Fwd: EL CURRICULUM DEL MILITAR Y DELINCUENTE CONVERTIDO EN POLITICO

6 views
Skip to first unread message

"William $ián"

unread,
Aug 31, 2011, 5:44:55 PM8/31/11
to cuates...@googlegroups.com, William, Mayra, Cindy Infor, Cuate Infor


-------- Mensaje original --------
Asunto: EL CURRICULUM DEL MILITAR Y DELINCUENTE CONVERTIDO EN POLITICO
Fecha: Wed, 31 Aug 2011 15:19:28 -0600
De: Mynor Garcia <oficial.cu...@ecosabarl.com>
Para: destinatarios-no-revelados:;


YO SOLO LO ENVIO TAL Y COMO ME LO ENVIARON A MI, NO TENGO NADA QUE VER CON TODO ESTE TEMA. JJJJJJJJJJJJJ

Asunto: Rv: EL CURRICULUM DEL MILITAR Y DELINCUENTE CONVERTIDO EN POLITICO


Para que se enteren de la hoja de vida de este personaje�
Asunto: EL CURRICULUM DEL MILITAR Y DELINCUENTE CONVERTIDO EN POLITICO

La firme decisi�n de muchos conocidos de optar por la candidatura del general Otto Fernando P�rez Molina en estas elecciones presidenciales 2011, me impuls� a conocer m�s del controvertido personaje.

Le� su breve e impecable biograf�a en la p�gina web del Partido Patriota (http://www.partidopatriota.com/). Pude percatarme que en ella se ignoran d�cadas completas de la vida del �General�, y que obviamente se pretende ennoblecer su imagen p�blica. Esto me hizo sentir a�n m�s curiosidad.

Me tom� algunos d�as encontrar m�s, especialmente porque quise ser selectivo en las fuentes. Mucho de lo redactado a continuaci�n no es m�o, porque pretend� reflejar de la manera m�s exacta la informaci�n que recab�, por lo que me permito indicar las fuentes consultadas para que lo que a continuaci�n le comparto no sea considerado como CAMPA�A NEGRA en contra de tan oscuro personaje. Descubr� situaciones paralelas a la vida del general que me ayudaron a entender ciertos hechos.

A los opositores, a los seguidores y a los temerosos del general P�rez Molina, les comparto mis hallazgos, para que me ayuden a corregir o a ampliar lo que sea necesario.

Ampl�o la informaci�n contenida en la biograf�a del general Otto Fernando P�rez Molina
en la p�gina web del Partido Patriota de esta manera:


1) Pertenece a la generaci�n de oficiales egresados en 1973 de la Escuela Polit�cnica. "El Sindicato" surgi� de la promoci�n 73 de la Escuela Polit�cnica en 1969, una generaci�n que entre sus filas cuenta con varios elementos tan brillantes como corruptos, y su red de lealtades ejemplifica el fen�meno de la "tanda". Se ha llegado a afirmar que "El Sindicato" es uno de los cinco grupos que manejan el crimen organizado en Guatemala. �Fuente: Esta informaci�n fue obtenida de La Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos �WOLA- http://wola.org/)

Junto a los militares Roberto Letona y Eduardo Ar�valo Lacs, fue l�der de la promoci�n de cadetes (en 1973) de la cual surgi� lo que se conoce como �El Sindicato�.� Algunos activistas de derechos humanos opinan que se trata de uno de los grupos clandestinos que operan en Guatemala. �������Fuente: Prensa Libre del jueves 01 de noviembre de 2007, en el art�culo �Otto P�rez, de militar a pol�tico�

El p�rrafo ocho de los documentos del Archivo Nacional de Seguridad (NSA) menciona: �Miembros de �El Sindicato� incluyen al general Edgar Godoy, Jorge Perussina, Luis Ortega Menaldo, Julio Balconi, Marco Gonz�lez Taracena�. Seg�n la agencia de Washington, esta estructura militar control� contrabando, narcotr�fico, trasiego de armas y crimen organizado, operando desde una oficina del Ministerio de Finanzas P�blicas�.. El apartado 9 menciona a otros militares que fueron reclutados por su capacidad, donde sobresale Otto P�rez Molina. Fuente: El Peri�dico del 19 de febrero de 2010 en el art�culo �Desclasificados de EE.UU. revelan existencia de �El Sindicato� en el Ej�rcito de Guatemala.

Un documento de la NSA (Natural Security Archive de E.E.U.U) refiere a los integrantes de esta organizaci�n como �progresistas que crecieron con mancha de sangre en sus manos�. Fuente:www.revistayque.com pagina No. 11 de su edici�n del mes de junio de 2009tri en su articulo �tierra de generales�grupos siniestros buscan restaurar su poder�.�

2) Comand� la base de El Quich� a comienzos de la d�cada de 1980. El Quich� es la zona donde m�s se sufri� la guerra y en donde el ej�rcito us� la t�ctica de tierra arrasada y aldeas estrat�gicas; En esta �rea el Ej�rcito perpetr� algunas de las peores masacres de civiles, en su mayor�a contra ind�genas mayas, seg�n la Comisi�n de la Verdad respaldada por las Naciones Unidas.� Fue en esta �rea en donde P�rez Molina comand� las FUERZAS DE TAREA GUMARCAJ , la cual se encarg� de masacrar a ni�os, hombres, mujeres, ancianos, l�deres religiosos (cat�licos y evang�licos), lideres comunitarios, etc. �En este per�odo fue conocido por sus allegados como �el comandante Tito� como un diminutivo de su primer nombre:Otto.�Fuente: 1) Extra�do de Prensa Libre del jueves 01 de noviembre de 2007, en el art�culo �Otto P�rez, de militar a pol�tico��2)www.elpais.com/articulo/andalucia/uso/metodico/terror/elpepuespand/20070223elpand_21/Tes ).

P�rez Molina fue Hombre de confianza y miembro del Estado Mayor Presidencial del general Lucas Garc�a, quien encabez� el que se considera �el periodo dictatorial m�s sanguinario en la vida de Guatemala�. Entre 1978 y 1982 se cometieron 538 masacres, fueron asesinados Colom Argueta y Fuentes Mohr y se produjo la desaparici�n forzada de Ala�de Foppa.

Siendo capit�n, junto a los tambi�n capitanes Mario L�pez Serrano (actualmente es el jefe de campa�a del PARTIDO PATRIOTA) y Roberto Enrique Letona Hora, dirigi� el grupo de "oficiales j�venes" que en 1982 se opuso al golpe militar promovido por el general Efrain R�os Montt.� Contrario a esto iniciaron un plan de derrocamiento de Rios Montt. En un esfuerzo para intimidar a estos oficiales si continuaban oponi�ndose, R�os Montt orden� su prolongado arresto, amenaz�ndoles adem�s, de exponer p�blicamente operaciones corruptas en las que estaban involucrados. La oposici�n ces�.

3) Fue Jefe de la Direcci�n de Inteligencia Militar (G-2) durante los a�os 1991, 1992 y 1993. �Esta instituci�n fue una m�quina del terror durante la dictadura.� Desde la d�cada de los sesentas, la G-2 fue asesorada, entrenada, armada y equipada por agentes encubiertos de los Estados Unidos de Am�rica.� En 1993 fue el a�o del asesinato pol�tico de Jorge Carpio Nicolle.� Sobre la autor�a intelectual del crimen no hay ning�n detenido ni sospechoso oficial, pero se sospecha de miembros de los m�s altos mandos de la inteligencia militar incluido a Otto P�rez Molina. Esta instituci�n, al mando de P�rez Molina se encarg� de la persecuci�n y asesinato de l�deres sindicalistas, universitarios y religiosos. �Se cree que fue el autor intelectual de los asesinatos de Oliverio Cata�eda De Leon, Manuel Colom Argueta, Alberto Fuentes Morh, Epaminondas Contreras y de otros l�deres guatemaltecos, dado que como militar fue especializado en t�cnicas de planificaci�n en asesinatos, secuestros y torturas.���� ��� Fuentes: 1) http://www.impunidad.com/cases/jorge97S.htm. y 2) Prensa libre del 16 de septiembre de 2007. Art�culo �Qui�n es Otto P�rez Molina�.

4) Por nombramiento del presidente Ramiro de Le�n Carpio fue jefe del Estado Mayor Presidencial (EMP) desde 1993 hasta inicios de 1996, �sta es una unidad militar encargada de prestar seguridad al mandatario y su familia, as� como espiar a los opositores del r�gimen. Junto a la G-2, el Estado Mayor Presidencial (EMP) son las principales unidades del Ej�rcito acusadas de haber ordenado secuestros, torturas y asesinatos en contra de miles de personas (incluyendo a l�deres civiles: universitarios, religiosos, sindicalistas, etc.) durante la guerra interna que vivi� Guatemala.
De 1993 a 1995 ocup� el cargo de Jefe del Estado Mayor Presidencial (EMP), desde el cual tuvo relaci�n cercana con el coronel Julio Fern�ndez Ligorr�a, a quien promovi� como subjefe de la Polic�a Nacional Civil.
�
Fern�ndez Ligorr�a, ahora cercano colaborador de P�rez Molina, ha sido se�alado por organizaciones de derechos humanos de tener v�nculos con el narcotr�fico, el crimen organizado y el robo de autos. Fuente: Extra�do de Prensa Libre del jueves 01 de noviembre de 2007, en el art�culo �Otto P�rez, de militar a pol�tico��

Cuando fue jefe del EMP, Otto P�rez Molina y luego de la captura del capo del narcotr�fico Joaqu�n Guzm�n, conocido como el Chapo Guzm�n, allegados lo acusan de haberse quedado con unos Q23 millones y una flotilla de autos de lujo, propiedad del detenido, seg�n reportes desclasificados en poder de la organizaci�n Archivo Nacional de Seguridad, con sede en Washington. Fuente: Prensa Libre del jueves 01 de noviembre de 2007, en el art�culo �Otto P�rez, de militar a pol�tico�.

Diez d�as antes de que culminara el gobierno de Ramiro de Le�n Carpio y que �lvaro Arz� asumiera la Presidencia de la Rep�blica, fueron girados 18 cheques de las cuentas del Estado Mayor Presidencial (EMP), fechados entre el 2 y el 12 de enero de 1996. . Todos los cheques, que hicieron un total de Q19 millones, fueron girados a nombre de especialistas del Ej�rcito acreditados en el Banco de Guatemala (Banguat), para convertir los cheques del Estado de Guatemala en dinero en efectivo.� ��������������������������Fuente: http://www.elperiodico.com.gt/es/20070716/investigacion/41658/
5) Por orden del Ministro de la Defensa de ese entonces, represent� al ej�rcito de Guatemala en la firma de los acuerdos de paz en 1996, hecho por el que se hace llamar "general de la paz". Ante lo cual se le cuestiona lo siguiente: Si un militar es obediente y no deliberante �cu�l es el m�rito de la participaci�n del general en este evento?.� La respuesta ser�a NINGUNO.

6) En el a�o 2000, tras dejar las filas castrenses, inici� la creaci�n del Partido Patriota -PP-, una agrupaci�n de extrema derecha integrada por militares y pol�ticos conservadores, de la cual es Secretario General y ahora candidato a la Presidencia de la Rep�blica teniendo como compa�era de binomio a Roxana Baldetti con quien ha mantenido una relaci�n fuera de su matrimonio desde hace muchos a�os.

7) Un a�o m�s tarde, dicho partido form� parte de la Gran Alianza Nacional, con la que, apoyados de la c�pula empresarial, llevaron a la Presidencia a �scar Berger, en el 2003. Fuente: Prensa Libre del jueves 01 de noviembre de 2007, en el art�culo �Otto P�rez, de militar a pol�tico�

8) Cuando se negociaron puestos a elecci�n ese a�o, P�rez Molina recomend� como diputado por Izabal a Giovanni Mendoza, integrante de una de las familias se�aladas de controlar el tr�fico de droga en aquella regi�n. La sugerencia fue rebatida por Berger, por razones obvias. Fuente: Prensa Libre del jueves 01 de noviembre de 2007, en el art�culo �Otto P�rez, de militar a pol�tico�

P�rez Molina tambi�n logr� que durante el Gobierno de Oscar Berger, que Jos� Alfredo Cabrera Alarc�n, su gran cuate (amigo, en la jerga militar), ocupara la jefatura de Finanzas del Ej�rcito, gesti�n que se investiga por gastos an�malos de 19 millones, en compras de cascos, municiones y cartuchos que se pagaron y nunca ingresaron a inventario de la instituci�n, cuando C�sar M�ndez Pinelo era ministro de la Defensa. Fuente: Prensa Libre del jueves 01 de noviembre de 2007, en el art�culo �Otto P�rez, de militar a pol�tico�
9) En el 2004 fue electo diputado al Congreso de la Rep�blica, cargo que inicialmente no ocup� por haber aceptado del presidente Berger el puesto de Comisionado de Defensa y Seguridad. Tuvo� a su disposici�n la Polic�a Nacional Civil, el Ej�rcito de Guatemala, la Fuerza Naval de Guatemala, teniendo como mandato por parte de Oscar Berger de armar una PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, mandato con el cual no cumpli� y opt� por renunciar� 4 meses despu�s de su nombramiento.� Con esto dej� en claro su incapacidad de luchar en contra de la la inseguridad y que le hizo ganarse cr�ticas por parte de la sociedad civil, quienes le se�alaban de ser parte de la MAFIA que opera en Guatemala. El pretexto que expreso para abandonar como un copbarde este puesto fue de que �no le pareci� que Berger y Rios Montt se hubieran tomado un cafecito juntos�Fuente: Prensa Libre, art�culo del jueves 01 de noviembre de 2007, �Otto P�rez Molina, de militar a pol�tico�

Durante el tiempo que ocup� el puesto de Comisionado de Defensa y Seguridad, desmoviliz� el Ej�rcito sin equidad� (redujo un 66% de efectivos del ej�rcito, cuando los Acuerdos de Paz �nicamente demandaban un 33%). �l fue el responsable de quitar las bases y destacamentos militares en Alta y Baja Verapaz, Izabal, Pet�n, Jutiapa y Huehuetenango, todo el corredor que hoy el narcotr�fico utiliza para el trasiego de drogas.� Fuente: www.revistayque.com. Art�culo titulado: "LA SOCIEDAD NOS RECLAMA QUE BUSQUEMOS CONSENSOS". Edici�n del mes de noviembre 2010.

10) Debido a diferencias con el presidente Berger, renunci� a esta comisi�n pocos meses despu�s, y ocup� su curul en el organismo legislativo.

El 17 de abril de 1995, en la prestigiosa revista neoyorquina "The Nation" el periodista Allan Narin denunci� la conexi�n existente entre la C.I.A. y el Ej�rcito de Guatemala. Entre una lista de militares guatemaltecos se�alados como informantes de la C.I.A., aparece Otto Fernando P�rez Molina. Un segmento del art�culo traducido libremente dice as�: "Por lo menos tres de los �ltimos jefes de la G-2 han recibido dinero de la CIA, de acuerdo a fuentes de inteligencia de EEUU y Guatemala. Uno de ellos, el general Edgar Godoy Gait�n� Otro, el coronel Otto P�rez Molina, quien ahora dirige el Estado Mayor Presidencial, y el Archivo estuvo a cargo de la G-2 en 1994. Cuando de acuerdo a la oficina de Derechos Humanos del Arzobispado, hubo evidencia de la participaci�n de miembros del Estado Mayor Presidencial en el asesinato del juez Edgar Ramiro El�as Og�ldez. Fuente: (http://www1.lanic.utexas.edu/la/region/news/arc/lasnet/1995/0312.html)(http://www.derechos.org/soa/guat-not.html).
�
Edgar Ramiro El�as Og�ldez, un juez con diez a�os de magistratura en Mixco y Chimaltenango, fue asesinado el 18 de agosto de 1994, mientras estaba procesando varios casos que involucraban a ex-miembros del Ej�rcito incluyendo a P�rez Molina, y hab�a ordenado el auto de prisi�n de uno de ellos. A su vez, investigadores del asesinato del Juez Ogaldez sufrieron amenazas telef�nicas y vigilancia Fuente: (http://www.cidh.oas.org/annualrep/94span/cap.IVe.htm)

11) El novelista Francisco Goldman escribi� un libro titulado �El arte de un crimen pol�tico, Qui�n mato al obispo� en donde se�ala a Otto P�rez como el principal sospechoso de haber planificado el asesinato del Monse�or Juan Gerardi, cuando dice: �Eventualmente, el general P�rez Molina hab�a sido sospechoso de ser uno de los oficiales que hab�an acompa�ado al coronel Lima Estrada en la tienda de don Mike, la noche del crimen. Rafael Guillam�n, de la Misi�n de Verificaci�n de las Naciones Unidas en Guatemala (Minugua), cre�a que exist�an posibilidades que fuera P�rez Molina el hombre que reclut� a Rub�n Chanax Sontay para Inteligencia Militar. Fuente: 1) El Peri�dico del domingo 10 de junio de 2007 art�culo �El arte de un asesinato pol�tico �Qui�n mat� al obispo?� y 2) (http://www.fundadesc.org/InformeG/Temas.htm).
Monse�or Gerardi fue asesinado el 26 de abril de 1998, dos d�as despu�s de la presentaci�n del informe de Recuperaci�n de la Memoria Hist�rica �REMHI-, en el que se demuestra que aproximadamente el 90% de los cr�menes de lesa humanidad en contra del pueblo de Guatemala, fueron cometidos por el ej�rcito y no por la guerrilla como el gobierno manten�a.
En el informe de monse�or Gerardi se indica que el destacamento de Nebaj (Quich�), comandado por P�rez Molina, se cometieron 20 masacres en las que murieron miles de personas en el �rea del Tri�ngulo Ixil que comprende los municipios de Nebaj, Cotzal y Cunen.�Fuente: (http://www.elclarin.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=9024&Itemid=1999)

En un informe publicado a mediados del 2004 por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), denominado "Poderes ocultos en la Guatemala post conflicto, figur� el nombre de Otto P�rez Molina dentro de una lista de militares retirados y empresarios acusados de dirigir grupos clandestinos de seguridad.

El 3 de junio del 2007 se public� en EE.UU. un art�culo titulado "Fantasmas del pasado", en donde se se�ala que "un sucio General (Otto P�rez Molina) de la guerra", implicado en violaciones a los derechos humanos, se lanza a la presidencia de Guatemala Fuente: (http://international-human-rights.suite101.com/article.cfm/ghosts_of_the_past).

Otto P�rez Molina, destaca como uno de los art�fices de los "poderes ocultos de los grupos clandestinos" en Guatemala, seg�n un estudio realizado por Susan C. Peacock y Adriana Beltr�n para la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), publicado el martes 21 de septiembre de 2007 en la p�gina http://www.albedrio.org/. Esta situaci�n es concordante con el resultado de un informe de misi�n, realizado por la Federaci�n Internacional de Derechos Humanos (FIDH), que tuvo lugar en septiembre de 2003, y que estuvo compuesta por Antonia Mac�as, abogada y vicepresidenta del Equipo Nizkor, y Reinaldo Villalba Vargas, abogado miembro del Colectivo de Abogados Jos� Alvear Restrepo (CCAJAR). Dicha misi�n culmin� en un informe de misi�n titulado "Guatemala: Violaci�n flagrante al derecho a la justicia".

12) El 15 de junio de 2008, la IVE denunci� que la casa de bolsa MDF entreg� Q 688,500.00 a Otto P�rez Molina, del Partido Patriota, quien afirm� que fue por un pr�stamo de Gir�n. Edgar Barqu�n enfatiz� que MDF no est� autorizada para otorgar pr�stamos comerciales, ya que, de hacerlo, incurrir�a en el delito de intermediaci�n financiera. (MDF es la casa a donde fueron a parar los 82 millones de quetzales desviados de Congreso en el 2008). Fuente: Extra�do de Prensa Libre del jueves 20 de agosto de 2008, en el art�culo �Imposible recuperar dinero del Legislativo invertido en MDF�
13) Otto P�rez Molina fue uno de los fundadores de la escuela KAIBILES (recordemos que los kaibiles eran m�quinas de matar gente inocente), actualmente con sede en Popt�n, Pet�n -antes funcion� en Melchor de Mencos. Fuente: Prensa Libre del 16 de septiembre de 2007.� Art�culo: �Qui�n es Otto P�rez Molina�
Hoy se sabe que los Kaibiles, que se ha retirado del ej�rcito, forman parte del famoso grupo de narcotraficantes denominados LOS ZETAS.
Su relaci�n con ROXANA BALDETTI: (candidata a vivepresidente por el partido patriota)
�14) En 1992, despu�s del golpe de estado de Jorge Serrano y luego de que �pas� la crisis y hubo que depurar al personal que trabaj� con Serrano El�as, Otto P�rez Molina conoci� a Roxana Baldetti El�as (quien es sobrina de Serrano El�as), que fung�a como �subsecretaria de Comunicaci�n� y a quien, seg�n colaboradores cercanos de P�rez Molina, tuvo que demandar, por la desaparici�n de equipo de c�mputo de esa dependencia. Fuente: Prensa Libre del jueves 01 de noviembre de 2007, en el art�culo �Otto P�rez, de militar a pol�tico�.

15) Roxana Baldetti tiene una casa en el puerto San Jos�, otra en Tecp�n y acaba de comprar su chal� en la zona 14. El precio de estas tres propiedades asciende a 13 millones de quetzales. Ambas propiedades se cree que fueron compradas con los 82 millones de quetzales que fueron robados del congreso de Guatemala en el a�o 2008. Fuente: Prensa Libre del 06/04/10 en la secci�n Nacionales. En el art�culo Oficialistas atacan a diputadas opositoras

�16) �ltimamente ha corrido como vox populi, que P�rez Molina y Roxana Baldetti conviven como amantes� y que se ven constantemente en un autohotel muy famoso de la zona 14 (Ser� que esta sociedad condenar� a ambos, que quieren ser Presidente y Vicepresidente). De ser esto cierto, Roxana Baldetti se convertir�a no en en la �Primera Dama de la Naci�n� en �Primera Amante de la Naci�n�. Fuente: www.revistac4.com en su edici�n del mes de mayo de 2011, en el art�culo �Presidenciables sin moral�.
�
17) Finalmente, P�rez Molina, convenci� al guardia de seguridad de su hija, quien le dispar� a un agente de la Polic�a Municipal de Tr�nsito de la ciudad de Guatemala entregarse a las autoridades para ser juzgado, dici�ndole lo siguiente: �te ten�s que entregar, pero te vamos a apoyar. No te preocup�s porque te vamos a sacar con fianza, y record� que en enero ser� presidente� Fuente: www.sigloveintiuno.com del 17/07/11 p�gina No. 2 art�culo �Otto P�rez Molina convence a su guardaespaldas�
�
Al frente del Partido Patriota y actuando como su m�ximo lider, han bloqueado la agenda legislativa en el Congreso de la Rep�blica con una interpelaci�n al Ministro de Gobernaci�n que ha tardado m�s de un mes, lo cual consideran muchos analistas pol�ticos como una interpelaci�n improductiva y con tinte pol�tico. Por tanto no han aprobo leyes como: ley antievasi�n, ley de impuesto a las telef�nicas, etc., con lo cual han perjudicado los ingresos tributarios del Estado de Guatemala y obligado al ejecutivo a tener que recurrir a hacer pr�stamos que todos debemos de pagar. Fuente: �www.plazapublica.com.gt.� Entrevista a Otto P�rez Molina.

Ay�deme a enviar esta informaci�n antes del 11 de septiembre a todos sus contactos.� Gracias





__._,_.___
Actividad reciente:
.

__,_._,___
�



--
Leonardo Mart�nez
Asesor Principal Componente 2
Seguridad Ciudadana

Programa de Apoyo al Proceso de Paz
y Conciliaci�n Nacional (PCON)

Deutsche Gesellschaft f�r Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH
Cooperaci�n T�cnica Alemana
4a. Calle 6-55 zona 9
01009 Ciudad de Guatemala

T� +502-23602116
F� +502-23602143
E� lmartin...@pcon.org.gt






--
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages