|
Marzo 2018
|
|
---------- Mensaje reenviado ----------
De: Santiago Santini <santini....@inta.gob.ar>
Fecha: 22 de marzo de 2018, 15:19
Asunto: Intoxicación con nitratos en bovinos
Para: "abs...@gmail.com" <abs...@gmail.com>, "oscarbi...@hotmail.com" <oscarbi...@hotmail.com>, "inza...@gmail.com" <inza...@gmail.com>, "pbal...@gmail.com" <pbal...@gmail.com>, "pbal...@agro.unlp.edu.ar" <pbal...@agro.unlp.edu.ar>, "bosc...@gmail.com" <bosc...@gmail.com>, "nbosch.o...@gmail.com" <nbosch.o...@gmail.com>, "lc...@uns.edu.ar" <lc...@uns.edu.ar>, "rube...@3net.com.ar" <rube...@3net.com.ar>, "grd...@mdp.edu.ar" <grd...@mdp.edu.ar>, "in...@iib.org.ar" <in...@iib.org.ar>, "luisp...@hotmail.com" <luisp...@hotmail.com>, "hernande...@gmail.com" <hernande...@gmail.com>, "marcosr...@gmail.com" <marcosr...@gmail.com>, "argenti...@gmail.com" <argenti...@gmail.com>, "ecar...@hotmail.com" <ecar...@hotmail.com>, "ecar...@telpin.com.ar" <ecar...@telpin.com.ar>, "salvat...@darregueira.com.ar" <salvat...@darregueira.com.ar>, "gerardo.salvatori@losgrobo.com" <gerardo.salvatori@losgrobo.com>, Juan Ignacio Vanzolini <vanzoli...@inta.gob.ar>, Liliana Monterroso <dec...@faa.unicen.edu.ar>, "ricardon...@gmail.com" <ricardon...@gmail.com>, Oscar Bravo <bravo...@inta.gob.ar>, Esteban Eduardo Ezcurdia <ezcurdia...@inta.gob.ar>
Marzo 2018
¡Alerta!: Intoxicación con nitratos en bovinos
El Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA Balcarce (SDVE), atendió consultas sobre intoxicación con nitratos en bovinos. Recomendaciones para tener en cuenta.
Las condiciones de clima seco presentadas en los últimos meses predisponen a la aparición de casos de intoxicación con nitratos en bovinos.
Esta intoxicación afecta a animales de cualquier edad que se encuentren consumiendo plantas con altas concentraciones de nitrato, incluyendo gramíneas como sorgo, trigo y maíz, y algunas malezas.
La acumulación de nitratos se produce cuando la planta detiene su crecimiento, generalmente por sequías. Factores que colaboran con este fenómeno son el tipo de suelo y la calidad de agua, sobre todo si esta es rica en nitratos.
Por otro lado, también aporta a esta tipo de intoxicación la aplicación de fertilizantes, el consumo de plantas jóvenes, falta de luz solar y la presencia de lluvias, luego de períodos de seca.
Los animales afectados manifestarán dificultad para respirar, temblores musculares, debilidad, convulsiones y muerte. También puede ocasionar abortos.
Para prevenir esta intoxicación se recomienda no ingresar animales hambreados a pastorear estos forrajes, evitar días nublados y primeras horas de la mañana. También suministrar grano, y otro recurso forrajero, para disminuir el consumo de forraje “peligroso”.
Para suscribirse a este boletín o cancelar su suscripción envíe un email aquí:
Este boletín es editado por:
Comunicaciones - Estación Experimental Agropecuaria de Balcarce
Dirección Postal: Casilla de Correo 276 (7620) Balcarce Bs. As.
Teléfono: (02266) 43 91 00 Interno 215
Fax: (02266) 43 91 01
(c) Copyright 2005 INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Todos los derechos reservados.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "CREA La Madrid" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a crea-la-madrid+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.