella era una mujer de rostro muy hermoso, pero tenia su cuerpo deforme, lleno de bolas, tumoraciones. Orisha Oko le dijo: "no me importan tus defectos, yo quiero que seas mi mujer. Vamos donde tu padre para pedirle su bendición. La Sirena lo lleva hasta donde esta Olokun. Olokun le dice: Que tú haces aquí, ¿que has venido a buscar a mi reino? Orisha Oko le dijo que el había venido a pedirle que quería casarse con su hija. Olokun le dice: Tú quieres casarte con mi hija, y ¿tú crees que tú te la mereces?

Orisha Oko le dice: Si, yo creo que yo la amo. Yo soy un hombre trabajador, yo me dedico a darle fertilidad a la tierra, y de allí yo vivo. Yo voy a mantener a su hija, y nada le va a faltar.

Olokun le dice: "Tu sabes que mi hija vive en mi reino, que aquí no le falta nada, que todo lo que ella pide ella lo tiene" ¿Lo que ella pida, tu se lo vas a dar?

Orisha Oko le dice: "Si yo se lo voy a dar"

Olokun dice: "Esta bien le voy a conceder el don de convertir sus aletas en piernas"

Olokun le convierte la cola de pescado en piernas, luego le formo un sexo, pero sus piernas quedaron igual que su cuerpo, llena de deformidades. Olokun los sube a la superficie de la tierra. Orisha Oko se pone a trabajar para darle todo a su mujer, y su mujer le ayuda. Un día Orisha Oko pelea con su mujer, porque cree que ella le ha extraviado un Owo, un dinero. Ellos comienzan a discutir por eso, y la discusión sube de tono, y Orisha Oko le dice; "Mira como yo me fui a casar contigo, que tu estas llenas de deformidades, yo ya no te quiero a ti"

La Sirena se voltea y se va al fondo, a las profundidades del mar. La ve Olokun y le pregunta que le ha pasado. La Sirena le dice lo que había dicho Orisha Oko, y Olokun le dice: "Ah, con que eso dijo", voy a hablar con ese hombre. Sube Olokun a la superficie con todos sus carruajes y su corte del mar, cuando llega a la playa, le pregunta a la gente que donde estaba Orisha Oko, que el quería hablar con el. Todo el pueblo estaba temeroso, y le dijeron, que ahorita se lo conseguían. Todo el pueblo estaba con la cabeza en el piso. Llega ORISHA Oko, y Olokun le dice: "Yo te dije que tu ibas a cuidar a mi hija, y que la ibas a tratar como yo la trataba en su reino. Desde ahora en adelante, y por siempre, mientras la tierra sea tierra, y el mar sea mar, el mar va a invadir la tierra cuantas veces quiera". Esa fue la maldición que le dio Olokun a la tierra. Por esto hay que hacer ofrenda al mar para que el mar no invada a la tierra. Luego de esto Orisha Oko se caso con Yemoyale. La Sirena se llamaba Agana Eri, que era la más bella de rostro, pero la más fea de cuerpo. Las Siete hijas de Olokun eran las más bellas de rostro y de cuerpo, la única con deformidades en el cuerpo era Agana Eri. Agana Eri se volvió eufórica, y ella quería subir a cada rato a la superficie y acabar con todos, por eso tuvieron que encadenarla en el fondo del mar, por un pacto que hizo Baba Oduduwa con Olokun. Oduduwa subió al monte, a la peña, y hablo con Olokun. Oduduwa le dijo lo que estaba pasando con Agana Eri, y le dijo que si el, Olokun, no ponía una solución, el (Oduduwa) iba a tener que hablar con el de allá arriba, con Olofin Orun, el ser supremo y le voy a contar la situación. Oduduwa dijo: "yo respeto su reino, y su forma de vida, usted debe de respetar la vida de los seres de la tierra". Olokun llamo a Agana Eri, y ella estaba eufórica, y querría matar a Baba Oduduwa. Olokun le dijo a Agana Eri; "Si tu no te calmas, te voy a dar un castigo, y te voy a encadenar a las profundidades del mar"

azajuano

unread,
Jul 14, 2014, 11:10:20 PM7/14/14
to cubay...@googlegroups.com
DIRECTO DE AGAYU.
*************************
Lo 1ro que se hace es estar convencido de que el eledda del omo
permite que se haga
directo
.Se buscan 3 otas, una de río, una mineral y otra del monte, en
cada uno de estos lugares
donde se van a buscar se llevan sus correspondientes derechos.
En el río se lleva oshinshin, 5 medios y otí,
Cuando se va a buscar el ota mineral se lleva un güirito y se le hecha
adentro (otí, oñí, awado, y un pedazo de carbón de piedra que haya cogido
candela, en todos estos lugares hay que llamar a Egun, al osha que rige en
ese lugar y después a Agayu.
Después se ejecutan los otas y se llevan a la orilla del río cuando la marea
esta baja. Allí se le da una eyele con todos sus ingredientes: awado, iyó
(sal), efun, ori, bogbo tenuyen, luego todo esto se mete en un joro joro con
el fango de la misma orilla dejando fuera los 3 otas que van para la casa del
padrino donde este les dará allí otra eyele junto con Agayu de la persona
que le va a hacer, dejándolo 3 días, esta paloma va para un joro joro en la
orilla del mar. entonces después de esta ceremonia se esperan 9 días para
la ceremonia del asiento y se comienza la ceremonia final que consiste en:
El iyawo debe preparar los siguientes ingredientes: Un gallo, akara, olele,
ekru, 9 pelotas de plátanos salcochados, vino seco, awado, ori, itana, que
se pican en 9 pedazos, una botella de agua de mar, un coco seco entero
que se rompe contra el suelo, después de la obra hay que dar coco, la
persona debe ir con una carga a donde se va a efectuar la ceremonia, el
padrino va antes de realizar la obra con el ahijado al lugar para señalárselo
púes el tiene que ir 1ro.(el padrino).
Cuando llega el ahijado, el padrino tiene hecho un joro joro de forma
circular y de forma que quepan todos los ingredientes de la carga y el
ahijado recogerá un poco de palo fino de los alrededores con los que el
padrino encenderá fuego dentro de el joro joro, a esta ceremonia tiene que
llevar el padrino su Agayu y su Shangó los 3 otas del ahijado, esto hay que
hacerlo frente a una palma y el ahijado se pondrá de espalda al joro joro al
lado derecho de él, el gallo y al lado izquierdo el coco.
Con estas 2 cosas en el suelo se procede a dar coco con su
correspondiente Moyugba. .Después de hecho esto, se procede a limpiar
con el gallo y luego se da eyegbale cantándole este suyere:
AYE YEREKU MENI.
Y se responde:
AINA KUA.
Dándole de comer a Shangó, agayu y a Iná. Después se echa el gallo a la
candela y se le rompe la ropa al iyawo y se echa también a la candela. Se
encienden las 9 velas alrededor del joro joro. Estas velas se encienden en 9
candelabros que se hacen con cepas de plátano.
Se viste al iyawo con otra ropa saliendo de allí sin mirar para atrás, esta
obra se hace en una palma cerca del río, porque al salir del lugar se lavan
las manos en el río y también se mete a Agayu en una lata, o sea las 3 otas
con las herramientas y después se llevan al lugar donde se va a hacer el
santo, después del Oluo le hace ebbo de entrada y lo prepara para el Yoko
osha.
Cuando se va a dar comida a los muertos se pone una freidera a
agayu como la que se hace
a oro, con 9 mechas y se le da eyerbale de eyele a eggun y a Iná. cantando
así:
WEREWERE INOYO INOYO WEREWERE.
En esta ceremonia se ponen candelabros de las cepas de plátanos.
OZAIN DE AGAYU.
***************
Este se monta en un muñeco que debe ser de madera de ácana, debe
tener 24” de alto y se debe dar al tallado un gran volumen, en las manos y
en los pies, se barrena hasta la cintura y se carga con los siguientes
ingredientes: leri de akukó, leri de akuaro, azufre, un pedazo de raíz de
aragba (Ceiba), salvadera, pino, ero, obí, kola, osun, obí motiwao, aira,
curujey, eku, eja, awado, epo, 9 atare y todo esto se sella con la salvia del
pino, este se lava y come eyele junto con Agayu.
INSHE DE OZAIN DE IRE DE AGAYU.
*******************************
Se va a la línea del tren con una akuaro y se le da a la parte de abajo, se
raspa la línea con el eye y se cargara el oxido que se raspa con la sangre y
la tierra. La leri va al pie de una palma cerca de un río, con otra akuaro, se
le da a la raíz llamando a Agayu y Oshun. se coge tierra y lino y se trae la
leri de la eyele y se saca la lengua y los ojos de la eyele, la akuaro se le
saca el cráneo con el pedacito de raíz de palma, raíz de lino, 3 atare 0kuma,
3 eku, 3 eya, 3 awado, pedacito de raíz de Ceiba, curujey, amansa guapo,
cambia voz, paramí y todo esto se machaca junto, se busca leri de
carpintero y se machaca también, bibijagua, comejen, uña de gato y se viste
con cuentas de Agayu, se monta en cazuela. esto lleva un collar de Agayu,
2 cuentas de agua, 2 de matipó, una verde, 3 otas, 3 leri de akuaro, leri de
siju, leri de ayapa, 21 palos.
AGAYU.
******
Este orisha representa todo lo que sale, se representa por el cometa fugaz,
es el volcán, es hijo de Oro iña (lava del volcán), Ora Iña tiene iñales de
cuentas de cacao y matipo, y una piedra que vive en el caldero de Oggun: la
deben tener todos los hijos de Agayu, es la fuerza, es el que quita el
bochorno a los iworos, se recibe con bastón y refuerza su salud. Su collar,
es variado, la mayoría usan 1 de agua y 1 de matipó, cada 18,1 roja, verde
y azul, según la rama de arará. Es igual pero en vez de agua, son blancas
de Obbatalá.
En Matanzas son 2 rojas y 2 blancas, su ashe es una piedra de pico, una
mano de caracol y 3 herramientas, si es directo es 1 herramienta, Agayu
tiene 4 nombres que son: Agari, Onisambo, sola, Lari, también lleva un
narigón de buey, 9 mates, 3 jícaras conteniendo vino seco, oñi y otra un ota,
el de Agayu, come chivos, en alguna rama lo dan capón y en otras
entero, la forma más correcta es dárselo entero dado que si no se aflojan
sexualmente el iworo que lo recibe sobre todo si es Shangó, come además
Akuaro, eyele, etu y akuko fun fun.
Cuando lo pide, para aplacarlo se baña con agua de coco, el iworo o iyawo
ala Agayu entra en trono con túnica o saya de mariwo, el vestido de gala es
una manta azul de un lado y blanco del otro.
ORO IÑA.
*******
Todo hijo de Agayu debe tener oroina a su imagen. Para esto se escoge un
caldero de hierro y se pone a derretir cebo de res. dentro de esto se pone
un pedazo de raíl de líneas, después bien caliente se saca y se pone
encima de un plato blanco, donde se ha pintado un arco iris de Agayu, esto
se pone al lado de un joro joro, púes tiene que comer junto con Inle y eyite,
al lado se le pone una freidera con 24 mechas y un plato con aIla partido a
los largo del tallo, se llama a Agayu y Shangó y se llama a Oro Iña, dándole
de comer 17 eyele echándole enyérbale sobre el raíl y el hueco. Todo esto
se hace de rodillas, entonces se apagan las mechas se envuelven en tela
roja y se lleva al río.
Se hace una comida y bogbo tenuyen, cocinada y se dedica a oro
iña. Después todo se
limpia y se cierra el joro joro y ese raíl de línea vive en el plato al
lado de Agayu.
OMI OSA ABUKEN.
***************
Este osha vive al pie de una mata de Yagruma, es hijo de Oduduwa y
deben tenerlos los hijos de Obbatalá y Oduduwa nace el oddun ogbe
Tualara, y alcanza su poder de Obadin cuyo cuerpo es retorcido, jorobado y
deforme con una jiba grande que es donde se barrena y se le pone la carga
que es la siguiente: Leri de eggun albino de ser posible que haya sido
deforme, leri de aekun (camello), leri de eyele, leri de gunugun, leri de owiwi
(lechuza), raíz de yagruma, palo vencedor, palo torcido, eru, ebí, kola, osun,
aira, obí motiwao, 16 caracoles, de ikin, ori, efun, epo, eku, eja, awardo.
Este santo vive tapado con asho fun fun y recostado a un tronco de
yagruma, come eyele fun fun, desde 1 hasta 16 akuko fun fun todo esto lo
come a las 4 de la mañana se llama con el Agogo de Obbatalá y el rezo:
EÑI OSHA ABEKUM O NAYE MORA NILE OMO OLORUN JEKUA BABA
JEKUA BABA
OBARIDO YE AYABI LADE OLORUN ORI OBA ERI EMI OSHA ASUKEN.
SUYERE:
AGOGOLON A AGOGOLONA ENI OSHA ABAKEN ENI WUAWWAO
OMO OSHA
ABEKUN OMO OSHA ABUKEN ONI LAWA OMO OSHA ABUKEN ENI
WAWAO.
AINA.
*****
Este es familia de los Ibeyis, nació con el cordón umbilical enredado en el
cuello, es hijo de Ojo Shokuga y de olofin, en Arará se llama Anabi, ella es
fea y vive envuelta en cuenta de todos los colores, su secreto es: Obaleri de
egun obini toku ina iyefa, kola, ero, obí, aira, obí motiwao, obí, efún, carbón
de ozain, carbón mineral, oro, plata, azufre, azogue, los 4 precipitados rojos,
esto se le da de comer un adun y 1 ahuare junto con Shangó. Después de
la leri y del okan de este va dentro de la carga que se forra con todos los
colores de cuentas .Vive en una tinaja con una mano de caracoles, 1 ikin, 1
eyaista jaspeado, come animales machos de plumas, gallos, palomas,
guineas, una joven y otro vieja, este orisha es hermano de Añagui fue mujer
de orúmila en el oddun otura meyi es una deidad de la tierra musulmana,
ella y Shangó se quieren mucho.
REZO:AINA UBA AKUKO ORANGUN MODAEINI INA YIYO ELEDE
YBALE.
SUYERE:AINA BEYI ARERE AINA BELELE TINA ARAGUYINA ITINAMBO

MIGUEL GONZALES

unread,
Aug 2, 2014, 3:11:43 PM8/2/14
to cubay...@googlegroups.com
Amarilys me encanto ese patakie espero que puedas enviar mas para seguir ampliando los conocimientos de todos 
Saludos cordiales
Miguel Gonzalez
Oni Shango
 

Date: Mon, 14 Jul 2014 09:41:39 -0700
From: amarilys...@gmail.com
To: cubay...@googlegroups.com
CC: sergio...@gmail.com
Subject: Re: [Grupo Cubayoruba] Re: Hagamos una enciclopedia Yoruba

gladis ramos

unread,
Jun 27, 2015, 5:29:48 PM6/27/15
to cubay...@googlegroups.com
hola mi signo es obara otura si me pueden ayudar para saber mas de el soy de argentina grasias 

Giovanni Giomar Olivares Ifadare

unread,
Jul 9, 2015, 4:38:15 AM7/9/15
to cubay...@googlegroups.com, Ifádáre Òlògúndẹ

Bendiciones para ti y todos los participantes de éste foro..


A ti Gladys por tus dudas acerca de éste signo te puede decir:



Òbàrà es una transformación interna que ocurre como resultado del ego que es temperado por la humildad. El egoísmo no sano se radica usualmente en la emoción sin control centrada en la gratificación de uno mismo. En Òbàrà el balance entre la cabeza y el corazón ocurre como un acto de voluntad y el intelectual guía al individuo para trascender la repetición de viejos patrones no efectivos del comportamiento de vencimiento de un mismo y destrucción de uno mismo. Algunos de estos patrones tienen una base ancestral (disfunción familiar) y toman la forma de una maldición. En esta forma, el individuo identifica a uno mismo con el comportamiento destructivo. Este patrón de comportamiento  usualmente requiere intervención de otros.


Òtùrá  es la experiencia de conexión con el origen, cualquier persona que hace los errores en identificar deseos personales con el origen esta sufriendo de la decepción de uno mismo. La manifestación negativa de Òtùrá es la creencia que la voluntad personal es lo mismo que la voluntad divina.

Ìrèté representa el movimiento inflexible hacia una meta, la determinación como se manifiesta en este signo es la voluntad de satisfacer el destino y para desarrollar el buen carácter. En la manifestación negativa, la determinación se vuelve resistencia testaruda al crecimiento.



Algunas de las cosas Importantes:


(1)

Òbàrà Òtúrá:

Olobara ma tura sile ogun de
Won ni ni bo logun desi
Oni, ogun debi kerekeremesi
Oni, ogun debi egun gburugudu ona ilode
Adifafun won loke tooro
Ajogun o gbodo wo
Ebo lawo ni kose
won gbebo nibe won rubo
Ero opo, ero ofa
Ewa bani ni tisegun

Traducción:

Olobara no se relaja
Aqui esta la Guerra
La guerra esta en kekeremesi
La guerra esta en egun gburugudu en el camino de ilode
Adiünaron ifa para el pueblo de oke tooro
Donde la Guerra no debe invadir
Ellos fueron aconsejados ofrecer sacrificio y cumplieron
Pelegrinos de ipo
Pelegrinos de ofa
Vengan a vernos rodeados de victoria.-

Ifá le dice al cliente que existen bendiciones de Victoria para conquistar a la vida y a sus enemigos: deberá refugiarse en su Dios personal para incrementar su energía y la alineación de su destino.- Así mismo le dice Ifá que debe refugiarse en él para encontrar ese camino de equilibrio. Deberá apaciguarle haciéndole ofrendas.-

(2)
Òbàrà Òtúrá:

Ole obinrin kose ewa ta
Bogunlogi adeko
Asansansan a munmunmun
Abu akasubanba fun oko re nibe
Adifafun oore segisegi
Eyi tio bimo tohun tipe
Ebo lawo ni kose
o gbebo n be o rubo
Ore segisegi, ifa o kuuse omo.-

Traducción:

La mujer vaga no debe vender frijoles cocinados
Si desea vender eko, se convertirá gruesa
EIla comerá y convertirá su esposo grueso también
Adivinaron ifa para oore segisegi (akika)
Quien lloraba por falta de hijos
Fue aconsejado ofrecer sacrificio y cumplió
Oore segisegi
Ifa te aplauda por la resistencia de tus hijos.-


Ifá le dice al consultado, que ve bendiciones de hijos. Deberá depurar tanto su cuerpo físico externo como el interno con ewé. así mismo deberá apaciguar a Ifá Ọrúnmìlà y siempre seguir los pasos de Ifá pues es Ifá quien siempre le protegerá.-

(3)

a.- Dice Ifá para el consultado que en este signo se deberá estar enfocado hacia el respeto del hogar y actividades o negocios.

b.- El cliente deberá ser prudente y asumir una responsabilidad consigo mismo.

C.- Dice Ifá, que en este signo se habla el que una relación cause o esté causando perturbaciones


Espero te sirvan.


Ifádáre Òlògúndẹ

Giovanni Giomar

                     México







Date: Fri, 26 Jun 2015 08:35:40 -0700
From: gladisr...@gmail.com
To: cubay...@googlegroups.com
Subject: [Grupo Cubayoruba] Re: Hagamos una enciclopedia Yoruba

hola mi signo es obara otura si me pueden ayudar para saber mas de el soy de argentina grasias 

El jueves, 22 de marzo de 2007, 11:54:01 (UTC-3), Director Cubayoruba escribió:
A todos los participantes del foro, en estos momentos existe muy poca
informacion en internet para los aleyos sobre el tema de la religion
yoruba, creo que debemos extender el conocimiento, y darle a los
aleyos sin comprometer los secretos fundamentales de los iworos y
babalawos, informacion sobre nuestra religion, para que en el momento
en que exista alguna duda que muchas veces se repiten tener un vinculo
donde puedan evacuar sus dudas. Actualmente, disponemos de cinco

ogunt...@gmail.com

unread,
Jul 19, 2015, 2:25:44 PM7/19/15
to cubay...@googlegroups.com
pueden contar conmigo tengo una gran información digital de libros tratados ect estoy a su dispocion para promover nuestra religión 

marymay...@gmail.com

unread,
Aug 2, 2015, 4:21:32 PM8/2/15
to cubay...@googlegroups.com
La bendición a todos mis mayores en este foro con su permiso me gustaría me enviaran información digital que pueda leer y ayudarme cada día mas para enriquecer mi conocimiento sobre la religión soy aleya con solo guerreros teja de muerto hija de obatala y con una oshun heredada gracias de antemano

Maferefun la osha
Maferefun obatala
Enviado desde mi dispositivo movil BlackBerry® de Digitel.

Date: Tue, 14 Jul 2015 14:35:49 -0700 (PDT)
Subject: [Grupo Cubayoruba] Re: Hagamos una enciclopedia Yoruba

--

Reiver Vargas

unread,
Sep 30, 2015, 5:48:23 PM9/30/15
to Cubayoruba
Me gustaría saber cerca de otura obara y del camino de obatala yeku yeku gracias! Alguna persona que tenga tratados y quiera compartirlos aquí dejo mi correo! Reiv...@gmail.com saludos desde Venezuela! Gracias!

Reiver Vargas

unread,
Sep 30, 2015, 5:48:25 PM9/30/15
to Cubayoruba
Me gustaría saber acerca de mi camino de obatala Yeku Yeku eh escuchado varias versiones pero me gustaría que alguien me explicara con base y no con que me dijeron o yo escuche por ahí! Y también acerca de otura obara. Si alguien tiene tratados que quiera compartir conmigo les dejare mi correo lo sabré apreciar! Gracias desde Venezuela!

Reiv...@gmail.com

ASHABÁ

unread,
Oct 10, 2015, 1:00:00 PM10/10/15
to Cubayoruba
Hola,
Ante todo quiero felicitarles por esta iniciativa.
Soy Iyabó hija de Yemayá y de padre Orishaoko. Acaso debo recibir a este último con plumas o con 4 patas en mi Ebbo meta?
Agradecería una respuesta.
Bendiciones.
Ashabá.

Victor Abreu Carales

unread,
Mar 16, 2017, 3:40:03 PM3/16/17
to Cubayoruba
Ashe y modupué abbure por tan genial idea

Dorita

unread,
Jun 13, 2017, 2:46:51 AM6/13/17
to Cubayoruba, gil...@hotmail.com


El viernes, 11 de julio de 2014, 13:29:16 (UTC-4), Gilver Yoraco Carmona Rodriguez escribió:
Buenos dias a todos los abures yo tengo entendido que los hijo de oya no entregan ningun orisha que coma carnero que es el problema verdadero
Olokun es una deidad que entregan los babalawos y tiene su tratado por IFA, lo que entregan los santeros es Agana Erí, habria que preguntarle a algun awo orumila (porque todo esta en IFA), si existe algun oddun que hable del tema y ver si las hijas de oya lo pueden entregar. Pero ojo tanto Olokun como Agana Erí son deidades diferentes a Yemayá, solo que tambien viven en el mar. No son "caminos" de Yemayá

Sergio Damián Cristiá

unread,
Jun 13, 2017, 8:37:07 AM6/13/17
to cubay...@googlegroups.com
Saludos Olorishas, y aleyos.

Un hijo de Aggayú, por ejemplo, puede hacer Oyá, y viceversa. O sea,
la parte "tiene que ver" no queda clara. Agganá Erí, por su puesto que
tiene que ver con Yemayá, pero no es Yemayá, y por lo tanto no veo
razón alguna por la cual un hijo de Oyá no podría entregarlo. Estamos
confundiendo cosas. Además, si relacionamos algún santo con Agganá
Erí, no sería Yemayá el más relacionado, sino Olokum, porque estamos
hablando de las hijas de Olokum. Si buscas en los patakíes
relacionados con Aganá Erí, te explican como es hija de Olokum.
Además, todos los santos tienen que ver con Yemayá, hasta la propia
Oyá, que es hermana suya. Sin contar que Yemayá y Obatalá son Madres y
Padre Universales, casi todos los Orishas, nacieron de alguna
combinacion original entre ellos dos.

Ashé
Omokanzán

El 8/6/17, Dorita <ire...@cim.sld.cu> escribió:
>
>
> El viernes, 11 de julio de 2014, 13:29:16 (UTC-4), Gilver Yoraco Carmona
> Rodriguez escribió:
>>
>> Buenos dias a todos los abures yo tengo entendido que los hijo de oya no
>> entregan ningun orisha que coma carnero que es el problema verdadero
>> Olokun es una deidad que entregan los babalawos y tiene su tratado por
>> IFA, lo que entregan los santeros es Agana Erí, habria que preguntarle a
>> algun awo orumila (porque todo esta en IFA), si existe algun oddun que
>> hable del tema y ver si las hijas de oya lo pueden entregar. Pero ojo
>> tanto
>> Olokun como Agana Erí son deidades diferentes a Yemayá, solo que tambien
>> viven en el mar. No son "caminos" de Yemayá
>> ------------------------------
>> From: sergio...@gmail.com <javascript:>
>> To: cubay...@googlegroups.com <javascript:>
>> Subject: RE: [Grupo Cubayoruba] Re: Hagamos una enciclopedia Yoruba
>> Date: Tue, 8 Jul 2014 23:12:12 +0000
>>
>> Lobo siberiano, yo no he dicho que no tenga que ver con Yemayá, si mira lo
>>
>> que escribí, explico con palabras textuales que está relacionada con
>> Yemayá, sólo que Aganá Erí no es Yemayá.
>>
>>
>>
>> Que coronen Yemayá con Oro para Olokun, no quiere decir que sean la misma
>>
>> deidad. De hecho, también coronan Yemayá con Oro para Azojuano, Oshun con
>>
>> oro para Aggayú o Shangó con Oro para aggayú, y está muy claro que no es
>> la
>> misma deidad. O sea, vuelvo a repetir, no tiene nada que ver que un hijo
>> de
>> Oyá supongo nuevamente, puede entregar Aganá Erí.
>>
>>
>>
>> saludos
>>
>>
>>
>> *De:* cubay...@googlegroups.com <javascript:> [mailto:
>> cubay...@googlegroups.com <javascript:>] *En nombre de *
>> lobosiv...@hotmail.com <javascript:>
>> *Enviado el:* miércoles, 25 de junio de 2014 1:14
>> *Para:* cubay...@googlegroups.com <javascript:>
>> *Asunto:* Re: [Grupo Cubayoruba] Re: Hagamos una enciclopedia Yoruba
>>
>>
>>
>> Claro que tiene que ver es una corriente de yemaya sino los hijos de
>> olokun no se coronaran yemaya oro para olokum ...
>>
>> Enviado desde mi dispositivo movil BlackBerry® de Digitel.
>> ------------------------------
>>
>> *From: *"Sergio" <sergio...@gmail.com <javascript:>>
>>
>> *Sender: *cubay...@googlegroups.com <javascript:>
>>
>> *Date: *Tue, 24 Jun 2014 18:43:40 +0000
>>
>> *To: *<cubay...@googlegroups.com <javascript:>>
>>
>> *ReplyTo: *cubay...@googlegroups.com <javascript:>
>>
>> *Subject: *RE: [Grupo Cubayoruba] Re: Hagamos una enciclopedia Yoruba
>>
>>
>>
>> Hasta donde mis modestos conocimientos me alcanzan, Olokun, o Aganá Erí,
>> que es la Dedidad que entregan los Santeros, está relacionada con Yemayá,
>>
>> pero no es Yemayá, por lo que no creo que tenga nada que ver que un hijo
>> de
>> Oyá la entregue. Es mi opnión, no sé si habrá alguna base en Ifá oen algún
>>
>> patakí que diga lo contrario
>>
>>
>>
>> *De:* cubay...@googlegroups.com <javascript:> [mailto:
>> cubay...@googlegroups.com <javascript:>] *En nombre de *Carolina Marin
>> *Enviado el:* miércoles, 18 de junio de 2014 0:53
>> *Para:* cubay...@googlegroups.com <javascript:>
>> *Asunto:* Re: [Grupo Cubayoruba] Re: Hagamos una enciclopedia Yoruba
>>
>>
>>
>> buenas noches una pregunta una hija de oya puede entregar olokun
>>
>>
>>
>> El 3 de abril de 2014, 7:43, <gonzalez...@gmail.com <javascript:>>
>> escribió:
>>
>> hola alguien me puede decir el significado de mi signo oche tura mi correo
>>
>> es g.ya...@yahoo.it <javascript:>
>>
>> --
>> --
>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Grupo "Cubayoruba" de
>> Grupos de Google.
>> Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
>> electrónico a cubay...@googlegroups.com <javascript:>
>> Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
>> cubayoruba-...@googlegroups.com <javascript:>
>> Para obtener más opciones, visita este grupo en
>> http://groups.google.com/group/cubayoruba?hl=es.
>> Puedes revisar más sobre la Religión Yoruba en http://www.santeriacuba.es
>>
>> y http://cubayoruba.blogspot.com.
>> Puedes revisar también http://www.tarotgratisweb.com
>> ---
>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Cubayoruba" de
>> Grupos de Google.
>>
>> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
>> envía un correo electrónico a cubayoruba+...@googlegroups.com
>> <javascript:>.
>> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>>
>>
>>
>>
>>
>> --
>> *CARO*
>>
>> --
>> --
>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Grupo "Cubayoruba" de
>> Grupos de Google.
>> Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
>> electrónico a cubay...@googlegroups.com <javascript:>
>> Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
>> cubayoruba-...@googlegroups.com <javascript:>
>> Para obtener más opciones, visita este grupo en
>> http://groups.google.com/group/cubayoruba?hl=es.
>> Puedes revisar más sobre la Religión Yoruba en http://www.santeriacuba.es
>>
>> y http://cubayoruba.blogspot.com.
>> Puedes revisar también http://www.tarotgratisweb.com
>> ---
>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Cubayoruba" de
>> Grupos de Google.
>> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
>> envía un correo electrónico a cubayoruba+...@googlegroups.com
>> <javascript:>.
>> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>>
>> --
>> --
>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Grupo "Cubayoruba" de
>> Grupos de Google.
>> Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
>> electrónico a cubay...@googlegroups.com <javascript:>
>> Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
>> cubayoruba-...@googlegroups.com <javascript:>
>> Para obtener más opciones, visita este grupo en
>> http://groups.google.com/group/cubayoruba?hl=es.
>> Puedes revisar más sobre la Religión Yoruba en http://www.santeriacuba.es
>>
>> y http://cubayoruba.blogspot.com.
>> Puedes revisar también http://www.tarotgratisweb.com
>> ---
>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Cubayoruba" de
>> Grupos de Google.
>> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
>> envía un correo electrónico a cubayoruba+...@googlegroups.com
>> <javascript:>.
>> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>>
>> --
>> --
>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Grupo "Cubayoruba" de
>> Grupos de Google.
>> Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
>> electrónico a cubay...@googlegroups.com <javascript:>
>> Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
>> cubayoruba-...@googlegroups.com <javascript:>
>> Para obtener más opciones, visita este grupo en
>> http://groups.google.com/group/cubayoruba?hl=es.
>> Puedes revisar más sobre la Religión Yoruba en http://www.santeriacuba.es
>>
>> y http://cubayoruba.blogspot.com.
>> Puedes revisar también http://www.tarotgratisweb.com
>> ---
>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Cubayoruba" de
>> Grupos de Google.
>> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
>> envía un correo electrónico a cubayoruba+...@googlegroups.com
>> <javascript:>.
>> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>>
>> --
>> --
>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Grupo "Cubayoruba" de
>> Grupos de Google.
>> Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
>> electrónico a cubay...@googlegroups.com <javascript:>
>> Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
>> cubayoruba-...@googlegroups.com <javascript:>
>> Para obtener más opciones, visita este grupo en
>> http://groups.google.com/group/cubayoruba?hl=es.
>> Puedes revisar más sobre la Religión Yoruba en http://www.santeriacuba.es
>>
>> y http://cubayoruba.blogspot.com.
>> Puedes revisar también http://www.tarotgratisweb.com
>> ---
>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Cubayoruba" de
>> Grupos de Google.
>> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
>> envía un correo electrónico a cubayoruba+...@googlegroups.com
>> <javascript:>.
>> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>>
>
> --
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Grupo "Cubayoruba" de
> Grupos de Google.
> Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
> electrónico a cubay...@googlegroups.com
> Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
> cubayoruba-...@googlegroups.com
> Para obtener más opciones, visita este grupo en
> http://groups.google.com/group/cubayoruba?hl=es.
> Puedes revisar más sobre la Religión Yoruba en http://www.santeriacuba.es y
> http://cubayoruba.blogspot.com.
> Puedes revisar también http://www.tarotgratisweb.com
> ---
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Cubayoruba" de
> Grupos de Google.
> Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
> envía un correo electrónico a cubayoruba+...@googlegroups.com.
> Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>

Ocantomi

unread,
Aug 5, 2017, 12:05:19 PM8/5/17
to Cubayoruba
Acá quiero cooperar como lo han estado haciendo mis hermanos con alguna literatura referente a mi angel de la guarda.
CEREMONIA CORONACION DE OSHUN.doc
ochum ibu itumu.doc
Tratado de Oshun.doc

Ocantomi

unread,
Aug 5, 2017, 12:05:19 PM8/5/17
to Cubayoruba
Una duda... los hijos de Ochun pueden hacer Aggayu directo?

Aylin Claib

unread,
Aug 10, 2017, 5:54:26 AM8/10/17
to cubay...@googlegroups.com
Dios mío aquí hay aleyo y no iniciados por favor

--
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Grupo "Cubayoruba" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a cubay...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a cubayoruba-unsubscribe@googlegroups.com

Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.com/group/cubayoruba?hl=es.
Puedes revisar más sobre la Religión Yoruba en http://www.santeriacuba.es y http://cubayoruba.blogspot.com.
Puedes revisar también http://www.tarotgratisweb.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Cubayoruba" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cubayoruba+unsubscribe@googlegroups.com.

Okantomi

unread,
Aug 15, 2017, 8:34:52 AM8/15/17
to Cubayoruba, aylin...@gmail.com, aylin...@hotmail.com
Si, pero estamos haciendo una enciclopedia yoruba. Y estamos aprendiendo todos aquí y colaborando con los hermanos.
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a cubayoruba-...@googlegroups.com

Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.com/group/cubayoruba?hl=es.
Puedes revisar más sobre la Religión Yoruba en http://www.santeriacuba.es y http://cubayoruba.blogspot.com.
Puedes revisar también http://www.tarotgratisweb.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Cubayoruba" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cubayoruba+...@googlegroups.com.

guadalupe tovar

unread,
Aug 15, 2017, 8:34:52 AM8/15/17
to cubay...@googlegroups.com
gracias por estos conocimientos q no tenia le pido a Olofi y mis Santos q le den mas sabiduria y conocimiento para q lo compartan con sus hermanos Ache .


Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Cubayoruba" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/cubayoruba/u3Zk2Ww_yvo/unsubscribe.
Para cancelar la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a cubayoruba+unsubscribe@googlegroups.com.

Mariah Karla Beato

unread,
Apr 28, 2020, 5:50:14 AM4/28/20
to Cubayoruba
Hola buenas y bendiciones . 7na sugerencia...porque no hacen un grupo de WhatsApp? Creo que así sería mejor no?

elisa martinez

unread,
Apr 30, 2020, 4:28:47 AM4/30/20
to cubay...@googlegroups.com
Buenos días lo que pasa es que no todos contamos con wassa aunque no lo crean es así 

El mar., 28 abr. 2020 5:50 a. m., Mariah Karla Beato <mariah...@gmail.com> escribió:
Hola buenas y bendiciones . 7na sugerencia...porque no hacen un grupo de WhatsApp? Creo que así sería mejor no?

--
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Grupo "Cubayoruba" de Grupos de Google.
 Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a cubay...@googlegroups.com
 Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a cubayoruba-...@googlegroups.com

 Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.com/group/cubayoruba?hl=es.
Puedes revisar más sobre la Religión Yoruba en http://www.santeriacuba.es y http://cubayoruba.blogspot.com.
Puedes revisar también http://www.tarotgratisweb.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Cubayoruba" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cubayoruba+...@googlegroups.com.
Para ver este debate en la Web, visita https://groups.google.com/d/msgid/cubayoruba/55872a61-77ff-4e3c-ac1b-e10a4697e19d%40googlegroups.com.

Veronica Jimenez

unread,
May 8, 2020, 6:27:33 AM5/8/20
to Cubayoruba
Hola, gracias por las referencias, de gran ayuda
Saludos!

Felipe Rodriguez

unread,
May 8, 2020, 6:27:38 AM5/8/20
to cubay...@googlegroups.com
CREO YO QUE SERIA EXCLENTE SIEMPRE Y  CUANO SEA REVISADA POR ALGUNA INSTITUCION DE NUESTRA RELIGION QUE SEA CONFIABLE  EN EL SENTIDO   QUE NO SE VAYAN A PUBICAR ASUNTOS ERRONAMENTE  

Victor Abreu Carales

unread,
May 8, 2020, 6:27:38 AM5/8/20
to cubay...@googlegroups.com
Pues me encantaría el poder pertenecer al grupo de WhatsApp nomás lo hagan por favor avísenme

El mar., 28 abr. 2020 5:50 a. m., Mariah Karla Beato <mariah...@gmail.com> escribió:
Hola buenas y bendiciones . 7na sugerencia...porque no hacen un grupo de WhatsApp? Creo que así sería mejor no?

--
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Grupo "Cubayoruba" de Grupos de Google.
 Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a cubay...@googlegroups.com
 Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a cubayoruba-...@googlegroups.com
 Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.com/group/cubayoruba?hl=es.
Puedes revisar más sobre la Religión Yoruba en http://www.santeriacuba.es y http://cubayoruba.blogspot.com.
Puedes revisar también http://www.tarotgratisweb.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Cubayoruba" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/cubayoruba/u3Zk2Ww_yvo/unsubscribe.
Para cancelar la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a cubayoruba+...@googlegroups.com.

frodr...@uho.edu.cu

unread,
Jul 6, 2020, 6:08:17 PM7/6/20
to cubay...@googlegroups.com

> soy palero en Cuba y soy master en ciencias de la universidad ,,,este
por ahora es mi modesto aporte a su idea es necesario para aumkentar el
conocimiento sobre esta cultura y religion...me puede contactar por
fr...@nauta.cu
Localización
Los yoruba constituyen aproximadamente el 30% de la población total de
Nigeria, y llegan hasta los 40 millones de individuos en toda la región.
Comparten fronteras con los borgu (también llamados bariba y borgagua) en
el noroeste, los nupe y ebira en el norte, los esan y edo en el sureste,
los igala y otros grupos relacionados en el noreste y los egun, fon y
otros pueblos de habla gbe en el suroeste.
Aunque la mayoría de los Yoruba viven en el suroeste de Nigeria, hay
también significativas comunidades yoruba (o de origen yoruba) en la
repúblicas de Benín y Togo, así como una diáspora yoruba en Sierra Leona,
Brasil, Cuba, Puerto Rico y Trinidad.
Los yorubas son el principal grupo étnico de los estados de Ekiti, Lagos,
Ogun, Ondo, Osun y Oyo, que son subdivisiones políticas de Nigeria;
también constituyen una significativa proporción de los estados de Kwara y
Kogi, así como de la república de Benín.
También cuentan con todo un sistema religioso que se ha expandido en toda
la diáspora yoruba, conocida como Regla de Osha-Ifa o mitología yoruba.
Muchas personas de ascendencia africana en América poseen ancestros
yorubas (junto a otros muchos grupos étnicos) en alguna proporción. Un
porcentaje significativo de africanos esclavizados en el continente
americano tienen sus orígenes en esta región.

Mito original
Existe muchas versiones sobre el origen yoruba, la más popular de las
cuales gira en torno a una figura llamada Oduduwa. De acuerdo con un
registro de uno de los primeros historiadores yorubas, el reverendo
nigeriano Samuel Johnson (un Ọyọ convertido al cristianismo), Oduduwa era
el líder de un ejército invasor del Este (un lugar a menudo identificado
con La Meca, Egipto, y Sudán, o el noreste de Nigeria) que estableció el
sistema de gobierno constitucional monárquico entre los indígenas que
encontró a su paso.
Otras versiones del mito hablan de que Oduduwa fue enviado abajo por
Olodumare, el Creador, para darle vida a los primeros seres humanos a
partir del suelo arcilloso de Ilė-Ifę. Odudua es también el nombre de una
importante diosa de la Tierra, la esposa de Ọbatala, y algunos académicos
señalan una conexión entre el fundador semi-mitológico de las tradiciones
monárquicas de Ifẹ, Ọyọ, y Benín, así como de la antigua deidad femenina.
El nombre de Oduduwa ha sido traducido y significa "el uno ("O/Ohun") que
creó el conocimiento ("odu") del carácter ("iwa")" o "o dudu, o l'ewa/o
n'iwa": él es negro y hermoso o de buenos modales, haciendo referencia al
papel supremo de la figura en establecer la filosofía yoruba y la negrura,
ya sea mítica o históricamente. Los yorubas son siempre aludidos como los
"Yoruba, Omo Oduduwa(O'odua)," hijos de Oduduwa.
El nombre también guarda conexión con la literatura del sistema de
adivinación geomántica yoruba, Ifa. Los últimos capítulos rememorados y
cantados por los consultantes de adivinación (babalawo) durante una sesión
Ifa, reciben el nombre de "odu."
Oduduwa fue el fundador de Ile-Ife. Fue enviado desde los cielos por
Olodumare para establecer la tierra y crear a sus habitantes, luego de que
otro pastor de Olodumare, Obatala, fallara en el intento. A tal efecto,
Oduduwa recibió un gallo y un saco de arena, ya que la tierra se hallaba
cubierta de agua en aquel entonces. Mientras descendía desde los cielos,
el gallo que iba con él se escapó y comenzó a volar, por lo que en su
intento por atraparlo, dejó caer el saco de arena. Ésta comenzó a bajar
hacia el agua. En su descenso, Oduduwa se dio cuenta de que la arena había
formado una pequeña "colina", emergiendo desde las aguas, y que el gallo
se había posicionado sobre ella expandiendo la arena con sus patas. En
consecuencia, la tierra siguió extendiéndose hasta formar el suelo de la
tierra. Luego, llamó a ese montón Ile n'fe, la tierra se estaba
extendiendo, y de ahí el nombre de Ile-Ife, el pueblo ancestral de la
humanidad y de los yoruba. Obatala bajó más adelante junto a los otros y
creó a los humanos.
Historia general
Hacia el año 900 DC, la ciudad-estado yoruba de Ile Ife se autoproclamó
como una potencia dominante en las tierras de los yoruba (centro y
suroeste de Nigeria, Benín, y Togo) aunque existían estados complejos a lo
largo de la región. La ciudad de Ile Ife, habitada por los yoruba en el
siglo IV AC, se convirtió en el centro cultural de la población. En
teoría, las ciudades-estado yorubas reconocían ampliamente la primacía de
la antigua ciudad de Ile Ife. El imperio sureste de Benín, reinó mediante
una dinastía que remontaba sus orígenes a Ifẹ y Oduduwa, pero vastamente
poblada por los Ẹdo y otras etnias relacionadas, también mantuvo una
influencia considerable en la elección de nobles y reyes al este de
Yorubalandia.
Muchas de las ciudades-estado eran controladas por monarcas (Obas) y
ministros nombrados desde los nobles, líderes gremiales, y comerciantes.
Diversos estados vieron diferencias de poder entre los dos. Algunos tenían
monarcas poderosos y semi-autocráticos con un control casi total, mientras
que otros, los ministros eran supremos y el Ọba servía como figura
importante. En todos los casos, los monarcas yorubas eran materia de
aprobación constante por parte de sus constituyentes, y podían ser
obligados fácilmente a abdicar si demostraban tendencias dictatoriales o
incompetencia. La orden de desalojar el trono era generalmente comunicada
a través de un mensaje simbólico, o aroko, de huevos de papagayo
repartidos por los senadores.
Previo a la abolición de la esclavitud, algunos grupos yorubas eran
conocidos entre los europeos como Akú, un nombre derivado de las primeras
palabras de saludos yorubas como Ẹ kú àárọ? "buenos días" y Ẹ kú alẹ?
"buenas tardes". Una variante de este grupo también es conocida como el
"Okun", que es una forma de "A ku". Estos son yorubas encontrados en
partes de los estados de Kogi - el "Yagba", Ekiti y Ondo. Los términos
"Nago," "Anago," y "Ana," derivados del nombre de un grupo yoruba costero
en la actual República de Benín, fueron asimismo ampliamente usados en
documentos españoles y portugueses, para describir a todos los hablantes
de esa lengua. Los yorubas en la África francófona occidental, siguen
siendo a menudo conocidos por este etónimo.
En Cuba y en Hispanoamérica, los yorubas son llamados "Lucumi," por la
frase "O luku mi", que significa "mi amigo" en algunos dialectos. Durante
el siglo XIX, el término Yariba o Yoruba amplió su uso, primeramente
confinado a el Ọyọ. Se suele creer que el término deriva de un etónimo
hausa para los pueblos populosos del sur, pero no ha sido compartido por
los historiadores.
Como una descripción étnica, la palabra apareció por primera vez en un
tratado escrito por el académico songhai Ahmed Baba (siglo XVI) y es
probable que haya derivado de los etónimos indígenas Ọyọ (Oyo) o Yagba,
dos grupos hablantes del yoruba sobre las franjas septentrionales de su
territorio. Sin embargo, es probable que el etónimo fue popularizado por
el uso hausa y la etnografía escrita en arábico y ajamí. Bajo la
influencia del obispo Samuel Ajayi Crowther, un clérigo yoruba, se
extendieron numerosos misioneros para abarcar a todos los hablantes de
dialectos relacionados.
La vida pre-colonial yoruba en la región de sabana entre la selva y el río
Níger, fue arrastrada más hacia el sur por conflictos con el calibato de
Sakoto, un imperio musulmán militante fundado por el académico fulani
quranic Uthman Dan Fodio. Tras usurpar el poder en las ciudades-estado
hausas del norte de Nigeria, el calibato de Sokoto también alcanzó el
poder en Ilọrin, uno de los pueblos yorubas más septentrionales, y devastó
Ọyọ-Ile, la ciudad capital del Imperio Ọyọ.
Tras perder el extremo norte de su región ante el calibato de Sokoto de
caballerías, los Ọyọ retrocedieron en su mayoría a latitudes donde las
moscas tsetsé impiden la supervivencia de los caballos. El calibato
intentó expandirse aún más hacia la región sur de la actual Nigeria, pero
fue decisivamente derrotado por los ejércitos de Ibadán en 1840,
convirtiendo a Ibadán en el "salvador de Yorubalandia."
Cultura
Los yorubas son uno de los grupos étnicos africanos cuyo patrimonio
cultural e identidad son reconocibles en América, pese a los efectos
debilitantes de la esclavitud. El culto y las diversas formas artísticas
de la religión Oriṣa, a menudo llamada "Ṣango", son muy populares en
Latinoamérica, especialmente en Haití, Brasil, Cuba y Puerto Rico; todas y
cada una de las cuales tienen sus raíces en la música yoruba. Quizás su
artista material más representativo sea Olowe de Ise. Sus creencias
religiosas son complejas, y reconocen una amplia variedad de deidades.
Ọlọrun o Olodumare es venerado como el creador, cono los otros Oriṣas
sirviendo de emisarios o intermediarios que ayudan con los asuntos
humanos.
El yoruba estuvo en contacto con el islam a través del comercio con el
Imperio malí de Mansa Musa, y con una religión a la que se ha referido
com"Esin-Mali".(la religión de Malí). Los musulmanes estaban
mayoritariamente concentrados en muchas de las metrópolis yorubas de ese
tiempo, como en Ibadán, Ijebu-Ode, Shaki, Oyo, y Abeokuta. Yorubalandia se
encontró con el cristianismo a la llegada de los colonizadores 400 años
después del contacto con el islám. Los misioneros cristianos establecieron
escuelas, y los yorubas se han convertido al cristianismo desde el siglo
XIX. En los Estados Unidos, son reconocibles, en conjunto con otros
inmigrantes nigerianos, por ser cristianos estrictos, observándose muchas
de las perspectivas bíblicas conservadoras. También son prominentes en
algunas congregaciones urbanas musulmanas. Asimismo, participan de varias
formas de culto religioso del Ifa/Oriṣa.
El repertorio de representación yoruba incluye varias obras de mascarada,
óperas folclóricas, y vibrantes videos y cinematografía. Una mascarada
yoruba, Gẹlẹdẹ, de la región de Ketu en la moderna república de Benín, ha
sido reconocida como una obra maestra del patrimonio oral e intangible de
la humanidad por UNESCO. Otros aspectos de la cultura yoruba,
identificados como obras maestras de ingenuidad cultural humana, incluyen
al corpus de Ifa, una colección de cientos de poemas empleados para
ceromonias divinas; y la arboleda sagrada de Ọṣun-Oṣogbo, uno de los pocos
sitios funcionales que han perdurado para las ceremonias tradicionales
religiosas en Nigeria, y un grupo de visitantes de todas partes del mundo.
Una cantidad incontable de artículos académicos se han inclinado a
examinar las representaciones de Egungun (representante de los espíritus
ancestrales que visitan a los vivos); Epa (representaciones simbólicas que
promueven de forma variada el valor y la fertilidad); y Ẹyọ, una procesión
de bailarines enmascarados.
El pueblo yoruba evalúa los gestos mucho más que otras tribus africanas.
Cuando se saluda a un mayor, si es hombre se le debe hacer reverencias, y
si es mujer se le debe cortejar. A veces, cuando se saluda a alguien, como
por ejemplo a un miembro de la casa real, una mujer se debe arrodillar y
levantarse rápidamente. El hombre debe echarse al suelo frente a esa
persona importante, y luego ponerse de pie.
Mitología y religión yoruba


Estatua del orisha Eshu, Oyo, Nigeria, 1920.
Artículo principal: Mitología yoruba
La religión y la mitología yorubas tienen una influencia considerable en
África occidental, principalmente en Nigeria, y ha dado lugar a muchas
religiones del Nuevo Mundo. como la santería en Cuba y Puerto Rico, y el
candomblé en Brasil.
Itan es el término que se le da a la suma total de todos los mitos
yorubas, canciones, historias, y otros componentes culturales.
Muchas etnias yorubas fueron esclavizadas y llevadas a Haití, Cuba, Puerto
Rico, Brasil, Trinidad, y al resto del Nuevo Mundo (principalmente en el
siglo XIX, tras el colapso del Imperio Ọyọ, y la guerra civil que hundió a
la región), portando con ellos a su religión.
Estos conceptos fueron combinados con religiones preexistentes de base
africana, con el cristianismo, con la mitología amerindia, y con el
espiritismo kardecista en varios linajes del Nuevo Mundo:
• Santería (Cuba) (Puerto Rico)
• Oyotunji (Estados Unidos)
• Idigene (Nigeria)
• Anago (Nigeria)
• Candomblé (Brasil)
• Umbanda (Brasil)
• Batuque (Brasil)
El tan conocido vudú de Haití combina las creencias religiosas de muchas
nacionalidades étnicas africanas llevadas a la isla con la estructura y la
liturgia de la Fon-Ewe del actual Benín, y la cultura congo-angoleña de la
región, pero la ideología religiosa y las deidades yorubas también juegan
un papel importante.
Las deidades yorubas incluyen a "Ọya" (diosa del viento), "Ifa"
(adivinación o destino), "Ẹlẹda" (destino), "Ibeji" (gemelos), "Ọsanyin"
(medicina y salud) y "Ọsun" (diosa de la fertilidad, protectora de los
niños y las madres), y Ṣango (Dios del trueno).
Pattaki de didades yorubas
PATTAKI DE ORULA. Al saber que Oggún había querido fornicar con su propia
madre, Obatalá ordenó matar a todos sus hijos varones. Cuando nació
Changó, Elegba se lo llevó escondido a Dadá, para que lo criara. Poco
después nació Orula y para salvarlo, Elegba lo enterró al pie de la Ceiba
y le llevaba comida todos los días. Un día Obatalá enfermó; Elegba buscó
corriendo a Changó para que lo curara. Cuando el gran curandero resolvió
el problema de su padre, Elegba aprovechó la ocasión para pedir a Obatalá
el perdón de Orula. El perdón fue concedido y entonces Changó lleno de
alegría, cortó la ceiba, labró un tablero espléndido y le dio a su
hermano, Orula el secreto de la adivinación. Es por eso que Orula dice:
maferefum Elegba, maferefum Changó y por lo que el ékuele de Orula lleva
un fragmento del collar de Changó. Desde entonces,Orula es el dueño del
tablero, el adivinador del futuro, y el consejero de los hombres, y es el
intérprete del oráculo de Ifá.
Atributos: Irofa, Iruke, Ékuele con el cual el babalawo cunsulta y Tablero
de Orula, que representa el mundo, y con el que se realizan determinadas
ceremonias de Ifá. Bailes: No tiene baile específico, puesto que no se
sube, pero se ejecutan danzas en su honor, aunque sin ninguna
característica especial. Catolización: San Francisco de Asís, San José de
la Montaña (en La Habana y en Santiago de Cuba) Orula se sincretiza con
San Francisco de Asís (1181-1226). Francisco fue un italiano de padres
mercaderes que pasó su juventud en el comercio y en el ejercicio de las
armas. Una aparición de Jesucristo le hizo abrazar la vida religiosa.
Desde entonces se propuso imitar la vida de pobreza y trabajos del
fundador de su fe. Quizás sea Francisco, quien mejor encarne el modelo de
la caridad cristiana, del perfecto amor al prójimo y a toda la naturaleza
por ser obra del Creador. Probablemente haya sido ése singular amor por
los hombres, la clave de su asociación con Orula, pues fue éste el primer
orisha adivino, el que le proporcionó a los hombres el más importante de
los dones: la posibilidad de conocer el futuro, y prevenir el mal que los
acecha. Por otra parte, ambas personalidades religiosas sufrieron
innumerables penalidades y fatigas. Su fecha se celebra el 4 de octubre.
PATTAKI DE ELEGBA. Elegba era hijo de Okuboro, rey de Añagui. Un día,
andaba con su séquito y vio una luz brillante con tres ojos, que estaba en
el suelo. Al acercarse vio que era un coco seco. Elegba se lo llevó al
palacio, le contó a sus padres lo que había visto y tiró el coco detrás de
una puerta. Poco después todos se quedaron asombrados al ver la luz que
salía del coco. Tres días más tarde, Elegba murió. Todo el mundo le cogió
mucho respeto al coco, que seguía brillando, pero con el tiempo, la gente
se olvidó de él. Así fue que el pueblo llego a verse en una situación
desesperada y cuando se reunieron los viejos, llegaron a la conclusión, de
que la causa estaba en el abandono del coco. Este, en efecto se hallaba
vacío y comido por los bichos. Los viejos acordaron hacer algo sólido y
perdurable y pensaron en colocar una piedra de santo en el lugar del coco,
detrás de la puerta. Este fue el origen del nacimiento de Elegba como
orisha.
Atributos: A Elegba se le atribuye todo tipo de objeto utilizado en los
juegos infantiles: papalotes, pitos, bolas, soldaditos, así como todo tipo
de llaves, machete, garabato, sombrero de guano, artes de caza y pesca,
pepitas de oro y monedas de plata, palos de monte, bejucos, escopetas y
cananas, tarros de venado, cocos secos decorados, porrón, tarros de chivo.
Bailes: Cuando este orisha se sube, corre a situarse detrás de la puerta,
que es su lugar ritual. Brinca y se agita como un chiquillo, hace muecas y
mima juegos infantiles, como empinar un papalote y bailar un trompo. Le
hace bromas a los espectadores, se va y luego regresa, no deja de hacer
monerías, algunas de las cuales pueden ser eróticas. Siempre se le entrega
un garabato con el que representa apartar la maleza, subrayando su papel
de abrir los caminos. Frecuentemente baila en ún solo pie y dando vueltas,
en lo que parece ser una alegoría del remolino. Catolización: Elegba
sincretiza con el Niño de Atocha. La historia del Niño de Atocha es como
sigue: en la ciudad de Atocha, en España, había muchos cristianos presos
durante los últimos años de la ocupación árabe. Nadie estaba autorizado a
entrar en las prisiones salvo los niños. Cierto día, un niño llegó a la
prisión cargando un cesto lleno, de pan y un cubo lleno de agua con un
cuenco para beber. Los moros quedaron asombrados, al observar que después
de haberle servido a los innumerables prisioneros, tanto el cesto como el
cubo seguían tan colmados como al principio. De acuerdo a la leyenda,
Jesucristo había atendido a las plegarias y había venido, como niño a los
que carecían de ayuda material y espiritual. Desde entonces es la imagen
del niño de Atocha. Su fiesta de celebración el 1ro de enero. Su
sincretización con Elegba parece relacionarse al carácter infantil con que
se presenta el orisha. Su día es el 6 de enero.
PATTAKI DE OGGÚN. Oggún, el dueño del hierro, es irascible y solitario.
Oggún estaba enamorado de su madre y varias veces quiso violarla, lo que
no consiguió gracias a la vigilancia de Elegba. Un día Oggún se las
arregló para conseguir su propósito, pero, para su desgracia, Obatala lo
sorprendió. Antes de que éste pudiera decir nada, Oggún gritó: Yo mismo me
voy a maldecir." Mientras que el mundo sea mundo lo único que voy a hacer
es trabajar para la Ocha". Entonces se fue para el monte sin más compañía
que sus perros, se escondió de los hombres y ningún orisha que no fuera
Ochosi su hermano, el cazador, consiguió verlo.
Atributos: En general, todos los hierros, machetes, palas, picos,
martillos, yunques, guatacas, rastrillos, barretas, hoz, guadañas,
serruchos, clavos, cuchillos y lanzas, pistolas, etcétera. Bailes: Tiene
dos mímicas: La belicosa, blandiendo un machete y la laboriosa, que puede
ser de carácter agrícola, cortando las yerbas con el machete artesanal o
al estilo del herrero, golpeando con el martillo. En el primer caso Oggún
baja agachado, avanzando un pie mientras arrastra el otro, como librándose
de un machetazo involuntario, en el segundo caso mima la gesticulación del
herrero, blandiendo el martillo y golpeando el yunque. Catolizáción: Se
sincretiza con San Pedro, el príncipe de los apóstoles. Pedro, era un
pescador de Galilea, que estuvo entre los primeros en seguir a Jesús.
Según los hechos de los apóstoles,después de la resurrección, predicó por
Asia Menor, haciendo de Antioquia el centro de sus actividades. Fue preso,
pero a la aparición de un ángel, las cadenas se desprendieron de sus manos
y pudo escapar. Más tarde fue a Roma, donde constituyó la primera
comunidad cristiana. Allí estuvo unos veinticinco años hasta que,
eventualmente cayó hecho prisionero y condenado a muerte. Fue crucificado
cabeza abajo según su propio deseo, porque no se consideraba digno de
morir del mismo modo que Jesús. En la mayoría. de los cuadros San Pedro
tiene en las manos las llaves del cielo. Todo parece indicar que su
tradicional representación con las llaves o bien el incidente de las
cadenas hicieron que lo asociaran a Oggún, el dueño de los hierros.
PATTAKI DE OCHOSI. Ochosi es el mejor de los cazadores, y sus flechas no
fallan nunca. Sin embargo, en una época nunca podía llegar hasta sus
presas porque la espesura del monte se lo impedía, desesperado fue a ver a
Orula, quien le aconsejó que hiciera ebbó. Ochosi y Oggún eran enemigos
porque Echu había sembrado cizaña entre ellos, pero Oggún tenía un
problema similar. Aunque nadie era capaz de hacer trillos en el monte con
más rapidez que él, nunca conseguía matar a sus piezas y se le escapaban.
También fue a ver a Orula y recibió instrucciones de hacer ebbo. Fue así
que ambos rivales fueron al monte a cumplir con lo suyo. Sin darse cuenta,
Ochosi dejó caer su ebbó encima de Oggún. Tuvieron una discusión fuerte,
pero Ochosi se disculpó y se sentaron a conversar y a contarse sus
problemas. Mientras hablaban a lo lejos pasó un venado. Rápido como un
rayo, Ochosi se incorporó y le tiró una flecha que le atravesó el cuello
dejándolo muerto.Ves dijo Ochosi, yo no lo puedo coger. Entonces Oggún
cogió su machete y en un abrir y cerrar de ojos abrió un trillo hasta el
venado. Muy contentos, llegaron hasta el animal, y lo compartieron. Desde
ese momento convinieron en que eran necesarios el uno para el otro y que
separados no eran nadie, por lo que hicieron un pacto en casa de Orula. Es
por eso, que Ochosi el cazador, siempre anda con Oggun el dueño de los
hierros.
Atributos: Todo instrumento relativo a la caza y a la pesca, tarramentas
de venados y trofeos de cacería. Bailes: Cuando se sube, da los gritos
típicos de levantar la caza. Viste como Elegba y Oggún, pues es santo
guerrero. El vestido es de color, lila o morado claro y su gorro es de
piel de tigre, así como su bolsa. Usa el arco y la flecha para representar
la cacería en su danza. Catolización: San Norberto. En Santiago de Cuba:
Santiago Arcángel y San Huberto. Norberto nació en 1082 y estaba
emparentado con la familia imperial alemana. Fue capellán de Enrique V y
canónigo pero vivía entregado los placeres. En 1114 le cayó una centella
al lado, lo que le hizo reconsiderar su actitud. Repartió sus bienes y se
dedicó a la prédica y la penitencia por tierras de Alemania y Francia.
Adoptó la regla de San Agustín y el hábito blanco en 1120. Fue arzobispo
de Magdeburgo y murió en 1134. Fue canonizado en 1582. Su fiesta se
celebra el 6 de junio. ( Lo más probable es que su sincretización con
Ochosi se haya debido a una confusión con el nombre San Huberto, patrón de
los cazadores y, por consiguiente, figura naturalmente afín al orisha.)
Huberto era príncipe real de Francia y descendiente en línea directa con
Clodoveo, primer rey cristiano francés. A los doce años mató a un oso que
amenazaba la vida de su padre. Era un príncipe gerrero y ambicioso, con
brillante futuro. Cuando cazaba el viernes santo del 683, tropezó con un
ciervo de incomparable belleza, que tenía una cruz resplandeciente entre
los cuernos. El ciervo le dio instrucciones para que se dedicara a la vida
religiosa y lo amenazó con el infierno si desobedecía sus órdenes. Huberto
se aconsejó, e hizo una carrera religiosa no menos brillante de la que
pudo haber hecho en la política, Murió colmado de honores en el 727. Su
día se celebra el 3 de noviembre.
PATTAKI DE OSUN. Osun era vigilante de Obatalá. Obatala vivía con su mujer
Yemú y sus hijos: Oggún, Ochosi, y Elegba. Oggún estaba enamorado de su
madre y varias veces estuvo a punto de violarla, pero Elegba siempre le
avisaba a Osun quien venía y lo regañaba. Entonces Oggún echó a la calle a
Elegba, y le dio montones de maíz a Osun para que no lo delatara, Osun
comía y luego dormía, mientras Oggún disfrutaba de su madre, Elegba se lo
contó a Obatalá, que no lo quería creer, pero al otro día volvió más
temprano.Obatalá vio a Osun acostado y a Oggún abusando de su madre, y
llego a su casa furioso. Fue cuando Oggún se maldijo a si mismo y Obatalá
le dijo a Osun : Confiaba en ti y te vendiste por maíz; y nombró a Elegba
su vigilante. Catolización: San Juan Bautista -24 de junio en La Habana.
Treinta años antes del nacimiento de Jesus, comenzó su misión predicando
el bautismo en las márgenes del río Jordán, llegó a bautizar al mismo
Jesús, ocasión en que se le apareció una paloma en representación del
Espíritu Santo. Llegó a ser conocido y respetado, pero cuando le
preguntaron si era el Redentor, dijo que estaba por venir otro más
poderoso que él. Por entonces Herodes, rey de Judea se había enamorado de
Herodías mujer de su hermano y madre de una bella joven llamada Salomé.
Cuando el hermano de Herodes murió éste se casó con Herodías. Juan
denunció esto como pecado y Herodes furioso, lo puso preso. Herodías
quería, la muerte de Juan, pero el rey deseaba evitar resentimientos
políticos y no accedió. Herodías dedicó entonces su capacidad de intriga
para conseguir la muerte del Bautista. A Herodes le gustaba ver bailar a
Salomé quien no solía complacerlo para no activarle demasiado la
imaginación. Instigada por su madre, Salomé consiguió que Herodes le
prometiera darle lo que quisiera si accedía a bailar para él. Después de
complacerlo le exigió la cabeza de Juan, obligado por la promesa y
seguramente ansioso por librarse del fastidio de Herodías, el rey de Judea
le presentó a Salomé la cabeza del Bautista en una bandeja de oro. Juan el
Bautista tiene una gran significación para la Iglesia. Mientras que las
fiestas de los otros santos se celebran en el día de su muerte, la de Juan
se conmemora en el de su nacimiento puesto que vio la luz libre del pecado
original. La sincretización de Osun con Juan el Bautista parece
justificada porque ambos se vieron envueltos en problemas morales en
relación la familia. Por otra parte, ambos se relacionan con una paloma la
que se le apareció a Juan cuando bautizaba a Jesús ,y a Osun como
mensajero de Olofi. Su fiesta se celebra el 24 de junio.
PATTAKI DE OBATALÁ. En el principio de las cosas, cuando Olordumare bajo
al mundo, se hizo acompañar de su hijo Obatalá. Debajo del cielo, sólo
había agua. Entonces Olordumare le entregó a Obatalá un puñado de tierra y
una gallina. Obatalá echó la tierra formando un montículo en medio del
mar. La gallina se puso a escarbar la tierra, esparciéndola y formando el
mundo que conocemos. Olofi también encargó a Obatalá para que formara el
cuerpo del hombre. Así lo hizo y culminó su faena alineándole la cabeza
sobre, los hombros. Es por eso que Obatalá es el dueño de las cabezas.
Atributos: Dueño de la plata y los metales blancos. Tiene una corona con
plumas de loro, sol y luna, seis manillas, algodón, una bandera blanca,
campana de plata. Dueño de la ceiba, su vellón es su algodón y su rama se
utiliza para el trono de su Iyawo. Bailes: Los bailadores imitan los
movimientos suaves de un anciano, de un jinete que blande una espada, o
sacuden el rabo de caballo para limpiar los caminos. Catolización: Obatalá
sincretiza con la Virgen de las Mercedes. Cuando España se encontraba
sometida al yugo árabe grupos de cristianos se dedicaban a tratar de
rescatar a los cautivos que languidecían en las prisiones sarracenas.
Cuenta la leyenda que San Pedro Nolasco tuvo una aparición de la Virgen
que le instó a instituir una orden religiosa que tuviera como fin redimir
a los cristianos cautivos. Tanto San Raymundo de Peñafort como Jaime I,
Rey de Aragón, tuvieron la misma inspiración. Puestos de acuerdo, el 10 de
agosto de 1218 fundaron la Orden de la Redención de los Cautivos bajo la
protección de la Virgen, a quién denominaron Santa María de las Mercedes.
Su día se celebra el 24 de septiembre.
PATTAKI DE YEMAYÁ. Al principio aquí abajo solo había fuego y rocas
ardientes. Entonces Olofi, quiso que el mundo existiera y convirtió el
vapor de las llamas en nubes. De las nubes bajó el agua que apago el
fuego. En los huecos enormes entre las rocas se formó Olokun, el Océano
que es terrible y a quien todo el mundo teme. Pero el mar también es
bueno, porque es la fuente de la vida, y el agua hizo venas en la tierra
para que la vida se propagara. Esa es Yemayá la Madre de las Aguas.
Atributos y herramientas: Sol, Luna llena, ancla, salvavidas, bote, siete
remos, siete aros, llave, estrella, siete aros de plata. Estos objetos
elaborados en plata, acero, lata o plomo. Iruke adornado con cuentas
azules y blancas. Campanita que se utiliza para saludar y para que preste
atención cuando se habla con ella. Abanico con varillaje de nacar y oro,
adornado con cuentas y caracoles. Bailes: Yemayá,cuando se sube ríe a
carcajadas y da vueltas como las olas y gira como los remolinos del
océano. Unas veces bracea como nadando, otras representa una zambullida
para sacar caracoles, algas y peces para sus hijos. En otras ocasiones
parece remar hasta la orilla donde siempre la espera Ochún. Sus danzas
comienzan con suaves ondulaciones, como las aguas que agita suavemente al
soplo de la brisa, pero va aumentando en intensidad, como un oleaje que se
enfurece. Catolización: En fecha tan lejana como 1660 se erigió en el
caserío de Regla, en terrenos del ingenio Guaicamar, un bohío que cobijaba
una imagen de la Virgen de la Regla de San Agustin. (Cuenta la leyenda
acercadel Obispo llamado San Agustín "El Africano" -nacido y fallecido en
Africa (360-436)-,que cuando era muy joven tuvo una revelación de un ángel
que le ordenó tallar en madera la figura de una imagen que debía colocar,
bien adornada, en su oratorio. Los siglos borraron el nombre que San
Agustín le hubo de poner, aunque parece ser Virgen de Regla. Diecisiete
años después de su muerte, un discípulo de San Agustín , conocedor del
secreto de la revelación, llamado Cipriano, para evitar que la figura
fuera profanada por los bárbaros, embarcó con la imgen en una pequeña nave
y llegó a un punto de las costas de España, cercano al lugar que hoy ocupa
la Virgen de Regla en la villa de Chipiona, Cádiz. Se dice que a pesar de
una tormenta que los sorprendió en medio del estrecho de Gibraltar, la
imagen no sufrió deterioro alguno, ni Cipriano, ni la pequeña embarcación,
considerandose éste su primer milagro, que fuera ampliamente comentado por
marinos y pescadores. Finalmente la tradición se encargó de hacerla
Patrona y Protectora de todos los marinos) Dos años después, el bohío fue
arrastrado por una tormenta. Juan Martin de Coyendo, un hombre piadoso y
modesto, se dio a construir con sus propias manos (y la ayuda económica de
Don Alonso Sanchez Cabello, comerciante habanero) una ermita de
mampostería. Quedó terminada en 1664, cuando llegó a La Habana una nueva
imagen de la Virgen, traída por el Sargento Mayor, Don Pedro de Aranda. La
instalaron en la ermita. Allí fue objeto de mucha devoción y el 23 de
diciembre de 1714 la Virgen quedó proclamada Patrona de la Bahía. Sus
fiestas fueron tradicionalmente muy populares entre todas las clases
sociales. Blancos, nobles y negros esclavos-liberados por unos días-
bebían aguardiente y presenciaban peleas de gallos e inesperadas corridas
de toros. En el aire repicaban alegres villancicos a la dulce María, pero
también profundos toques de batá que evocaban a Yemayá. La sincretización
de Yemaya con la Virgen de Regla resultó natural: la Virgen es la madre de
Dios, hay que cruzar el mar para venerarla y reside en su orilla; Yemayá
es la madre de todos los orishas , la misericordiosa reina del mar, que es
su morada.
PATTAKI DE OCHÚN. Ochún, gustaba de pasearse por el monte.Un día Oggún, le
vio pasar y sintió que se le traspasaba el corazón. Impetuoso y brutal,
corrió detrás de la que despertaba sus deseos, decidido a poseerla. Ochún,
huyó asustada. Pero Oggún, enardecido y violento, estaba por darle
alcance, cuando ella, desesperada, se lanzó al río. Arrastrada por el
torbellino de la corriente, llegó hasta la desembocadura donde se tropezó
con Yemayá, que la tomó bajo su protección, y le regaló el río para que
viviera. Por eso es que Ochún vive en el río y quiere tanto a Yemayá.
Atributos: Abanicos de sándalo o pluma de pavo real, pececillos,
camarones, conchas, botecitos, espejos, joyas, corales marinos, sábanas,
paños bordados y todo objeto propio del tocador femenino. Bailes: Son
quizás, los más bellos y sensuales de todos. Al subirse, ríe y agita sus
brazos para que suenen las manillas de oro. Sus manos bajan y corren a lo
largo del cuerpo, como los manantiales y los arroyos descendiendo de las
colinas. A veces hace ademanes de remero y otras imita los movimientos de
la que muele en el pilón. Generalmente danza con voluptuosidad y con las
manos tendidas hacia adelante, en imploración, y con sugestivas
contorsiones pelvianas. Exige miel, símbolo del dulzor de la esencia
amorosa de la vida. Catolización: Se sincretiza con la Virgen de la
Caridad del Cobre. Alrededor de 1620, dos indios, Juan de Hoyos y Juan
Moreno, y un negrito criollo Rodrigo, fueron a buscar sal a la bahía de
Nipe. Estando allí en una canoa, vieron algo que les llamó la atención en
el mar. A la luz del amanecer remaron hacia allí y se encontráron con una
imagen tallada en madera de la Virgen María que flotaba sobre una tabla.
Llevaba en el brazo izquierdo al niño Jesús y una cruz de oro en la mano
derecha. En la tabla había una inscripción que decía: "Yo soy la Virgen de
la Caridad". Los tres hombres recogieron la imagen, y la condujeron al
hato de Varajagua, donde el administrador de la mina ordenó construirle u
una rústica ermita. El 10 de mayo de 1916 Benedicto XV la declaró Patrona
de Cuba. En enero de 1998 el Papa Juan Pablo II la coronó y la bendijo en
Nombre de la Iglesia Católica. Los yorubas la identificaron con Ochún
porque esta orisha es la dueña del cobre, aparece en la desembocadura de
un río, de tez bronceada, y entre los adornos de su vestimenta y atributos
sobresale el oro y entre los criollos tuvo fama de caritativa y
misericordiosa. En tiempos remotos la Iglesia Católica tomó las medidas de
la imagen en cintas de raso para colocarlas en los vientres de las
parturientas porque, se creía que así la Caridad del Cobre las protegía en
el alumbramiento, Ochún es también la orisha protectora de las gestantes y
parturientas.
PATTAKI DE CHANGÓ. Aggayú, el dueño del río, tuvo amores con Yemayá y de
ellos nació Changó. Pero Yemayá no lo quiso y Obatalá lo recogió y lo
crió. Al reconocerlo como hijo, le puso un collar blanco y punzó. Dijo que
sería rey del mundo y le fabricó un castillo. Se casó con Obba, pero
también vivía fijo con Oyá y Ochun. Oyá como se sabe, era la mujer de
Oggún, pero se enamoró de Changó y se dejó robar por él. Este rapto dio
origen a una guerra tremenda entre Changó y Oggún. Cuentan que como Changó
peleaba y no tenía armas, Osain, que era su padrino, le preparó el secreto
del guiro. Cuando lo tocaba con el dedo y se lo llevaba a la boca, podía
echar candela por ella. Con eso vencía a sus enemigos. Cuando se oye
tronar, se dice que es porque Changó anda de rumbantela con sus mujeres o
que cabalga por el cielo.
Atributos: Hacha petaloide, de doble filo o bipene, copa, espada, acheré
de jicotea, caballo moro, pandereta, bandera rojo brillante. Bailes: Al
subirse embiste con la cabeza y da vueltas de carnero en dirección a los
tambores. Abre desmesuradamente los ojos y saca la lengua para significar
que la tiene de fuego. Agita en alto su hacha sagrada y se agarra los
testículos con la mano. Ningún orisha da brincos más altos ni contorsiones
más violentas, ni figuras más extrañas. También ningún otro orisha realiza
extravagancias como la de comer candela. Sus bailes son guerreros o
eróticos. En los guerreros blande el hacha bipene; en los eróticos trata
de acentuar su prepotencia y emplea las más crudas evocaciones sexuales.
Catolización: Se sincretiza con Santa Barbara. Esta santa fue hija única
de un pagano llamado Dióscoro. Para apartarla de los hombres, que la
codiciaban, o para mantenerla alejada de los cristianos , la encerró en
una torre. Cuando la quiso casar, la joven se negó porque quería
consagrarse a Dios. Cuando Dióscoro supo que su hija era cristiana la
entregó a los tribunales. Los jueces no pudieron conseguir que renunciara
a su fe ni con argumentos, ni con torturas, y la condenaron a muerte por
degúello. Poco después su padre fue, fulminado por un rayo. Su imagen
suele representarse con una espada, símbolo del valor. Su fusión con
Chango resulta menos sorprendente si sé recuerda que este orisha en cierta
ocasión se tuvo que disfrazar de mujer, que usa armas, aunque no
simbólicas, y que es él dios del rayo y del trueno. Su día es el 4 de
diciembre.
PATTAKI DE ASOJANO ( BABALÚ AYÉ ). Babalú Ayé era muy mujeriego. Andaba
continuamente de parranda, todo el mundo le perdió el respeto y la misma
Ochún, que era su mujer, lo abandonó. Un Jueves Santo, Orula le advirtió:
Hoy domínate y no andes con mujeres. Sin hacer caso del consejo de
Orúmbila, esa noche se acostó con una de sus amantes. Al otro día amaneció
con el cuerpo todo cubierto de llagas purulentas. La gente huía de él
porque le tenía miedo al contagio y sólo lo seguían algunos perros a los
que gustaba lamerle las llagas. Por mucho que suplicó, Olofi se negó a
perdonarlo y al fin, Babalú Ayé murió. Pero a Ochún le dio lástima, y
gracias a sus ardides consiguió que Olofi le devolviera la vida. Ahora
Babalú Ayé sabía bien lo mucho que sufren los enfermos y por eso regresó
tan caritativo y misericordioso.
Atributos: Un manojo de varetas de palma de corojo o de coco que en su
extremo inferior están atadas con una tela de saco. Se le añaden cauris y
cuentas, para adornarlos. También telas de saco, y cualquier implemento
propio de los impedidos. Igualmente perros, de culquier tipo de material,
que sean blancos y con manchas amarillas. Herramientas: Dos perritos de
hierro. Dos muletas y una matraca. Bailes: Se sube y aparece casi siempre
como enfermo, torcido y con las manos engarrotadas. Cojea y se siente tan
débil que se cae. Su hablar es fañoso y tiene la nariz llena de
mucosidades. Sus movimientos recuerdan los de un enfermo febril. En
ocasiones hace como si espantara las moscas y demás insectos que se posan
sobre sus llagas. También agita el ajá en el aire, como en un rito de
limpieza barriendo todo lo malo. Generalmente, este baile afecta mucho a
los posesos quienes suelen querer lamer pústulas o afecciones cutáneas de
los espectadores. Catolización: Babalú Ayé, se Sincretiza con San Lázaro,
uno de los más populares en nuestro país. Lázaro era natural de una aldea
cerca de Jerusalén y de familia acaudalada. Tenía una hermana mayor
llamada Marta, y otra destinada a ser famosa, llamada María. Esta María
era propietaria del castillo de Magdalón y por eso era llamada María
Magdalena. Jesús era amigo de la casa y gustaba de visitarla. Los
evangelios nos cuentan que Lázaro enfermó y murió. Jesús, al enterarse fue
a su casa, y aunque llevaba cuatro días muerto, lo resucitó. Lázaro tuvo
que abandonar el país y, después de muchas aventuras, llegó hasta Francia,
donde se hizo obispo de Marsella, bajo el imperio de Domiciano. Luego fue
hecho prisionero y ejecutado, aunque en esta ocasión quedó definitivamente
muerto. A Lázaro suele representarsele envuelto en vendas, como
acostumbraba hacerse con los cadaveres de los judíos, y esto contribuyo a
que su imagen se asociara a la de Babalu Ayé enfermo y harapiento. Se le
celebra el 17 de diciembre.
PATTAKI DE AGGAYÚ. Aggayu Solá era un gigante poderoso y temido, el dueño
del río que se precipitaba desde lo alto. Acostumbraba ayudar a cruzar la
corriente, pero siempre exigía que le pagaran. En cierta ocasión le hizo
el favor a Yemayá,quien no tenía con que pagarle y tuvo que acostarse con
él para contentarlo. De esta unión nació Changó, aunque Aggayú no supo
nada. El gigante era tan temido que dejaba la puerta de su casa abierta de
par en par, aunque la tenía abarrotada de viandas y frutas; nadie se
hubiera atrevido a entrar. Un día, sin embargo, Changó que es muy
fresco,se metió en la casa, se lo comió todo y hasta se acosto a dormir en
su misma estera. Cuando Aggayú volvió del campo y vio el espectáculo, sin
pensarlo dos veces agarró a Chango y lo tiró dentro de una hoguera, que
por supuesto, no ardió. Entonces lo cargó y lo llevó a la orilla del mar
para ahogarlo, pero Yemayá apareció y, le hizo saber, que era su propio
hijo. En cierta ocasión Changó pasó por un pueblo y vio que la gente
andaba como los zombies. Changó se empeñó en saber quién era el rey del
pueblo y, tras muchos. esfuerzos, descubrió que era Aggayú y fue a verlo.
Para qué tú quieres saber quién es el rey?, dijo Aggayú encolerizado y
Changó le contestó: Papa, es que este pueblo no puede tener a la cabeza un
rey tan fuerte. Todos andan muy mal, no oyen, no contestan, no hablan. No
quiero que sigan sufriendo. Fue así como se pusieron de acuerdo y, desde
entonces, Changó va a la cabeza y Aggayú a los hombros. Es por eso que los
hijos de Aggayú tienen esa perfecta comunión con Changó. Atributos: Hacha
bipene roja y blanca, adornada con abalorios amarillos, rojos y azules.
Dos cuernos de novillo y dieciséis mates. Bailes: Se le conoce por sus
pasos largos y porque alza mucho los pies, como para salvar obstáculos.
Carga a los niños que están a su alcance y se los pone sobre los hombros.
Catolización: San Cristóbal, patrono de la Ciudad de La Habana. En
Santiago de Cuba, San Miguel Arcángel. Aggayú Solá se sincretiza con San
Cristóbal. Según una de las leyendas más populares, Cristóbal era un
gigante que ayudaba a los hombres a cruzar cierto río, ancho y turbulento.
En una ocasión ayudó a cruzar al mismo niño Jesús, lo que determinó su
conversion al cristianismo. Murió como mártir durante el imperio de Decio.
Su día se celebra el 25 de julio. La sincretización de Aggayú con San
Cristóbal se debe a que ambos ostentan grandes poderes, acostumbran a
cargar niños sobre sus hombros y sus leyendas se encuentran vinculadas a
un río. Los seres humanos y otras criaturas sensibles también se
consideran por tener su propia deidad del destino individual, llamado
"Ori", que es venerado a través de una escultura decorada simbólicamente
con conchas. Tradicionalmente, se cree que los padres muertos y otros
ancestros poseen poderes de protección sobre sus descendientes. Esta
creencia es expresada en el culto y el sacrificio sobre la tumba o símbolo
del ancestro, o como una comunidad en la observación del festival de
Egungun, donde los ancestros son representados como hombres enmascarados
coloridamente en representación de los espíritus ancestrales. Los padres
difuntos o los ancestros con comúnmente venerados poniendo abono a la
tierra y rompiendo nueces de cola en su honor en ocasiones especiales.
Una porción significante de la población sigue la religión tradicional
llamada Ifá, o consulta con el clero de adivinadores tradicionales
conocido como babalawo, o "Padre de los secretos."
La mayoría de los yorubas contemporáneos son cristianos o musulmanes, con
congregaciones indígenas con la mayor membresía entre la cristiandad.










Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages