EL grupo Humus, realizadores de varios cortometrajes que pasaron por
el programa estrenan su primer largometraje en el marco del BAFICI.
¡humus en el 11º BAFICI y para toda la familia!
Básicamente un pozo, el primer largometraje del grupo humus,
estará presente en la sección BAFICITO, un nuevo espacio dentro
del Festival que convida con películas aptas para todo público
F U N C I O N E S
Domingo 29 de marzo, 16:15 hs | Martes 31 de marzo, 18:45 hs | Sábado
4 de abril, 11:30 hs
Cine Hoyts Abasto, Av. Corrientes 3247 - Buenos Aires
-----------------------
CINECLUB en el Taller de Cine "El Mate"
MARTES, DÍA DE CHICOS: espacio de CINECLUB en el Taller de Cine "El
Mate"
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Programación de ABRIL: Animales sueltos en el CINE
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Animales que hablan, animales que piensan, y animales que se comportan
como lo que son, nada más. Todos vienen en formato cinematográfico. Al
natural, maquillados, construidos o dibujados, son capaces de generar
un montón de historias.
Una selección de películas de corto, medio y largo metraje en las que
las estrellas de cine son unos animales.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
E l Taller de Cine "El Mate" dependiente de la Dirección de Educación
de la Municipalidad de Vicente López invita a compartir una nueva
actividad en 2009.
TODOS los MARTES dos funciones.
Una programación distinta cada semana para disfrutar de cierto cine
que no se ve en cualquier parte. Para emocionarse con las expresiones
de distintos países y aprender un montón de cosas en un contexto que
amplía las posibilidades de la educación formal.
El CINECLUB es un espacio ABIERTO al cual no es necesario asistir con
continuidad.
Las PROYECCIONES son para niños y adolescentes.
17 hs. : sugerida para chicos a partir de 6 años
18.30 hs. : sugerida para chicos a partir de 11 años
Recibimos a niños desde los 6 años acompañados de un mayor, e
invitamos a los padres de quienes tienen más de 8 años a permanecer en
el CINECLUB durante las fiunciones si así lo desean también.
Tu asistencia puede adelantarse telefónicamente ¡Te estamos esperando!
SEDE TRANSITORIA:
Monteverde 3435, Olivos -entre San Lorenzo y Domingo de Acassuso-.
Cuando la entrada de la calle Monteverde no está abierta, se ingresa
por
Av. Maipú 3342, Olivos -entre San Lorenzo y Domingo de Acassuso-.
(54-11) 4794-2281
in...@tallerelmate.com.ar
http://www.tallerelmate.com.ar
Atención telefónica: en MARZO, de LUNES a VIERNES de 14 a 20.
INICIO de ACTIVIDADES 2009: 31 de marzo
-----------------------------------------
Cursos del Movimiento de Documentalistas
TALLER INTEGRAL DE REALIZACIÓN DOCUMENTAL
Dirección: Miguel Mirra
A partir del 7 de Abril de 2009.
Coordinadores del trabajo práctico:
Investigación y proyecto: Diego Ceballos - Realizador de Bajo tierra,
Afroargentinos y Fusilados en Floresta
Cámara e iluminación: Gustavo Cataldi - Camarógrafo de la serie En la
vía y el documental Missioneire, entre otros.
Edición de imagen y sonido: Alejo Araujo - Editor de La realidad que
construimos y Viaje al caracol urbano, entre otros documentales.
Camarógrafo de Que viva Gualeguaychú y Las venas vacías, de Miguel
Mirra
Durante el taller se conformarán grupos en los que los alumnos
desarrollarán un proyecto documental y lo realizarán íntegramente,
desde la elaboración del proyecto y el plan de rodaje, hasta el
registro y la edición audiovisual. Los documentales terminados serán
presentados en una muestra especial durante el Festival Nacional de
Cine y Video Documental de 2009.
Duración: tres meses, dos veces por semana, los martes y jueves de
19.30 a 22.30 hs, durante Abril, Mayo y Junio. Comienza el martes 7 de
Abril.
Clases teórico analíticas con Miguel Mirra, los martes de Abril, y con
realizadores invitados, los martes de Mayo y Junio.
Trabajo práctico de investigación y guión: con Diego Ceballos, los
jueves de Abril
Trabajo práctico de cámara e iluminación: con Gustavo Cataldi, los
jueves de Mayo
Trabajo práctico de edición de imagen y sonido: con Alejo Araujo, los
jueves de Junio.
Consultoría y análisis de los trabajos terminados con Miguel Mirra:
los dos primeros martes de Julio
Arancel: Matrícula: $ 300 a la inscripción y dos cuotas de $ 200 (la
primera antes del 5 de Mayo y la segunda antes del 5 de Junio).
Imprescindible reservar vacante a:
centrof...@documentalistas.org.ar
Inscripción: 3 y 6 de Abril, de 19 a 21 hs en Piedras 730, subsuelo,
San Telmo, Buenos Aires.
CURSO DE SONIDO PARA CINE, VIDEO Y TELEVISIÓN
por Juan Mac Lean.
Seis clases los lunes 13, 20 y 27 de Abril y 4, 11, 18 de Mayo, de 20
A 22.30 hs, en Piedras 730, Subsuelo, San Telmo, Buenos Aires.
Arancel: $ 300 -
INCLUYE PRACTICA CON EQUIPO COMPLETO PROVISTO POR EL DOCENTE.
Los estudiantes de la educación pública tendrán un descuento del 20%.
En este caso, tendrán que presentar libreta universitaria o similar
que acredite su condición de tales.
Reserva de vacantes a
centrof...@documentalistas.org.ar
CURSO DE GUIÓN Y NARRATIVA CINEMATOGRÁFICA
por Miguel Mirra
Guionista y realizador de argumentales y documentales.
Ganador del Concurso San Luis Cine 2008 con el guión del largometraje
EL AMOR Y LA PESTE.
Viernes 1 de Mayo, de 10 a 13 y de 14 a 17 hs.
Sábado 2 de Mayo, de 10 a 13 y de 14 a 17 hs.
Domingo 3 de Mayo, de 10 a 13 hs.
En Piedras 730, subsuelo, San Telmo, Buenos Aires
Asesoramiento post-curso vía Internet.
Arancel: $ 300
Reserva de vacantes: por correo electrónico a
centrof...@documentalistas.org.ar
CURSO TALLER INTENSIVO DE FOTOGRAFIA DOCUMENTAL
por Beatriz Cabot
Fotógrafa y docente. Coordinadora de los Talleres de Fotografía
Documental en los Movimientos Sociales y Coordinadora del Area de
Fotografía Documental del Movimiento de Documentalistas.
Sábado 9 de Mayo, de 10 a 13 hs y de 14 a 17 hs.
Domingo 10 de Mayo, de 10 a 13 hs,
en Piedras 730, Subsuelo, San Telmo, Buenos Aires
Arancel: $ 250
Es necesario reservar vacante a:
centroformació
n...@documentalistas.org.ar
Programas completos en:
www.documentalistas.org.ar - sección Agenda
http://agendadecursos.blogspot.com/
----------------------------------------------------
Una forma estúpida de decir adiós
Una forma estúpida de decir adiós
11º Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente
(Bafici)
Una forma estúpida de decir adiós
del 25 de marzo al 5 de abril de 2009.
En Una forma estúpida de decir adiós, Pécora pone en escena el clásico
tema del espiral de los recuerdos amorosos, pero demoliendo la idea
clásica del flashback para desplazarlo por un perverso juego que pone
en escena registros fotográficos. Un pasado en imágenes fijas, pero
que sólo filmadas se establecen como figura retórica, un falso still
pues está en movimiento, que permite así referirse a lo ocurrido en
ese lugar, espacio fílmico puro. Jorge La Ferla
Aquí la narración se fragmenta, pone en evidencia aquellos momentos
irrecuperables. El cine vuelve a su principio básico: la fotografía. Y
con él, la resignificación del plano secuencia, de la continuidad de
los tiempos. La continuidad y la fragmentación se oponen, conforman el
recurso que Pécora pone al servicio de la narratividad. Ernesto Baca
El cortometraje Una forma estúpida de decir adiós, escrito y dirigido
por Paulo Pécora, y producido por la Universidad del Cine de Buenos
Aires (FUC), será exhibido en el 11º Buenos Aires Festival
Internacional de Cine Independiente (Bafici) que se realizará entre el
25 de marzo y el 5 de abril próximos.
Ganador de varios premios y nominado al Cóndor de Plata 2004, el
cortometraje será presentado en la sección El cine fotografiado-
imágenes congeladas (Le cinéma photographié-arrêts sur images) que fue
curada por el director de la Cinemateca Francesa, Bernard Benoliel, e
incluye 16 programas especiales sobre la fotografía en el cine a
través de directores como Chris Marker, Jean Luc Godard y Jean
Eustache.
Una forma estúpida de decir adiós será proyectado en su versión 35mm
el sábado 28 de marzo a las 21.30 en la sala Leopoldo Lugones del
Teatro General San Martín (avenida Corrientes 1530), junto a Les
Photos d'Alix, de Jean Eustache, y el jueves 2 de abril a las 14 en el
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba, avenida Figueroa
Alcorta 3415), junto a Letter to Jane: An Investigation About a Still,
de Jean-Luc Godard y Jean Pierre Gorin.
SINOPSIS
En el extraño espiral de sus recuerdos, un hombre descubre los rastros
olvidados de una vieja relación.
¿Retroceso melancólico o punto de partida para una nueva percepción
sentimental?
Premio Mejor Cortometraje Panorama Forum del Festival Internacional de
Jóvenes Directores de Miskolc (Hungría, 2004).
Nominado al Premio Cóndor de Plata como mejor cortometraje argentino
de 2004.
Mención especial del jurado Festival de Cine y Video de Rosario
(2005).
Mención especial del jurado Festival Internacional Sueños Cortos
(2004).
El corto compitió en Buenos Aires Festival Internacional de Cine
Independiente (Bacifi), Milano Film Festival (Italia), Festival de
Cine de Biarritz (Francia), Festival de Beijing (China), Festival de
San Pablo (Brasil), Festival ArgenKino en Berlín (Alemania), Festival
de Cine de Valladolid y Festival de Cine de Tandil (Argentina), entre
otros.
Y también formó parte de las distintas restrospectivas que se hicieron
de los cortos de Paulo Pécora en Bafici (Buenos Aires), Montevideo
(Uruguay), París y Toulouse (Francia).
Argentina. 2003/2004.
Duración: 6 minutos.
Formato: 35 milímetros blanco y negro.
Guión, dirección, producción y arte: Paulo Pécora.
Actores: Alelí y Franco Grimaldi.
Dirección de fotografía: Leo Tamer.
Asistente de fotografía: Martín Frías.
Asistente de dirección: Enrique Bernacchini.
Edición: Natalia Fernández.
Sonido: Juan Aguirre.
El cine fotografiado - imágenes congeladas
Le cinéma photographié - arrêts sur images
del 25 de marzo al 5 de abril de 2009.
Ríoabajo /
pape...@yahoo.com
-------------------------------------------
7ma Edición del Festival de Cine y Video latinoamericano de Buenos
Aires 2009
Se llevará a cabo del 16 al 27 de septiembre 2009. En la misma podrán
participar realizadores hispanoparlantes de toda la comunidad
internacional, previa lectura detallada de los regalamentos vigentes
para este año.
La inscripción electrónica de los materiales se recibirá hasta el 10
de Julio de 2009.
La recepción final de los materiales estará abierta hasta el 31 de
Julio de 2009 inclusive.
Como todos los años el evento estará dividido en exhibición y muestras
especiales de los materiales, charlas académicas y workshops y la
participación de invitados relacionados con la industria latina.
in...@festlatinoba.com.ar
fuente: mak