felilicidad-Conozca las claves para no amargarse y ser feliz Martes, Septiembre 8, 2015 | Autor: Redacción de El País

28 views
Skip to first unread message

Mr Mario Lopez Mora

unread,
Oct 30, 2016, 6:46:42 PM10/30/16
to CUANTICA ESPIRITUAL, Jose Edgar Lozano Parra
 ambién en Pijama Surf: Ítaca es aquí: decide ser feliz y ya

Ítaca es aquí: decide ser feliz y ya

http://selenitaconsciente.com/?p=255603

Las personas felices tienen una serie de hábitos que marcan la diferencia”

J. Cardenas
Publicado por SAIKU – DE TODO UN POCO.

Las personas felices tienen una serie de hábitos que marcan la diferencia. Son más agradecidas, cultivan el optimismo, son amables con los demás, hacen ejercicio, se comprometen con objetivos significativos, saborean los pequeños placeres de la vida y así sucesivamente.
Sin embargo, lo que nunca hacen es
1) Compararse con los demás.
Olvídate de lo que otros están haciendo. Deja de fijarte a dónde van y qué es lo que tienen. Intenta hacer las cosas lo mejor que puedas. A veces, nuestra inseguridad es producto de la comparación de nuestra vida con la de los demás. Nos fijamos en los demás en vez de fijarnos en nosotros mismos. No te compares con los demás y céntrate en lo que haces.
Descubre lo que tu corazón quiere y alinea tus objetivos con tus deseos. Dedícales un tiempo todos los días y disfruta del camino. No dejes que la ignorancia o la negatividad de nadie te limite. Sigue haciendo lo que tú crees que es correcto. De esta manera tu vida será significativa y tendrás una sensación de sosiego y paz que nadie podrá interrumpir.
2) Que su autoestima dependa de los demás.
Te sentirás contenta/o contigo misma/o cuando no te compares con los demás ni trates de impresionarles. Cunado logres esto, tendrás automáticamente el respeto de los demás y lo que es más importante, estarás orgullosa/o de ti misma/o.
¿Qué harías diferente si supieras que nadie te juzga por tu comportamiento?
Nadie tiene el derecho de juzgarte. Las personas pueden haber escuchado historias acerca de ti, pero ellas no saben lo que tú has vivido ni lo que has sentido. Olvídate de lo que piensan o dicen de ti. Concéntrate en lo que sientes tú misma/o y sigue caminando por el sendero que consideras correcto.
3) Pensar que la felicidad depende de los demás o de acontecimientos externos.
La infelicidad surge cuando deseamos cosas que no necesitamos en vez de valorar lo que ya tenemos. Tampoco necesitamos el permiso de nadie para ser felices. Tu vida es magnífica no porque alguien diga que así lo sea o porque has adquirido algo nuevo. No dejes que tu felicidad sea rehén de nada ni de nadie.
Si no eres feliz ahora no culpes a nadie ni a nada. Asume tu propia responsabilidad en tu infelicidad. Deja de buscar en vano algo o alguien que te haga feliz. Aprecia lo que tienes en este momento y estarás en la senda adecuada.
La mayor parte de tu felicidad o infelicidad depende de tu punto de vista y no del entorno que te rodea. Aunque tu vida no sea la más ideal en este momento piensa en las cosas buenas que te rodean. Piensa en algo que te haga sonreír y accede a ese pensamiento cuando lo necesites.
4) Estar resentida/o.
Empieza ahora mismo a dejar los fantasmas de tu pasado. Lo que sucedió en el pasado es sólo un capítulo más en tu historia. No cierres el libro, simplemente pasa de página.
Todos hemos cometido errores en nuestra vida. El dolor por estas experiencias es normal y a veces persiste durante mucho tiempo. El resentimiento nos invita a revivir el dolor una y otra vez. Hay que dejarlo marchar.
El perdón es el remedio. Te permite centrarte en el presente sin luchar con el pasado. Las heridas no se pueden curar sin el perdón. Esto no quiere decir que tengas que borrar u olvidar lo que pasó. Lo que trato de explicarte es que tienes que deshacerte del resentimiento y del dolor. Sigue adelante con tu vida.
5) Pasar el tiempo en ambientes negativos.
No puedes tomar decisiones positivas si el ambiente que te rodea es complicado y desagradable. Protege tu mente de esta contaminación ambiental deshaciéndote de las personas negativas y alejándote de los ambientes que habitan.
Incluso cuando estés sola/o, crea un espacio mental positivo para ti. Un espacio que renuncie a todos los pensamientos que te hacen sentir mal.
diciembre 10, 2015En "PSICOLOGÍA- CEREBRO"
7 cosas que las personas felices NO hacenjulio 14, 2016En "PSICOLOGÍA- CEREBRO"

La felicidad se puede comprar

En esta columna se dice cómo… con mucho o poco dinero
Por: Pedro Rovetto enero 08, 2016
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2Orillas.
Más abajo en esta columna se dice cómo, si quiere saltarse el comienzo de ella donde intento explicar por qué un médico escribe sobre la felicidad.  Antes que nada ya que estamos iniciando 2016: ¡Feliz Año Nuevo!
Ahora, si la felicidad puede comprarse también puede perderse, puede malgastarse, puede ser robada, puede atrofiarse o dañarse si la guardamos como aquella máquina de afeitar eléctrica que nos regalaron una Navidad y nunca usamos. Porque la felicidad nos llega para ser gastada, usada, consumida en el buen vivir. La felicidad se parece mucho a la salud pues es un bien o estado que tarde o temprano perdemos pero debemos usar bien mientras gozamos de ella. Bichat, el médico que inventó el concepto de tejido al final de la Ilustración, decía: “La vida es la suma de las funciones que se oponen a la muerte”. Entonces uno podría parafrasearlo diciendo: la felicidad es la suma de los momentos felices que se oponen a la infelicidad. Y por ahí si vamos acercándonos al cómo podemos comprar la felicidad.
Saco la frase de Bichat de un libro viejo de “historias” de la medicina que nadie cita ya. Su autor fue un médico republicano español exiliado después de la Guerra Civil en Nueva York donde fue profesor de historia de la medicina por muchos años, Félix Martí Ibáñez (1911-1972). Ese agradable escritor tiene otra frase que nos devuelve al tema de la vida, la felicidad y el dinero: “Al igual que una moneda logra todo su valor cuando se gasta, la vida logra su valor supremo cuando uno sabe cómo abandonarla con elegancia cuando llega el momento”. Muchas personas han dicho cosas parecidas pero aquí lo escribe un médico.
Recomendaciones
para alcanzar la felicidad gastando dinero
Bueno, vayamos a los consejos para comprar la felicidad. Y provienen no de un libro de mejoramiento personal sino de la revista Time en su sección de Negocios. Además, dice el reconocido semanario, se apoyan en hallazgos científicos.  En Harvard y otros centros académicos se han establecido grupos de investigación que intentan asociar lo que llamamos felicidad a diversas características sociales y personales que podemos reconocer y medir. En este caso nuestro estilo de compras. Dan las siguientes recomendaciones para alcanzar la felicidad gastando dinero:
  • Compre momentos, no cosas. Según un estudio de la Universidad Harvard 57 % de las personas reportan sentimientos de felicidad al comprar una experiencia. Solo 34 % dicen lo mismo al comprar algo material.
  • Gaste dinero en otros, no solo en usted mismo. El gasto de dinero llamado prosocial (para otras personas) causa un aumento del bienestar emocional y físico, con mejoría objetiva del estado de salud individual.
  • Gaste dinero a puchitos (del quechua puchu, sobrante, según el Drae). Concédase pequeñas indulgencias baratas. No costosas vacaciones en el Miami de Marmol (Mar y Mall)
  • Compre lo que le gusta, no lo que descresta a los demás. El placer de descrestar o satisfacer nuestra envidia es laborioso pero momentáneo como el sexo para el flemático Lord Chesterfield: “La posición ridícula, el placer fugaz y el gasto deplorable”La mala envidia es adictiva, se puede gastar y malgastar la vida envidiando.
  • Por último haga todo lo anterior acompañado. Se ha exagerado el placer de las aventuras individuales extraordinarias. Imagine que usted asciende el Everest y al bajar no puede contárselo a nadie, que pendejada ¿no? Pesan más en la balanza de la felicidad los desayunos en pareja que algunos delirios nocturnos. Pero no desespere, ahora hay varias páginas web disponibles para encontrar compañeros de aventuras y ni hablar para delirios nocturnos.
De todas formas los estudios científicos para investigar la felicidad son difíciles pues es imposible encontrar una definición universal y medible de felicidad. Eso explica en parte un dolor de cabeza para economistas, politólogos y sociólogos: nuestros países, llenos de problemas, siempre resultan en las encuestas de población como los más felices del mundo. El último “país más feliz del mundo”reportado fue Paraguay. Y Colombia ha salido varias veces en los primeros lugares de felicidad. No resulta de la manipulación de medios y opinión pública, es un hallazgo usual e interesante que algunos llaman “la paradoja latinoamericana”. Es fácil explicarla: ciudadanos y expertos hablan de felicidades diferentes.
En resumen la felicidad según Time no es tanto un problema de tener poco o mucho dinero sino del cómo gastarlo. La salud, su melliza no idéntica, es otro frágil imponderable, imposible de ahorrar. No se deje engañar por sociedad de consumo, políticos y “sistemas” que prometen salud o felicidad garantizadas. Quizás se pueden comprar pero no se pueden poseer. Ahora cuando los relojes de arena dieron su vuelta anual recuerde que los granitos resbalan y caen silenciosamente: gaste sus momentos y moneditas viviendo bien sin ansiedades.

Publicidadsicologia de ultima generacion 

Conozca las claves para no amargarse y ser feliz

Martes, Septiembre 8, 2015  | Autor: Redacción de El País
MARIO LÓPEZ MORA
A R C A
Asociación de Recicladores de CaliEl psicólogo Rafael Santandreu dice que ser feliz es demasiado sencillo, pero todos tenemos la tendencia a complicarlo.
El psicólogo español  Rafael Santandreu estuvo en Cali invitado por Exposer Coomeva 2015, en su séptima versión, que se realizó el pasado fin de semana  en el Centro de Eventos Valle del Pacifico.
 Se trata de uno de los psicólogos más prestigiosos de España, especialista en psicoterapia en universidades de Inglaterra e Italia y dirige un reconocido centro psicoterapéutico en Barcelona al que acuden pacientes de toda Europa.
 Es profesor del Colegio de Médicos de Barcelona y autor de los libros ‘Los lentes de la felicidad’ y ‘El arte de no amargarse la vida’. 
Fue este experto quien cerró Exposer el pasado domingo con su conferencia ‘Los lentes de la felicidad’. En su conferencia enseñó en qué consiste el arte de no amargarse la vida. 
   “Se trata de combatir la ‘terribilitis’, que es la enfermedad del Siglo XXI. Consiste en decirse a uno mismo ‘esto es terrible’, todo el tiempo. Las personas más fuertes no terribilizan jamás, como mi modelo Stephen Hawking, el científico en silla de ruedas”, le explicó Santandreu a El País.
Él dice que la clave está en desarrollar la fortaleza emocional y para ello “es esencial cambiar tu diálogo interno, lo que te dices a ti mismo cuando te suceden las adversidades. Tienes que argumentarte a favor de que nada de eso te impide ser feliz”.

Lograrlo

  • Todo está   en el pensamiento.  Cuando oigo que alguien dice: ‘¡Pepe me pone furiosa!’, yo digo: ‘No es posible. Fíjate,  Pepe hace algo y  luego tú te dices: ‘¡Eso es intolerable!’ y te pones mal.  No nos afecta lo que nos sucede, sino lo que nos decimos acerca de lo que nos sucede.
  • Aplique la filosofía de los lentes de la felicidad.  “Está basada en la no-necesititis”. 
  • Siga la máxima de San Francisco de Asís. ‘Cada día necesito menos cosas y las pocas que necesito, las necesito muy poco’. “Imagínate que llegas a casa y hay  una nota de tu mujer, que dice  que  se ha llevado los muebles y el perro y no te quiere ver más. San Francisco diría: ‘Aún puedo ser feliz,  tengo piernas y brazos’”. 
  • A vencer las creencias irracionales.  Son tres: “Tengo que hacerlo todo bien”, “la gente me tiene que tratar bien” y  “las cosas deben salir como he previsto”. “Es más racional pensar   que fallar es genial. Soy un desastre, pero me encanta. La gente no me tiene que tratar bien, solo algunos y tampoco todo el tiempo.   ¡El mundo tiene demasiada eficacia! 
  • La felicidad la dan dos cosas simples:   “No quejarse” y “apreciar las cosas pequeñas de la vida”. Todo lo demás no sirve. Juan Luis Guerra,  cantante de bachata, decía  hace poco que toda su vida fue un  infeliz pese a ser exitoso, rico, etc., hasta que  aprendió esas dos cosas”.
  • No tener la “mente del mono loco”.  “Es la propia del neurótico que va de rama en rama, buscando siempre una   donde haya más luz, más alimento, mejor vista y no se da cuenta que cualquier rama está bien. Son tus quejas y tu rabia lo que está mal”.“La felicidad está en cualquier rama, ¿no lo ves?”.
    Un antiguo cuento zen ilustra este concepto:
    Érase un ratón que se hallaba en constante estrés por miedo al gato. Un mago se apiadó de él y lo transformó en un ágil felino. Pero, entonces, el pobre animal se empezó a asustar del perro. El mago, con otro golpe de vara, lo transformó en un fuerte can. Pero, al poco tiempo, el agobiado animal empezó a temer al tigre. El mago, aunque ya un poco cansado, lo transmutó en un poderoso tigre, el rey de los felinos. Y en ese punto, a nuestro animal le entró un ataque de pánico ante la presencia del cazador. El mago dio un suspiro, harto de tanto trabajo. Cogió su varita, la alzó y dijo:
    –¡Te convierto en ratón y esta vez es para siempre!
     Y añadió:
    –Nada de lo que yo haga va a servir, amigo, porque primero tienes que aprender a ser feliz como un ratón. 


    Leer más:  El secreto de la felicidad, explicado por un célebre psicólogo español. Noticias de Alma, Corazón, Vida  http://goo.gl/iibwe3

  • Pensar que nada es terrible.  “Piensa adecuadamente. Cualquier día va a caer un gran meteorito sobre la Tierra y lo va a destruir todo y moriremos.  Y eso está genial porque todo lo natural es bueno. Frente a ese panorama, tus problemas con la hipoteca y tu mujer no son importantes, ni siquiera  tu vida. Relájate”.
  • Liberarse de los complejos.  “Darse cuenta  de que el único valor que cuenta es la capacidad de amar la vida y a los demás, da la felicidad.  Todo lo demás son detalles tontos. Yo  soy bastante feo, soy  calvo y tengo orejas de soplillo. Y  soy burro para infinidad de cosas. Y estoy orgulloso de ello. Porque tengo una capacidad de amar la vida brutal.  
  • Mi vida no puede ser mejor. Los verdaderos tontos son los que todavía valoran las cualidades trampa: el éxito, la belleza, la inteligencia”.

 En paz

 
No pelearse con las cosas
 “Debes comprender  que el mundo tiene demasiada eficacia. ¡Sobra de todo y no es bueno! Ya hay demasiada comodidad. Eso no da la felicidad. Cuando algo no funcione,  dígase: “¡No necesito tantas cosas! ¡Qué me importa  la eficacia! Es más importante ser feliz y estar tranquilo”.
 
No pelearse con las personas
 ”Es esencial para la salud mental  el concepto ‘solo pedir a cada amigo lo que puede dar’. Al  amigo que te llama en cada cumpleaños no le pidas que una noche lo deje todo para consolarte porque te dejó tu pareja. Y al que vendrá a las 3:00 a.m., no le pidas  que se acuerde de tu cumpleaños… Cada persona es buena en unas cosas y mala en otras. Lo sabio espedirle a cada uno lo que puede dar, y entre todos lo tienen todo”.
 
 

Aida. Para ser feliz debes creer que te lo mereces

Niña con sol y luna feliz
La felicidad es tan accesible a ti cómo lo es el dolor, simplemente por estar vivo y por tener conciencia de que lo estás. Ser feliz es accesible para todos. Esa es la primera premisa que tenemos que pensar cuando estamos ahogados en esos pensamientos catastrofistas, pues la única catástrofe sin solución es no estar vivos.
Si te siguen saliendo las cosas mal, es porque no haces cosas para que suceda lo contrario. Te has entregado al malestar porque crees que es lo que te mereces.
Partiendo de esta realidad puedes preguntarte : ¿Qué es lo que he hecho tan mal que ni tan siquiera puedo aspirar a sentirme algo mejor? Cuando respondas, te darás cuenta de que no te mereces tanto sufrimiento autoinfligido.
Es por ello que queremos pasar a reflexionar acerca de qué es la felicidad y cuáles son las causas de que muchas personas se nieguen la posibilidad de ser felices. Resulta importante saber qué mecanismos están implicados en este masoquismo emocional para detectarlos y alejarnos. Recuerda que para ser feliz debes creer que te lo mereces.

Qué es la felicidad

La felicidad depende de tres factores fundamentales: de cómo te encuentres, de lo que te encuentres y de cómo procesas ese encuentro entre tú y el mundo. La felicidad al fin y al cabo, es una actitud
La felicidad es un estado de espíritu abierto a experimentar. Sin embargo, la mente y lo que pensamos sobre nosotros conquistan casi siempre ese espacio destinado a la sencillez del disfrute, limitándonos.
Mujer en el campo feliz
Puede ser que por tus experiencias personales o la educación recibida hayas integrado la premisa de que no puedes ser feliz porque no te lo mereces. Pero te equivocas. No hay nada en el mundo que deniegue a una persona el poder sentir la felicidad.
Además, si te encuentras atravesando una situación difícil recuerda que otras personas han salido ya de las mismas o similares circunstancias que tú, ¿la diferencia?: Ellos creen que todo su sufrimiento pasado valida el deseo de volverse a sentirse bien, con ilusiones, de creer en las personas y de ver la parte positiva de nuestro gigantesco mundo.

Qué mecanismos utilizamos para negar la felicidad

Es importante analizar la llamada “pulsión de muerte” que nos explicó Freud, el fenómeno de la indefensión aprendida comprobado por Martin Seligman, o la consecuencia de soportar una ansiedad muy alta durante mucho tiempo, que deriva en cuadros cómo la desrealización y la despersonalización. A continuación, vamos a reflexionar sobre por qué las personas se niegan a ellas mismas la felicidad:
  • Indefensión aprendida: algunas personas han adoptado un rol pasivo, en el que consideran el dolor como algo que toca soportar y no pueden hacer nada para evitarlo. La indefensión aprendida sucede cuando la persona da todo por perdido y siente que no puede hacer nada por mejorar. Ya no se lucha por salvarse.
  • Desrealización: el mecanismo de la desrealización es cuando aparece una distancia psicológica respecto a la realidad que rodea a la persona. Es decir, es como si su entorno y contexto le resultara extraño.
  • Despersonalización: el mecanismo de la personalización se refiere a una distancia y extrañeza psicológica respecto al sí mismo. La persona no se empeña por salir de ese estado o por buscar la felicidad porque no sabe que es lo adecuado para su situación. Está perdido, roto, desconectado.
  • Pulsión de muerte: es muy difícil entender algunas conductas como las de las anoréxicas, como si en esa conducta estricta y peligrosa estuviera su poder. Más allá del peligro físico que implican sus hábitos alimentarios, sienten que deben controlarse muy fuertemente o seguir haciéndose daño por ser la única forma de encontrar placer: Es lo que Jacques Lacan llamó “goce” y Sigmund Freud “pulsión de muerte”.
¿Qué nos dicen estos tres fenómenos? Pues que cuando alguien toca fondo, se siente culpable y no es capaz de superar su pasado, entra en un estado de la vida en el que no vive, solo se está presente, sin más; y no se siente digno de ser feliz.
Cuando una persona cree que no merece la felicidad se aísla y adopta conductas de autocastigo para sanar sus errores. No hace nada porque cree que no vale para nada y deja de considerarse persona.
Máscara con pétalos de rosa alrededor

Si crees que te mereces ser feliz, actúa en consecuencia

¿A cuántas cosas has renunciado o estás renunciando por miedo, por falta de autoestima o por sentir que ya no encuentras tu lugar en el mundo? Existen miles de teorías y técnicas de psicología que pueden ayudarte con tus habilidades sociales, con tus esquemas negativos y a programar acciones concretas. Existe también medicación, aunque para el dolor de alma todavía no han patentado ninguna.
Lo mejor para el alma es que vuelvas a conectar con ella para sentir que está herida, pero no muerta. A tu espíritu le encanta renovarse, ya sabes eso que dicen algunos derenovarse o morir y parece ser que a muchos no les va nada mal.
Así que saca las fuerzas que ni tan siquiera crees que tienes y vuelve a llenar tu vida de experiencias. Que al morir tu vida esté llena de experiencias, no de sueños. Si no crees que te lo mereces, piensa entonces en cómo será tu vida y la de los que te quieren si sigues sin creer merecértelo.
Y no olvides, que si no eres tú quien te da la oportunidad para empezar a construir tu felicidad, nadie más va a poder concedértela. Solo tu sabes qué es lo que necesitas y cómo para ser feliz, y la primera opción es aceptase y creerse lo que uno vale…
gifdemariologo1.gif Logo Marlom60 Fundacion 01 listo image by sergluislm

eilen lima

unread,
Nov 3, 2016, 11:47:23 AM11/3/16
to cuantica-...@googlegroups.com



De: 'Mr Mario Lopez Mora' via Cuantica Espiritual <cuantica-...@googlegroups.com>
Enviado: domingo, 30 de octubre de 2016 3:03
Para: CUANTICA ESPIRITUAL
Cc: Jose Edgar Lozano Parra
Asunto: [cuantica-espiritual] felilicidad-Conozca las claves para no amargarse y ser feliz Martes, Septiembre 8, 2015 | Autor: Redacción de El País
 
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Cuantica Espiritual" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cuantica-espiri...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cuantica-...@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/cuantica-espiritual.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages