[cristianos-unitarios:36] La relacion entre la fe y las obras

55 views
Skip to first unread message

lucho8922

unread,
May 6, 2010, 2:48:54 PM5/6/10
to Cristianos Unitarios
Hermanos, este es un tema dificil de entender y explicar. Espero que
cada cual pueda aportar lo que ha aprendido de su estudio biblico y
experiencia personal.
Aqui dejo un poco de lo que se promueve en el medio:
Solo Fide?
Solo Gracia?
Fe + Obras?
Fe que obra?
¿ Con cual se sienten mas identificados?
Otro tema interesante y relacionado para charlar es Salvo, siempre
salvo.. Bueno eso es todo, espero sus aportas que de seguro seran de
bendicion... Ojala que el debate les interese...

Json Navarro

unread,
May 6, 2010, 2:53:35 PM5/6/10
to cristianos...@googlegroups.com, lucho...@hotmail.com
gracias lucho, por poner este tema tan interezante, te prometo escribir, al respecto... att. tu hermano unitario.dr. jason navarro.

> Date: Thu, 6 May 2010 11:48:54 -0700
> Subject: [cristianos-unitarios:36] La relacion entre la fe y las obras
> From: lucho...@hotmail.com
> To: cristianos...@googlegroups.com

Tu vida no tiene límites, ahora Hotmail tampoco. 25 GB para organizar y compartir todo. Haz clic aquí

Mauro Gonzalez

unread,
May 7, 2010, 1:49:42 PM5/7/10
to cristianos...@googlegroups.com
Creo que esta cuestión está magistralmente explicada por el apóstol Jacobo, quien no hay que perder de vista era medio hermano de nuestro Mesías y por ende sin duda que fue un privilegiado en cuanto al contacto directo con sus enseñanzas.

Toda la carta de Santiago parece responder esa pregunta ¿solo fé? ¿Solo obras?

Parece , mas que contradecir como algunos piensan (como el propio Lutero pensó al pretender que la Carta de Santiago no era parte del Cánon) las cartas paulinas, las complementan. Especialmente la carta a los Romanos.

De las cartas de Pablo se desprende que:

1- La fé es un requisito para la salvación, las obras no. Las obras por si mismas NO NOS PUEDEN salvar.

De la carta de Santiago se desprende (sin quitar lo anterior) que:

2- La verdadera fé se hace evidente por obras. Es imposible que una persona tenga FÉ y no PRODUZCA OBRA. Por tanto las obras no son lo que salvan en si mismas, sino que al hacerlas el creyente (y los ejemplos que pone Santiago van desde Abraham en adelante) demuestra su fé.

Las obras no salvan, pero son una evidencia, una consecuencia de la fé. Santiago pone varios ejemplos, uno de mis favoritos es el de unos hermanos pobres que van a la ecclesia y uno va y les dice:

"Vayan, coman bien y les deseamos que esten calentitos y bien alimentados"

Eso puede ser un buen deseo.. pero si nadie es capaz de ir y arrimarle una frazada y un plato de comida a esos hermanos, no sirve de nada.

Las obras al ser una consecuencia de la fé son un INDICATIVO y no UN REQUISITO.

Nuestro juez puede llegar a juzgarnos por nuestras obras de la siguiente manera:

"-¿Tenías fé en mi?"
"-Si."
"-¿Por qué no hiciste buenas obras entonces?"

Pensemos un poco: ¿cuántas personas a nuestro alrededor tienen fé (y Santiago toca ese punto) en que Dios existe? ¡Si hasta los demonios tienen fé, pues ellos creen que existe Dios y se estremecen! Ahora bien, ¿cuánta de las personas que nos rodean ACTÚAN como si Dios existiera?

Santiago no dice que la fé sea un valor, ni enseña que las obras sean un mérito. Sino que enseña claramente que son un INDICATIVO. Si Lot le hubiera dicho a los ángeles "si si , yo les creo que van a destruir la ciudad", pero no se hubiera ido de la misma, LA FÉ NO LO HUBIERA SALVADO.

Ese es el punto: las obras son EVIDENCIA DE LA FÉ. Uno puede tener obras sin tener fé: hay un montón de ateos en el mundo que hacen obras, muchas veces hasta de mayor caridad que un cristiano.  Esas obras no los salvaran.

Por otra parte hay cristianos que hacen obras pensando que SON ESAS OBRAS las que los salvan. Y aquí creo que la Biblia es clara: NO HAY NADA QUE NINGUNO DE NOSOTROS PUEDAMOS HACER PARA MERECER LA SALVACIÓN. No la merecemos, y PUNTO.

La salvación proviene de:

1- La misericordia de Dios y su perdón. Si Dios no lo deseara, simplemente nadie se salvaría.  Este es el Verbo de vida, la voluntad de Dios.Es digamos la inspiración detrás de nuestra salvación, la iniciativa.
2- El sacrificio de un ser humano perfecto sin descendencia natural, Jesús. Este es el marco legal que permite que Dios cumpla el punto 1 sin violar sus propias y elevadas normas de justicia y santidad. Jesús muere, pero no muere su derecho ni a la vida ni a su descendencia. Ejerece el derecho a la paternidad de una raza humana como segundo Adán, sobre nosotros.
3- La fé nuestra es el tercer elemento luego que Dios propone, que Jesús obedece y provee el medio.. La aceptación de Jesús como sustituto de Adán. Al ya no ser descendientes de Adán, sino de Jesús por adopción (el segundo Adán, el hombre nuevo y perfecto). Y aquí entra la fé y su consecuencia: las obras. Si no aceptamos a Jesús como nuestro "Padre Eterno" de raza, por adopción, nos mantenemos siendo hijos de Adán. Al morir pagaremos nuestros pecados. Quedaremos a mano con Dios: pecamos, morimos. Y punto, tal como Adán murió. Nada hay que nos de derecho a la vida.

Las obras no son medio, son CONSECUENCIA del medio. La parte visible de la FÉ. 

Las obras son LA PRUEBA EMPÍRICA DE LA FÉ. Podemos tomar una persona y mediante sus obras determinar la fé que tiene. Y como la fé es lo que salva, si la persona afirma que dichas obras son producto de su fé, podemos concluir el grado de fé.

Podemos concluir que la fé de Abraham fue ENORME al ser capaz de efectuar ni mas ni menos que el sacrificio de su propio hijo si era necesario, la OBRA mas difícil de realizar para un padre. (por no mencionar que se circuncidó con un cuchillo de pedernal , es decir un CUCHILLO DE PIEDRA el mismo y siendo adulto.. sinceramente no sé que puede llegar a ser mas doloroso ni me atrevería a averiguarlo) .

A Dios le ofende la idolatría. Yo digo que creo en ese Dios, si creo que existe , que me vé, no practicaré idolatría. Si yo hago de la idolatría una práctica como si Dios no existiera, es muy probable que mi fé sea débil. Las obras que uno produce son directamente proporcionales a la fé que uno tiene y EN ESE SENTIDO las obras nos salvan.  Es como decir "Yo pagué con la tarjeta de débito". No señor, usted no pago con la tarjeta. Pagó con dinero.

Lo que la tarjeta demuestra es que usted tiene dinero en su cuenta. Si usted no tiene dinero en su cuenta , no habrá nada que debitar y su tarjeta valdrá lo mismo que un pedazo de plástico.

Pero si en un comercio aceptan SOLO tarjeta de débito, entonces usted necesita SI O SI la tarjeta de DEBITO o no podrá pagar. Pero esa tarjeta no le sirve de nada si usted no ha estado depositando dinero en su cuenta.

Lo que nos salva es la fé: debemos creer que Dios existe y que Jesús es su hijo y medio legal para llevarnos a la salvación. Pero al creer esto se debe reflejar. Si no lo reflejamos entonces no hay verdadera fé.

Está claro que muchas veces PECAREMOS, nos comportaremos como si Dios no existiera y como si Jesús estuviera muerto y no vivo y a las puertas. Es lamentable hermanos pero es así. Todos lo haremos a veces. Yo lo hago, soy un pecador. En ese caso dice Juan "abogado tenemos con el Padre", porque las malas obras ocasionales, el pecado ocasional, queda contemplado dentro del marco jurídico provisto por el Mesías. Es parte de nuestra naturaleza actual.

Lo que no queda contemplado es el Pecado como práctica. La escritura diferencia entre el PECADOR y el que PRACTICA EL PECADO. Pecadores somos todos, todos pecamos. Mas no todos hacemos del pecado una práctica.

No es lo mismo un fumador que esta intentando dejar de fumar y que deja y que quiere dejar y que ocasionalmente reincide, consciente de que el cigarro lo está matando, que un inconsciente que se fuma 2 cajas por día, SAVE QUE ESO LE HACE DAÑO (tiene fé) pero no le importa en absoluto.

Del pecado no nos podremos librar hasta que estos cuerpos sean revestidos de inmortalidad y ese día nos quitaremos el vicio del pecado para siempre, tal como el fumador logra finalmente dejar de fumar y pierde el deseo.. nosotros perderemos todo deseo de pecar.

Mientras debemos demostrar la fé, mediante nuestra lucha constante contra el pecado.

No podremos decirle a Dios "mira, hice esto y esto otro, me merezco la salvación", porque simplemente no es cierto. No nos merecemos la salvación. Todos hemos pecado. Pero si podemos decir a nuestro Dios "soy pecador, pero deseo dejar de serlo porque tengo fé en ti y en el plan que propusiste mediante Jesús como mediador.. y hago cuanto puedo para ser parte de ese arreglo"  . Y esto es lo que funciona.

Les dejo unos fragmentos de la carta de Santiago que espero sean del provecho de todos. Shalom

1 HERMANOS míos, no tengáis la fe de nuestro Señor Jesucristo glorioso en acepción de personas. 2 Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro, y de preciosa ropa, y también entra un pobre con vestidura vil, 3 Y tuviereis respeto al que trae la vestidura preciosa, y le dijereis: Siéntate tú aquí en buen lugar: y dijereis al pobre: Estáte tú allí en pie; ó siéntate aquí debajo de mi estrado: 4 ¿No juzguáis en vosotros mismos, y venís á ser jueces de pensamientos malos? 5 Hermanos míos amados, oid: ¿No ha elegido Dios los pobres de este mundo, ricos en fe, y herederos del reino que ha prometido á los que le aman? 6 Mas vosotros habéis afrentado al pobre. ¿No os oprimen los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran á los juzgados? 7 ¿No blasfeman ellos el buen nombre que fué invocado sobre vosotros?

8 Si en verdad cumplís vosotros la ley real, conforme á la Escritura: Amarás á tu prójimo como á ti mismo, bien hacéis: 9 Mas si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y sois reconvenidos de la ley como transgresores. 10 Porque cualquiera que hubiere guardado toda la ley, y ofendiere en un punto, es hecho culpado de todos. 11 Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no hubieres matado, ya eres hecho transgresor de la ley. 12 Así hablad, y así obrad, como los que habéis de ser juzgados por la ley de libertad. 13 Porque juicio sin misericordia será hecho con aquel que no hiciere misericordia: y la misericordia se gloría contra el juicio.

14 Hermanos míos, ¿qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?   15 Y si el hermano ó la hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, 16 Y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y hartaos; pero no les diereis las cosas que son necesarias para el cuerpo: ¿qué aprovechará? 17 Así también la fe, si no tuviere obras, es muerta en sí misma.

18 Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras: muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras. 19 Tú crees que Dios es uno; bien haces: también los demonios creen, y tiemblan. 20 ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta? 21 ¿No fué justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció á su hijo Isaac sobre el altar? 22 ¿No ves que la fe obró con sus obras, y que la fe fué perfecta por las obras? 23 Y fué cumplida la Escritura que dice: Abraham creyó á Dios, y le fué imputado á justicia, y fué llamado amigo de Dios. 24 Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe. 25 Asimismo también Rahab la ramera, ¿no fué justificada por obras, cuando recibió los mensajeros, y los echó fuera por otro camino? 26 Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras es muerta.






2010/5/6 lucho8922 <lucho...@hotmail.com>



--
Mauro
WHM LLC /
Apollo Beach, Florida 33572
United States
SEO SPECIALIST
http://www.whitehatfirm.com
mgon...@whitehatfirm.com
Home #: +1813448-7883
Work #: +1813448-7883


David Macias

unread,
May 8, 2010, 11:51:38 AM5/8/10
to cristianos...@googlegroups.com
Este estudio puede ayudar mucho a explicar este tema...

creo personalmente que se ha leido mal a Pablo, ya que las obras de las que el hablo son las obras de la ley de Moisés. Puesto que el dice claramente que la salvación es por fe, pero sin las obras de la ley... pero en la carta a los Hebreos vemos con toda certeza que los hombres de fe son aprobados por sus obras de fe. Así que en la biblia hay dos clases de obras: las obras de la ley (las cuales no salvan) y las obras de la fe (las cuales son requisito para heredar el reino y la inmortalidad). Ya que Pablo dice con toda transparencia que aquellos que perseverando en bien hacer buscan gloria, honra e inmortalidad...

un abrazo ,


David Macías.

PD: El estudio lo pueden leer aquí:

http://apologista.blogdiario.com/1229820480/#com


Your E-mail and More On-the-Go. Get Windows Live Hotmail Free. Sign up now.

Mauro Gonzalez

unread,
May 8, 2010, 3:19:15 PM5/8/10
to cristianos...@googlegroups.com
La interpretación "obras= obras de la ley de Moisés"  es la interpretación que da la Watchtower derivados de los adventistas que a su vez separan dicha ley en 2: una que sigue vigente y otra que fue abolida.

Dado que la escritura no dice especificamente que las "obras"  de las que habla Pablo sean de la ley y que las "obras" de las que habla Santiago sean las simples buenas obras del cristiano vivir, debo entender que OBRAS significa explícitamente eso OBRAS.

Las obras por si mismas , ¿salvan?  NO.
¿La fé es la que nos salva? SI.
¿Cual es la evidencia visible de nuesta fé? Las obras.

"Muestrame tu fé aparte de tus obras, y yo te mostraré mi fé POR mis obras"

Es un concepto sencillo que impregna no solo todas las escrituras del Nuevo Testamento sino incluso las del Antiguo Testamento donde la fé SEGUIDA de obras que demuestren esa fé es requisito constante para salvarse.

Noé tuvo fé en lo que Dios decía.. la fé lo movió a hacer un arca. Se salvó por su fé. las obras mostraron que era genuina: si se hubiera sentado a tomar mate en lugar de a cortar madera, por mas que creyera no se hubiera salvado.

Lot tuvo fé en lo que Dios decía (a decir verdad fue débil en un momento y tuvo que ser ayudado).. la fé lo movió a salir de la ciudad que fue destruida. Su fé lo salvo, pero si se hubiera sentado en su casa a mirar la tele en lugar de dejarse llevar por los ángeles hubiera sido destruido. Su mujer tuvo fé... ¿cierto? Porque lo acompañó.. pero no se salvó. ¿Por qué? Porque POR SUS OBRAS demostró que su fé no era suficiente: dudó y miró hacia atrás. Lot NO MIRÓ hacia atraz: hizo obras de OBEDIENCIA porque tenía fé. Lo salvo su fé y sus obras demostraron que su fé era genuina.

Las obras salvan y condenan en el sentido que son el indicador visible de un factor invisible: la fé. Basta leer TODA la carta de Santiago, TODA ella está dedicada a explicar literalmente este concepto. Es un tratado de teología completo que se basa en este punto que se plantea aquí: ya fue planteado por los hermanos en el siglo I ,y la carta de Santiago lo desmenuza, lo explica, pone ejemplos, y parábolas para que la idea quede clara: UNA VERDADERA FÉ PRODUCE OBRAS.

Si no hay obras, ES PORQUE NO HAY FÉ.

"Así como el cuerpo sin espíritu está muerto, así la fé sin obras está muerta"

Un cadáver no se mueve, porque no tiene su energía , su psyké , su espíritu. No hay acción.

Una fé que no mueva a ningún tipo de acción está MUERTA como un cadáver. Hay iglesias que enseñan hoy precisamente lo contrario: los mirandistas afirman que teniendo fé, uno puede pecar a conciencia incluso ya que no existe el pecado y seremos perdonados. En realidad es solo la teoría de Lutero y algunos grupos evangélicos (especialmente ciertos grupos pentecostales) llevada al extremo.

La ley de Moisés fue CUMPLIDA por el Mesías y por ende pudo darse por CUMPLIDA y concluída. El propio Mesías dejó en cambio 2 mandamientos principales, mas un nuevo mandamiento ("que se amen como yo los he amado") y los ancianos de Jerusalem dejaron la lista de "cosas necesarias" : "no comer estrangulado, ni sangre, ni sacrificado a ídolos ni cometer fornicación" . Y estas son las leyes que se nos mandó cumplir, las cuales no siempre cumpliremos pues somos pecadores. El pecado individual no condena sino la PRÁCTICA DEL PECADO ("el que PRACTICA el pecado es del diablo") Esto es una doctrina.

Las obras (buenas y malas) son reflejo de la presencia o ausencia de fé.  Esto es otra enseñanza diferente, relacionada si, pero diferente .Un concepto que inisisto como pocos, tiene un libro entero de la Biblia dedicado. Pocas doctrinas tienen un libro entero de la Biblia dedicadas a ellas.
 
El libro de Hebreos está completamente dedicado a demostrar que Jesús no es un ángel, sino un ser humano e hijo de Dios.
La carta de Santiago está dedicada a explicar que las obras son el reflejo de la fé que nos salva, por tanto el que no tiene obras es porque no tiene fé y está claro que no puede ser salvo. Cita como ejemplos obras ANTERIORES a la ley de Moisés (Abraham)  y posteriores a la conclusión de la misma, por tanto se refiere a obras de la fé , a buenas obras, a obras para con Dios en genérico.

Shalom

Apolos


2010/5/8 David Macias <macia...@hotmail.com>

David Macias

unread,
May 8, 2010, 5:50:53 PM5/8/10
to cristianos...@googlegroups.com
Lo siento mucho quien quiera que seas pero las escrituras si dicen hacen distinción entre las obras de la fe y las obras de la ley... mira:

sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley ninguna carne será justificada. (Gálatas 2:16)

¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿De las obras? No, sino por la ley de la fe. Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley. (Romanos 3:27-28)



Date: Sat, 8 May 2010 16:19:15 -0300
Subject: Re: [cristianos-unitarios:40] La relacion entre la fe y las obras
From: mgon...@whitehatfirm.com
To: cristianos...@googlegroups.com


Hotmail: Powerful Free email with security by Microsoft. Get it now.

Mauro Gonzalez

unread,
May 9, 2010, 1:22:03 AM5/9/10
to cristianos...@googlegroups.com
Ok , entonces todo el mundo queda advertido cada vez que lean la palabra OBRAS en la Biblia significa OBRAS DE LA LEY DE MOISES.

¡Ahora si que nos dejaste la escritura clarisima! Vamos a ver algunos textos con la nueva interpretación que nos acaban de informar:

Génesis 5:29
y le puso por nombre Noé, pues dijo: «Este nos aliviará de nuestras OBRAS DE LA LEY DE MOISES y del trabajo de nuestras manos en la tierra que Jehová maldijo».

Deuteronomio 2:7
Porque Jehová, tu Dios, te ha bendecido en todas las IOBRAS DE LA LEY DE MOISES de tus manos; él sabe que andas por este gran desierto, y durante estos cuarenta años Jehová, tu Dios, ha estado contigo sin que nada te haya faltado".

1 Samuel 8:16
Tomará vuestros siervos y vuestras siervas, vuestros mejores jóvenes y vuestros asnos, para emplearlos en sus obras de la ley de Moisés

Salmos 99:8
Jehová Dios nuestro, tú les respondías; fuiste para ellos un Dios perdonador y retribuidor de sus obras de la ley de Moisés.

Salmos 106:29
Provocaron la ira de Dios con sus obras de la ley de Moisés y se desarrolló la mortandad entre ellos.

Oseas 4:9
Lo mismo será con el puebloque con el sacerdote: los castigaré por su conducta y les pagaré conforme a sus obras de la ley de Moisés

Mateo 5:16
Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras de la ley de Moisés y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.

Así que ya saben.. dado que hay dos textos que asocian la palabra OBRAS a las OBRAS DE LA LEY DE MOISES, pues lo lógico y natural es que concluyamos QUE TODA VEZ QUE APARECE la palabra OBRAS significa OBRAS DE LA LEY DE MOISÉS y no simplemente lo que la palabra OBRAS significa: buenas , malas.. obras. ACCIONES. No . Hay que añadir a la escritura lo  que no dice y hacerle decir OBRAS= OBRAS DE LA LEY DE MOISÉS.

Pues si al leer los textos de arribas notaron que les sobra algo, pues si les sobra algo. Solo quiten la palabra "de la ley de Moisés" y busquen la palabra OBRAS en toda la Escritura y notarán que la palabra OBRAS significa  OBRAS, o sea ACCIONES. Buenas y malas. Dentro de la ley de Moisés a veces , a veces dentro de la ley del César a veces dentro de la ley del mundo (las malas obras) . Si uno se vuelve un niño y deja que la Biblia hable sola, sin añadirle peros, ni comas ni complicadas interpretaciones: CARRUAJE significa CARRUAJE. Que una vez un CARRUAJE sea de fuego no significa que CADA VEZ que la palabra CARRUAJE aparezca en la Biblia signifique CARRUAJE DE FUEGO.

Ahora bien los dos textos:


sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley ninguna carne será justificada. (Gálatas 2:16)

El texto dice que el hombre no es justificado por las obras de la ley de Moisés. AMÉN. ¿De donde saco yo permiso para concluir que si puede ser justificado por algún otro tipo de obras?  El texto no es excluyente ni monopoliza el empleo de la palabra OBRAS. El hombre no puede ser justificado ni por las obras de la ley de Moisés , ni por ningún tipo de obras:

Efesios 2:8-10

"porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios. No por obras, para que nadie se gloríe"

¿Son obras de la ley? ¿O buenas obras simplemente? Sigamos leyendo:

  "pues somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas"

Nuestra fé produce BUENAS OBRAS, OBRAS, ACCIONES, que sin embargo son la consecuencia del medio de salvación , la fé y no el medio en si mismo.

Pablo se refirió en muchos de sus textos explícitamente a las obras de la ley de Moisés. Pero no hay nada en la escritura que nos diga que la palabra "obras es igual a obras de la ley". NADA.

TODO en la escritura nos dice que la palabra OBRAS es precisamente lo que es : OBRAS, buenas y malas, dentro o fuera de la ley, de Moisés o de David o de Cristo.

1 Timoteo 5:10
que tenga testimonio de buenas obras: si ha criado hijos, si ha practicado la hospitalidad, si ha lavado los pies de los santos, si ha socorrido a los afligidos, si ha practicado toda buena obra.

Las obras son mencionadas como un requisito para ocupar ciertos cargos en la ecclesia, nunca como un requisito para salvación. De hecho Santiago dice:

Y cuando dice OBRAS se refiere a OBRAS dentro y fuera de la ley:

2 Timoteo 1:9
Él nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos,

Dado que NOS LLAMO , no conforme a nuestras OBRAS y muchos nunca estuvimos bajo la ley de Moisés, este texto deja claro que no es por mérito propio u obras propias que hemos sido llamados.

Ahora bien.. ¿que enseña Santiago sobre la importancia de las obras? ¿Dice que son las obras las que nos salvan , pero no las de la ley de Moisés sino las obras fuera de la ley? Eso es torcer la escritura. Sin hacer diferencia entre tales o cuales buenas obras Santiago dice:

Santiago 2:22
¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras y que la fe se perfeccionó por las obras?

Santiago no niega el medio de salvación (la fé), lo que hace es enfatizar la consecuencia LAS OBRAS. La FE ACTUO JUNTAMENTE CON SUS OBRAS.  Las obras son INSEPARABLES de la fé, las buenas obras, los buenos frutos, porque si hay fé TIENE que haber obras como consecuencia.

Santiago 2:24
Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras y no solamente por la fe.

Santiago no dice que el hombre NO SEA JUSTIFICADO POR LA FE... leamos bien, dice que no es justificado POR LA FE SOLAMENTE. Y en el contexto aclara que la fé , cuando verdadera , produce obras. En ese texto es casi como si pusiera entre comillas la palabra "fe"

"el hombre es justificado por las obras (que demuestran que tiene verdadera FE) y no solamente por "fé" (o sea porque ande diciendo que cree mucho y no hace nada al respecto)."

La carta de Santiago no hace una separación del tipo "las obras de la ley no los salvan.. las obras del nuevo pacto si". Esto es un concepto que simplemente no está allí. La carta de Santiago explica que:

Santiago 2:26
Así como el cuerpo sin espíritu está muerto, también la fe sin obras está muerta.

Santiago es un DEFENSOR DE LA FÉ, no un defensor de las obras y ese ha sido el gran error de la teología luterana y derivadas: pretender que Santiago contradecía a Pablo o peor aún, conciliarlos dando a entender que Santiago hablaba de un tipo de obras y Pablo de otras.

Pablo se refirió a las obras de la ley de Moisés en concreto, y Santiago simplemente se refirió a TODAS LAS OBRAS en genérico. ¿Por qué afirmo esto? Pues muy simple! Es lo que dice la Biblia! Pablo dice CLARAMENTE  que habla de las obras de la ley, y Santiago dice que habla de las OBRAS en general. Santiago dice que la sabiduria se demuestra con obras:

Santiago 3:13
  ¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre.

Santiago cree que los cambios espirituales deben tener un reflejo visible en la vida del creyente. La sabiduría produce obras. El entendimiento produce obras. Y la fé (lo que salva) produce obras.

Las obras no salvan, pero si no hay obras no hay salvación porque eso indicaría que el individuo no tiene fé.

Es muy sencillo y no hay conflicto alguno entre el apóstol Pablo explicándole a los judíos naturales que las obras de la ley de Moisés especificamente (las que ellos practicaban) no conducirían a la salvación y el apóstol Santiago explicando que cualquier tipo de buena obra si bien no trae la salvación aparte de la fé (recuerden " la fe actuó juntamente con sus obras y que la fe se perfeccionó por las obras")  es una demostración de que la fe existe.

Mas clarito: la fé de palabra nomás, el "aceptá a Jesus en tu corazón y serás salvo" NO EXISTE PARA SANTIAGO.  Tampoco existe forma de que obra alguna que hagamos dentro , fuera , encima o debajo de la ley de Moisés , de Abraham, de Noé, de Jesús o de la Republica del Congo nos haga merecedores de la salvación. Las obras son un reflejo de la fé.

CARTA DE SANTIAGO= las obras son un reflejo de la fe que tenemos
CARTAS DE PABLO= la fé en el Mesías es la que nos salva , y si es genuina producirá obras.


¿Pablo creía que la fe verdadera producía obras igual que Santiago? SI CREÍA. ¿O no fue Pablo que escribió los siguientes textos?

Efesios 2:10
pues somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas.

1 Timoteo 2:10
sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que practican la piedad.

1 Timoteo 5:25
Asimismo se hacen manifiestas las buenas obras; y las que son de otra manera, no pueden permanecer ocultas.

1 Timoteo 6:18
Que hagan bien, que sean ricos en buenas obras, dadivosos y generosos.

En realidad Pablo menciona muchas veces mas que Santiago la importancia de reflejar la FE mediante las obras. (obras en general).  Y como hemos visto , Santiago menciona DOS VECES claramente que las obras son INSEPARABLES de la fé, que es perfeccionada por las obras.

"las obras que no nos salvan son las de la ley de Moises, pero las otras obras si" NO, no lo dice.

"no podemos ser salvos simplemente por nuestros propíos méritos y obras" SI , si lo dice.

"nuestra fé es la que nos salva, pero la verdadera fé se refleja en las obras"  SI, si lo dice.

Hay sectas como los pentecostales o los mirandistas que enfatizan el SOLA FIDE para que la religión que ofrecen sea fácil de practicar para los potenciales prosélitos. Hay otras como los testigos de Jehová que se encargan muy bien de separar las obras en dos: las de la ley de Moisés y "otras obras del nuevo pacto" que son de carácter obligatorio para la salvación porque como afirman "ser el canal de Dios" para establecer cuales son esas obras precisamente, necesitan que esas obras sean REQUISITO de salvacion para mantener el control sobre el rebaño. El testigo de Jehová promedio cree que se salvará solo si predica mas de 6 horas por mes, si hace el precursorado auxiliar dos veces al año (que le llaman) y si no recibe una transfusión de sangre.

Pero ni una ni la otra. Hermanos: no hay nada que puedamos hacer, NADA , no hay OBRA ALGUNA que nos haga merecedores de la salvación. Tenemos FÉ en que seremos perdonados porque tenemos FÉ en que Jesús murió por nosotros y resucitó de entre los muertos y por ELLO, por los méritos del Mesías seremos salvados. Y si tenemos fé, está se demostrará y se hará visible en nuestra vida diaria. Haremos buenas obras para agradar a Dios, para mostrar nuestra fé NO PARA SALVARNOS.

Shalom

Apolos de Montevideo.







2010/5/8 David Macias <macia...@hotmail.com>

Alexander Dávila G.

unread,
May 9, 2010, 4:39:21 AM5/9/10
to cristianos...@googlegroups.com

En mi humilde opinión, no está de más darle una leídita nuevamente a estos versículos y capítulos completos, porque como dijo pedro:

...yo no dejaré de recordaros siempre estas cosas, aunque vosotros las sepáis,... (2 Pedro 1:12)

Cumplidos los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre JESÚS, el cual le había sido puesto por el ángel antes que fuese concebido. Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor (como está escrito en la ley del Señor: Todo varón que abriere la matriz será llamado santo al Señor), y para ofrecer conforme a lo que se dice en la ley del Señor: Un par de tórtolas, o dos palominos. (Lucas 2:21, 24) (2 Crónicas 31:3, Josué 23:6, Números 31:21, Nehemías 8:1-3, Nehemías 8:18, Nehemías 9:3)

2da. a los Corintios

Capítulo 03

¿Comenzamos otra vez a recomendarnos a nosotros mismos? ¿O tenemos necesidad, como algunos, de cartas de recomendación para vosotros, o de recomendación de vosotros? 

Nuestras cartas sois vosotros, escritas en nuestros corazones, conocidas y leídas por todos los hombres; siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón.

Y tal confianza tenemos mediante Cristo para con Dios; no que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia proviene de Dios, el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.

Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer, ¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu? 

Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación. Porque aun lo que fue glorioso, no es glorioso en este respecto, en comparación con la gloria más eminente.

Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece. 

Así que, teniendo tal esperanza, usamos de mucha franqueza; y no como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que había de ser abolido.

Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo no descubierto, el cual por Cristo es quitado. 

Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto sobre el corazón de ellos. 

Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará. 

Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad.

Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor.

Gálatas

Capítulo 03

¡Oh gálatas insensatos! ¿quién os fascinó para no obedecer a la verdad, a vosotros ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado claramente entre vosotros como crucificado? 

Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe?

¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne? ¿Tantas cosas habéis padecido en vano? si es que realmente fue en vano.

Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, y hace maravillas entre vosotros, ¿lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe? 

Así Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia.

Sabed, por tanto, que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham.

Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los gentiles, dio de antemano la buena nueva a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones.

De modo que los de la fe son bendecidos con el creyente Abraham. 

Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas.

Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por la fe vivirá;

y la ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas.

Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (nosotros ¿Quienes?) (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero), para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin de que por la fe recibiésemos la promesa del Espíritu.

Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade.

Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo.

Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa.

Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.

Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador.

Y el mediador no lo es de uno solo; pero Dios es uno.

¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 

Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes.

Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada

De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe

Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos.

Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. 

Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa.


Recordemos:

Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto sobre el corazón de ellos. Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará. (2 Corintios 3:15, 16)

Porque a vosotros hablo, gentiles. Por cuanto yo soy apóstol a los gentiles, honro mi ministerio, por si en alguna manera pueda provocar a celos a los de mi sangre, y hacer salvos a algunos de ellos. (Romanos 11:13, 14)

Veamos como se las ingenió Dan Ben Abraham (responsable de la traducción Código Real) para que Gálatas 3 dijera lo que NO DICE con todo y sus explicaciones.

CÓDIGO REAL

Gálatas

Capítulo 03

 

1 ¡Oh gálatas insensatos, ante cuyos ojos Yeshua el Mashiaj fue claramente presentado como el Mashiaj sufriente, clavado en un madero! ¿Quién os sedujo` para creer otra enseñanza?

 

2 Solo quiero indagar esto de vosotros: ¿Recibisteis el espíritu por la sujeción al Legalismo o cuando dispusisteis vuestro corazón para oír y obedecer la palabra que os predicamos (supongo que la palabra que predicaron fue que Mashiaj es el cumplimiento de Jeremías 31:31-32, ¿O no?)?

 

3 ¿Tan incautos' sois? ¿Habiendo comenzado por lo espiritual, ahora procuráis perfeccionaros por una obediencia legalista a una interpretación equivocada de la ley divina (¿Cual será.....?)?

 

4 ¿Tantas cosas habéis sufrido desde entonces para que ahora resulte que fue en vano? ¡Si es que en verdad fue en vano!

 

5 El que manifiesta constantemente en vosotros Su presencia divina y efectúa obras portentosas entre vosotros, ¿lo hace por vuestro apego al legalismo que pervierte la ley divina o por vuestra decisión de oír y obedecer el mensaje de la redención (Supongo insistentemente que es en que Mashiaj es el cumplimiento de Jeremías 31:31-32, ¿O no?)?

 

6 Como Avraham le creyó obedientemente a Di-os, y le fue contado como justicia.

 

7 Sabed por tanto, que los que viven creyendo obedientemente (¿Será que en la ley?), éstos son hijos de Avraham.

 

8 Y la Escritura, anticipando que por esta fe obediente (¿A qué?), YHWH declara justos a los gentiles, proclamó de antemano las buenas nuevas a Avraham: "En ti serán bendecidas


12 todas las familias de la tierra".


Explicaciones de Dan Ben Abraham


 "Literalmente: "Si edifico lo que destruí, trasgresor me hago".

 

"Morir a la 7brah" significa que por medio de los méritos de Mashiaj, el viejo Pablo sujeto y controlado por el Yu(zer Hará (la mala inclinación. el hombre de pecado, la carne) había muerto y ahora podía servir al Eterno en un nuevo nivel de servicio v obediencia que nunca antes había conocido. (Vea Ilota en Romanos 71-6)

 

zo Se usa la misma expresión que lo que ocurrió a Java en el Gac! Edén cuando la serpiente la "sedujo". De esto aprendemos que Pablo vio a los Gálatas como víctimas y a los falsos maestros como los verdaderos responsables del problema.

m s,.

 

Sc usa la misma palabra que usó Óseas para describir a las diez tribus de Israel.


Continúa


9 Así que los que viven por esta fe que obedece ¿A qué? son bendecidos con el creyente Avraham.

 

10 Porque todos los que viven por el legalismo que resulta de seguir una interpretación equivocada de la ley divina, están bajo maldición. Porque escrito` está: "Maldito todo cl que destruyendo estos mandamientos y torciéndolos, intente luego permanecer en su propia interpretación de la ley, olvidando las cosas que están escritas en esta ley para vivir por ellas (.........??????)".

 

11 Y es evidente que por este legalismo que resulta de torcer la ley divina, nadie es declarado justo delante de YHWH, porque está escrito: "El que vive en obediencia a la ley`, recibirá el regalo de la vida que viene por su fe obediente a lo que YHWH ha prometido (Sigo sin saber ¿A qué?)".

 

12 Pero la ley` que os han enseñado (¿Quienes?) no demanda fe obediente (¿A qué?), sino que os explican torcidamente la Escritura que dice: "El que haga estas cosas vivirá por ellas".,

 

13 Mashiaj os libertó de la maldición de quedaros sin pactos ni promesas, pues se hizo a sí mismo maldición a favor de nosotros (¿De quienes, de los Gentiles o de Israel y Judá ó de ambos? (Mateo 15:24)) (pues escrito está: "Maldito todo el que es colgado de un madero"),

 

14 para que la promesa del injerto de todas las familias de la tierra dada a Avraham, llegara a los gentiles por Mashiaj Yeshua, a fin de que por medio de la fe que obedece a YHWH (¿.....Jeremías 31:31-32?) y procura agradarle en todas las cosas, recibiésemos la promesa del Espíritu.

 

15 Hermanos, hablo según los principios legales que todo el mundo conoce: Aunque un pacto haya sido establecido por un hombre, nadie tiene autoridad para invalidarlo, ya sea quitándole o añadiéndole (Quéee bien que lo tiene claro este punto).

 

16 Ahora bien, a Avraham fueron hechas las promesas y a su simiente. No dice "y a sus simientes" como si fueran muchas; sino en singular, de una sola: "Y a tu simiente", la cual es Mashiaj.

 

17 Y esto digo: La ley creada oficialmente cuatrocientos treinta años después, no tiene la intención de abolir el pacto ratifi-cado previamente por Avraham e invalidar así la promesa dada (Excelente que también tenga claro este punto).

 

18 Porque si la herencia de los gentiles es por la ley, entonces no estaría disponible por la promesa (Supongo que no podría ser por la ley dado que nunca nos fué dada a nosotros los de origen Gentil, por lo tanto no podríamos  recibir la herencia por la ley, ¿O me equivoco?) y en este caso no sería demandada fe obediente en ella, porque dicha promesa habría sido abolida; pero YHWH tratando misericordiosamente a Avraham, aseguro la promesa.

 

19 ¿Para qué entonces la ley? Fue dada por causa del rechazo de los gentiles`(Supongo que esto sucedió antes del Génesis, chánfle..... y ahora que hacemos si no tenemos esos versículos....para variar por nuestra culpa recibió el pueblo de Israel la ley.....bueno.....sigamos), hasta que viniera la simiente que había sido prometida y fue promulgada por medio de mensajeros celestiales y en manos de un mediador.


Explicaciones de Dan Ben Abraham

 

ZZ Literalmente, —injertadas—.

 

Z"—No hacer estas cosas" es un hebraísmo para alguien que tuerce el verdadero sentido de las Escrituras.

 

za Literalmente el "tzadik". esto es, el justo, una persona que por su fe obediente, acepta la v

• crac c d del c testimonio de Di-os como aparece en las Escrituras v rige su vida por amor v temor al Eterno. por ese testimonio que considera confiable y seguro. 25 se habìa enseñado con respecto a la Ley de Noaj que los gentiles que “hicieren estas cosas, vivarían por ellas”.


Continúa

 

20 Y sabido es que el mediador está para servir a dos, pero Di-os es uno.

 

21 ¿La ley entonces está en contra de las promesas? ¡Ni se les ocurra la idea! Porque si hubiera existido alguna ley que pudiera garantizar la vida a los gentiles, la justicia de los gentiles hubiese sido incluida entonces en la ley dada específicamente a Israel (...........mejor ni sigo, sigamos leyendo).

 

22 Pero la Escritura nos encerró a todos bajo pecado (¿Será que a ambos.....?), para que la promesa de la vida que viene por la be obediente en Yeshua el Mashiaj fuese dada a los que creyendo, obedecen.

 

23 Y antes que viniera la promesa que se recibe por la fe obediente, estábamos` encerrados bajo una ley que excluía a los gentiles, confinados así para la fe obediente que sería revelada (Clarísimo... confinados sólo los Gentiles).

 

24 Así que la ley ha sido nuestro velador legal` para indicarnos quién es el Mashiaj, a fin de alcanzar la bendición de ser declarados justos por la fe obediente (Aquí me vuelven a perder....).


Explicaciones de Dan Ben Abraham

 

zb En el judaísmo se creía que las naciones, antes del nacimiento de Israel, recibieron la oferta de la 7órah, pero todos la rechazaron como está escrito: "Toda la tierra se llenó de violencia". Por causa del rechazo de la Torah por parte de los gentiles, YHWH entonces la dio a Israel quien dijo: "Todo lo que YHWH ha dicho, haremos y a su voz obedeceremos" (Ex. L9).

 

` Pablo, como hemos explicado en los capítulos anteriores, asume la posición del lector y se identifica como si fuera uno de ellos, a fin de presentar su argumento. Como ya explicamos, cuando la Torah fue dada en Sinaí, por su misma naturaleza y promesas, excluyó a los gentiles, los cuales tuvieron los siete principios noéjitas como un —ayo" hasta que viniera la simiente, esto es Mashiáj, quien sacaría a los gentiles del olivo silvestre y los injertaría en el olirn naturnl; esto es: Israel (Ro. 11:17-24. Nota allí).

 

Zs Un tutor, siervo cuidador que impone su dominio sobre el niño para asegurarse que haga lo que tiene que hacer y entregarlo, sano y salvo, en las manos del maestro. Este siervo no enseña, sino cuida, preserva, protege, el que enseña es el Maestro, o sea, el Mashiaj, quien se encargará de dar toda la interpretación del sentido exacto de cada palabra, letra y figura de la ley divina.

 

2"Del hebreo "tevilah", inmersión ritual que se aplicaba a los que hacían la conversión. Yeshua ordenó que este ritual fuese dado a los creyentes de origen no judío y a los judíos que regresaban a la fe de Israel, luego de haber vivido en asimilación. Mas de esto en el comentario. "'El heredero es el "judío": el "esclavo", es cl gentil, como es evidente en el versículo 7.


Continúa

 

25 Pero habiendo venido el cumplimiento de la promesa, ya no estáis bajo el cuidador legal,

 

26 pues ahora todos vosotros sois también hijos de Di-os por vuestra fe obediente en Mashiaj.

 

27 Porque todos los que habéis bajado a las aguas" en Mashiaj, de la justicia de Mashiaj estáis revestidos.

 

28 Por lo que ser judío o no judío, siervo o esclavo, varón o mujer no es lo más importante, pues ahora todos sois parte de uno, Mashiaj.

 

29 Y si vosotros sois de Mashiaj, entonces sois descendencia de Avraham y herederos del mundo por venir según la promesa. (Fín del Capítulo-Código Real).


Voy a preguntarle al hermano pablo, a ver si me da una ayudita:


Decidme, los que queréis estar bajo la ley: ¿no habéis oído la ley?


Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre. Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa. 


Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; éste es Agar. 


Así que, hermanos, nosotros, como Isaac, somos hijos de la promesa. 


Pero como entonces el que había nacido según la carne perseguía al que había nacido según el Espíritu, así también ahora.


Mas ¿qué dice la Escritura? Echa fuera a la esclava y a su hijo, porque no heredará el hijo de la esclava con el hijo de la libre.


De manera, hermanos, que no somos hijos de la esclava, sino de la libre. (Gálatas 4:21-31)


Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, cuanto es mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores promesas. 


Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto, ciertamente no se hubiera procurado lugar para el segundo.


Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer. (Gálatas 8:6-8, 13).


¿Acaso ignoráis, hermanos (pues hablo con los que conocen la ley), que la ley se enseñorea del hombre entre tanto que éste vive? 


Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido. 


Así que, si en vida del marido se uniere a otro varón, será llamada adúltera; pero si su marido muriere, es libre de esa ley, de tal manera que si se uniere a otro marido, no será adúltera. 


Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios. (Romanos 7:1-6)


Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley. (1 Corintios 9:20-21)


Muchas gracias hermano pablo por sus aclaraciones.


Personalmente, creo que en ciertos círculos se sigue enseñando que si no os circuncidáis no seréis salvos, o que si no guardáis la ley de moises no seréis salvos, pero recordemos siempre lo que dijo Jacobo:


Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios, sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre. (Hechos 15:19-20)


Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley, (Hechos 15:24)


Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien. (Hechos 15:24)


Creo que el velo sigue puesto en este versículo en particular:


Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. 


Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. 


Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré;


y serán benditas en ti todas las familias de la tierra. (Génesis 12:1-3)



Sólamente mi humilde opinión (y no creo ser yo quien se salió del tema primero).


Shalom


--

Atentamente,

Alexander Dávila G.

Reflexión.Ws

Managua, Nicaragua

--
Atentamente,
Alexander Dávila G.
Reflexion.Ws
Managua, Nicaragua

Mauro Gonzalez

unread,
May 9, 2010, 10:29:36 AM5/9/10
to cristianos...@googlegroups.com
yo creo que en definitiva muchos estamos hablando de lo mismo. Hay tres "teologías de la salvación" principales, a saber:

1- uno se salva por fé solamente INDEPENDIENTEMENTE DE LAS OBRAS. Esto es falso y contradice la carta de Santiago. (esta es sostenida por mirandistas, grupos pentecostales, Lutero, etc. la variedad Calvinista es que no importa lo que hagamos ya que Dios ya PREDESTINÓ quien se ha de salvar y quien no.)

2- cuando la Biblia dice que no nos salvamos por OBRAS se refiere PURA Y EXCLUSIVAMENTE a las obras de la ley de Moisés y es posible salvarse mediante hacer buenas obras . (ejemplo: predicando mas, haciendole bien al prójimo, etc) independientemente de la fé. Yo creo que esto es falso, ya que cuando la Biblia habla de buenas obras (en el AT y el NT) no las circunscribe a la ley de Moisés EXCLUYENTEMENTE.  (esto es sostenido por Testigos de Jehová , Mormones, algunos grupos "unicionistas" , y en general todo grupo que tiene una estructura sectaria piramidal con algún clase de líder que dicta explícitamente cuales son las OBRAS que salvan y cuales NO) YO CREO QUE ESTO ES FALSO, porque mezcla un hecho establecido (las obras de Moises no otorgan salvación) y extiende el significado de la palabra OBRAS mas allá de su significado (obras SIEMPRE significa OBRAS DE LA LEY). Cualquier leída a la escritura indicara que no todas las buenas obras del ATy el NT se enmarcaban dentro de la ley de Moisés y por tanto no hay nada que indique que hay leyes superiores capaces de otorgarnos la salvación aparte de la fé:

3.- Las buenas obras agradan a Dios, pero no otorgan la salvación. La salvación proviene de la fé que si es genuina produce como evidencia obras que a su vez perfeccionan dicha fé tal como el fuego si es genuino produce calor.ESTA ES LA QUE CREO CORRECTA y en armonía con toda la escritura. Para resumir:"tu tienes fé yo tengo obras. Muestrame tu fé aparte de tus obras que yo te mostraré mi fé por mis obras"

Las obras son la demostración visible de la fé, es lo que la Biblia enseña y no salvan en si mismas pero demuestran la presencia del elemento salvador: la FE. Por eso la salvación SI ES FIDE, pero no SOLA FIDE. Una fé meramente intelectual NO SALVA. Ninguna obra por si misma salva tampoco. Ese es el que creo el punto exacto de la enseñanza bíblica.

LAS OBRAS SON EL RECIBO DE LA FACTURA QUE PAGAMOS CON LA FÉ, EL COMPROBANTE cuyo valor radica simplemente en la demostración de que cumplimos con el requisito o pago.


"Te juro que pagué la factura!"
"Tenés el recibo?"
"no , me olvidé de pedirlo..."

Pues es como si no hubieras pagado nada.

"Pagaste la factura?"
"si acá esta el recibo"
"Bien dame que lo guardo"

Es el elemento visible que prueba que el dinero fue entregado y la factura paga.

Shalom

Apolos

2010/5/9 Alexander Dávila G. <reflexion.ws@gmail.com>

lucho8922

unread,
May 10, 2010, 1:28:44 PM5/10/10
to Cristianos Unitarios
Gracias Hermanos por todos vuestros comentarios..
Creo que esta claro que no es necesario guardar la ley para ser salvo,
el Señor nos ha pedido a los gentiles que nos apartemos de idolatria,
fornicacion y homicidios ( ahogado y de sangre), sin necesidad de
guardar la ley de Moises y todas sus ordenzanzas.. Creo que esto es
biblicamente correcto.. El mandor mandato de nuestro Señor es que
amemos a Dios por sobre todas las cosas y al projimo como a uno
mismo... Tambien tenemos muchos consejos en las epistolas que nos dan
sabiduria para dirigirnos en la vida, como escapar del pecado y como
agradar a Dios en la vida.

Con respecto al tema de la obras, yo sostengo que lo que el Señor pide
es una fe que obre, una fe visible, tangible.. Ahora tambien pienso
que todo aquel que realiza una obra para el Señor lo hace por que
tiene fe... Si yo me arrepiento y confieso mis pecados eso quiere
decir que yo tengo fe. El bautismo es similiar, me bautizo por que
tengo fe en Cristo. No me imagino a nadie bautizandose sin Fe. ( bueno
exepto los niños catolicos romanos) Lamentablemente el error puede ser
la motivacion, yo hago esto por que queiro salvarme, lo cual es un
error ya que aun nuestras mejores obras son como un trapo sucio
delante de Dios. Aunque nadie puede dudar de que esa persona tiene fe
y cree en Dios, la motivacion es incorrecta pero esa persona tiene
fe. Lamentablemente muchas religiones se aprovechan de la fe de las
personas y enseñan como pasos a seguir para ser salvos. Como por
ejemplo la Iglesia Catolica donde te es necesario recibir sus
sacramentos.

Se me viene tambien a la mente el dialogo del Señor con el Joven
Rico, el no corregio al joven por su pregunta ¿ Que puedo hacer ( que
obras) para tener la vida eterna? El señor mas bien le dijo que
vendiera todo lo que tenia y se lo diera a los pobres y que de esa
forma tendria tesoro en el cielo. Ahora creyo el Señor en una
salvacion por obras?? Creo que no, lo que el quiso ver es una obra que
mostrara verdaderamente la fe de este joven, y que amaba mas a Dios
que a sus posesiones... El señor tambien dijo trabajad por la comida
que da para vida eterna y dijo esforzaos para entrar en el reino, pero
el aclaro que la obra de su Padre es que creamos en aquel que el
envio..

Disculpen por no citar los versos, pero confio en que saben de que
pasajes estoy hablando..
Dios les bendiga

Mauro Gonzalez

unread,
May 10, 2010, 2:10:52 PM5/10/10
to cristianos...@googlegroups.com
Lucho a mi me parece que hablaste con verdad y sabiduría.  Acá estamos entre hermanos y es interesante notar como los diálogos que tenemos se parecen a los intercambios de epístolas y cartas que vemos en el Nuevo Testamento. A veces citamos pasajes, sin mencionarlos.. a veces lo parafraseamos. Y está bien.

Una enseñanza no es mas bíblica porque contenga un texto bíblico cada dos palabras . Conozco muchos folletos de diversas sectas que están plagados de citas bíblicas y que sin embargo no enseñan mas que falsedades . Así que yo creo mucho en el MARCO BÍBLICO por encima del texto individual. EL GRAN PANORAMA de la escritura , la gran Historia.

El tema de la fé y de las obras, con matices , creo que todos concordamos en lo que acabas de decir. Que las obras no nos salvan. Pero al ser consecuencia de lo que nos salva, se podría decir que nos salvan en conjunto con la fé. Creo que el proceso del cristiano es el siguiente:  conocer, creer, actuar.

El conocimiento produce fé, la fé produce obras.  También en ese sentido el conocimiento nos salva y esta idea también está expresada en la escritura. Pero el eje es la fé.  "Sin fe es IMPOSIBLE agradar a Dios pues quien se acerca a Dios debe creer que El existe y que remunera a quienes le sirven", dice la escritura.

Ahora bien, ¿qué mejor oportunidad que esta para evaluarnos y animarnos a las obras excelentes? Yo admito publicamente que mis obras no están a la altura de las cosas que Yavé me dio a conocer a través de su Mesías, ni a la altura de mi fé, de las cosas en las que creo como ciertas.  Me pongo a pensar que a veces creo en ciertas realidades.. el Mesías vendrá, gobernará la tierra. Me ha elegido (como a ustedes hermanos) para ser parte de su gabinete de gobierno como "sacerdotes y reyes que gobernaremos sobre la tierra" y yo me pregunto.. ¿estoy actuando como si todo esto fuera cierto? ¿Tan cierto como que mañana saldrá el sol?

Imaginen que un candidato les manda una carta diciendo "pronto seré presidente y cuando sea presidente tu serás uno de mis ministros".  Y pongan que vemos las encuestas.. y va primero ese candidato.. y es el favorito.. y se acercan las elecciones... ¿nos prepararíamos para ese momento? ¿Estudiaríamos mas, nos interiorizaríamos de los problemas de la población que hemos de gobernar, que haríamos?  Pues yo me pregunto a veces si me comporto de acuerdo a lo que digo creer... y no pocas veces me avergüenzo hermanos.

Me doy cuenta que la mayoría de las veces, actúo como si el Reino, la lleada del Mesías y nuestra futura gloria fueran algo remoto o distante y no algo tangible , cercano y real. ¡Qué verguenza !   :(

Y lo confieso ante ustedes que son mis hermanos. Y no me refiero a los pecados que todos cometemos sino "al pecado que facilmente nos enreda", del que habla mi tocayo Apolos (quizá fue Apolos) en Hebreos: el pecado que facilmente nos enreda es la falta de fé. Y se evidencia justamente cuando faltan obras.

¿Me comportó como si todo lo que aprendí fuera real.. o sigo dando vueltas y perdiendo el tiempo como Lot cuando los ángeles lo fueron  a sacar.. o peor aún como la mujer de Lot miró hacia atrás a veces como si extrañara?   Les comparto esto para que entre todos nos analicemos en la privacidad de nuestro cuarto y oremos los unos por los otros, para poder dar mejor fruto. Ya que tocamos el tema, ya que vimos que una fé meramente intelectual esta muerta.. ¿qué mejor que hacer de todo este intercambio una praxis y pensar en nuestra propia fé? Y pensar en si es genuina, en si se está reflejando en el diario vivir, en si somos realmente la LUZ DEL MUNDO.

¿Somos diferentes al mundo que nos rodea.. o somos parte del mismo?  Está claro que las obras no nos van a salvar. Pero nuestra fé.. ¿se nota por nuestras obras?

Pequeñas cosas que hagamos pueden demostrar a Dios , a los ángeles y al mundo nuestra fé. Y a Jesús que apreciamos su sacrificio y que queremos imitarlo aunque no lo logremos.

Hacer discípulos es nuestra obra claro, también cuidar de la viuda y del necesitado.  Deberíamos dejar que esa fé dentro nuestro crezca.. y desborde y se note. Despertar asombro no por ser mejores que nadie, pues todos hemos pecado y no alcanzamos la gloria de Dios. Pero si asombrar como una luz en medio de las tinieblas.

Es mi invitación esta semana que comienza. Que nos pongamos metas concretas , personales, las hablemos con nuestro Padre y que oremos los unos por los otros para cumplirlas. No los conozco, pero pido la oración de ustedes para que esta semana nuestra fé se haga evidente a los hombres, mediante nuestras obras, los frutos del espiritu del Dios a quien servimos.

Shalom

Apolos


2010/5/10 lucho8922 <lucho...@hotmail.com>

lucho8922

unread,
May 10, 2010, 3:58:28 PM5/10/10
to Cristianos Unitarios
Hermano Mauro, gracias por tu reflexion, recuerdo un texto de pablo
donde el afirma que hay personas que con la boca profesan a Dios, pero
que con sus acciones le niegan. A veces yo me siento asi, y a veces
no. Es como que a veces actuamos como cristianos, hacemos lo correcto
y a veces no, es como que nuestra fe es algo inconstante. En lo
personal yo siento eso de la inconstancia, de no ser siempre
consecuente, de no tener metas fijas, de vivir tras el viento a donde
el nos quiera llevar.. Por eso hermano, me parece oportuno ya que
hablamos de este tema de que nos autoexaminemos, para como dice un
texto comprobar si Cristo esta en nosotros, Si realmente somos sal y
luz del mundo.. Podemos comprender toda la teologia pero mas
importante que eso eso es agradar a Dios y dar buen fruto. Si yo
tuviera todo el conocimiento del mundo, conociera todos los misterios
pero no tengo amor, dijo Pablo de nada me sirve, vengo a ser como un
timbre que no suena.

Voy a orar por ti Mauro y te pido que tu ores por mi ante Dios..y por
todos los hermanos..para que seamos bendecidos..




Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages