Temáticas Generales para el conversatorio estudiantes y Decano ECBTI (Zona Bogota Cundinamarca)

5 views
Skip to first unread message

gustavovel

unread,
Aug 4, 2011, 7:34:03 PM8/4/11
to Conversatorio Abierto estudiantes ECBTI (Bogotá-Cundinamarca)
Estimados Estudiantes de la escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e
Ingeniería (ECBTI)

Me he permito crear este espacio abierto para que podamos ir
preparando el conversatorio a desarrollar en el CEAD José Acevedo y
Gómez (JAG) con ustedes, el próximo sábado 20 de agosto de 2011, 10am,
para quienes no pueden asistir a la ciudad de Bogotá la URL de la web
conferencia es: http://conferencia.unad.edu.co/ecbtiestudiantes

La idea de este espacio es ir precisando las temáticas que se tratarán
en este conversatorio y que se programa en el marco del pasado
ecuentro directivo nacional desarrollado en el JAG,

Agradezco de antemano sus comentarios para ir conformando las
temáticas, agenda y dinámica del convesatorio,

atte,

GUSTAVO VELÁSQUEZ QUINTANA
Decano ECBTI

felipe valdez

unread,
Aug 16, 2011, 5:57:35 PM8/16/11
to Conversatorio Abierto estudiantes ECBTI (Bogotá-Cundinamarca)
hola a todos.

algunos temas que se me ocurreN.



propongo que programen las evaluaciones, de todas las materias, en
dias distintos, y no programar cosas como:

todo el mundo 4 de abril el ultimo dia.

por que eso satura los servidores.

2 o 3 días de diferencia, harían toda la diferencia.


prongo además que aparezca un semaforo cuando uno registra materias,
para que uno tenga una guia de que inscribir y que no (asi sea solo
sugerencia).

dado que para ese punto, el programa de matricula ya posee los datos
como el nombre de la persona, el programa a que aspira, y las
materias.


propongo además que se defina un proceso de retroalimentación, sobre
lugares especificos del módulo, donde a manera de wiki, las personas
que ya hayan presentado una amteria, por su calificacion, sean
invitadas a participar en la mejora del modulo, en intercambio por
creditos, de forma que los modulos de la unad se mejoren a partir de
los estudiantes, de forma colaborativa.

esto es por que la mayoria de los modulos que he encontrado, me han
parecido malos.

sin ortografía, con imágenes rotas, etc.

probablemente se me mencione que "este no es el lugar ni el momento
para hacer tales sugerencias, que eso lo debo ver con X persona en Y
horario".

en ese caso, propongo que alguien de la unad sea el encargado de
transmitir estas propuestas a la persona relevante, y de supervisar si
se llevan a cabo o no.


pero la propuesta más importante, es cambiar la mentalidad de la
universidad,de ser PULL as ser PUSH.

esto que significa:


que en vez de que las personas dentro del curso digan cosas como
"entren TODOS los dias al sistema a ver que hemos colocado en NOTICIAS
DEL AULA o que hemos cambiado en la agenda", más bien nos ENVIEN UN
CORREO ELECTRONICO informandonos de tales cambios, de la inminencia de
las actividades, etc.
de forma que la universidad mantenga al estudiante INFORMADO con
respecto a lo que tiene que hacer.

es ilogico que yo reciba tales emails de notificaciones SEMESTRES
DEPUES de haber sido notificado!

propongo que se use un sistema como RSS para tal fin, ya que informar
y educar al estudiantado sobre tal tecnologia (la cual es fácil, y se
integra con facebook, el email, windows, etc) los beneficiaría más
allá de los contenidos de la UNAD.

al usar RSS,, yo todos los días recibiría un email o similar, sobre
las actividades, las participaciones de los foros de mi grupo, etc, y
de esta forma sería más fácil itneractuar con el mismo.

MOODLE originalmente está diseñado para este fin, (lo cual tiene mucho
sentido comun), pero la versión de MOODLE de la unad está
"inválida" (crippled) en este sentido específico.

además sería maravislloso, si la agenda se integrara con mi outlook o
google calendar, al exportar un archivo ical, pero asumo que dadas las
condiciones actuales del software, esto es demasiado pedir en este
momento.

felipe valdez

unread,
Aug 16, 2011, 6:10:11 PM8/16/11
to Conversatorio Abierto estudiantes ECBTI (Bogotá-Cundinamarca)
además el link entregado está roto:


http://conferencia.unad.edu.co/ecbtiestudiantes

The selected resource does not exist.

For further assistance, please check out the Connect Pro support
center or contact Connect Pro support.

problemas tecnicos?




On 4 ago, 18:34, gustavovel <gustavo...@gmail.com> wrote:

Pedro Torres Silva

unread,
Aug 17, 2011, 8:51:26 AM8/17/11
to conversat...@googlegroups.com
Felipe:

Gracias por sus comentarios. Algunos de ellos son claves y otros de convenir.  Sobre el enlace le comento qyue es una webconferencia la cual la abriran el día  y la hora de la reunión para una participación mayor de estudiantes.

Pedro
--
PEDRO TORRES SILVA
"El éxito es cuestión de actitud, energía, equilibrio y unión con los demás"

Ing Miguel Angel Cruz L

unread,
Aug 17, 2011, 11:21:59 PM8/17/11
to Conversatorio Abierto estudiantes ECBTI (Bogotá-Cundinamarca)
Cordial Saludo Decanatura, Coordinadores, Líderes, Tutores, Egresados,
Estudiantes y Comunidad Unadista

Una característica predominante de nuestros tiempos es el cambio
constante, motivado por la inmediatez de las comunicaciones. Esa es
una de las muchas razones por la cual es válida la apertura de estos
espacios de debate, con el fin de no perder ni vigencia ni enfoque en
la adaptación multidisciplinaria de la educación y de la formación
para el cambio social, que como la educación, se va dando con el
quehacer y la interacción social.

Gracias por ofrecernos oportunidades de ser parte de ese cambio
natural, y más allá aún, confiarnos la responsabilidad de coadyuvar a
forjar y mantener dicho cambio en pro del cumplimiento de la misión y
la visión de la institución y nuestra sociedad.

De seguro este conversatorio ayudará a mejorar nuestra institución, la
educación que allí se imparte, nuestra formación y nuestros aportes a
la sociedad de la cual somos parte.

Miguel Angel Cruz L
Ing Sistemas
Egresado UNAD

Ing Miguel Angel Cruz L

unread,
Aug 18, 2011, 1:25:35 AM8/18/11
to Conversatorio Abierto estudiantes ECBTI (Bogotá-Cundinamarca)
Quienes hemos estudiado a distancia sabemos por experiencia propia que
se requiere cultivar cualidades que de ordinario no hemos desarrollado
ni en la educación media ni en otras instituciones universitarias. Y
eso es bien cierto tanto para educandos como para tutores. Para nadie
es desconocido que la inmensa mayoría de quienes optan por la
educación a distancia (tanto estudiantes como tutores), tienen
jornadas absorventes que se flexibilizan mediante la virtualidad, con
la cual se adquiere (mediante la costumbre) la responsabilidad de
participar en cada una de las materias y/o cursos inscritos.

Es por ello que creo que uno de los temas a debatir en este
conversatorio es la cantidad de tiempo que dedican los tutores
virtuales a atender sus cursos. Si bien es cierto que cada tutor tiene
sus propias responsabilidades académicas, administrativas, familiares,
laborales, entre otras, también lo es que su responsabilidad es la de
estar disponible cuando la virtualidad lo requiera. Una de las cosas
en las cuales se debe mejorar, es aumentar esa disponibilidad del
tutor. Por experiencia propia, en muchas materias virtuales, la ayuda
de los tutores fué tan limitada y escasa, que era frustante escribirle
al tutor y obtener su respuesta 3 o más días después de formulada la
inquietud. Muy, muy pocos tutores están disponibles en horas de la
noche (digamos razonablemente hasta las 10:00 pm u 11:00 pm, horas en
las cuales, como lo corroboran los mensajes en los foros), cuando hay
mayor número de personas conectadas.

Es cierto que los estudiantes también ponen su couta para que ello
suceda. Una constante comprobada, es que los foros de debate y
participación duran días enteros, después de abiertos a tiempo,
vacíos, sin participación alguna por parte de los estudiantes y los
últimos 4 o 5 días saturados. Esto genera "desinterés" por parte del
tutor en dicha actividad pues su participación es motivada por la
prima interacción del alumno, y es apenas entendible que el tutor no
es un esclavo del alumno, sino un apoyo y si nadie aporta nada para
orientar y/o corregir el tutor prefiere adelantar otras actividades,
que esperar en línea "al que no ha de llegar".

Pero en muchos casos, hay materias (sobretodo adscritas a otras
Escuelas, o de otras disciplinas), que requieren una participación
constante alumno-tutor pues se desarrollan como proyectos, en los
cuales la participación del tutor es escasa. Un ejemplo de esto, son
materias de la Escuela de Administración. Hay que desarrollar
temáticas que se amplían en cada colaborativo, y los tutores de dicha
Escuela se limitan a publicar el temario en el foro y no vuelven a
aparecer, sus respuestas son tardías, se les envían borradores de
documentos para corrección u orientación y no realimentan nada. Uno se
pregunta, con qué autoridad un tutor puede calificar un trabajo en el
que no da una orientación efectiva y progresista? Y del otro lado,
cómo puede un alumno pedir mayor apoyo del tutor si primero no crea su
necesidad de ayuda? Es una simbiosis en la que se debe mejorar en
ambos extremos de la cuerda.

Posibles soluciones:

Por parte del tutor:
-Crear el compromiso de ingresar y mantenerse en línea 2 ó 3 horas
diarias, al menos 3 días por semana (por ejemplo 8 pm a 11 pm, u otro
horario conveniente), para garantizar su acceso oportuno al alumno que
lo necesite. Dicha permanencia debiera ser verificada internamente por
el sistema para crear índices que reflejen el cumplimiento del apoyo
al estudiante.
-Parametrizar el grado de participación efectiva del alumno en la
materia, mediante indicadores de participación de calidad a ser
tenidos en cuenta en la calificación de dicha actividad
-Realimentar oportunamente los aportes parciales del alumno, de ser
posible otorgando algún puntaje sobre la calificación final, para
aquellos que tengan aportes de calidad durante el desarrollo de la
actividad. Esto hará que la calificación tenga más atractivo al alumno
y se desglose mejor el puntaje de cada tarea de la actividad.

Por parte del estudiante:
-La ventaja de la virtualidad para el estudiante es la de determinar
la facilidad de su horario. Sin embargo el sistema debiera establecer
un número de veces de participación efectiva semanal la cual podría
ser tenida en cuenta por el tutor en la calificación final.
(Entiéndase por participación efectiva no el hecho de entrar a mirar
qué han hecho otros, sino a aportar con trabajo propio el desarrollo
de la actividad)
-Realizar oportunamente aportes parciales de calidad durante el
desarrollo de la actividad y escribir al tutor para la corrección y
orientación del trabajo en curso. Dichos aportes serían calificables,
ya sean individuales o grupales.

El objetivo final es el aprovechamiento de las herramientas
tecnológicas y de las herramientas de la plataforma para maximizar la
interacción tutor-estudiante. Dicha relación es importante porque solo
así el tutor y el alumno pueden asegurarse que éste último cumplió los
objetivos del curso y/o materia, y no solo que pasó la materia con tal
calificación. Esto permite elevar el nivel de la educación ofrecida
pues se interioriza el conocimiento con el trabajo contínuo verificado
paso a paso, aprehendido y depurado durante el período.

gustavovel

unread,
Aug 18, 2011, 7:26:08 AM8/18/11
to Conversatorio Abierto estudiantes ECBTI (Bogotá-Cundinamarca)
Gracias A FELIPE y a MIGUEL por sus avances en la participación, les
comento que personalmente estoy tomando NOTA de cada una de sus
inquietudes y espero poder a través d este medio y en el encuentro del
sábado ir comentándoles de las actividades de mejora que haremos para
cada día favorecer más el servicio de formación que les ofrecemos,

De antemano les digo que acorde a las preguntas, comnetarios y
recomendaciones que han venido haciendo en este espacio, estaré
confirmando el equipo que llevaré al JAG el sábado 20 de agosto, pero
les recuerdo que la reunión es de la ESCUELA por tanto los temas
tecnológicos no son totalmente nuestros, pero igual llevaré equipo de
la GIDT o de Medios que nos ayuden con estos temas.

Atte

GUSTAVO VELASQUEZ
DECANO

JhonGuapacha

unread,
Aug 18, 2011, 12:34:13 PM8/18/11
to Conversatorio Abierto estudiantes ECBTI (Bogotá-Cundinamarca)
Me parece muy importante que se habrá este espacio para exponer
sugerencias de mejoras a este tipo de educación.
1.Un tema a resaltar es organizar las fechas de terminación de las
actividades para cada materia, de tal forma que no se sature la pagina
web porque todos los estudiantes entran el ultimo día; crear la
cultura es mas complicado que hacer un ajuste en el sistema.
2. Muy Importante el acompañamiento del tutor y en algunos casos del
Director de las materias, me ha pasado que des pues de escribir al
tutor sobre una duda y no obtener respuesta, hago una copia al
directos con el fin de ejercer una ligera presión, pero para mi
sorpresa ninguno de los dos responde. Recalco que hay algunos tutores
que ejercer su función muy bien pero otros que no.
3. Seria un muy buen avance para la Universidad la creación de
aplicaciones para celulares, que permitan el ingreso mas rápido y
especifico a la plataforma virtual; mensajes con las ultimas noticias,
acceso al correo interno, a los foros, a las evaluaciones, a la
agenda, al contenido online. Me parece que seria un gran paso y no
requiere mucha inversión.
Gracias

Ing Miguel Angel Cruz L

unread,
Aug 18, 2011, 12:58:18 PM8/18/11
to Conversatorio Abierto estudiantes ECBTI (Bogotá-Cundinamarca)
El alcance de las comunicaciones en la educación es uno de los de los
nuevos paradigmas que apenas la sociedad está asimilando. El
conocimiento ya no es hoy exclusivo de un punnado élite, sino que está
al alcance de grandes y chicos por igual. (Esto también tiene sus
implicaciones negativas, ya que poseer conocimiento no significa estar
calificado en determinado asunto). Sin embargo de
todo el caudal de datos al que se puede acceder a red (y digo datos y
no información, ya que el segundo no está implícito en el primero), es
realmente muy poca la cantidad que sirve de manera
productiva en la educación, si no se tiene una directriz clara para
ser asimilada dentro de un contexto aterrizado y objetivo. Las
universidades se han dado cuenta de ello y para armonizar los cánones
educativos (pénsumes, programas, misión, visión, perfiles de
egresados, entre muchos más), éstas crean sus propios módulos y textos
guías, que "aseguren" el cumplimiento de dichos estándares y
protocolos. La UNAD no es ajena a ello y puedo decir con orgullo que
en mi Escuela, se han producido textos guía de calidad enmarcados
dentro los contextos propios del aprendizaje, lo social, la
practicidad y lo veraz.

Sin embargo, la evolución humana hace necesario reevaluar
constantemente nuestros paradigmas y conceptualizaciones, por cuanto
es necesario que los textos guía de la universidad se amolden a dichos
cambios. La gran mayoría de los textos guía que la UNAD utiliza hoy,
han sido concebidos para un aprendizaje a distancia, con el apoyo de
sesiones presenciales, las cuales debido al campus se han ido
reduciendo considerablemente. Creo que es el momento de actualizar,
enfocados en la educación 100% virtual, los textos guía de la Escuela
de forma que el estudiante que ya no asiste a un salón de clases,
tenga las herramientas apropiadas (dentro del cúmulo de información
que está a su alcance) que le permitan usar el material específico que
necesita. Muchos tutores incluyen en sus presentaciones material de
apoyo para el curso (infografías, bibliografías, recursos web etc),
los cuales bien escogidos podrían formar parte de la guía de estudio
oficial. Un aspecto relevante a tener en cuenta con las guías de
estudio, debe ser el enfoque que la guía debe dar a la carrera del
estudiante. Pasa con frecuencia que algunas guías ponen como ejemplos
producción de horticulturas, o manejo de reproducción animal (una de
las carreras que mas ha apoyado la UNAD desde sus inicios) para
ensennar por ej. administración, en Ingeniería de Sistemas. Si bien es
cierto los principios contables y administrativos son universales,
tambien lo es que sus aplicaciones son tan hetereogéneas como
específicas. Los textos de Ingeniería de sistemas deben tener ejemplos
actualizados y prácticos de administración aplicadas en sistemas.

Soy conciente del caudal de trabajo y recursos que este cambio implica
en la universidad. Es necesario presupuestar el equipo que debe
actualizar cada texto, programar los tiempos de estudio, elaboración,
corrección, publicación e implementación de cada uno, lo cual conlleva
un enorme esfuerzo, trabajo y recuerso económico. Pero es necesario
para mantener la universidad en el nivel de ensennanza que profesa y
posicionarla mejor aún de lo que se encuentra ahora. Muchas guías han
sido actualizadas ya, pero debemos ser concientes que nos falta aún
mucho por hacer. Es un tema pedagógico, operativo, administrativo e
institucional en el cual seguir trabajando.

j. eduardo hincapie vargas

unread,
Aug 19, 2011, 1:47:09 AM8/19/11
to Conversatorio Abierto estudiantes ECBTI (Bogotá-Cundinamarca)
Segun los temas planteados la direccion de campus o de plataforma
deberia estar en el conversatorio (me excuso si ya estan invitados)

Referente al Link es valida la observacion al ser una web conference
se crear y se cierra el dia del evento.



On 18 ago, 06:26, gustavovel <gustavo...@gmail.com> wrote:
> > paso a paso, aprehendido y depurado durante el período.- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages