Las solicitudes de nacionalidad al amparo de la Ley de Memoria Histórica ya superan las 500.000

39 views
Skip to first unread message

Polito

unread,
Sep 8, 2012, 12:30:32 PM9/8/12
to Cubanos-nietos de españoles, Nacionalidad y Retorno a España.
Casi la mitad han sido aprobadas y el 86% se presentaron en los
consulados de La Habana, Buenos Aires, México, Sao Paulo, Miami,
Córdoba, Caracas, Santiago de Chile y Montevideo
Última Actualización Jueves, 06 de Septiembre de 2012. 14:36h. Enviar
a un amigo Imprimir Comentar noticia Compartir:

El Gobierno, en respuesta a una pregunta del senador socialista Miguel
Fidalgo, aclaró a mediados del mes de agosto que todavía hay un
significativo número de peticiones pendientes de estudio.

El número de solicitudes de nacionalidad presentadas al amparo de la
Disposición Adicional 7ª de la Ley de Memoria Histórica ha superado ya
las 500.000, según ha informado el Gobierno en una respuesta al senado
socialista Miguel Fidalgo. De ese total, casi la mitad han sido
aprobadas y solamente el 3,6% han sido denegadas. En este sentido el
Gobierno indica que todavía hay un número significativo de solicitudes
que se encuentran en fase de estudio o pendientes de presentación de
alguna documentación.

En cuanto a los países donde más solicitudes se han presentado el
Ejecutivo indica que en nuevo consulados, todos ellos del continente
americano, se han recogido el 86% de las peticiones. Ocupad el primer
puesto de forma muy destacada el Consulado de La Habana donde se
presentaron 190.000 peticiones, seguido por el de Buenos Aires, con
93.000; México, con 43.000; Sao Paulo, con 21.000; Miami con 20.000;
Córdoba, 19.500; Caracas, con 18.000; Santiago de Chile, con 13.000, y
el de Montevideo con 12.000.

Por otra parte, el Gobierno indica en su respuesta que no puede
facilitar datos sobre los casos concretos contemplados en la
Disposición Final Sexta de la Ley 20/2011 de 21 de julio del Registro
Civil que se refiere a “los nietos de exiliadas españolas que
conservaron la nacionalidad española tras haber contraído matrimonio
con un extranjero con posterioridad al 5 de agosto de 1954, (…)
siempre que no transmitiesen la nacionalidad española a sus hijos, por
seguir éstos la del padre, y formalicen su declaración en tal sentido
en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la presente
disposición”. Esta disposición entró en vigor el 23 de julio de 2011 y
finalizó el 23 de julio de 2012.

Explica que esto se debe a que “al solaparse en el año 2011 las
presentaciones tanto por este supuesto como por los dos supuestos
iniciales de la conocida como Ley de Memoria Histórica, no es posible
por el momento obtener estadística de las solicitudes presentadas y
tramitadas en los Registros Civiles municipales de España relativas
al caso concreto”.

Ayudas al retorno

Además, el senador socialista también preguntó por las medidas que el
Gobierno está llevando a cabo para atender a los retornados. En la
respuesta del Ejecutivo se indica que la Secretaría General de
Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
desarrolla dos tipos de acciones a favor de este colectivo. Por una
parte la concesión de ayudas extraordinarias al retorno cuya cuantía
total alcanza los 600.000 euros, la misma que en 2011, y por otro lado
las actuaciones de la Oficina España del Retorno.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages