IV Festival de Cine Inusual de Bs.As.
¡El festival divertido e intenso!
Del 22 al 29 de mayo de 2008.
Salas: Complejo Tita Merello (Suipacha 442); Microcine Enerc (Moreno y
Salta)
Horarios: 16; 18; 20 y 22 hs.
Producción General/Programación integral: Silvia G.Romero - Fabián
Sancho.
Auspician:
Incaa; Enerc; Ministerio de Cultura (GCBA); Museo del Cine (GCBA);
Centro Cultural Coreano; Centro Colombo Americano de Medellín;
Cortoscopia (Canal À); SBP/Transeuropa; Trivial Cine.
Más info: 
www.primordiales.com.ar
Programación
Competencia Oficial y Presentaciones Especiales
Jurado: José María Muscari; Mariela Asensio; Andrea Prodan; Amadeo
Lukas.
Largometrajes Argentinos:
"5 centavos, la suerte del Negro" (2008) Dir. Carlos Fascetto. Con
Sergio Lapolla; Juan Sayes; Silvina Núñez Saavedra. Argentina. P.M.13
años.
Un jugador compulsivo encuentra, por azar, un maletín. La preocupación
por la falta de dinero y el miedo a quedar involucrado en un suceso
policial de actualidad, lo hará transitar por vertiginosas situaciones
que lo transportarán a un mundo de fantasía y paranoia. No sólo su
moral, sino también su futuro estarán en juego.
"Caro verde" (2008) Dirección/Guión: Ernesto Aguilar. Producción
general: Marisa Grieben; Ignacio Guggiari. Montaje: Ernesto Aguilar;
Marcela Suppicich. Arte: Marcela Suppicich. Con Nora Martínez (Caro);
Gonzalo San Martín (Milos); Marisa Grieben (Médica); Karina Androvich
(Yeny); Silvina Genta (Vera). 72 min. Argentina. ATP.
Caro es una estructurada y fría médica pediatra. Su rutinaria vida se
ve alterada porque se le aproxima la fecha de cumpleaños de su marido
y no sabe qué regalarle. Sucesos extraños comienzan a acontecerle y ya
nada será como antes.
"El propietario" (2008) Dir. Javier Diment; Luis Ziembrowski. Guión:
Martín Blousson; Germán Val; Santiago Hadida; Javier Diment; Luis
Ziembrowski. Dirección de arte: Sandra Iurovich. Fotografía: Gustavo
Nakamura. Música: Carmen Baliero; Alejandro Soler; Wenchy Lazo; Tomás
Vela. Con Jimena Anganuzzi; Mario Das Airas; Carla Crespo; Luis
Ziembrowski; Edgardo Livov Macklin. 80 min. Argentina. P.M.16 años.
Lara, una actriz de telenovela en ascenso, se muda a un departamento
nuevo. Atraviesa un momento particular en su vida: su relación con su
novia, Andrea, no está siendo lo que se dice tranquila y además, debe
afrontar una popularidad para la que no está preparada. Lo que no sabe
es que Héctor, el propietario de su departamento, un hombre extraño y
taciturno, instaló cámaras por las que sigue todos sus movimientos. Y
no es de los que se conforman con solo mirar. ¿Será la "Sliver"
argentina?. Hay que verla.
"La razón de mi vida" (2008) Dir. Gustavo Charif. Guión: Charif;
Graber; Lenz; Onna. Productores asociados: Gastón Portal; Gustavo
Charif; Yomka Entertainment. Producción ejecutiva: Gustavo Charif.
Música: Victorio Lenz. Edición: Paula Pollacchi. Cámara/Fotografía:
Daniel Calvo. Sonido: Sumaia Daher; Pol. Con Francisco Pizarro Sáenz
de Urtury; Manuela Krumm; Héctor Díaz Peña; Luis Andrés Mancini;
Sumaia O; Fernando List; Francisco Suárez; Milita Brandon; Said
Charif; Paula Manrupe; Martín Schiappapietra. Argentina. P.M.13 años.
Situada en una Buenos Aires de 1952, más mítica que histórica, "La
razón de mi vida" cuenta la extraña historia del genial escapista
Lamarck; una suerte de Houdini porteño que era capaz de salir
exitosamente de los lugares más difíciles, en momentos de su vida en
los que debió enfrentarse a su mayor desafío: escapar de la realidad
argentina.
"Los poco afortunados" (2008) Dir. Enrique Stavron. Guión/Producción/
Cámara/Edición: Eduardo Montaleza; Enrique Stavron. Asistente de
cámara: Walter González. Música: Bandada de la Madre; Choquilla Durán;
Julio Jaramillo; La Lupe. Con Javier Flores (Javicho); Ximena Cordero
(Gata); Franklin Martínez (Chamaco); Eduardo Montaleza (Pana);
Francisco Aguirre (Panchito). 60 min. Argentina. ATP.
Javicho es un extraño habitante de Cuenca (Ecuador). Es actor,
periodista y maestro, pero sobre todo es un hombre que tiene una
historia de amor sin resolver y que busca respuestas sobre la vida, la
identidad, los orígenes, la fe, el sexo y la muerte. Enamorado de la
Gata, una chica de su juventud, ahora se enfrenta a El Chamaco quien
lo traicionara conquistando a la mujer y quebrando su profunda
amistad. Producida por el 6°Festival Internacional de Cine de Cuenca,
Stavron opina de "Los poco afortunados" que es un 'híbrido'; una
suerte de docuficción sobre la condición humana. Luego, de presentarse
en el "Inusual 2007" con su magnífica "Ma Fille", no resulta extraño
que vuelva a plantear una historia donde las cuentas pendientes deben
ser saldadas.
"Requiem primate" (2008) Dir. Ernesto Aguilar. Guión: Ernesto Aguilar;
Luis Fontán. Producción general: Marisa Grieben. Arte: Gabriela
Kohatus. Montaje: Pablo Franco. Música: Pablo Castro. Asistencia de
dirección: Marcela Suppicich. Con Julio Alemán; Claudio Hoffman; Mabel
Suppicich; Marisa Grieben; Carlos Da Silva; Nacha Tomaselli; Cecilia
Rainero; Romina Aquinati; Natalia Karim; Agatha Fresco; Guillermo
Leinung; Adolfo Valerga. 70 min. Argentina. P.M.13 años.
Un 'mono de juguete' y tres historias donde la tragedia acompaña su
presencia. ¿Qué son los animales de peluche? ¿Mascotas de pacotilla o
seres ocultos que esperan el día en que decidirán sobre nuestro
destino? Un buscavidas sexópata y voyeur; una recién casada virgen que
busca marido de color 'bien dotado' y un animador infantil rodeado de
odaliscas, son los protagonistas de las tres viñetas en las que nos
sorprenderá este 'simio siniestro'.
"Un cazador de zombis" (2008) Dir. Germán Magariños. Una película de
"Gorevisión Films". Producción: Ezequiel Hansen; Santiago Rivas
Cordero; Nicanor Loreti; Ezequiel Piñeyro; Hernán Quintana. Guión:
Germán Magariños. Música: Eduardo Cariglino. Con Leandro de la Torre;
Ezequiel Hansen; Santiago Rivas Cordero; Lloyd Kaufman; Lucio Lagioia;
Verónica Fernández; Fernando Giangiacomo. 70 min. Argentina. P.M.16
años.
En una ciudad atestada por los zombis y la perversión, Toro es
reconocido como el más importante cazador de estas criaturas. Pero, es
despedido al ser descubierto en situaciones sexuales ilegales. A
partir de este momento, Toro se sumerge en el profundo y perverso
mundo de las drogas duras y el placer descontrolado mientras los
muertos vivientes vuelven a dominar la ciudad. Esta producción de
"Gorevisión Films", es la versión final del 'teaser' presentado en el
"Inusual 2007" y presenta en los créditos a un maestro de la Troma: el
inefable Lloyd Kaufman. Solo para osados.
Cortometrajes argentinos:
Jurado: Ricardo "Poyo" Castro; Natacha Méndez; Leandro Álvarez.
Selección:
"Brainstorming - Tormenta de cerebros" (2008) Dirección/Guión: Luis
Sosa Arroyo. Cámara: Luis Sosa Arroyo; Sergio Nemirovsky; Daniel
Juárez. Fotografía/Asistencia de dirección: Sergio Nemirovsky. Con
Luis Sosa Arroyo; Alfredo Martín; Andrea Lotartaro; Carlos
Berraymundo; Daniela Gattari; Alberto López; Sergio Nemirovsky; Alexis
Cesan y gran elenco. 20 min. Argentina. ATP.
Un productor televisivo convoca a cuatro guionistas para que aporten
posibles historias para una miniserie. ¿Quién será el afortunado
postulante que consiga plasmar su idea?. Para los que disfrutaron el
año pasado con "Tertulia", una de las ganadoras del "Inusual 2007".
"2077" (2008) Dirección/Guión/Cámara: Salvatore Luccerto. Producción:
Nicolás Sorrivas. Fotografía: Lucas Boran. Arte: Marisa Costa. Con
Osvaldo Casinelli (Azartoli); Luciana Mauvecin (Esposa de Azartoli);
Virginia Moreno (Entidad de la Central Biológica); Salvatore Luccerto
(Doctor). 2.30 min. Argentina. P.M.13 años.
¿Control de cerebros o paranoia conspirativa? "2077" refiere a los
últimos momentos del profeta Azartoli, lider mesiánico de un futuro
cercano, que en su delirio, atenta contra el régimen establecido. Este
cortometraje experimental fue rodado, originalmente, en 16 mm.
"Los Evangelistas me persiguen" (2007) Dirección/Producción/Guión:
Victoria Ciaffone; Tetsuo Lumière. Cámara/Montaje: Tetsuo Lumière.
Sonido: Hugo Meyer. Con Victoria Ciaffone; Tetsuo Lumière; Patovica
Evangelizado; Evangelista Patova; Evangelista Paranoica. 10 min.
Argentina. ATP.
Victoria y Tetsuo deciden entrar en un templo evangelista para
cantarle a Dios y así, tener una experiencia religiosa. Al salir del
lugar, son perseguidos por dos gregarios que los confunden con
malvivientes. Este hecho, convertirá sus vidas en un infierno.
"Muñecos" (2008) Dirección/Guión: Ezequiel Obregón. Edición: Emanuel
Barragán. Cámara: Emanuel Barragán; Tony Tacacho. Arte: Ezequiel
Obregón; Emanuel Barragán. Producción/Vestuario/Maquillaje: Daniela
Martínez. Con Georgina Marzotta; Leandro Bassano; Yamila Navas;
Gabriel Jaime; Mabel Orlando; Sergio Marta. 7 min. Argentina. ATP.
Dos padres se disputan a su hija como si fuera un juguete. La niña,
que juega con sus muñecos, conoce a un chico que la invita a
participar de un mundo de fantasías. Todo matizado con una canción
pegadiza.
"Nunca Jamás" (2008) Dirección/Guion: Ezequiel Obregón. Producción:
Alberto D'Elía. Producción ejecutiva: Pablo D'Elía; Ezequiel Obregón.
Asistencia de dirección: Pablo D'Elía. Producción en rodaje: Juan
Ignacio Antonio; Verónica Alegre. Fotografía/Cámara: Alan Rinaldi.
Arte: Dbian Blake. Maquillaje: Eduardo Poli. Microfonista: Amneris
Rousse. Con Alberto D'Elía; Charo Radall; Homero y Thelma Campobianco;
María Marta Stanganello. 5 min. Argentina. ATP.
Dos niños intentan pensar modos para evitar el divorcio de sus padres.
El final de la historia dejará la fantasía aún más alejada de aquello
que conocemos como Real.
"Para su protección" (2008) Dirección/Guión: Juan Pablo Mazzini.
Producción: Juan Pablo Mazzini; Fede Pérez. Historia: Juan Pablo
Mazzini; Hugo Seoane; Guido Gabella. Fotografía: Fede Pérez. Cámara:
Osvaldo Orellano. Montaje: Juan Pablo Mazzini; Osvaldo Orellano.
Asistencia de producción: Giselle Grieco. Con Giselle Grieco; Charly
Iacono. 6.30 min. Argentina. ATP.
Un hombre se encuentra encerrado. Su memoria reconstruye el momento en
que es atacado. Una voz femenina reclama el número 00647. Luego de
este anuncio, el prisionero sale de su celda, encuentra un revolver y
se escuchan unos disparos. ¿Cómo terminará todo?. El recurso utilizado
por Mazzini es el de la foto fija al igual que "La Jetée". Innovadora.
"Templario" (2008) Dirección/Montaje: Mariano Cattaneo. Producción:
Mariano Cattaneo; Leandro D'Ambrosio. Guionista: Roman Juzyk. Música:
Francisco Cuestas. Color/Escaneos: Diana Towpyha. Con Lito Cruz (Voz
en Off). 8.30 min. Argentina. ATP.
El Templario deberá enfrentar sus propios miedos para no ser presa del
Demonio que habita en el Bosque. Pero...¿cómo luchar contra algo que
nace dentro tuyo?. Del realizador de "Casa tomada"; "La carta 282" y
"Bienvenidos al horror".
"VC10" (2008) Dirección/Guión: Mariano Ramos; Gastón Panebianco.
Montaje: Mariano Ramos. Producción: Villucine. Con Gastón Panebianco;
Florencia Cereseto; Sabrina Cimino. 20 min. Argentina. ATP.
Diego vuelve del trabajo por la madrugada. Se queda dormido en el
colectivo y baja en un barrio oscuro que no conoce. Buscando la forma
de regresar, llega hasta un bar donde conoce a Sabrina: una chica que
le hará cambiar el aparente destino de su vida. Aunque todo pueda ser
parte de una misma trampa.
Presentaciones especiales:
"Claroscuro" (2000) Dirección: Carlos López Mena. Producción: Karim
González; Viviana Romano. Con Ricardo Darín; Leandro Rosatti. 20 min.
Argentina. ATP.
Corto periodístico documental. Se exhiben las dos caras de una misma
moneda: cómo vive un muy reconocido actor y director teatral,
contraponiéndose a otro que desarrolla la misma actividad pero en el
circuito underground. La productora y entrevistadora Karim González es
egresada de la Escuela Superior de Periodismo del "Instituto
Grafotécnico" y ha cursado Psicología en "UCES". Desde 1998, colaboró
en "Antena"; "Radiolandia"; "Esto"; "Pelo"; "Noticias" y "Caras",
entre otros medios. Es miembro de Aptra e integra el Consejo Directivo
de la "Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina".
Actualmente, prepara su segundo libro.
"Drácula Boliviano" (2008) Dirección: Elvira Serio. Producción:
Sebastián Bayeta; Santiago Dagosta. Cámara: Rodrigo Ebrión. Con Pedro
Inca; Ezequiel  Hansen; Nadine Casiraghi; Bernarda Kasten; Agostina
Bell; Gabriel Kliman; Charly Carroll; Dalia España. 5 min. Work in
Progress. Argentina. P.M.18 años.
Perro no tiene trabajo; está enamorado de una chica y no es
correspondido. Por su parte, Gabriel vive pensando en que su novia lo
dejó y por eso no para de drogarse. Pero, las cosas cambian...Un
excéntrico conde llegado de Bolivia se contacta con Perro y comienza,
para él y su amigo, una pesadilla de sexo y horror. Elvira Serio
vuelve a las andadas con este 'work in progress' lascivo y extraño. El
largo final se estará presentando en el 2008 en nuestro "Festival de
Cine de Transgresión de Bs.As."
"Jorge Montejo: el Hombre detrás de Paolo" (2008) Dirección/
Producción: Damián Pantaleone; Pablo Giurastante.  Asistente de
dirección: Guido Gabela. Asistente de producción: Juan Pablo Mazzini.
Archivo: Damián Pantaleone. Fotografía: Leandro Furno. Edición: Víctor
de Santa María. Cámara: Osvaldo Orellano. Sonido: Mariano García
Urreta. Música original: Ira del Cordero. Consultores: Adrián
Cernadas; Melisa Grosso; Paola Pantaleone; Marco Vilotta; Isabel Ale;
Víctor de Santa María; Jorge Pantaleone; Juan Alberto Badía. 40 min.
Argentina. ATP.
Narrada en primera persona, la historia del actor que creara el
popular personaje de "Paolo, el Rockero" contada en sus propios
términos. Matizada con fotos de archivo y testimonios de amigos y sus
afectos más cercanos; la película sintetiza sus comienzos en "Badía y
Cía"; su tránsito por la locura y el resurgimiento final. Uno de los
delirios de Jorge está descripto en el film: "Pensaba que Tinelli era
el padre de mi hijo porque yo, al creerme 'Dios', no podía tener uno".
¡Imprescindible!
Films Internacionales:
Comedias pop coreanas
"Milagro en la Calle Principal" (2007) Dir. Je-gyun Yun. Con Chang
Jung Lim; Ji-won Ha; Hyeon Ju. 113 min. Corea. P.M.16 años.
Un gangster llega a un lugar muy pobre para construir un complejo
inmobiliario. Pero su gran corazón, le impide cumplir con su cometido.
En su camino se topa con una joven boxeadora que lleva en los hombros
el peso de ser la hija del campeón de Asia. El contraste entre este
curioso criminal y la chica arribista transformará al suburbio.
"Milagro en la Calle Principal" es una comedia dramática que invita a
la reflexión social y redescubre el cine coreano de la vieja escuela.
Propone una mezcla de sensaciones duales, mostrando a la gente pobre
de Corea del Sur avasallada por el desarrollo, las mafias y la
discriminación. Realizada con la misma pareja actoral de "Sex in
Zero", la hilaridad va acompañada de dos excepcionales estrellas
infantiles que se roban la atención del público.
"Mujer fatal" (2007) Dir. Kang Kyung-hun. Con Ji-won Ye; Won-hie Lim;
Hie-bong Jo. 94 min. Corea. P.M.16 años.
Una hermosa estrella de cine invita a cuatro hombres a una fiesta para
elegir entre ellos a quien será su amante. Sin embargo, cada uno
empieza a ser asesinado y la situación se sale de control. Este
thriller cómico es un remake de la película francesa "Serial Lover".
Ji-won Ye desarrolla su rol, en forma deliciosa, enfundada en un
apretado vestido rojo. Se la pudo ver en "So Cute" y "Old Miss Diary".
"Paraíso de asesinos" (2007) Dir. Kim Han-min. Con Park Hae-iI; Park
Sol-mi; Seong Ji-ru; Choi Ju-bong. 112 min. P.M.16 años.
Basada en un suceso acontecido en Corea del Sur en 1986, nos cuenta la
historia de una pequeña y pintoresca isla habitada por diecisiete
personas aparentemente felices y comprometidas con ser la 'mejor isla
gobernada' en el país. Sin embargo, un asesinato hará que su
tranquilidad se vea afectada, y
empiecen a modificarse las conductas de sus habitantes tratando de
culparse unos a los otros. Un thriller poderoso y minimalista, lleno
de oscuridad, donde el humor negro explica las limitaciones culturales
y los laberintos psicológicos de esta curiosa comunidad asiática.
Estilo "Agatha Christie", contiene muchas referencias a "Mapado" y
"Memories of Murder". Gloriosa.
Curiosidades
"Drácula en Pakistán" (1967) Dir. Khwaja Sarfraz. Con Ala-Ud-In; Asad
Bukhari; Cham Cham; Deeba; Habib; Baby Najmi. 103 min. Pakistán. ATP.
Un científico busca sin descanso el elixir de la vida eterna.
Desesperado, experimenta consigo mismo con resultados fatales.
Siguiendo las instrucciones del doctor, su ayudante lo reanimará para
convertirse en un vampiro sediento de sangre.
Esta es la primera película de terror realizada en Pakistán emulando,
ex profeso, a la "Drácula" de Terence Fisher, la cual había tenido una
excelente repercusión de taquilla en la época.
Habib, uno de los principales actores y conocedor del género, sabiendo
del posible éxito de esta producción convenció al director de realizar
juntos el guión y los efectos especiales adaptando la historia a la
realidad de su país. Escrita en lengua pastún, incluye interludios
musicales; féminas robustas y una heterogénea mezcla de canciones de
distinta procedencia donde se destacan "La Cucaracha" y "Granada".
La dirección de arte presenta laberínticas catacumbas y una estilizada
fotografía en blanco y negro.
La censura la consideró 'desagradable' pero luego se rectificó ante
las ganancias generadas. Considerada un hito en la cinematografía de
ese país, no se volvió a coquetear con el filón del terror hasta 1991.
"El hombre anfibio" (1962) Dir. Vladimir Chebotaryov; Gennadi
Kazanski. Con Vladimir Korenev; Anastasia Verstinkaya; Mikhail
Kozakov. 82 min. URSS. ATP.
Este melodrama romántico basado en la novela homónima de ciencia
ficción de Alexander Belyaev, cuenta la historia de una ciudad pequeña
de la costa rusa donde un supuesto diablo del océano aterroriza a los
pescadores locales.
Ictiandro, un chico mutante creado por la ingeniería quirúrgica de su
padre, tiene injertadas branquias que le permiten respirar en el agua.
Críado en un lugar remoto de la civilización, ve transformarse su vida
por amor y por maldad. 65 millones de espectadores soviéticos vieron
transformarse sus cotidianas vidas con esta adaptación y acudieron en
masa a despojarse del ideal proletario y dar rienda suelta a la
fantasía.
"El murciélago dorado" (1966) Dir. Hajime Sato. Con Sonny Chiba;
Hirohisa Nakata; Andrew Hughes; Wataru Yamagawa. 73 min. Japón. ATP.
El Dr. Yamatone y Akira intentan evitar que un diabólico ser del
espacio destruya la Tierra. Nuestro héroe - el Murciélago Dorado -
siempre aparece con su ruidosa risa para ayudar a la Justicia. Tiene
una calavera por cabeza y proviene de la antigua Atlántida. Cuando la
especie humana se encuentra en peligro, es despertado por una tierna
niña. Este superheroe mítico, creado por Takeo Nagamatsu en el año
1930, problablemente sea el primero en ser adaptado al cine. Un año
más tarde, aparecería su serie 'anime' que constó de 52 episodios. Con
el impactante Sonny Chiba.
"Viaje a la prehistoria" (1955) Dir. Karel Zeman; Fred Ladd. Con
Vladimir Bejval; Victor Betral, Charles Goldsmith; Petr Herrman;
Zdenek Hustak; Josef Lukás. 80 min. Checoslovaquia. ATP.
Cuatro neoyorquinos encuentran en Central Park una cueva que les
permite viajar a la época de los dinosaurios. El maestro de la
animación checoslovaca "foto a foto" Karel Zeman, combina maquetas;
dibujos tradicionales; acción real y escenografìas pintadas en su
recreación de los tiempos prehistóricos.
Documentales
"El sonido más dulce" (2001) Dir. Alan Berliner. 60 min. EEUU. ATP.
Alan Berliner es un abogado que vive en Columbus (Ohio); un trabajador
social en Seattle (Washington); un fotógrafo celebre en Los Ángeles
(California). Cansado de ser confundido con estas personas y con
cualquiera que pueda compartir su nombre, Alan Berliner, cineasta de
Nueva York, decide liberarse de los terribles homónimos. ¿La solución?
Invitar a todos ellos a cenar en su casa. Con toda la intimidad y el
humor del ensayo personal, Berliner se lanza a examinar las bondades y
riesgos que contiene su propia nomenclatura. La película arranca como
una búsqueda de identidad y se transforma en una meditación sobre la
propia mortalidad. Una road-movie existencial donde todos repensamos
quiénes somos. Cualquier parecido con el documental de Rejtman sobre
las "Silvia Prieto" es simple casualidad.
"Llámale Jess" (2000) Dir. Manel Mayol y Carles Prats. Con Jesús
Franco; Lina Romay. 81 min. España. P.M.13 años.
Uno de los nombres más importantes de la historia del cine español
hace un repaso de algunas de sus divertidas anécdotas (dramatizadas y
exaltadas por su mito) y pensamientos vitales. El viejo tío Jess
explica con jugosos detalles sus problemas con la censura; con las
distribuidoras extranjeras y el maltrato de la industria española.
También, su manera de lidiar con el divismo de Klaus Kinski y
Christhopher Lee. Entre sus reflexiones célebres figuran: "Quiero
mucho a Lina Romay pero no creo que la haya beneficiado mucho";
"Welles me dio la oportunidad de dirigir y hablaba en un español
parecido al cordobés"; "Las subvenciones restan libertad creativa";
"No me gusta que me comparen con Ed Wood. Puedo ser un mal director
pero no un gilipollas". Sin palabras.
"Mr. Untouchable" (2007) Dir. Marc Levin. Con Leroy "Nicky" Barnes;
Thelma Grant; Carol Hawkins-Williams; Joseph Jazz Hayden; Leon Scrap
Batts. 92 min. EEUU. P.M.13 años.
Cuenta la verdadera historia del célebre Leroy "Nicky" Barnes, un
junkie convertido en multimillonario gracias a su manejo de la
floresciente industria de la heroína en la década de 1970.  Su apodo
se debe a que el New York Times lo puso en la portada de su revista
con el título de "intocable" por la red de contactos que manejaba.
Este documental narra la espiral de oscuros negocios y excesos de este
excéntrico padrino negro americano. El perfecto entramado de
entrevistas y material de archivo permite arrojar luz sobre la figura
de este singular capomafia yanqui. Marc Levin, reconocido por sus
trabajos con la comunidad afroamericana, es un especialista en este
tipo de registros logrando que el propio Barnes se preste a contar los
sucesos que lo llevaron a su ascenso y caída, ya que en la actualidad,
enfrenta una sentencia de cadena perpetua sin posibilidad de libertad
condicional.
"Tres caídas" (2006) Dir. Nacho Cabana. Documental. Con Tinieblas;
Fray Tormenta y otros luchadores aztecas. 90 min. México. ATP.
Dividido en tres capítulos que describen las "tres caídas"
reglamentarias de un combate de lucha libre mexicana, este documental
sigue los pasos de los sucesores de Blue Demon y del Santo;
descendientes con experiencia propia a sus espaldas. Conoceremos a
Tinieblas, un guerrero uniformado que no enseña ni un centímetro de
piel y a un veterano mítico, Fray Tormenta, cura católico que levantó
su orfanato literalmente a golpes con el poco dinero que le dio esta
disciplina (Jack Black lo llevó al cine en "Nacho Libre").
También, hay referencias a luchadores técnicos y de fantasía, algunos
disfrazados de animales y otros de personajes famosos incluyendo a
luchadores homosexuales cuya arma más temible es el beso y
combatientes enanos que realizan proezas muy superiores a las que
hacen sus versiones de mayor tamaño.
Europa al límite
"Pola X" (1999) Dir. Leo Carax. Con Guillaume Depardieu; Yekaterina
Golubeva; Catherine Deneuve; Laurent Lucas; Sharunas Barta. 134 min.
Francia. P.M. 18 años.
Pierre vive felizmente con su madre, está a punto de casarse con su
bella prometida y ha cosechado un gran éxito como escritor. Una noche,
conoce a una misteriosa muchacha deambulando por el bosque que le hace
una sorprendente revelación. Su vida cambiará por completo. Carax,
enfant terrible del cine francés, mezcla expresionismo y situaciones
límites actualizando una novela de Melville. El contraste entre el
ambiente aristocrático del protagonista con los suburbios parisinos le
permite al director desarrollar tópicos pocos frecuentes en la
cinematografía actual de este país como el racismo y la violencia de
las comunidades excluídas. La música de Scott Walker profundiza la
desazón de estos jóvenes que descargan sus contradicciones en un
erotismo brutal. Dijo Carax: "Para mí, rodar escenas de sexo no es más
complicado que rodar otras. Lo difícil de filmar es la intimidad. Sin
embargo, le agradezco al cine que me haya dado dinero, mujeres y
fracasos, en partes iguales".
"This is England" (2006) Dir. Shane Meadows. Con Thomas Turgoose;
Stephen Graham; Jo Hartley; Joe Gilgun; Adrew Shim; Vicky McClure;
Rosamund Hanson. 98 min. UK. P.M.18 años.
En la Inglaterra de los '80, durante la guerra de las Malvinas, un
joven de 12 años es reclutado en una banda de jóvenes skinheads tras
perder en combate a su padre.
El film retrata las experiencias personales del director mostrando al
movimiento en plena etapa de disgregación entre sus miembros. Los
choques entre los partidarios de un ideal antiracista y aquellos que
respaldan un marcado nacionalismo quizás sea el ingrediente mejor
resuelto en esta historia de bajo presupuesto que recuerda la
celebrada "America X".
Gran parte de la película fue rodada en el área de St. Anne de
Nottingham donde abundan las casas abandonadas y una tristeza común en
sus pobladores. Debido a su lenguaje soez y episodios violentos en el
accionar de los adolescentes, el film tuvo problemas de censura.
Como dato curioso, se puede agregar que Thomas Turgoose, el niño que
lleva adelante el relato, nunca había actuado antes y dedicó "This is
England" a su madre quien murió sin poder ver su trabajo en pantalla.
"Thriller: una película cruel" (1974) Dir. Bo Arne Vibenius. Con
Cristina Lindberg; Heinz Hopf; Despina Tomazani; Solveig Andersson.
104 min. Suecia. P.M.18 años con reservas.
Madeleine, una simple chica de pueblo, es violada por un aldeano del
lugar. A causa del shock se vuelve autista. Un día, un chico se ofrece
a llevarla lejos para que intente olvidar todo, pero sus intenciones
son otras. No solo la secuestra sino que durante este proceso le
suministra heroína hasta convertirla en drogadicta y así,
prostituirla. Como no soporta la situación límite que le impone este
proxeneta, Madeleine decide "fabricar" su venganza de forma
particular.
Cuando Quentin Tarantino decide realizar "Kill Bill" e introducir el
personaje de Elle Driver (a cargo de Daryl Hannah) recordó sus tiempos
de cinéfilo audaz apropiándose sin ninguna culpa de "Thriller". Esta
chica, con el ojo emparchado y sedienta de ira, aparece por primera
vez en esta producción nórdica que incluye escenas condicionadas. Los
actores convocados procedían del cine porno y Vibenius, su director,
supo ser ayudante de Ingmar Bergman. Tal es el nivel de voltaje de
este pastiche que ha quedado impreso en las retinas de los adoradores
del cine de acción femenino. Hay violencia; sexo explícito y artes
marciales a raudales.
"¡Viva la muerte!" (1971) Dir. Fernando Arrabal. Con Anouk Ferjac;
Núria Espert; Mahdi Chaouch; Ivan Henriques; Jazia Klibi; Víctor
García. 90 min. Francia/Túnez. P.M.18 años con reservas.
"Viva la muerte" esta situada durante la guerra civil española. Fando
es un niño que ve como su padre es arrestado por los militares después
de que su madre, fascista y católica, lo delata por colaborar con los
rojos. Producto de este hecho traumático, Fando va creando su propia
visión de lo acontecido con imágenes macabras y brutales donde
conviven una monja transformándose en cerdo; un cura deglutiendo sus
propios testículos; ingesta de gusanos y mutilaciones.
La frase: "Viva la muerte, abajo la inteligencia" (lema de los
legionarios de Franco) fue la razón del título de esta ópera prima que
aún hoy da que hablar por su crudeza y que se convirtió en una de las
opciones favoritas de John Lennon.
Apostando siempre al surrealismo y a los presupuestos del "Teatro
Pánico", Arrabal expone su clara denuncia al franquismo y sus
derivaciones sin dilaciones. La forma de plasmar el militarismo en
España, los fusilamientos, ahorcamientos y torturas es absolutamente
radical. Cabe recordar que la extrema derecha provocó un atentado
incendiando el cine donde se proyectaba la película.
Excentricidades
"El águila vs el tiburón" (2007) Dir. Taika Cohen. Con Loren Horsley;
Jemaine Clement; Joel Tobeck; Brian Sergent; Craig Hall; Rachel House;
Taika Cohen. 93 min. Nueva Zelanda. P.M.16 años.
Jarrod, un inmaduro fanático de los videojuegos, decide vengarse del
chico que lo molestó siempre. Conoce a Lily, una tímida vendedora de
hamburguesas, en una fiesta de disfraces y este encuentro de dos
inadaptados sociales hace que todo lo que parece difícil se haga más
sencillo. Juntos deciden enfrentarse al resto del mundo y salirse con
la suya.
Esta encantadora e inusual comedia romántica es, para muchos, una
mezcla de "Napoleón Dinamita" con "Cuando Harry conoció a Sally" pero
en un registro ultra independiente. Taika Cohen, reconocido
cortometrajista, fue la revelación del Sundance de ese año por
sintetizar el humor americano con el australiano.
"Lust For Frankenstein" (1998) Dir. Jesús Franco. Con Michelle Bauer;
Lina Romay; Analía Ivars; Amber Newman; Carlos Subterfuge; Robert
King; Alex Cox. 82 min. España. P.M.18 años.
Moria, hija del famoso músico de rock Marvin Frankenstein, asesinado
misteriosamente, descubre que desciende del célebre doctor que dio
vida al terrible monstruo y que su padre habría hecho increíbles
descubrimientos científicos cuyo alcance ignora. Así, regresa al
caserón de su infancia ahora en manos de su madrastra Abigail. Allí,
en sueños, recibe por la noche la visita de su ensangrentado
progenitor que le da las claves para llegar hasta el gran logro de su
vida: la recreación de la críatura de sus ancestros devenido en un
especimen hermafrodita. Dijo Kevin Collins, su productor ejecutivo
desde 1997: "Algunas veces uno debe ser una persona especial para
comprender los dones de las películas de Franco. Jess siempre está
complacido con su trabajo y eso es lo que verdaderamente importa. Si
él quisiera agradar a todos, nunca se hubiera comprometido consigo
mismo. Tanto él como Lina han formado un binomio que no se puede
soslayar". "Lust For Frankenstein" incluye en su reparto a la 'scream
queen' y chica Fred Olen Ray, Michelle Bauer; al rocker hispano Carlos
Subterfuge y a nuestro reverenciado Alex Cox.
"Perth" (2004) Dir. Djinn. Con Kay Tong Lin; Qiu Lian Liu; Stepanie
Budiman; Ivy Cheng; Gene Ho. 107 min. Singapur. P.M. 13 años.
Harry Lee, un hombre simple de mediana edad, tiene solo un anhelo:
irse de Singapur y viajar a una ciudad paradisíaca: Perth, Australia.
Al perder su empleo como guardia de seguridad, acepta conducir un taxi
y manejar los destinos de una prostituta vietnamita llamada Mai. Pero
todo se complica, cuando decide que esa vida no es buena para ella y
planea comprar su libertad.
Equiparable a "Taxi Driver", el film muestra a un individuo perdido y
solitario, hastiado de su familia y condenado a un presente donde la
comunicación fracasa y solo las acciones violentas importan. Muchos
definen a "Perth" como si presenciáramos un 'fatal accidente
automovilístico en cámara lenta'. Sin embargo, Djinn asegura que su
segunda película tiene una diferencia fundamental con el clásico de
Scorsese: "Para mí, Travis vive anclado en el presente y mi personaje
de Harry Lee es un hombre definido por el pasado. En realidad,
prefiero que mis personajes se vinculen con los melodramas de
Fassbinder porque se homologan más a la generación de postguerra
alemana". El 'machete' del protagonista resume esta afirmación.
"Themroc" (1973) Dir. Claude Faraldo. Con Michel Piccoli; Béatrice
Romand; Marilu Tòlo; Coluche; Patrick Dewaere; Miou-Miou. 110 min.
Francia. P.M.16 años.
Un hombre rutinario se convierte de la noche a la mañana en un
cavernícola que gruñe y gesticula para alejarse de todo contacto con
la vida civilizada. Destroza su casa convirtiéndola en una guarida
donde vuelve a los instintos básicos del hombre para ratificar su
conducta anárquica. De allí en más, la depravación y el paroxismo
dominan su drástica decisión. Silente y con buenas dosis de
canibalismo; incesto y orgías varias, "Themroc" revolucionó la técnica
de su tiempo transformándose en una especie de "sátira antisocial".
Dijo Faraldo: "Yo hago películas por una necesidad muy poderosa de
mostrar determinadas cosas a la gente. Son reacciones vitales, sin
referencias a otros films o a la cultura en general. Las considero
parte de mi vida. No me gusta la gente que hace cine de una manera y
luego vive de otra. Hay que ser sincero y transmitir lo que realmente
vives y crees".
Homenaje a Carlos Aured
"Los ojos azules de la muñeca rota" (1973) Dir. Carlos Aured. Guión:
Jacinto Molina. Con Paul Naschy; Diana Lorys; Eva León; Inés Morales;
Pilar Bardem; María Perschy; Eduardo Calvo; Antonio Pica. 89 min.
España. P.M.18 años.
Es la historia de un auténtico asesino en serie que arranca los ojos
azules de sus víctimas. Tres hermanas: una con un brazo postizo; otra,
confinada a una silla de ruedas y una tercera, ninfómana, son el
pretexto para que se ejecuten crímenes guiñolescos.  A partir de un
hecho real acontecido en Madrid, Carlos Aured (fallecido en febrero de
2008) recreó en este clásico ibérico a los espectrales films sobre
'museos de cera'. Hay fetichismo 'no disimulado' hacia la repugnante
mano ortopédica del personaje que interpreta Diana Lorys. Para muchos,
este es el nacimiento del auténtico thriller en España. Presenta un
logrado climax y un enervante sentido del ritmo. Una gema y de paso,
nuestro tributo a quien siempre nos dio su autorización para
programarlo en el "Festival de Cine Inusual de Bs.As.".
Íconos
"Chastity" (1969) Dir. Alessio de Paola. Con Cher; Barbara London;
Stephen Whittaker; Tom Nolan; Danny Zapien; Richard Armstrong; Autumn.
83 min. EEUU. P.M.18 años.
Escrita y producida por Sonny Bono, la trama sigue las tribulaciones
de una chica rebelde que escapa de su problemático pasado. La joven
encuentra una posible salida a su monotonía en los brazos de un
simpático empleado de estacionamiento. Pero, su inconformismo la lleva
a México donde termina sometiéndose a los caprichos de una maliciosa
madama interpretada por la celebrada Barbara London.
La película se convirtió en una atractiva pieza escapista para los
fans de los '60 y reafirmó a Cher en su ascendente carrera
cinematográfica. Su hija, llamada como el título del film, fue
concebida durante el rodaje. "Chastity" constituye uno de los placeres
culpables de John Waters por su sentido liberal; ciertas desnudeces
bien logradas y un pronunciado sabor 'camp'. La imagen de Cher
haciendo auto-stop quedó como símbolo de una generación desprejuiciada
y dispuesta a todo.
"La sorprendente Bettie Page" (2005) Dir. Mary Harron. Con Gretchen
Mol; Jared Harris; Lili Taylor; Sarah Paulson; Jonathan M. Woodward;
David Strathairn; Cara Seymour. 100 min. EEUU. P.M.16 años.
Historia de la famosa pin-up de los años '50, Bettie Page, cuyas
legendarias fotografías eróticas provocaron situaciones escandalosas
en su época. Mary Harron (directora de "Yo maté a Andy Warhol y
"Psicópata americano") rinde tributo a quien fuera una de las mujeres
más deseadas de la generación de postguerra contando, una vez más, con
la colaboración de su guionista de confianza, Guinevere Turner.
Rodada en blanco y negro, lo que le concede un indudable sabor retro,
el film vira a  color solo cuando Bettie trabaja de modelo en Miami
para la fotógrafa Bunny Yeager, de cuyas sesiones se extraen sus
archiconocidas fotos maullando o en bikini de leopardo. Harron nos
muestra a la modelo como una chica ingenua y desinhibida a pesar de su
estricta educación religiosa. Un gran trabajo de Gretchen Mol. Solo
para paladares delicados.
"Lianna" (1983) Dir. John Sayles. Con Linda Griffiths; Jane Hallaren;
Jon DeVries; Jo Henderson; Jesse Solomon; Maggie Renzi; John Sayles.
110 min. EEUU. P.M.18 años.
Lianna está casada con Dick y tiene dos hijos. Sin embargo, está
cansada de su matrimonio y ya no siente lo mismo por su marido que
cuando se casaron. Buscando un cambio en su vida, se enamora de nuevo
pero esta vez de Ruth, una profesora. Cuando la noticia sale a la luz,
cada uno de los integrantes del clan familiar reaccionará de una
manera diferente: Dick, como un marido engañado; los hijos, con
curiosidad y sus amigos, con ambiguedad. "Lianna" fue una de las
primeras cintas americanas en tratar el tema de las relaciones
lésbicas de un modo anti-sensacionalista batiendo records de taquilla
en algunas salas de ese país. Gracias a este film, financiado en parte
por la actriz Maggie Renzi, y a su ópera prima "Baby it's You", Sayles
recibió una beca Mac Arthur que le permitió afianzarse en su prolífica
carrera de director. El film recuerda otro clásico del género como
"Media hora más contigo".
Rarezas colombianas
"Kalibre 35" (1999) Dir. Raúl García (H). Con Robinson Díaz; Juanita
Acosta; Juan Carlos Vargas; Mario Duarte; Gustavo Angarita; Anasol.
110 min. Colombia. P.M.13 años.
Andrés, Luis, Federico y Akira, son un grupo de jóvenes enamorados del
cine. Las inmensas dificultades para realizar un largometraje los
conduce al desespero y optan por robar un banco. Para lograr su
objetivo deberán pagar un precio muy alto.
Atípica dentro del cine colombiano, esta ópera prima de Raúl García
Jr. trató de aplicar las tendencias audiovisuales del nuevo milenio en
un contexto urbano, trabajando planteos estéticos emparentados con
MTV; la publicidad y las nuevas tecnologías. En "Kalibre 35" hay
sobreexposiciones, video digital y combinación de un lenguaje
convencional con otro menos ortodoxo, donde los saltos de eje, las
angulaciones insólitas y un montaje videoclipero están a la orden del
día. Innovadora y para un público ávido de un cine latinoamericano a
lo "Rosario Tijeras".
"La mansión de Araucaima" (1986) Dir. Carlos Mayolo. Con Adriana
Herrán; José Lewgoy; Vicky Hernández; Luis Fernando Montoya; David
Guerrero; Carlos Mayolo; Alejandro Buenaventura; Luis Ospina; Antonio
Pitanga. 85 min. Colombia. P.M.13 años.
"La mansión de Araucaima" representa el lugar donde las personas se
encuentran atrapadas por sus propios temores y deseos reprimidos. La
casa es un espacio psicológico donde todos quieren desprenderse de su
pasado para sosegar recuerdos y frustaciones. Un fraile, un piloto
convaleciente, un sirviente haitiano, un guardián mercenario y la
dominante Machiche deben lidiar con la pasión que desata una joven
modelo. Esta irrupción en sus vidas termina propiciando la liberación
de los instintos más primitivos. Basada en el cuento homónimo de
Álvaro Mutis, el film innovó en lo que se dio en llamar "gótico
tropical" estimulando la presencia de elementos surrealistas. Para
Mayolo, esta denominación se debe a que pudo combinar una pequeña
cuota de misterio con la etnia de su país. Irrefutable pieza de culto
del cine avant-garde colombiano.
"Orozco, el embalsamador" (2001) Dir. Tsurisaki Kiyotaka. Documental.
91 min. Colombia/Japón. P.M.18 años con reservas.
Cine 'mondo' de Tsurisaki Kyotaka, leyenda underground de Asia y
Europa, cuya profesión es ser 'fotógrafo de cadaveres'. Cuerpos
desmembrados; órganos internos tirados a la basura; restos humanos
carbonizados: "la muerte convierte todo en desecho para transformarlo
en una obra de arte" según este polémico artista necrófilo que publica
sus fotos en revistas subterráneas y comercializa sus documentales por
internet. En sus propias palabras: "El artista tiene que buscar su
último objetivo y en mi caso es el 'muerto'. Ellos son diferentes en
cada país por las distintas perspectivas culturales. Yo quiero
capturar esta dimensión con mi trabajo". "Orozco, el embalsamador"
incluye un 'footage' de la otrora espléndida calle del 'cartucho'
relatada por Kiyotaka como "el lugar donde el órden público es el peor
del mundo". No apta para estómagos sensibles.
Tailandia al rojo vivo
"El guerrero dinamita" (2006) Dir. Chalerm Wongpin. Con Dan Chupong;
Leo Putt; Panna Rittikrai; Samart Payakarun. 103 min. Tailandia. P.M.
16 años.
Tailandia durante los años '20. Un joven intenta obtener venganza
después de que un asesino acaba con la vida de sus padres. Cuando cree
encontrarlo en una pequeña población del norte de Tailandia, se da
cuenta de que en realidad ese asesino es un poderoso brujo. Aún así,
intentará saciar su sed de justicia.
"Las lágrimas del Tigre Negro" (2000) Dir. Wisit Sartsanatieng. Con
Chartchai Ngamsan; Stella Malucchi; Supakorn Kitsuwon; Arawat
Ruangvuth; Sombat Metanee. 110 min. Tailandia. P.M.16 años.
Rumpoey y Sua Dum son dos jóvenes que se han querido desde la niñez.
Ella es hija de una rica familia mientras que él proviene de pobres
campesinos. Sin embargo, tras su forzada evacuación de la ciudad de
Bangkok, la muchacha fue acogida por el padre de Dum en la pequeña
aldea de la que es jefe. Con el tiempo, las trampas del destino
obligan al enamorado a convertirse en el bandido llamado "Tigre
Negro".
Viviendo los '80
"Breaking Glass" (1980) Dir. Brian Gibson. Con Hazel O' Connor; Phil
Daniels; John Finch; Jonathan Price; Peter-Hugo Daly. 104 min. UK. P.M.
16 años.
Una joven e inestable cantante de una banda punk está dispuesta a todo
para para llegar a la fama. El director Brian Gibson ("Poltergeist 2";
"The Josephine Baker Story"; "Tina"; "Still Crazy") fue el encargado
de apuntalar en la pantalla grande, los primeros pasos musicales de
Hazel O' Connor, la nueva promesa británica de la década que vio
truncada su carrera por problemas inherentes a la industria
discográfica. Realidad y ficción se combinan de manera asombrosa en
este fresco 'new wave' desconocido en Argentina. La acompañan tres
pesos pesados del cine de autor: el protagonista de "Quadrophenia",
Phil Daniels, quien da vida a un miembro de la banda que lidia con la
volatilidad de la chica; Jonathan Price ("Brazil") y el hitchcockiano
John Finch ("Frenesí"). Para nostalgiosos.
"Dogs in Space" (1987) Dir. Richard Lowenstein. Con Michael Hutchence;
Saskia Post; Nique Needles; Deanna Bond; Chris Haywood. 103 min.
Australia. P.M.18 años.
Elegante y caótica película sobre un grupo de fanáticos de la música
alternativa que comparten una casa en Melbourne. El guión está basado
en las experiencias personales del realizador Richard Lowenstein y el
personaje central de Sam, inspirado en el miembro de la banda The
Ears, Sam Sejavka.
El lugar donde se arrumban estos inadaptados sociales era el mismo que
rentaba el director junto con sus amigos de ruta cuando no disponían
de recursos económicos. "Dogs in Space" fue cuestionada por presentar
a adolescentes sin rumbo fijo abusando de todo tipo de sustancias
prohibidas. Por este motivo, forma parte del llamado 'cine maldito
australiano'. Fue la primera incursión en cine del desaparecido
Michael Hutchence, líder de INXS.
"Tratamiento de shock" (1981) Dir. Jim Sharman. Con Cliff De Young,
Jessica Harper; Patricia Quinn; Richard O'Brien. 100 min. EEUU. P.M.16
años.
Ha pasado el tiempo y los protagonistas de "The Rocky Horror Picture
Show" están casados y su matrimonio en desgracia. Richard O' Brien
quizo hablar de los medios de comunicación y para ello, ideó esta
deliciosa sátira con Brad y Janet, el mismo tándem de su anterior
musical. En esta oportunidad, Jessica Harper reemplaza a Susan
Sarandon en el rol de la atribulada esposa que espera algo mejor para
su vida. Una pieza inolvidable que se adelantó a los reality shows
actuales. Para los amantes de "Big Brother" y "Un fantasma en el
paraíso".
Zona de pesadillas
"16 en la lista" (1998) Dir. Rodolfo Rodobertti. Con Armando
Zamarripa;  Manuel Ojeda; Vanessa Guzmán. 95 min. México. P.M.18 años.
Quince personas han sido asesinadas por un maniático que deambula por
las calles. La policía comenzará la investigación y encontrará una
lista del psicópata donde aparecen los nombres de 16 víctimas. Los
investigadores harán todo lo posible para anticiparse al último
crimen.
Esta historia está basada en los crímenes de Ciudad Juárez donde,
desde principios de los '90, muchas mujeres han sido brutalmente
ultrajadas. Del director de "Marina, del otro lado del tiempo".
"Jarjacha, el demonio del incesto" (2000) Dir. Mélinton Eusebio. Con
actores no profesionales. 70 min. Perú. P.M. 18 años.
Tres estudiantes de antropología llegan a un pueblito y son atraídos
por el llanto de una mujer. Los muchachos trabarán relación con tres
habitantes del lugar: el alcalde, la hija y un sobrino sobre los
cuales se tejen todo tipo de comentarios. Una de las pocas incursiones
peruanas en la producción de largometrajes de horror. Mezcla de humano
y llama, este mito refiere al castigo que les sobreviene a quienes
mantienen relaciones incestuosas. El fatídico ser deambula por las
noches atacando a quien se cruce por su camino y si se le echa sal,
recobra su vieja forma. En este caso, el director se ha permitido
algunas licencias y los actores que la estelarizan son completamente
desconocidos. La ambientación y decorados son reales ya que está
filmada en zonas de extrema pobreza de Perú.
"Veneno para las hadas" (1984) Dir. Carlos Enrique Taboada. Con Ana
Patricia Rojo; Elsa María Gutiérrez; Leonor Llausás; Carmela Stein;
María Santander. 90 min. México. P.M.13 años.
Flavia es una hermosa e inocente niña, proveniente de una familia
rica, que estudia en un colegio de monjas. En el internado, conoce a
Graciela, una compañera que sueña con convertirse en 'bruja' por los
cuentos que su nana le ha narrado. Ambas se ponen de acuerdo para
preparar un veneno destinado a matar a las hadas de su mundo de
fantasía. Esta idea, las atrapará en una macabra telaraña de
desastrosas proporciones. En la línea, "The Bad Seed"; "The Good Son"
y "Je suis le seigneur du château".
Espacio formativo
Lunes 26 de mayo a las 16 hs (Microcine Enerc): "Introducción al
Tokusatsu" (Cine y TV del Fantástico Japonés). Por Daniel Vigide Agre
(Periodista; Guionista; Investigador del Género).
Breve recorrido por un género marcado por los FX y reconocido por sus
famosos monstruos (Godzilla; Gamera; Mothra). También, por superhéroes
como Ultraman y Kamen Rider. Se proyectará material ilustrativo. A
continuación, se exhibirá "El murciélago dorado".
Martes 27 de mayo a las 16 hs (Microcine Enerc): "Introducción al Cine
Bizarro". Por Alberto Farina (Realizador; Periodista; Docente;
Investigador).
Clase integral que abarca distintos momentos de la historia del cine y
cómo se fue manifestando esta curiosa vertiente del género que
entretiene a adeptos de distintas partes del mundo. Se proyectará
material ilustrativo. A continuación, se exhibirá "Los ojos azules de
la muñeca rota".
Película Sorpresa
Jueves 29 a las 18 hs (Microcine Enerc)
Ceremonia de cierre y entrega de premios
Categorías: Mejor Largometraje; Mejor Director; Mejor Guión; Mejor
Edición; Mejor Actor; Mejor Actriz; Mejor Cortometraje.
Jueves 29 de mayo a las 20 hs (Microcine Enerc)
¡Los esperamos!
Horarios del "Inusual 2008"
Complejo Tita Merello (Suipacha 442)
Precios populares
Programación:
Jueves 22/5:
16 hs: "Viaje a la prehistoria" (1955) Dir. Karel Zeman; Fred Ladd.
Con Vladimir Bejval; Victor Betral, Charles Goldsmith; Petr Herrman;
Zdenek Hustak; Josef Lukás. 80 min. Checoslovaquia. ATP.
(Curiosidades)
18 hs: "Tres caídas" (2006) Dir. Nacho Cabana. Documental. Con
Tinieblas; Fray Tormenta y otros luchadores aztecas. 90 min. México.
ATP. (Documentales)
20 hs: "Muñecos" (2008) Dir. Ezequiel Obregón. 7 min. ATP.
(Competencia Cortos Argentinos)
          "El águila vs el tiburón" (2007) Dir. Taika Cohen. Con Loren
Horsley; Jemaine Clement; Joel Tobeck; Brian Sergent; Craig Hall;
Rachel House; Taika Cohen. 93 min. Nueva Zelanda. P.M.16 años.
(Excentricidades)
22 hs: "Para su protección" (2008) Dir. Juan Pablo Mazzini. 6.30 min.
ATP. (Competencia Cortos Argentinos)
          "El propietario" (2008) Dir. Javier Diment/Luis Ziembrowsky.
Con Jimena Anganuzzi; Mario Das Airas; Carla Crespo; Luis Ziembrowski;
Edgardo Livov Macklin. 80 min. P.M.16 años. (Competencia Largos
Argentinos)
Viernes 23/5:
16 hs: "Jarjacha, el demonio del incesto" (2000) Dir. Mélinton
Eusebio. Con actores no profesionales. 70 min. Perú. P.M. 18 años.
(Zona de pesadillas)
18 hs: "Paraíso de asesinos" (2007) Dir. Kim Han-min. Con Park Hae-iI;
Park Sol-mi; Seong Ji-ru; Choi Ju-bong. 112 min. P.M.16 años.
(Comedias Pop Coreanas)
20 hs: "Pola X" (1999) Dir. Leo Carax. Con Guillaume Depardieu;
Yekaterina Golubeva; Catherine Deneuve; Laurent Lucas; Sharunas Barta.
134 min. Francia. P.M. 18 años. (Europa al límite)
22 hs: "Los evangelistas me persiguen" (2008) Dir. Victoria Ciaffone/
Tetsuo Lumiere. 10 min. ATP. (Competencia Cortos Argentinos)
          "Cinco centavos, la suerte del Negro" (2008) Dir. Carlos
Fascetto. Con Sergio Lapolla; Juan Sayes; Silvina Núñez Saavedra. P.M.
13 años. (Competencia Largos Argentinos)
Sábado 24/5:
16 hs: "Kalibre 35" (1999) Dir. Raúl García (H). Con Robinson Díaz;
Juanita Acosta; Juan Carlos Vargas; Mario Duarte; Gustavo Angarita;
Anasol. 110 min. Colombia. P.M.13 años. (Rarezas colombianas)
18 hs: "Tratamiento de shock" (1981) Dir. Jim Sharman. Con Cliff De
Young, Jessica Harper; Patricia Quinn; Richard O'Brien. 100 min. EEUU.
P.M.16 años.
(Viviendo los '80)
20 hs: "Las lágrimas del Tigre Negro" (2000) Dir. Wisit Sartsanatieng.
Con Chartchai Ngamsan; Stella Malucchi; Supakorn Kitsuwon; Arawat
Ruangvuth; Sombat Metanee. 110 min. Tailandia. P.M.16 años. (Tailandia
al rojo vivo)
22 hs: "Brainstorming - Tormenta de cerebros" (2008) Dir. Luis Sosa
Arroyo. 20 min. ATP. (Competencia Cortos Argentinos).
          "Requiem primate" (2008) Dir. Ernesto Aguilar. Con Julio
Alemán; Marisa Grieben; Carlos Da Silva; Nacha Tomaselli. 70 min. P.M.
13 años. (Competencia Largos Argentinos)
Domingo 25/5:
16 hs: "La mansión de Araucaima" (1986) Dir. Carlos Mayolo. Con
Adriana Herrán; José Lewgoy; Vicky Hernández; Luis Fernando Montoya;
David Guerrero; Carlos Mayolo; Alejandro Buenaventura; Luis Ospina;
Antonio Pitanga. 85 min. Colombia. P.M.13 años. (Rarezas colombianas)
18 hs: "Llámale Jess" (2000) Dir. Manel Mayol y Carles Prats. Con
Jesús Franco; Lina Romay. 81 min. España. P.M.13 años. (Documentales)
20 hs: "2077" (2008) Dir. Salvatore Luccerto. 2.20 min. P.M.13 años.
(Competencia Cortos Argentinos)
          "Lust For Frankenstein" (1998) Dir. Jesús Franco. Con
Michelle Bauer; Lina Romay; Analía Ivars; Amber Newman; Carlos
Subterfuge; Robert King; Alex Cox. 82 min. España. P.M.18 años.
(Excentricidades)
22 hs: "Drácula Boliviano" (2008) Dir. Elvira Serio. 5 min. P.M.18
años. (Presentaciones especiales. Work in Progress)
          "Un cazador de zombis" (2008) Dir. Germán Magariños. Una
película de "Gorevisión Films". Con Leandro de la Torre; Ezequiel
Hansen. 70 min. P.M.16 años. (Competencia Largos Argentinos)
Lunes 26/5:
16 hs: "Orozco, el embalsamador" (2001) Dir. Tsurisaki Kiyotaka.
Documental. 91 min. Colombia/Japón. P.M.18 años con reservas. (Rarezas
colombianas).
18 hs: "Milagro en la Calle Principal" (2007) Dir. Je-gyun Yun. Con
Chang Jung Lim; Ji-won Ha; Hyeon Ju. 113 min. Corea. P.M.16 años.
(Comedias Pop Coreanas)
20 hs: "Templario" (2008) Dir. Mariano Cattaneo. 8.30 min. ATP.
(Competencia Cortos Argentinos)
          "Chastity" (1969) Dir. Alessio de Paola. Con Cher; Barbara
London; Stephen Whittaker; Tom Nolan; Danny Zapien; Richard Armstrong;
Autumn. 83 min. EEUU. P.M.18 años. (Íconos)
22 hs: "VC10" (2008) Dir. Mariano Ramos/Gastón Panebianco. 20 min.
ATP. (Competencia Cortos Argentinos)
          "Los poco afortunados" (2008) Dir. Enrique Stavron. Con
Javier Flores; Ximena Cordero; Franklin Martínez; Eduardo Montaleza;
Francisco Aguirre. 60 min. ATP. (Competencia Largos Argentinos)
Martes 27/5:
16 hs: "Mujer fatal" (2007) Dir. Kang Kyung-hun. Con Ji-won Ye; Won-
hie Lim; Hie-bong Jo. 94 min. Corea. P.M.16 años. (Comedias Pop
Coreanas)
18 hs: "This is England" (2006) Dir. Shane Meadows. Con Thomas
Turgoose; Stephen Graham; Jo Hartley; Joe Gilgun; Adrew Shim; Vicky
McClure; Rosamund Hanson. 98 min. UK. P.M.18 años. (Europa al límite)
20 hs: "Nunca Jamás" (2008) Dir. Ezequiel Obregón. 5 min. ATP.
(Competencia Cortos Argentinos)
          "Caro verde" (2008) Dir. Ernesto Aguilar. Con Nora
Martínez;  Gonzalo San Martín; Marisa Grieben; Karina Androvich;
Silvina Genta. 72 min. ATP.(Competencia Largos Argentinos)
22 hs: "Claroscuro" (2000) Dir. Carlos López Mena. Producción: Karim
González; Viviana Romano. Con Ricardo Darín; Leandro Rosatti. 20 min.
Argentina. ATP.
(Presentaciones especiales: Corto)
          "Jorge Montejo: el Hombre detrás de Paolo" (2008) Dirección/
Producción: Damián Pantaleone; Pablo Giurastante. Consultores: Adrián
Cernadas; Melisa Grosso; Paola Pantaleone; Marco Vilotta; Isabel Ale;
Víctor de Santa María; Jorge Pantaleone; Juan Alberto Badía. 40 min.
Argentina. ATP. (Presentaciones especiales)
Miércoles 28/5:
16 hs: "Mr. Untouchable" (2007) Dir. Marc Levin. Con Leroy "Nicky"
Barnes; Thelma Grant; Carol Hawkins-Williams; Joseph Jazz Hayden; Leon
Scrap Batts. 92 min. EEUU. P.M.13 años. (Documentales)
18 hs: "¡Viva la muerte!" (1971) Dir. Fernando Arrabal. Con Anouk
Ferjac; Núria Espert; Mahdi Chaouch; Ivan Henriques; Jazia Klibi;
Víctor García. 90 min. Francia/Túnez. P.M.18 años con reservas.
(Europa al límite)
20 hs: "La razón de mi vida" (2008) Dir. Gustavo Charif. Con Francisco
Pizarro Sáenz de Urtury; Manuela Krumm; Héctor Díaz Peña. Argentina.
P.M.13 años.
(Competencia Largos Argentinos)
22 hs: "Thriller: una película cruel" (1974) Dir. Bo Arne Vibenius.
Con Cristina Lindberg; Heinz Hopf; Despina Tomazani; Solveig
Andersson. 104 min. Suecia. P.M.18 años con reservas. (Europa al
límite)
Microcine Enerc (Moreno y Salta)
Entrada libre y gratuita
Jueves 22/5:
16 hs: "Drácula en Pakistán" (1967) Dir. Khwaja Sarfraz. Con Ala-Ud-
In; Asad Bukhari; Cham Cham; Deeba; Habib; Baby Najmi. 103 min.
Pakistán. ATP. (Curiosidades)
18 hs: "El sonido más dulce" (2001) Dir. Alan Berliner. 60 min. EEUU.
ATP. (Documentales)
20 hs: "Perth" (2004) Dir. Djinn. Con Kay Tong Lin; Qiu Lian Liu;
Stepanie Budiman; Ivy Cheng; Gene Ho. 107 min. Singapur. P.M. 13 años.
(Excentricidades)
Viernes 23/5:
16 hs: "Dogs in Space" (1987) Dir. Richard Lowenstein. Con Michael
Hutchence; Saskia Post; Nique Needles; Deanna Bond; Chris Haywood. 103
min. Australia. P.M.18 años. (Viviendo los '80)
18 hs: "El guerrero dinamita" (2006) Dir. Chalerm Wongpin. Con Dan
Chupong; Leo Putt; Panna Rittikrai; Samart Payakarun. 103 min.
Tailandia. P.M.16 años. (Tailandia al rojo vivo)
20 hs: "Lianna" (1983) Dir. John Sayles. Con Linda Griffiths; Jane
Hallaren; Jon DeVries; Jo Henderson; Jesse Solomon; Maggie Renzi; John
Sayles. 110 min. EEUU. P.M.18 años. (Íconos)
Sábado 24/5 y Domingo 25/5: No hay funciones en el Enerc.
Lunes 26/7:
16 hs: Espacio Formativo. Introducción al "Tokusatsu". Por Daniel
Vigide Agre.
18 hs: "El murciélago dorado" (1966) Dir. Hajime Sato. Con Sonny
Chiba; Hirohisa Nakata; Andrew Hughes; Wataru Yamagawa. 73 min. Japón.
ATP. (Curiosidades)
20 hs: "Themroc" (1973) Dir. Claude Faraldo. Con Michel Piccoli;
Béatrice Romand; Marilu Tòlo; Coluche; Patrick Dewaere; Miou-Miou. 110
min. Francia. P.M.16 años. (Excentricidades)
Martes 27/5:
16 hs: Espacio Formativo. Introducción al "Cine Bizarro". Por Alberto
Farina.
18 hs: "Los ojos azules de la muñeca rota" (1973) Dir. Carlos Aured.
Guión: Jacinto Molina. Con Paul Naschy; Diana Lorys; Eva León; Inés
Morales; Pilar Bardem; María Perschy; Eduardo Calvo; Antonio Pica. 89
min. España. P.M.18 años. (Homenaje a Carlos Aured)
20 hs: "La sorprendente Bettie Page" (2005) Dir. Mary Harron. Con
Gretchen Mol; Jared Harris; Lili Taylor; Sarah Paulson; Jonathan M.
Woodward; David Strathairn; Cara Seymour. 100 min. EEUU. P.M.16 años.
(Íconos)
Miércoles 28/5:
16 hs: "El hombre anfibio" (1962) Dir. Vladimir Chebotaryov; Gennadi
Kazanski. Con Vladimir Korenev; Anastasia Verstinkaya; Mikhail
Kozakov. 82 min. URSS. ATP.
(Curiosidades)
18 hs: "16 en la lista" (1998) Dir. Rodolfo Rodobertti. Con Armando
Zamarripa;  Manuel Ojeda; Vanessa Guzmán. 95 min. México. P.M.18 años.
(Zona de pesadillas)
20 hs: "Breaking Glass" (1980) Dir. Brian Gibson. Con Hazel O' Connor;
Phil Daniels; John Finch; Jonathan Price; Peter-Hugo Daly. 104 min.
UK. P.M.16 años.
(Viviendo los '80)
Jueves 29/5:
16 hs: "Veneno para las hadas" (1984) Dir. Carlos Enrique Taboada. Con
Ana Patricia Rojo; Elsa María Gutiérrez; Leonor Llausás; Carmela
Stein; María Santander. 90 min. México. P.M.13 años. (Zona de
pesadillas)
18 hs: Película Sorpresa
20 hs: Ceremonia de Cierre y Entrega de Premios