Dato Neurólogo

302 views
Skip to first unread message

Marcela Oyanedel

unread,
Jul 7, 2014, 11:59:37 AM7/7/14
to creciendoc...@googlegroups.com
Hola Buenos Días!!!

Mi hija mayor, de 9 añitos, ya ex - alérgica alimentaria, pero alérgica ambiental, necesita ver (por derivación de la profe e intuición mía) un neorólogo infantil por déficit atencional.

Qué datos tienen???? Ojala algun doctor (doctora) que atienda los viernes en la tarde o sábados...... si no por mi trabajo me resulta muy difícil.

Muchas gracias!!!!

Marcela Oyanedel
Mamá de Catita y Magdita (ex - aplv)

Daniela Mamá de Joaquín

unread,
Jul 7, 2014, 3:40:18 PM7/7/14
to creciendoc...@googlegroups.com

VERONICA ROMERO

unread,
Jul 7, 2014, 3:42:25 PM7/7/14
to creciendoc...@googlegroups.com
Juan carlos faundez loyola de la clinica santa maria trata el deficiy y diper empatico!!
--
No enviar mensajes de cadena, comerciales o mensajes no relacionados con las Alergias Alimentarias infantiles
 
Para sacar tu correo pcar...@creciendoconalergias.cl bajo el título Salir del Foro
 
Para ver más opciones visita http://groups.google.com/group/creciendoconalergias?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Creciendo Con Alergias" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a creciendoconaler...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.


--

http://lbyf.lilypie.com/baG4m4.png

Daniela Mamá de Joaquín

unread,
Jul 7, 2014, 3:42:35 PM7/7/14
to creciendoc...@googlegroups.com


Yo no lo he visitado, pero el es hermando del Doctor Augusto Hernandez, y por lo que se maneja el tema del deficit atencional

Dr. Christian Hernández Tala

CONSULTA PARTICULAR: La Concepción 81 - Oficina 217 - Providencia. Fono: 2351910


Saludos!!


El lunes, 7 de julio de 2014 11:59:37 UTC-4, Marcela Oyanedel escribió:

Verónica Romero

unread,
Jul 8, 2014, 10:29:30 AM7/8/14
to creciendoc...@googlegroups.com
Si me suena ese doctor manda recetas para comprar aca en la liga a niños con deficit atencional. Me imagine que era hermano del pediatra. 

Verónica Romero
Auxiliar de Farmacia
Liga chilena contra la epilepsia
--

Marcela Oyanedel

unread,
Jul 9, 2014, 8:13:09 AM7/9/14
to creciendoc...@googlegroups.com
Muchas gracias a todas!!!
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a creciendoconalergias+unsub...@googlegroups.com.

sol

unread,
Jul 9, 2014, 10:44:58 AM7/9/14
to creciendoc...@googlegroups.com
Marcela wl de tala tambien ariende en cenros vida integra www.vidaintegra.cl

Veronica

unread,
Jul 9, 2014, 12:22:25 PM7/9/14
to creciendoc...@googlegroups.com
El déficit atenciónal no existe, es un nombre que se le dio a los niños q los profesores no son capaces de mantener entretenidos en la sala de clase! 
Yo soy profesora y no comparto la medicación ya q es un tema q debe tratarse con metodologías de estudio distintas y con el compromiso de los profesores 

Suerte en tu buscar y espero q des con un buen doctor 


Verónica Gostling
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a creciendoconaler...@googlegroups.com.

Aldo Pacheco - Ticaenet

unread,
Jul 9, 2014, 1:06:47 PM7/9/14
to creciendoc...@googlegroups.com
Perdón por interrumpir la cadena, pero, me parece precaria (y lamentable) esta respuesta.
Primero, el déficit atencional, es una condición neuro-conductual. Esto es una realidad. Generalmente se diagnostica durante la vida escolar y, a menudo, perdura hasta la edad adulta.
Los niños que lo sufren tienen dificultad para prestar atención, presentan un comportamiento impulsivo y, en algunos casos, son hiperactivos. Esto, NO ocurre solo en la sala de clases, sino que se presenta como conducta en todo el entorno del niño. El desarrollo del trastorno  se inicia en el hogar y se manifiesta en la escuela producto de que el niño, es incapaz de seguir una línea de comportamiento impuesta. La razón de esto, recae principalmente (salgo en casos neurológicos), en el comportamiento social, familiar y laboral de los padres. NO en el establecimiento y docentes.
El déficit atencional, NO fue inventado por los docentes, ni tampoco fue un título que se le dio a los niños que los profesores no son capaces de mantener entretenidos en la sala de clases. El déficit atencional, como reitero, es un comportamiento extrapolado a la sala de clases pero que es presente en todo el comportamiento del niño. 
La opción de medicación, es particular y de responsabilidad de los padres, no obstante, al ser el déficit atencional, una condición neuro-conductual del niño, NO SE DEBE TRATAR EN LA SALA DE CLASES, SINO QUE DEBE DE TRATARSE EN LA CASA.! Un establecimiento educacional, es eso, un lugar donde aprender y no un parque de juegos, un circo o una clínica privada. La responsabilidad del trastorno es de los padres y no de los docentes. Me parece casi imposible creer que una docente pueda responsabilizar a su gremio de una condición que nace y se origina en el hogar.


Aldo Pacheco Fritz
Tecnologías y Proyectos
Consultorías TI y Desarrollo de Software - TICAENET
9-6908606 / 2-7558968

Paulina Gmail

unread,
Jul 9, 2014, 1:52:15 PM7/9/14
to creciendoc...@googlegroups.com
Coincido totalmente con Aldo...
Aunque la salvedad que quisiera hacer es que puede que exista un sobrediagnostico de deficit atencional (con o sin hiperactividad), por lo que mi consejo es que agotes todas las posibilidades, sin ir mas lejos al hijo de un amiga lo diagnosticaron con deficit y resulta que su problema era una pequeña sordera que le impedía seguir el hilo de las situaciones presentandose distraído y poco comprometido con las situaciones. Fue una suerte poder encontrar esa causa ya que esa medicación hubiera estado de más.
El diagnostico diferencial es crucial descartando cualquier otra causa orgánica.

Mucha suerte
Cariños
Paulina


Sofía Morales Severín

unread,
Jul 9, 2014, 5:54:20 PM7/9/14
to creciendoc...@googlegroups.com
Existe el 
​T​
DA
​ (​Transtorno de 
Déficit Atencional
​)​
 
con y sin hiperactividad como dice Paulina​, el que describe Aldo corresponde al primero. 

Sólo para aclarar lo que dijo Verónica: Yo tengo un hijo con 
​​
Déficit Atencional 
​sin
 hiperactiv
​idad​
 y su pediatra 
​cerca de los 3 
años me dijo que presentaría esta condición
, obviamente lo comenzamos a tratar
con medicamentos desde 
el segundo semestre de​l
 1º básico y hasta el día de hoy (6º básico) el colegio no se da por enterado
​,​
 
dado que es el más difícil de detectar​ y el mismo médico me recomendó que no lo declarara para evitar tener que presentar informes de seguimiento y avance del niño todos los años (por una mala experiencia previa en el colegio). 
Mi hijo estudia solo sin ninguna metodología especial, su promedio de notas siempre ha estado sobre el 6,2 y yo creo que todavía puede más... y por cierto estudia en un colegio de 45 niños por curso.

También he tenido la experiencia de mi hija que la profesora me la quiso enviar al Neurólogo por Hiperactividad en Kinder y el año pasado por TDA, en ninguno de los casos aplicaba... :/

Sofía

Enviado desde mi iPhone

Veronica

unread,
Jul 9, 2014, 6:41:01 PM7/9/14
to creciendoc...@googlegroups.com
Hay profesores que para hacerse la pega más fácil si mandan a los niños al neurólogo eso es una realidad que esta latente hace mucho! 
A eso iba yo q hay veces q no aplica o no procede y en otros casos es mejor si El Niño esta diagnosticado ver no informarlo porque para la mayoría de los profesores son niños cacho! 
Espero que puedas encontrar una buena solución 
Saludos 

Verónica Gostling
Message has been deleted

bernardita valdivieso

unread,
Jul 9, 2014, 10:33:18 PM7/9/14
to creciendoc...@googlegroups.com
Super de acuerdo con verónica,
Sientense a escuchar a un profesor latero por una hora sin usar sus teléfonos o conversar con alguien...
Obvio que me aburro!
Si son niños!

Verónica Ramírez

unread,
Jul 10, 2014, 5:32:15 AM7/10/14
to creciendoc...@googlegroups.com, creciendoc...@googlegroups.com
Respecto al tema pienso que todos tienen algo de razón . Los niños de hoy no son los de antes, simplemente porque las cosas han cambiado mucho, el mundo se mueve muy rápido y ahora todo lo tenemos y lo queremos "ahora", también le exigimos rapidez a los niños y la sala de clase no se ha modernizado, sin duda es latero escuchar sentado a un profe que habla toda la mañana, yo moriría si tuviera que volver hoy al colegio .
Pero tampoco esos profesores tienen la culpa y sin duda los niños TIENEN que acostumbrarse y " encajar" en el sistema. Por eso debemos enseñarles desde pequeños a los niños a esperar y a no recibir todo lo que desean de inmediato y no exigirles tampoco tanto progresó acelerado. Pienso que sirve mucho eliminar la tele y todo tipo de juegos y artículos electrónicos que aceleran demasiado a los niños y en realidad a los adultos también . Les dejo aquí un reportaje que encontré excelente y nos sirve también con ambos temas, el alimentario y el de la hiperactividad. Cariños y les recuerdo que la verdad depende mucho del interlocutor y en contados casos es absoluta.

Revista Paula Móvil » ¿Cuánto plástico hay en tu cuerpo? - http://www.paula.cl/reportaje/cuanto-plastico-hay-en-tu-cuerpo/
Enviado desde mi iPhone
> --
> No enviar mensajes de cadena, comerciales o mensajes no relacionados con las Alergias Alimentarias infantiles
>
> Para sacar tu correo pcar...@creciendoconalergias.cl bajo el título Salir del Foro
>
> Para ver más opciones visita http://groups.google.com/group/creciendoconalergias?hl=es
> ---
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Creciendo Con Alergias" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a creciendoconaler...@googlegroups.com.
> Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Rommy Alday

unread,
Jul 10, 2014, 8:25:30 AM7/10/14
to creciendoc...@googlegroups.com

Hola soy profesora diferencial especialista en dificultades de aprendizaje,me parece insolito que una colega opine de esa manera de los diagnostico dados por especialistas y de pensar que un niño es un cacho....lamentablemente por estas formas de pensar es que actualmente los niños con dificultades deambulan de colegio en colegio sin un tratamiento apropiado....mi opinion es si te diagnosticaron un deficit atencional debes acercarte a un especialista y verificar que es esto es asi o no, solo de esa manera podras ayudar a tu hijo ,si el necesita medicamento debes probar y darselo y si necesita solo apoyo escolar debes pedir ayuda a otro tipo de especialista....espero tengas suerte y siempre piensa en tu hijo que es el ,el que lo pasara mal si no lo tratas
Saludos

Sofía Morales Severín

unread,
Jul 10, 2014, 11:00:51 AM7/10/14
to creciendoc...@googlegroups.com
​Rommy, estoy totalmente de acuerdo contigo, yo conté el caso de mi hijo porque él realmente necesita ser medicado aún cuando el papá no estaba de acuerdo al principio, pero con el tiempo se convenció que era lo adecuado.
A mi niño le va bien en el colegio y para él no es tema el TDA​ y no me gusta que sean estigmatizados como los niños cacho ya que con un buen tratamiento los niños salen adelante y es responsabilidad de nosotros, como padres, ayudarles a encontrar el tratamiento que necesita u otro tipo de apoyo porque de lo contrario lo va pasan muy mal y casos de esos he visto muchos.

Suerte.

Sofía.

Enviado desde mi iPhone
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages